Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
0
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
Contenido
1. Objetivos .............................................................................................................................. 2
2. Introducción ........................................................................................................................ 3
3. Características cualitativas de la información financiera ............................................... 5
4. Aprendiendo a leer las NIIF para Pymes y a ubicarse dentro de la norma ............. 10
5. Taller Aplicativo ................................................................................................................. 17
1
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
1. Objetivos
2
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
2. Introducción
3
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de
información.
4
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
3. Características cualitativas de la información financiera
En gran medida, los informes financieros bajo NIIF para pymes se basan en
estimaciones, juicios profesionales y modelos, más que en descripciones exactas. El
Marco Conceptual establece los conceptos que acompañan a estas estimaciones,
juicios y modelos.
De igual forma, en septiembre de 2010, luego de emitirse la NIIF para las PYMES, el
IASB publicó el Marco Conceptual para la Información Financiera el cual remplazó al
Marco de 1989, en el que se basan los requerimientos de la sección 2, que se resumen
en la presente clase.
5
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
Ejemplo 1: Una entidad decide no contabilizar los impuestos diferidos porque la
gerencia cree que los usuarios de sus estados financieros no pueden
comprender esa información financiera, ¿Es correcto hacer esto bajo NIIF?
6
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
Respuesta: Es probable que el error carezca de importancia relativa. Es muy
poco probable que un error de esta magnitud pueda influir en las decisiones
económicas que los usuarios tomen a partir de los estados financieros.
7
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
transacciones, tomadas en conjunto, puede considerarse como que el fabricante
obtuvo del banco un préstamo de 1.000.000 u.m., cuyo pago está garantizado
por el yate del fabricante (activo de inventario). Por consiguiente, el fabricante
debe reconocer 1.000.000 u.m. que recibió del banco como un pasivo
asegurado y conservar el yate dentro del activo de inventario.
Integridad, Para ser fiable, la información en los estados financieros debe ser
completa dentro de los límites de la importancia relativa y el costo. Una omisión
puede causar que la información sea falsa o equívoca, y por tanto no fiable y
deficiente en términos de relevancia.
8
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
proporcionar información dentro del periodo de tiempo para la decisión. Si hay
un retraso indebido en la presentación de la información, ésta puede perder su
relevancia.
9
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
4. Aprendiendo a leer las NIIF para Pymes y a ubicarse dentro de la norma
Partiendo de lo anterior, es necesario conocer los siguientes tips para entender este
modelo normativo:
Cada estándar muestra criterios de Reconocimiento, Medición (inicial y
posterior), Presentación y Revelación de las partidas que integran los estados
financieros.
El estudio de la norma, debe realizarse por componentes: activos y pasivos
financieros, y luego, activos y pasivos no financieros.
El marco conceptual de las NIIF explica cuáles son los criterios de reconocimiento para
cada elemento de los estados financieros, como se describe a continuación:
1
http://www.gerencie.com/reconocimiento-de-los-hechos-economicos.html
10
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
Activos, Son recursos controlados por la entidad, derivados de sucesos
pasados, de los que la entidad espera obtener en el futuro beneficios
2
económicos. Para que un Activo pueda ser incorporado en los estados tiene
que ser probable que se obtengan de mismo beneficios económicos futuros
para la entidad, y además el activo tiene un costo o valor que puede ser
medido con fiabilidad.
De igual forma, cuando no se cumple con lo anterior, se debe reconocer un
gasto en el estado de resultados, lo que no implica necesariamente que la
intención de la gerencia, al hacer el desembolso, fuera otra que la de generar
beneficios económicos en el futuro, o que la gerencia estuviera equivocada al
hacerlo. La única implicación de lo anterior es que el grado de certeza, sobre
los beneficios económicos que van a llegar a la entidad, tras el presente
periodo contable, es insuficiente para justificar el reconocimiento del activo.3
2
Marco conceptual de las NIIF. Párrafo 4.4. literal a.
3
Marco conceptual de las NIIF. Párrafo 4.44 y 4.45.
11
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
Ejemplo 5: Una entidad posee un edificio que alquila a terceros independientes
mediante arrendamientos operativos a cambio del pago de rentas. El edificio
sería reconocido como Activo bajo NIIF para pymes?
12
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
da origen a la obligación). Se espera que el pago por daños y perjuicios genere
una salida de efectivo de la entidad.
4
Marco conceptual. Párrafo 4.47
13
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
Ejemplo 8: El 31 de diciembre de 2015, una entidad vendió un inventario por
1.500 u.m. cuando su importe en libros era de 1.000 u.m.
14
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
-Valor Razonable, valor razonable es el importe por el cual puede ser
intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre un comprador y un
vendedor interesado y debidamente informado, que realizan una transacción
en condiciones de independencia mutua.
15
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
Pasivos financieros Costo o costo Costo amortizado
amortizado
16
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
5. Taller Aplicativo
a. Cierto
b. Falso
2. Una entidad opera 20 taxis con licencia en la ciudad A. Las licencias de taxi son
transferibles a otros operadores de taxi calificados. ¿Qué tratamiento contable
se le da a la licencia bajo NIIF?
3. Una entidad que opera diez estaciones de servicio y es propietaria del terreno y
de los edificios de dichas estaciones elige “auto asegurarse” en caso de pérdida
por incendio en lugar de adquirir un seguro contra incendio para dichos
edificios. La entidad puede estimar con fiabilidad la probabilidad estadística de
la ocurrencia y la cuantía de la pérdida esperada por incendio (pérdida de
aproximadamente 100.000 u.m. cada diez años). Para reflejar la pérdida
esperada, la entidad pretende reconocer un pasivo de 10.000 u.m. y gastos
relacionados cada año durante los próximos diez años. La entidad argumenta
que la pérdida es altamente probable, que la cuantía se puede medir con
fiabilidad y que si hubiera adquirido un seguro, lo reconocería como gasto en
cada periodo contable. ¿Está de acuerdo con que la entidad reconozca un
pasivo Justifique su respuesta?
17
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
4. Un activo es un recurso obtenido por la entidad, como resultado de sucesos
pasados, del cual se esperan obtener beneficios económicos futuros. ¿Es
correcta esta afirmación?
a. Cierto
b. Falso
Notas:
18
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes
19
Unidad 1 – Clase 2 Concepto y principios fundamentales de las NIIF para Pymes