Está en la página 1de 69
14° ACCION PARTICULAR DE UNA LARGA LISTA DE SACRAMENTALES Daniela Cruzdbal De qué trata este articulo: El crucifijo, y la forma misma de la cruz 2. Los iconos, cuadros, estampitas, lienzos (0 pafios) de oracién, medallas, figuritas y estatuas, que representan a Dios, a los angeles 0 a Jos santos 3. El agua bendita 4, La sal bendecida y exorcizada 5. El aceite bendito, el dleo santo, el Santo Crisma, el dleo de los catectmenos, y el dleo de los enfermos Las paimas benditas durante el Domingo de Ramos El pan bendito (que no es el consagrado) Las veladoras, velas, 0 candelas benditas (y por extensién, también las lamparas votivas y de aceite) 9. El cirio pascual 10. El incienso bendito 11. La musica religiosa 12. El mero sonido del nombre de Dios, del de Jesus, y del de Maria 13. El tafiido de las campanas bendecidas 0 consagradas a Dios 14, Las reliquias de los santos 256 + Sobre los demonios 15. Los agnus Dei (cera pascual, o en bloque, o encerrada en un relicario) Otros “escudos” contra los demonios: 16. 17. 18. 19. 20. 22. 22. 23. 24. 25. 26. 27 la medalla de San Benito la medalla milagrosa el escapulario (café), impuesto por un carmelita los “detentes” del Sagrado Corazén de Jesus la preciosa gota de la Sangre de Cristo las cédulas de San Ignacio las imagenes de San Miguel Arcangel y su sana devocién las imagenes de San Rafael Arcangel, y su sana devocién las imagenes de San Gabriel Arcangel, y su sana devocién la comunién reparadora de los 5 primeros sdbados las consagraciones a la Virgen Maria, y al Sagrado Corazon de Jestis Sotanas, habitos, velos, alzacuellos, estolas y vestiduras liturgicas, etc. Accién particular de una larga lista de sacromentales * 257 4. El crucifijo, y la forma misma de la cruz Materia: La forma de la cruz (esto es: dos ejes que se cruzan en un punto). Si ademas la cruz ha sido creada expresamente para recordarnos la muerte de Cristo (como objeto de devocién), tiene mas fuerza. Y si ademas la acompafia la imagen de Jesus crucificado, mejor. Sicniricavo: La forma de wna cosa, hace que sirva para algo especifico: Una cazuela tiene una forma ideal para calentar comida, un zapato tiene una forma ideal para guardar nuestro pie, y los coches son disefiados para que puedan rodar bien en la carretera y deslizarse a pesar del viento y Ia Iluvia. Si un coche tuviera la forma equivocada, no podria moverse, o gastaria mucha mas gasolina. Si hablamos de formas geométricas, la piramide es “egoista”, porque encierra toda la energia que recibe (Ja del sol que le caiga encima, por ejemplo) —-lo cual ha sido demostrado en experimentos tan inverosimiles, como el que descubridé que, guardada bajo una pirdmide, una navaja de rasurar duraba més tiempo afilada-. Y la piramide concentra la energia, no por intervencion sobrenatural, sino porque es una propiedad intrinseca de su forma. Una cruz, en cambio, por su propia forma, comunica y distribuye en todas las direcciones, la energia que recibe. La pirdmide encierra y esconde lo que tiene adentro -no hay manera de ver lo que hay en su interior-; la cruz por el contrario, esta siempre abierta ~y todo lo que la cruz es, esta ahi, a la vista de todos-. Por eso muchas sectas gndsticas (en particular-las secretas), utilizan el simbolo de la piramide. Y por eso el Cristianismo, en cambio prefiere la cruz. La cruz tiene siempre los brazos abiertos: Dios usé un baculo con forma de cruz —de estandarte- en el desierto (du- rante el Exodo, como relata Numeros 21, 4-9), para, levanténdolo en alto, curar a los israelitas picados de serpiente. Y también 258 > Sobre los demonios us6 una cruz en el Calvario, para que las gracias merecidas por Cristo se extendieran sobre toda Ja Tierra yen todos los tiempos (dado que Dios puede ver el pasado, el presente y el futuro ~ simultaneamente, era légico que los efectos de Su muerte, se distribuyeran desde afuera del tiempo, sobre el pasado, el presente y el futuro, por igual). Asimismo, la cruz se mantiene siempre recta; y conserva los pies en la Tierra, mientras su cabeza se dirige al Cielo —que es como a Dios le gusta que nosotros vivamos-. Expuicacion: Recordemos que, ya desde antes de Cristo, en la Biblia se nos habla de la “tau sagrada”, como Ia “sefial de los _ salvados” —"tau” es la letra hebrea que corresponde a nuestra letra “T’-. Estos versiculos son ejemplo de ello...: “Habia en medio de ellos un hombre vestido de lino, que traia a la cintura un tintero de escriba; y entrados, fueron a ponerse junto al altar de bronce. La gloria del Dios de tsrael se alz6 [... y llamando al hombre vestido de lino que Ilevaba el tintero de escriba, le dijo: ‘Pasa por en medio de la ciudad —por en medio de Jerusalén-, y PON POR SERAL UNA TAU EN LA FRENTE DE LOS QUE SE DUELEN DE TODAS LAS ABOMINACIONES QUE EN MEDIO DE ELLA SE COMETEN’. Y a los otros les dijo: ‘Pasen tras de él por la ciudad, y hieran, No perdone su ojo, ni tengan compasi6n de nadie: Viejos, mancebos y doncellas, nifios y mujeres, matenlos hasta exterminarlos, PERO NO SE ACERQUEN A NINGUNO DE LOS QUE LLEVAN LA TAU’. Comenzaron, pues, por los ancianos, que estaban delante del templo. [...]’ ¥ se pusieron a matar por toda la ciudad.” (Ezequiel 9, 2-7) El Padre Pio di Pietrelcina (estigmatizado; canonizado hace poco tiempo), veia desde nifio a los demonios, y contaba que huian, no sdlo de los crucifijos, sino incluso de dos ramitas que hubieran caido al suelo, formando una cruz por casualidad. En las visiones de Maria Valtorta -lectura recomendada por « el mismo Padre Pio y por el Papa Pio XIL-, Jesus sorprende a Judas en un frenesi satdnico, desvalijando las pertenencias de una discipula. Y en ese momento, nuestro Sefior levanta Jos brazos y forma con Su cuerpo una cruz, para que demonios pierdan el control que tienen sobre el apdstol malvado (EI Accién particular de una larga lista de sacramentales + 259 Evangelio como me ha sido revelada / El poema del Hombre Dios, libro 9, cap. 567, § 14). La venerable Sor Maria de Jesus de Agreda, cuenta, en sit biografia de la Virgen Maria (Mistica ciudad de Dios), que nuestra Sefiora y San Juan Bautista, veneraban la forma de la cruz, desde mucho antes de que Cristo muriera en ella —y sin saber que iba a morir asi-. Maria Valtorta muestra al nifto Jestis haciendo en el aire, con Ja mano (con ayuda de Su madre), la forma de una cruz, cuando se despide de los Reyes Magos. Y, después, cuando comienza la vida publica de Jestis, nos muestra a la Virgen rezando hasta el alba, hincada de rodillas, y con los brazos abiertos en forma de cruz. Podriamos pensar que estas escenas no son sino invento de dos ilusas y un santo, pero prueben ustedes a poner el cuerpo en forma de cruz cuando un demonio los ataque, y comprenderan que tiene sentido ~que de verdad no pueden soportarlo; que Dios hizo realmente que la cruz les fuera intol- erable “por definicién”, desde el principio de los tiempos-. Sor Maria de Jestis de Agreda, sabiendo que esta afirmacién es dificil de digerir para muchos tedlogos —que no encuentran sentido en honrar la cruz, sino después de la muerte de Cristo-, preguntd a nuestro Sefior en una aparicién, cémo era posible que la Virgen honrase la cruz desde antes. Y Jestis le contest (al parecer), que a Nuestra Sefiora, el Espiritu Santo le habia ensefiado desde su infancia, la religién que iba a fundar Jesucristo, para que al faltar su hijo, ella pudiera ocuparse de ensefidrsela a los Apéstoles y a los discipulos. De ser cierto, esto explicaria por qué, y cémo, las practicas que hoy llamamos “catélicas”, aparecieron tan pronto —desde el principio del Cristianismo-: Dios no necesité improvisar sobre Ia marcha lo que fuera siendo necesario, porque tenia ya “disefhiada” Su religién en lo fundamental, desde antes incluso de encarnarse y nacer. Y porque la cruz es fundamental para el Cristianismo; estaba ya predestinada en cuanto forma (como 260 + Sobre los demonios indica la profecia de Ezequiel), a ser el simbolo y el instrumento de nuestra Salvacion. 1 Esto explica, también, el furor sions con el que los satanistas y nutchos brujos, profanan cruces, en sus ceremonias y titos, con el fin de congraciarse con los demonios. Si la forma de algo fuera realmente irrelevante (y por ende la cruz, no tuviera poder por su sola “forma”), los demonios no tendrian por qué huir de ella cuando por casualidad la modelan dos ramas en el suelo. Y si gozan cuando sus seguidores las destruyen, es porque ellos mismos no pueden hacerlo —no pueden ni siquiera tocarlas—. Funcion: La cruz atrae del Cielo, y comunica a la Tierra, una descarga deslumbrante de gracias divinas, particularmente en honor —y por virtud— de la muerte de Cristo -lo que ha ensefiado la teologia desde siempre, sigue siendo verdad—. Pero esto no obsta para sostener que, cuando Dios creo al mundo, necesitaba utilizar una forma cualquiera, para transmitirnos Sus gracias, y la cruz le gusté por lo que sugiere: Generosidad (brazos siempre abiertos hacia los demas),.colaboracién, comunicacién, sostén, rectitud, y equilibr Y desde luego: Porque permite el encuentro entre la Tierra y el Cielo. EFECTO EN Los DEMONIOs: (A) Basta poner el cuerpo en forma de cruz, para que los demonios que nos estan fastidiando, salgan corriendo, por la descarga de gracia (de poder divino) que sale del vértice (del centro) de cada cruz, en todas direcciones. Esta “corriente” de gracia divina, los ciega, atonta, debilita, y lastima brutalmente. (B) Una cruz sola, sin Cristo encima, también hace que salgan corriendo, pues incluso antes de bendecirla, YA PRODUCE ESTE MISMO EFECTO —TIPO “DESLUMBRAMIENTO BRUTAL” EN ELLOS. Pero el “poder” de una cruz es mucho ntds fuerte, desde luego, cuando . se trata de un crucifijo, que ha sido creado justamente para’ representar la Pasién de Cristo. Y como es légico: Incluso el , crucifijo tendra miis fuerza, si lo bendecimos (silo marcamos como propiedad de Dios), 0 si lo consagramos (silo dedicamos oficial y exclusivamente para el culto de Dios). Accién particular de una larga lista de sacramentales + 261 Igualmente, (C) el hacer con la mano la sefial de la Cruz, bloquea la accién de los demonios. Y, como todo gesto, éste también puede ser “dirigido”: Nos persignamos cuando queremos que la gracia caiga sobre nosotros; y por eso decimos: “Por la sefial de la Santa Cruz, de nuestros enemigos libranos, Sefior, Dios nuestro...”. Pero también podemos dirigirlo hacia otra persona, animal, objeto o lugar. Por ejemplo: Cuando las luces empiezan a fallar, y creemos que la culpa la tienen los demonios, podemos hacer la sefial de la cruz con la mano, en direccién a la Lampara que tiene problemas; y frecuentemente, este gesto bastard paraque vuelvaa funcionar bien. Lo mismo pasa cuando el elevador (ascensor) se atora, por culpa de algun demonio que esta queriendo fastidiarnos la vida, o impedir que hagamos nuestro trabajo. Asimismo, es comun ordenarle a un espiritu maligno, du- rante un exorcismo o plegaria de liberacién, que se vaya a los pies de la Cruz, a pedirle a Cristo que determine la condena que merece por el mal que ha hecho. Y en estos casos, ocurre que a veces podemos notar el paso del enemigo, por lo que produce en las personas, animales y objetos que se encuentra a su paso —por ejemplo: a veces se funde algun foco (bombilla, luz), o se oye algtin ruido por donde pase, o Ja gente “siente algo”, ete—. Gracias a esto sabemos que cuando les ordenamos hacer esto, ellos buscan la.Cruz mas cercana que reciba digna veneracién, y se dirigen realmente a ella. Cabe suponer que, como no pueden entrar al Cielo, para poder “comunicarse” con Dios, los espiritus malignos necesitan buscar el “teléfono” mas cercano. Y desde luego, no hay otro mejor ni mas apto, que un crucifijo. 262 > Sobre los demonios 2. Los iconos, cuadros, estampitas, lienzos (0 paiios) de oracién, medallas, figuritas y estatuas, que representan a Dios, a los angeles o a los santos Materia: Una imagen que retrata a Dios, a algun angel, oa algiin santo (incluyendo la Virgen Maria), sin importar que sea “fiel” {veridica), o “figurada”: La fotografia de Teresa de Calcuta, por ejemplo, refleja fielmente a la original. [gual la tilma de la Virgen de Guadalupe -que hoy ademas se repro duce fotograficamente tal cual es el original-. Por el contrario, una imagen de San Pantaleén o de Santa Filomena, muestra cémo se los imagind algun devoto, y no cémo se veian realmente estos santos, porque no nos ha llegado nada, que nos los nuestre, tal y como eran. Sin embargo, LO QUE HACE QUE UNA IMAGEN DE SANTA FILOMENA NOS SIRVA PARA RECORDAR A ESTA SANTA, Y PARA SOLICITAR SU AYUDA, es él hecho mismo de que alguien Ia hizo con intencion de representarla, de honrarla, y de difundir su devocién —No EL QUE “SEA IGUALITA A LA ORIGINAL” =. Sicniricapo: Tenemos que poblar nuestra imaginacion, con los seres de) mundo sobrenatural, para poder invocarlos mas facilmente, e incluso sin palabras. Pero a la mayoria de nosotros nos cuesta mucho trabajo “visualizarlos” en nuestros pensamientos. Las imagenes nos ayudan a tenerlos presentes, arecordarlos, a solicitar su ayuda, a mostrarles nuestro respeto, nuestro carifio y nuestro agradecimiento, a invocarlos en un momento de urgencia, y a relacionarnos con ellos, como seres personales, que nos escuchan y atienden. Visualizar algo, es tan necesario para la naturaleza humana, que hasta los satanistas y los brujos, terminan haciendo representaciones de los seres a los que les piden ayuda, iy muestran su respeto y sometimiento a las criaturas infernales, delante de “sus” imagenes (figuradas, ldgicamente, por la devocién de sus seguidores)! Toda imagen estd hecha con algtin material (papel, cartén, tinta, pintura, tela, yeso, metal, piedra, marfil, madera, etc.), igual que una foto de nuestra familia estd impresa en pedazo de cartulina, Accién particular de una larga lista de sacramentales > 263 igual que un retrato del abuelo esta pintado en un lienzo, e igual que la imagen de un cantante de éxito, aparece en un cartel (poster o afiche). Y dela misma forma que, nadie cree que la foto (el pedazo de cartulina), sea nuestro pariente (un ser vivo), tampoco nadie cree que el pedazo de cartulina en el que esta impresa una imagen de Jesucristo, sea El. El material que usaron para hacer la imagen, ni esta vivo, ni tiene poderes, sino que ha sido utilizado para recordarnos a esa persona. La misma tilma de la Virgen de Guadalupe, es una “foto” de ella, pero no es ella. Ahora bien, como la tilma’representa a un ser al que queremos y respetamos, la ponemos en un lugar bonito (su basilica), le ponemos flores o velas (la honramos), la vamos a visitar cuando queremos que la Virgen “vea” (desde el Cielo) cuanto nos importa, y también vamos a verla cuando necesitamos ayuda. Y llevamos con nosotros una estampita con la foto de la tilma, para poder recordarla de manera especial, precisamente porque no queremos olvidarla (jacaso los novios no hacen lo mismo...?). Asi como nos da gusto ver la foto de nuestra gente cuando estamos lejos, nos da gusto ver una imagen que retrata a Dios, alos angeles 0 alos santos, porque “parecen estar lejos” (todavia no podemos verlos con los ojos). En realidad, ellos si nos oyen, nos ven, y nos acompajian desde el Cielo, todo el tientpo. Y LAs IMAGENES NOS AYUDAN A RECORDAR ESTA CONSOLADORA VERDAD. Dios, siempre temeroso de que Su pueblo israelita cayera en la idolatria, les prohibio hacerse imdgenes que adorar. Pero cuando las serpientes estaban matando a muchos de ellos en el desierto, Dios mismo Je ordené a Moisés que hiciese una figura con forma de serpiente, y que la colgara de un bastén. Y le prometid que a los que fueran picados, Dios los sanaria de su enfermedad, con solo ver esa imagen (Niimeros 21, 4-9). ¥Y cuando Moisés construyé un propiciatorio para ofrecer sacrificios a Yahvéh, Dios le ordené que pusiese a ambos lados del ara, las. 264 > Sobre los demonios figuras de unos querubines. Luego pues, lo que prohibié fue adorar las imagenes como si ellas fueran o Dios, o los angeles, o los santos, pero no el usarlas para facilitarnos la oracién. Funcion: Toda imagen invoca, por si misma, al ser al que representa. Ejemplos: Si yo pongo un medallén de Nuestra Sefiora de Fatima en mi escritorio mientras escribo estas paginas, estoy mostrando, con mis acciones, que quiero invocarla, y solicitar su ayuda para escribir estos articulos. Si yo escribo una carta a Santa Gema, y \a echo en el buz6n que hay en su santuario, estoy mostrando con mis acciones, que quiero invocar a esta santa, y que necesito la ayuda que le solicité en mi carta. Esto es lo que va a hacer que ella me oiga, y no el que alguien pueda (0 no) leer esa carta. La manera como usamos las imagenes, les dice, a las personas que viven en el mundo sobrenatural, lo que pensamos de cada una de ellas, lo que necesitamos, y lo que pueden hacer por nosotros. Pero, zpor qué...? El tinico ser que ve todo lo ave ocurre, es Dios. Nt LOS ANGELES, NI LOS SANTOS, NI TAMPOCO LOS DEMONIOS, PUEDEN VERLO TODO: Sélo se enteran de Io que Dios considera que necesitan saber. Al dirigir nuestros actos hacia alguna imagen, nosotros estamos mostrando con nuestra voluntad, que queremos abrirle la puerta a ese santo o angel, para que participe en nuestras vidas -estamos mostrando que queremos que sepa de nuestras cosas, y que intervenga en ellas, de una manera particular-. Si yo muestro afecto y tespeto por la imagen de San Miguel, por ejemplo, estoy autorizando a Dios para que Je dé toda la informacién sobre mi, que le parezca relevante, para ayudarme en aquello en que San Miguel es especialista (Ia defensa contra los demonios). Si por el contrario maltratamos una imagen, 0 la volteamos de cabeza, o la arrumbamos, o le aventamos cosas encima, 0 dejamos que el polvo la eche a perder, o le pintamos bigotes, o la utilizamos para brujeria, etc., le estamos diciendo al ser al que represeitta, cosas malas de nosotros -o que no nos importa, 0 que pensamos que es un “tal por cual”, 0 QUE QUEREMOS Wy Accién particular de una larga lista de sacramentales > 265 INSULTARLO...-. Y esto lastima al que sea, que desde luego, después ya no va a querer ayudarnos. Dios, ademés, revela automaticamente a todo ser invisible, lo que nosotros “queremos decirle” con nuestro comportamiento hacia las imagenes que lo representan, o hacia sus reliquias. Y lo hace para ayudarnos, YA QUE ESTO ES LO QUE TAMBIEN NOS PERMITE PEDIRLE AYUDA ALOS SANTOS. Ahora bien, como Dios es celoso del amor y del honor de sus amigos, también se siente ofendido cuando los insultamos. Vivir sin la ayuda de Dios, de los santos y de los angeles, es ya bastante dificil. Pero, go les parece que insultarlos, es como querer buscarse problemas? EFECTO EN LOS DEMONiOs: Si las imagenes de los angeles, de los santos y de Dios, no fueran por si mismas una invocacién. (un modo de Ilamartos), no habria razon para que los demonios las odiaran tanto. Cuando alguien pide ayuda a un exorcista, éste tiene que estudiar primero, si la persona esta realmente siendo atacada por los demonios, o si se trata de un enfermo psiquiatrico ~aunque como el Padre Amorth nos recuerda, las bendiciones no pueden dajfiar a un enfermo, y si pueden ayudar a una persona hostigada por los demonios, que “parezca realmente estar afectada de sus facultades mentales” (pags. 62-64)-. Para distinguir, entonces, entre enfermos y hostigados, el exorcista recurre a alguna estrategia como la siguiente: Darle a lapersona un grupo de sobres cerrados, de papel grueso (para que no se pueda ver lo que tienen dentro). Algunos de estos sobres tienen una imagen adeniro, pero, 0 el poseso no lo sabe, ono sabe cuales son -y humanamente no hay manera de que distinga un sobre de otro-. Cuando el poseso toca el que tiene adentro una imagen de un santo, de un angel, de la Virgen, o de Dios, entonces reacciona de manera violenta e inesperada: Lo suelta como si lo quemara, o grita, 0 se pone furioso, o hace alguna otra cosa por el estilo. Nosotros en una imagen, 10 vemos sino un dibujo en 266 > Sobre los demonios el papel; pero los demonios ven, en la materialidad misma de la imagen, un “algo” por el que fluye la gracia de Dios. Y sienten, a través de la imagen, la accién del santo que ella representa. Por eso no pueden soportarla. Esto explica por qué las imagenes ayudan a arrojar a los demonios, como ya contamos en nuestra crénica de un exorcismo.. Y desde luego, toda imagen “trabaja” con mas fuerza, si esta bendita -y atin mas si esta exorcizada—. Merece mencidn especial, una devocién que casi se ha perdido del todo, pero que se conserva en lugares donde hay pocos sacerdotes santos: La de Los PANOs (0 LIENZOS) DE ORACION. Se trata de una imagen sagrada, impresa, pintada o bordada, en una iela. Sobre la base de que Cristo prometiéd que “donde dos o mas se junten a pedir algo al Padre Celestial en Mi nombre, Et se lo concedera” (Mateo 18, 19-20) ~y recordando las liberaciones y curaciones conseguidas por contacto con telas que habia vestido San Pablo (Hechos de los Apdstoles 19, 11-12)-, los fieles, se retinen a rezar delante de un pajio, invocando a Dios, al santo o al Angel, que Ja tela representa. Y luego se Ja Ievan a Ja per- sona enferma o necesitada, para que cubra la herida con ese patio que han “cargado de gracias”, mediante la oracién de la comunidad (0 Ia de sus seres queridos). No deja de ser hermoso cémo la gente busca maneras de ayudar asus hermanos, y de invocar a Dios; y COMO Dios ESCUCHA TODA PETICIGN NACIDA DEL CORAZON, CON EL DESEO DE ALIVIAR EL SUFRIMIENTO DE ALGUIEN, Y DIRIGIDA A EL CON CONFIANZA CIEGA ~ya que hay multiples reportes de milagros, conseguidos de esta manera~. SR re eee Re Te ee ee Accién particular de una larga lista de sacromentales > 267 3. El agua bendita ‘MATERIA BENDECIDA: El agua Sicniricapo: El agua normal representa la pureza, y lava lo que esta sucio. Funcion: Limpiarnos del pecado —del mal-, para ayudarnos a ser puros -a ser de Dios-. EFECTO EN LOS DEMONIOs: Porque el agua bendita limpia, los demonios Ja sienten como si fuera acido —los corroe, los acaba, los retira—, aunque desde un punto de vista humano “no sea mds que agua”. En particular, el agua del bautismo borra todo pecado (incluyendo el original), y aleja a los demonios limpiando el alma de esa persona. Y la deja tan pura como si la acabaran de crear -tan brillante que refleja claramente a ese Dios, a Cuya semejanza fuimos creados-. Por eso es que Cristo prometié la salvacion a los que creyendo, se bautizaran, y se conservaran asi (Marcos 16, 17); y por eso dijo que iba a ser muy dificil salvarse de otra manera —porque la influencia de los demonios sobre una persona no bautizada, es mucho mayor-. Dos anécdotas curiosas del agua bendita: ¢Por qué hay una pila con agua bendita a la entrada de muchas iglesias? Para persignarnos con ella, y deshacernos de cualquier espiritu 0 demonio, que se nos haya “pegado” en el camino, y que nos pueda distraer durante la misa. Ha habido santos y videntes, ademas, que han dicho que las almas del Purgatorio rodean la pila de agua bendita, con la esperanza de que Jas salpiquemos sin querer, pues esa gota de agua las ayuda en su purificacion, e incluso puede bastar para conseguirles la entrada al Cielo. 268 > Sobre los demanios 4. La sal bendecida - y la exorcizada: Materia BENDECDA: La sal. Sicniicavo: La sal normal da sabor y preserva de la corrupcion (impide que la comida se eche a perder; por eso antiguamente se salaba Ja carne para que durase, jy los pueblos se peleaban entre si por las minas de sal!). Cuando se abria un nuevo sendero, ademas, se echaba sal por donde pasaba, para que las hierbas no crecieran ahi de nuevo (0 no tan pronto), pues de crecer normalmente, las plantas podrian cerrar de nuevo el camino que tanto habia costado abrir, e impedir que la gente lo encontrase de nuevo. Funcién: La sal bendecida “da sabor divino” (ayuda a percibir lo sobrenatural, por ejemplo; y por lo mismo, nos quita el miedo y calma la ansiedad). Y ademas nos protege del mal, pues no permite que se quede en nosotros.. Asimismo retarda o impide que surjan cosas que puedan ocultarnos el camino que tenemos que vivir para llegar a Dios (por ejetnplo: aleja las desgracias, cuando no sean necesarias para que aprendamos algo importante). EFEcTO EN LOS DEMONIOS: La sal bendecida, cuando la afiadimos a nuestros alimentos, lleva su bendicién hasta la Ultima célula de nuestro cuerpo, con los nutrientes de la comida. Si Ja sal ademids estd exorcizada, no sdlo nos fortalecera y protegerd de lo que venga, sino que ademas arrojaré de nosotros a los demonios que ya nos estén hostigando. Y, como si hay enfermedades causadas por los demonios, la sal exorcizada ayuda a curarse de ellas poco a poco. Si echamos algo de sal bendita en un lugar, esto lo preservara del mal, y le dara un sabor divino (por decirlo de alguna manera). Si echamos sal exorcizada, no sdlo impedira que el mal entre, sino que ademas arrojar al que ya esté adentro (y a los demonios que lo causen), haciéndoles dificil, doloroso, y costoso quedarse ahi. Accién particular de una larga lista de sacramentales = 269 Si echamos un poco de sal —unos granitos apenas— al agua bendita, ésta durara en buen estado més tiempo (la preservara de Ia corrupcién); y afiadira sus virtudes a las de ella (lavarnos del mal, para hacernos de Dios), cuando la usemos. Igualmente, si al agua bendita le echamos unos pocos granitos de sal exorcizada, esto arrojaré a los demonios que se encuentren en los lugares y personas en donde este agua caiga, y nos ayudara a ir sanando de las enfermedades causadas por influencia demoniaca -por ejemplo: por alimentos que un brujo preparé-. Dicho en otras palabras: La sal exorcizadaes un excelente remedio para “enyerbados”. Cuando a una persona poseida, le dan una sopa que normalmente le gusta, pero que fue preparada con sal bendecida, 0 le sabrd horrible (fatal), 0 no podrd comerla, aunque no sepa que tiene esta sal -es como si la sopa “estuviera envenenada” para los demonios, pese a que a nosotros no nos haga nada-. Sila sal esta ademiis exorcizada, y la persona posesa llega a tragar esa sopa, esa sal trabajard activamente por arrojar a Jos demonios, desde adentro de su cuerpo. Cuando una persona echa unos pocos granitos de sal bendecida a su “agua de uso” (al agua que bebe a lo largo del dia), suele mejorar de sus padecimientos, y se nota de mejor animo (més fuerte, menos temerosa). Y le cuesta menos resistirse alas tentaciones.: Si la sal ademas esta exorcizada, entonces su cuerpo se ira “blindando” poco a poco contra las posesiones {esto es: dificultara o impedira que los demonios puedan poseer su cuerpo, 0 afectarlo directamente). 270 + Sobre los demonios 5. El aceite bendito o exorcizado, el 6leo santo, el Santo Crisma, el dleo de los catecimenos, y el 6leo de los enfermos MATERIA BENDECIDA: aceite de oliva, al que a veces se le afiade mirra, incienso, aceite de rosas, o alguna otra substancia que le dé buen olor —que lo perfume-. Sicniicavo: El aceite expresa actividad espiritual intensa, y fuerza, e implica: {a) que el objeto (0 lugar, o persona) esta siendo consagrado a Dios, para una imision especial; (b) que esta siendo fortalecido (0 curado, o reparado), para que pueda cumplir con esa misién. (c) 0 que esta siendo “purgado” espiritualmente, para que pueda arrojar aquello que lleva adentro, que le estd haciendo dafio. El aceite despega a los demonios de la herida a del lugar al que se aferran. A Jesus, lo llamamos “Cristo”, que significa “el Ungido” -el Mesias-. ;Por qué? Porque tenia * Ja misién de salvarnos, y necesitaba * la fuerza de Dios para hacerlo. En el Antiguo Testamento se ungia a aquellos a los que Dios indicaba, para convertirlos en reyes, profetas, y sacerdotes (para hacerlos receptores del Espiritu de Dios, de tal forma que pudieran desempefiar bien un cargo tan dificil). También en el Antiguo Testamento, los creyentes ungian sus escudos y sus armas, cuando iban a entrar en batalla, para que estuviesen fuertes y flexibles, y para que supiesen repeler los ataques del enemigo. Y ademas de todo esto, en el Nuevo Testamento (en los Hechos de los Apéstoles), vemos que los primeros cristianos utilizaban ya el aceite bendito, para curar a alguien de sus heridas o enfermedades: “zAlguno tiene problemas? Que se ponga a rezar. cAlguno esta contento? Que cante canciones de alabanza a Dios. Accién particular de una larga lista de sacramentales <2 GALGUNO ESTA ENFERMO? Que Ilame a los ancianos de la comunidad, para que recen por él, Y LO UNJAN CON ACEITE EN EL NOMBRE DEL SEROR Jesus. Y la oraci6n ofrecida con fe por el hermano enfermo, lo sanard; pues el Sefior lo levantard de nuevo.” (Santiago 5, 13-15). Esto nos permite entender por qué, en los Salmos y en la Epistola a los Hebreos, se habla del aceite consagrado, como “el _ aceite del contento, de la alegria, o del bienestar”. Adicionalmente, sabemos que -en nuestra vida diaria-, tomar una cucharada de aceite de oliva crudo, nos sirve de purga. Pues este mismo aceite, exorcizado, permite arrojar alimentos que uno ya ha ingerido, y que habian sido embrujados o maldecidos, asi como arrojar también objetos colocados “dentro” de la persona, por medio de “cirugia satanica” o de brujeria (fetiches demonfacos, cadenas, cuerdas, construcciones, etc.). Funcion: Cuando lo usamos para consagrar un objeto, un lugar, o una persona a Dios, el aceite bendito, pone una marca espiritual “indeleble” (imborrable), que le “imprime cardcter” (en el caso de las personas, esto significa que “cambia nuestro alma” para toda la eternidad, sin posibilidad de volver a ser nunca como éramos antes de recibir esta uncién). Cuando lo usamos para enfrentar una “batalla de la vida” -como las enfermedades, las tentaciones, 0 los conflictos con los que nos toca lidiar-, y cuando lo usamos para enfrentarnos con los demonios, el aceite bendito acta como un “electrodo” de “gran calibre”, por el que entra a raudales, la gracia divina que nuestras oraciones nos consigan. El aceite normal, lo puede bendecir cualquier sacerdote. El Santo Crisma, el dleo santo, el dleo de los catecimenos y el leo que se utiliza en el sacramento de la Uncién de los Enfermos, en cambio, sdlo puede ser consagrado por el obispo, una vez al afio, en Semana Santa. “Ungir” es “tocar con aceite”. Hoy en dia se acostumbra hacer con el aceite bendito, la sefial de la Cruz, ya sea en Ja 272° Sobre los demonios mano 0 en la frente de la persona, o en la parte enferma; o en Ia puerta y las ventanas de la casa, 0 en el lugar infestado, 0 en los objetos que serén dedicados al culto divino, etc., mientras se invoca a Dios para que actue con gran fuerza en ese lugar -esto es: mientras se le pide que el Espiritu Santo actue intensamente ahi~. EFECTO EN LOS DEMONIOs: El punto en el que se aplicé el aceite, se convierte en una entrada “de gran calibre” (de gran tamafio), por la que fluye Ja gracia divina. Si el agua bendita es “como echarles dcido a los demonios”, el aceite bendito tiene en ellos, el mismo efecto que tendria en nosotros una “llama de sopleie” continua; y sirve -por lo mismo- para “soltar” incluso aquellos males que habian sido “soldados” a la persona (como los introducidos con brujeria). De todas formas, la persona ha de repetir la aplicacién del aceite, al menos una vez al dia, mientras duren los problemas. Y seguir rezando. Y desde luego, vivir moralmente. Accién particular de una larga lista de sacramentales 273 6. Las palmas benditas durante el Domingo de Ramos MareriA: Ramas de olivo, hojas de palmera, o ramas de pino o romero, que la gente haya llevado a la iglesia a bendecir (o que haya traido de ella) el domingo de Ramos, para recordar la entrada de Jesus a Jerusalén -el tipo de drbol, varia segtin la region—. Sicniricavo: Cuando Jesiis entré a Jerusalén el Domingo de Ramos (justo antes de Su Pasién), fue recibido como un rey. Las personas querian mostrar su entusiasmo de manera que El lo pudiera notar, a pesar de que ’.abia una multitud de gente; y por esto agitaban las ramas de los arboles que tenian cerca. Las ramas de ese dia, por lo mismo, dan honra y respeto a Dios, como Rey de la Creacién y del Pueblo Elegido, le muestran nuestro entusiasmo por Su venida, y nos ayudan a hacernos notar, en medio de tanta gente como hay en el mundo pidiendo Su ayuda. Funcion: Implorar la ayuda de Dios, como Rey, sobre quien guarda esas palmas con afecto y respeto (Idgicamente, si estan benditas, el efecto es mas fuerte). Se colocan normalmente en la puerta de la casa (para que la guarden del mal), y junto a la cama (para que guarden nuestro suemio). Mucha gente acostumbra, ademés, a quemar alguna hojita 0 pedazo de palma, cuando tiene una necesidad especial ~quemarla es como Janzar un “S.O.S.”: una llamada de emergencia a Dios, en tanto rey y protector nuestro—. Y cuando la hierba utilizada es comestible (como el romero), se puede usar para cocinar. EFECTO EN LOS DEMONIOs: Si la emergencia ha sido causada por ellos, y no es demasiado grave, la resuelve, porque los obliga a salir corriendo —para ellos Dios, como Rey, es mas temible atin, que como Salvador-. En el campo, la gente quema una palma bendita cuando Ilega una nube de granizo que puede 274 > Sobre los demonios destruir la cosecha, o cuando falta agua, por ejemplo. Y también Ja gente de las ciudades lo hace, cuando Ja amenaza alguna epidemia, o pierde su empleo, 0 esta siendo acusada injustamente de algo. Desde luego, y como siempre que uno quema algo, hay que hacerlo con mucho cuidado, para no quemar nada més, ni causar un incendio. Dios no quiere que andemos quemando casas, campos, ni iglesias, con nuestras devociones. 3 Accién particular de una larga lista de sacramentales + 275 7. El pan bendito (que no es el que usamos para la Comuni6n) ‘Materia BeNDEcIDA: Pan con levadura (pan normal; no obleas). Sicniricapo: Cuando Dios-Padre sentencia que Adan tendra que ganarse el pan con el sudor de su frente, y cuando Cristo dice que “no sélo de pan vive el hombre”, ambos estan usando la palabra “pan”, para referirse a todo cuanto materialmente, necesitamos para vivir —no sdlo a nuestra comida-. Normalmente, al principio o al final de la misa de Jueves Santo, se bendice el “pan bendito”; y luego se acostumbra a repartirlo gratuitamente a la salida del templo. El pan bendito celebra la institucién de la Eucaristia, pero sin convertirse nurica en Hostia, en Sagrada Forma (en el cuerpo y ja sangre de Cristo) -el sacerdote NO PRONUNCIA SOBRE EL LA RORMULA DE LA CONSAGRACION, sino que meramente lo bendice-. El pan bendito simboliza la providencia poderosa de Dios, que se ocupa de todas nuestras verdaderas necesidades: Tanto las espirituales, como las materiales. Funciow: Hay quien se come el pan bendito en el momento (al salir de la misa de Ja Cena del Sefior), para agradecer a Dios el que se haya ocupado de mantenerlo vivo durante un afio mas. Hay quien lo deja secar (para que se conserve bien, sin enmohecerse), y lo guarda en una bolsita para protegerlo del polvo. Como normalmente se usa un pan muy sabroso, guardarlo es un sacrificio, que uno hace para que no le falte lo necesario en el futuro. Una vez seco, la persona cuelga ese pan en un lugar de respeto, en su casa 0 trabajo, para pedirle a Dios que atraiga hacia ella lo necesario. Y luego, cuando llega el momento de las “vacas flacas” (porque no hay vida que no pase por una etapa de apuros econémicos), |a persona toma este pan bendito. Y rezando a Cristo, a Su Misericordia, y a la Providencia del Padre y del Espiritu 276 + Sobre los demonios Santo, lo quema hasta que quede renegrido por dentro y por fuera. Entonces, pedacito a pedacito -conforme pasan los dias-, se lo va comiendo, y ruega a Dios —Trino y uno- que lo socorra en sus necesidades. Quemar un pan bendito y comerlo, es una manera de pedirle a Dios que cumpia Su promesa de cuidar que no nos falte lo necesario, puesto que también se ocupa de los pajaros y lirios del campo —que ni siembran ni hilan— (Mateo 6, 26-30), pese a que Su Hijo no murié por salvarlos del pecado, del mal, de la enfermedad y de la muerte como a nosotros. Errcro EN Los DEMONIOS: Hay demonios cuya misién especifica, es producir escasez y carencias. Ellos tienen la culpa del hambre de muchas familias, y también de su necesidad o tuina. Para poder lograr que nos falte lo necesario, estos espiritus malignos tienen el poder de bloquear toda empresa econémica; y son capaces de acabar con los ahorros mas cuantiosos, y con las fortunas mas s6lidas. El pan bendito, especificamente, arroja a estos demonios de nuestro lado, o dificulta enormemente su accion. La bendicion de nuestra casa, del lugar en el que trabajamos, y de las herramientas, transportes o animales que necesitamos para trabajar, también arroja a este tipo especifico de demonios, o dificulta su entrada. Y lo mismo se puede decir de rezar tosarios y “sitios de Jericé. En general, todo sacramental afecta en mayor o menor grado, a todos los demonios. Y aunque no supiéramos cual usar en un caso determinado, todos nos protegeran de las asechanzas demoniacas. Ahora bien, es dificil que puedan protegernos suficientemente, si no !levamos una vida moral, y si no nos comportamos éticamente en nuestro trabajo: No se puede jugar con el dinero ajeno, retrasar injustamente los pagos, engaiiar al cliente, vender mercancia robada, hacer nuestro trabajo mal y con desgana, o maltratar al empleado, y luego quejarse cuando In vida nos pasa “la cuenta”, dejando que cosechemos las consecuencias de nuestros actos. Accién particular de una larga lista de sacramentales * 277 8. Las veladoras, velas, o candelas benditas (y por extensién, también fas lamparas votivas y de aceite) MateRié BENDECIDA: Una vela, que puede ser de parafina, de cera de abeja, o de sebo (0 mezcla de distintas ceras y grasas), 0 una lampara eléctrica o de aceite, en el caso de Jas lamparas votivas. Independientemente de la materia de base, cuando hablamos de las velas, también estamos hablando de las lamparas devocionales. La vela de sebo es !a mas barata, pero se consume muy rapido, y con un olor poco agradable. Asi que, cuando sea posible, uno debe preferir las velas de parafina o de cera de abeja. El color no tiene més utilidad ni sentido, que el significado que nosotros queramos darle. Pero dado que en Esoterismo, brujeria y Satanismo, se gozan utilizando colores distintos para cada cosa (sobre todo velas negras), mds vale Evrrar los colores. No hay nada mas hermoso que una vela blanca, no por el color, sino porque el blanco simboliza “la ausencia de todo mal” (esto es: la pureza), en casi todas las culturas, incluyendo las africanas. Y ya vimos que no hay nada que fastidie y dificulte mas la accién de los demonios, que el vivir con pureza de alma, de cuerpo, de mente y de coraz6n (de intencién) —pues esto les impide causar conflictos, enfrentar a la gente, y arruinar el ambiente de una comunidad. Nota aclaratoria: Al hablar de velas “blancas”, nos estamos refiriendo @ una amplia gama de tonalidades, ya que la cera de abeja, por ejemplo, nunca es del color de /a nieve, sino que va del color marfil, al café (marrén). Y ya se sabe que la cera de abeja, es la materia preferida para hacer una vela que queremos ofrecer a Dios ~ldstima que, por lo escasa, sea tan cara-. Luego pues, cuando utilizamos esta palabra, no nos estamos refiriendo exclusivamente al color de la nieve. Sicniricabo: La obscuridad, universalmente (en casi todas las 278 > Sobre los demonios culturas humanas), representa el peligro, la confusion, la ignorancia, el engafio, el odio y el mal. Una vela encendida nos trae Ja luz, que nos salva de todo lo que nos hace sentir la obscuridad. Esta es la causa de que la luz represente la verdad, la sabiduria, la seguridad, y el bien. El fuego, ademas, CONTIENE EN Si TODOS LOS COLORES, Y NOS RECUERDA QUE TODOS SON HERMOSOS, CUANDO HAY Luz. Sumemos 4 esto que, el fuego, en su medida y lugar justo, da también calor. Y que ha representado siempre la vida -evidenciada por la accién enérgica y contundente de las llamas-: El fuego cambia lo que toca, y le da “el punto justo” de calidez y de fuerza —como el amor-. Teniendo todo esto presente, el credo cobra un nuevo sentido —"Dios de Dios, luz de luz”-: Dios ES REALMENTE Luz. Y esto explica por qué, durante un exorcismo, la repeticién de esta sola frase —"Dios es Juz”-, puede arrojar a muchos demonios. Sumado a esto, San Juan nos ensefia que las tinieblas no soportan la luz; y los espiritus malignos, ciertamente, no toleran la luz bendecida. Dios es “llama de amor viva”, como dice San Juan de la Cruz. Ademas el fuego es, junto con el agua y el aire, un elemento primordial, sin el que no puede darse la vida. Por eso: « el observar el fuego (en una situaciédn controlada, constructiva, como fa llama de una vela, 0 una fogata), + lomismo que observar el agua que corre, sin desbocarse, alegre y con fuerza en la naturaleza (en un rio, 0 en el mar), + yl observar la brisa que agita suave y claramente el campo cuando pasa, nos atrapan ~nos dan una gran tranquilidad-. Estos tres elementos de la naturaleza nos recuerdan el misterio y poder de Dios, al que simbolizan. Y por eso uno puede observarlos admirado durante horas. Cuando ellos faltan Accién particular de una larga lista de sacramentales + 279 (como cuando falta Dios), nada sobrevive. Pero cuando se desbocan, destruyen todo a su paso, como sucede con la ira de Dios, cuando nuestros pecados claman al Cielo. Funcién: Cuando prendemos una vela, delante de una imagen, estamos apelando al ser al que representa (que puede ser Dios, un angel 0 un santo). Asi que la primera funcién de la vela bendita, es la de llamar a un ser invisible PARA QUE ACTUE EN NUESTRO FAVOR (PORQUE EL FUEGO, COMO EL AMOR, O ACTUA, O DEJA DE EXISTIR); esto es: Pide ayuda. La segunda funcién de una vela bendita, es la de dar homenaje a Dios, aunque se la prendamos a un santo. Y esto es asi, porque sdlo Dios merece que le ofrezcamos luz. Y nos permite que se la pongamos a un santo, porque El quiere compartir la belleza de la Hama con los suyos (con quienes lo acompafian en el Cielo). Asi que, a la vez que la vela “llama” a un santo, también “llama” a Dios a nuestras vidas, siempre y en todos los casos: No podemos orar bien a un santo, y dejar fuera a Dios —de quien le vienen al santo, todos sus privilegios-. Luego pues, Ja vela invoca a los seres a los que se la encendemos (segunda funcién de una vela bendita). Cuando le prendemos la vela a Dios directamente, ademas, le sirve de homenaje, Porque justo ES DARLE LUZ, A QUIEN ES LUZ EN Si mismo: A Dios. Esta es Ia tercera funcién de una vela bendita. Prender una vela, ademas, es una manera de decirle a Dios, a Sus angeles y a Sus santos: “No dejen de pensar en mi, ni de ayudarme, porque mi necesidad sigue existiendo, aunque yo —de momento- tenga que irme a cumplir con mis deberes” La vela permanece ahi, atenta y vigilante, y mantiene viva nuestra oracién (cuarta funcién de una vela bendita), mientras nosotros, por un rato, tenemos que irnos a otro lugar, o tenemos que ponernos a hacer otra cosa. No debemos irnos a dormir dejando una vela encendida, porque podria incendiarse fa casa, y dormidos no tendriamos manera de darnos cuenta y de hacer algo. Asi que, cuando 280 > Sobre los demonios encendemos una vela de noche, es porque vamos a orar junto a ella: Porque vamos a “velar” (quinta funcién de una vela bendita: nas aconipaiia). De estas dos tiltimas cualidades de las velas, les viene el nombre de “veladoras” —porque velan por nosotros, y con nosotros, como una madre por su hijo-. Y esto nos recuerda que, siempre que uno enciende una vela, 0 quema algo, hay que hacerlo con mucho cuidado, para no quemar nada mas, _ni causar un incendio. Dios ao quiere que andemos quemando casas, campos, ni iglesias, con nuestras devociones. También hay que tener cuidado con la mecha (con el pabilo 0 cuerda), porque si es muy larga y gorda, puede hacer una llama muy grande y peligrosa; pero si es muy corta se va a estar apagando, o no vamos ni siquiera a poderla encender. EFECTO EN LOS DEMONIOS: Las velas benditas y el cirio pascual, ciegan a los demonios e impregnan con su bendicién el lugar en el que arden (no sOlo el retablo, sino la iglesia entera; no sdlo nuestro oratorio, sino la casa completa; no solo la ermita de la entrada, sino la totalidad del lugar en el que trabajamos) -como el incienso bendito, el quemar una palma bendita, y el oir o cantar musica religiosa~. Todos éstos son “objetos” que, por su propia naturaleza, crean un “ambiente” de santidad en el lugar en el que se encuentran. Y por lo mismo, alejan a los demonios de ahi. Estos siempre han resentido la supetioridad de Dios y el poder que El tiene sobre el Universo entero, y han querido usurpar Su reinado sobre nosotros, desde el principio. EL HECHO DE QUE LA LUZ REPRESENTE A DIOS, HACE QUE QUIERAN QUE SE LA OFREZCAMOS A ELLOS, COMO SI FUERAN DIGNOS DE ELLA, PRECISAMENTE PORQUE NUNCA LO SERAN. Por eso es que los gnosticismos (la brujeria, los esoterismos, etc; y el Satanismo en particular), hacen uso abundante de las velas. Y LAS VELAS OFRECIDAS A LOS ESPIRITUS MALIGNOS (aunque la gente ingenuamente crea que se las esté ofreciendo a alguien més), IMPREGNAN DE “MALIGNIDAD” EL LUGAR EN EL QUE ARDEN. Parece mentira que hoy en dia, cueste encontrar sacerdotes Accién particular de una larga lista de sacramentales > 281 que bendigan las velas que uno quiere ofrecer a Dios, mientras la gente esta ofreciendo tantas velas a los demonios. Y parece mentira que la gente que hace pocos ajios se escandalizaba de que encendiéramos velas en una iglesia, ahora ande prendiendo velas de colores y olores inverosimiles, “porque hacen un ambiente precioso en la casa”, porque “alejan alos malos espiritus” (o “vibras”), y porque ademas “queman el humo y los malos olores...”. 282 > Sobre los demonios 9. El cirio pascual Materia Bennecips: Una vela de cera de abeja, gruesa, grande, y tedonda (porque el circulo simboliza Ia eternidad de Dios; el hecho de que no tuvo principio, ni tendré fin). Normalmente se graba en el cirio las letras alfa y omega (la primera y la ultima del alfabeto griego). Ellas representan a Cristo porque El es “el alfa y la omega” —“el principio y el fin’— de la Creacién. Y también se suele grabar en el cirio, el afio en que fue consagrado. Sicniricabo: Durante la Misa de Resurreccién (de Gloria), a media noche, el sacerdote enciende un fuego y lo consagra a Dios. Ese fuego simboliza el triunfo de Cristo sobre el pecado, el de la Vida sobre la Muerte, el de la Luz sobre Jas Tinieblas, el de Dios contra los demonios. Como dice San Pablo: “Si Cristo no resucitd, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15, 14 al 58). Ahora que, como El si resucité, nos gloriamos de tener un Dios tan poderoso -ademas de verdadero, enorme, y bueno-. En ese fuego consagrado, el sacerdote prende el gran cirio pascual (que ardera en todas las misas durante los 40 dias siguientes, y en los bautizos durante todo ese afio). Y cargandolo encendido, lo Ievara por el pasillo hasta el altar de la Iglesia. Al pasar el sacerdote, la gente que esta junto al pasillo, prendera sus velas en el cirio, para que el fuego las bendiga, por los méritos y el poder de Jesucristo resucitado. Y cada una de esas personas acercara después su vela a las de los demas, para que tomen de ella el fuego consagradc, que a su vez las bendiga. TODA VELA QUE SE ENCIENDA CON EL FUEGO DE LA MISA DE RESURRECCION, SE CONVIERTE EN UN CIRIO PASCUAL. Por eS0 NO SE VALE SACAR EL ENCENDEDOR O LOS CERILLOS A MEDIA MISA, para encender la vela de uno, y luego pasarle ese fuego ~que no estd bendecido, que no fue consagrado—a los demas. Accién particular de una larga lista de sacramentales > 283 Function: El cirio pascual suma, a las funciones de la vela bendita (de invocacidn, de peticién, de homenaje, y de vela), la de renovar el triunfo de Dios -Su autoridad— en la Tierra. El cirio pascual también recuerda LA SANGRE GENEROSA DEL CORDERO (la sangre de Cristo, Jestis, Sefior Resucitado), Y Nos MARCA CON ELLA, PORQUE CRISTO MURIO Y RESUCITO, EXCLUSIVAMENTE PARA SALVARNOS. Ain mas: La luz del cirio es imagen de la luz de la conciencia del discernimiento que necesitamos para vivir, y para saber ver la verdad a pesar de las apariencias—. Por lo mismo, el cirio se usa para alejar todo mal, y para atraer todo bien, especialmente en situaciones de gran peligro. Erecro EN Los DEMonIos: “Mortal por necesidad”, porque el triunfo de Dios es siempre la derrota de los demonios. Nada mas que, como los demonios no se pueden morir, el cirio los ata, y -si Dios lo permite— Jos arroja de vuelta al Infierno. A FALTA DE UN EXORCISTA, O DE SACRAMENTALES EXORCIZADOS, ES LO MAS PODEROSO QUE PODEMOS CONSEGUIR. 284 > Sobre los demonios 10. El incienso bendito Materia BENDECIDA: Incienso —que es una mezcla de resinas, especias, yerbas y flores secas, que perfuman el aire cuando uno las quema-. Hoy en dia nos lo venden en varitas, por influencia de las religiones orientales ~y la varita realmente es muy adecuada para su uso doméstico-: Uno enciende la punta gordita (no la de la mecha), y unos segundos después, apaga Ja llama -esto permite que se consuma poco a poco, sola, con el calor que queda en el rojo vivo de la punta-. La mecha, de hecho, no esta ahi para ser encendida, sino para impedir que el calor llegue a tocar el ahujero en que la colocamos, pues se suele posar estas varitas sobre bases de madera que de otra forma podrian arder. Por otra parte, el incienso littrgico se pone tradicionalmente en un cazo abierto, o en un botafumeiro (0 turibulo) en el que hay carbon al rojo vivo. Al derretirse las resinas por contacto con el carbon, se desprende poco a poco su perfume, elevandose al Cielo, junto con nuestras oraciones (Salmo 141, 2). El olor de los inciensos utilizados en un templo catdlicos - que no se venden en varitas-, es infinitamente superior al que encontramos en los comercios —recuerda mas claramente a Dios, que es a quien se lo queremos ofrecer-. Mas mientras no sea posible utilizarlo en casa, tendremos que conformarnos con el comercial, aunque no huela igual de bien. Cuando compren incienso, sin embargo, tengan presente que quieren agradar a Dios... Esto es: Elijan el que mas les recuerde lo divino, y les dé mas sensacién de “sagrado”; pero asegurense también de que su olor no los maree. Y no se olviden, por supuesto, de Ilevarlo a bendecir... Sicnificabo: Dios mismo ordena a Moisés que mezcle aro- mas que ofrecerle dia y noche en el tabernaculo; y nos ensefia que el incienso es algo digno de Yahvéh, y especial para EI: “Hards también un altar para quemar en él incienso. Lo hards de madera de acacia [...]. Lo revestirds [... Accién particular de una larga lista de sacramentales > 285 Tomards entonces aromas: estacte, ufia aromatica, galbano e incienso purfsimo. (aromas e incienso entraran por cantidades iguales), y hards con ellos el timiama, compuesto segun el arte de la perfumeria ~salado, puro, santo-. Lo pulverizaras y Lo Ponprés delante del testimonio, en el taberndculo de la reunion, DONDE HE DE ENCONTRARME YO CONTIGO. ‘SERA PARA VOSOTROS COSA SANTISIMA EL PERFUME QUE HAGAS; y nadie hard para si otro de la misma composicién: LO MIRARAS COMO COSA SAGRADA, PERTENECIENTE SOLO A YAHVEH. Cualquiera que haga otro semejante para aspirar su aroma, ser4 borrado de en medio de Su pueblo”. (Exodo 30, 1,3 y 34-38). La idea de que nuestras oraciones son perfume que se eleva a Dios junto al del incienso, no sdlo aparece en los salmos, sino que se repite una y otra vez en la Biblia: “Lego otro Angel, y pUisose en pie junto al altar, con un incensario de oro que esta delante del trono; y fuéronle dados muchos perfumes para unirlos a las oraciones de todos los santos sobre el altar de oro, que esta delante del trono. El humo de los perfumes subié, con las oraciones de los santos, de la mano del Angel a la presencia de Dios. Tomé el angel ef incensario, y fo llené del fuego del altar, y lo arrojé sobre !a Tierra; y hubo truenos, voces, relampagos y temblores.” (Apocatipsis 8, 3-5). Simbélicamente, el incienso es tan importante, que cuando los Reyes Magos dejaron sus patrias para ir a donde la estrella los Hlevaba -para recibir dignamente y ofrecer sus respetos al Hijo de Dios-, le levaron 3 regalos: - Oro -porque era rey-, « mirra-porque era hombre, y tendria que morir (la mirra se usaba para embalsamar los cuerpos de los fallecidos), e + incienso —porque el incienso es lo propio de Dios: Algo que se le ofrece sélo a El; algo que, desde su olor, nos 286 > Sobre los demonios recuerda lo sagrado, y nos eleva hasta Dios -San Leén Magno, Sermén 31, segtin refiere Angelis Ferreira en “El mas precioso de los perfumes”; Heraldos del Evangelio, No. 23 [junio de 2005]; pags. 36-37). Sabemos que, ademas, desde la Antigiiedad, se quemaba incienso para purificar un ambiente “cargado” (pesado 0 sucio). El incienso, por lo mismo, purifica, para hacer que un lugar sea adecuado, tanto para Dios, como para el ser humano. Funcron: Es mas fuerte que las velas benditas, y distinto que el cirio pascual. El incienso bendito nace para dar alabanza 4 Dios. Antes de esto, ademds, nos purifica y fortalece para que podamos presentarnos ante El. Y asimismo crea un ambiente de oracién -el olor del incienso nos invita a pensar en Dios, ademas de ser irrespirable para los demonios— (cfr.: Maria Valtorta, Cuadernos del 43, texto del 20 de agosto). Aun, mas: Como vemos en esta ultima cita del Apocalipsis, el incienso obtiene de Dios una respuesta contundente, inmediata a nuestras necesidades y oraciones. Y tiene la cualidad de restaurar lo dariado, de fortalecernos, de mitigar los efectos del hostigamiento demoniaco, y de procurarnos justicia. Su efecto, ademas, es duradero. EFecTO EN LOS DEMONIOs: En caso de infestacion de un lugar, quemar ahi incienso bendito, da muy buenos resultados: El olor del incienso les hace alos demonios, lo que a nosotros nos haria el respirar cenizas al rojo vivo -podemos decir que “purifica a un lugar de su presencia”, porque el tormento que les produce, es tan atroz, que no pueden resistir ahi mucho tiempo-. Hasta la ceniza, ya apagada, los quema brutalmente ahi donde les cae. Cuando estamos en plena batalla, da una satisfaccién particular el soplar la ceniza sobre eJ lugar que han infestado ~ahi donde han impuesto su presencia, nunca bienvenida y siempre dafiina-, a sabiendas de que pocas cosas Jos molestan igual. Accién particular de una larga lista de sacramentales > 287 11. La misica religiosa Materia: La musica que canta a Dios. Sicnrricapo: Cantamos, no sélo con nuestra boca, sino con todo nuestro cuerpo, asi que si pensamos en lo que dice Ia letra de la cancién, rezaremos con mucha mis intensidad y fervor, que si solo la recitamos. Hablar puede ser bello. Pero cantar es sumar, a la belleza de la palabra, la belleza de la musica. Por esta causa, San Agustin nos ensefié que, “quien canta a Dios, ora dos veces”. Y el Papa Juan Pablo Il, afiadio: “si el que canta, ora dos veces, zcuantas veces ora el que ademas baila para el Sefior con decoro, alegria y agradecimiento?”. Funcion: Si la oracién puede adorar, cantarle nuestra adoraci6n a Dios, es vibrar completos cuando lo adoramos. Si la oracion puede pedir, cantarle nuestra peticidn, es hacérsela mas grata. Si la oracién agradece, cantarle a Dios nuestro agradecimiento, lo hace mas dulce, profundo, y sincero. Si la oracién ama, cantarle nuestro amor, hace a Dios infinitamente feliz -El goza sintiéndose querido-. La musica religiosa, ademas, genera un ambiente contagioso, pues si la cancién es hermosa, los demas también terminaran cantaéndola, y compartiendo nuestra oracién. La musica realmente evangeliza. EFECTO EN LOS DEMONIOS: Toda cancion religiosa que no caiga en herejia, asfixia a los demonios. Pero la musica gregoriana es particularmente poderosa para alejar o arrojar demonios. {Por qué? (a) Porque la letra de las canciones, en latin, recita las oraciones mas importantes de la Iglesia: El cre *u, el padrenuestro, el Kyrie Eleyson (el “Sefior, ten piedad”), el agnus Dei o “Cordero de Dios” (la oracién que se reza en la misa justo antes de la Comunién), etc. (b) Porque xace para embellecer el ciulto -su musica ha sido escrita especialmente para ser usada en Ja misa y en los 288 > Sobre los demonios oficios sagrados; esto es: nace para alabar y dar culto a Dios, ritualmente (repetitiva, simbélica y exclusivamente)-. (c) Porque el tipo de melodia y de voces, que emplea la musica gregoriana, produce un ambiente tranquilo, que ayuda a concentrarse y a pensar en Dios. Y ni siquiera necesitamos poner la musica, 0 cantarla, a todo volumen, porque aunque casi ni se oiga, a los demonios igual les “perforard los timpanos” (por decirlo de alguna manera, ya que ellos no necesitan ofdos para escucharla). Baste recordar, como muestra de esto, que cuando a Saul lo atormentaba un espiritu malo, David tocaba con su arpa cantos a Dios, y esto le traia la paz a Saul nuevamente (1 Samuel 16, 14 y 23). Accién particular de una larga lista de sacramentales > 289 12. El mero sonido de! nombre de Dios, de Jess, y de Maria Mareria: El sonido del nombre de Dios, de Jestis, y de Marfa, en todos los idiomas, pero especialmente cuando lo repetimos con amor y respeto, haciendo con ello un acto de invocacién, y de adoracidn o reverencia (segun el caso). Sicnificapo: Dios se escribe con maytiscula, cuando hablamos de un unico dios verdadero, porque es Su nombre propio en otras palabras: el nombre de Dios, es “Dios”-. Jests es el nombre que Dios tomé cuando se hizo hombre. Espiritu Santo es el nombre propio de la tercera persona de la Trinidad. Y Dios-Padre (por Abba = Padre) es el nombre propio de la primera persona de la Trinidad. Sabemos que siendo un solo Dios verdadero, en El hay tres personas distintas. ,Cémo podemos entenderlo? Imaginense que la vida es una pelicula o novela: Dios-Padre es el que la escribe, Jesus es Dios, metido como personaje en mitad de la historia, y el Espiritu Santo es el “equipo de produccién” -esto es: El que hace existir a los personajes, el que va consiguiendo lo que necesitan para que puedan “actuar” (“representar”) el “capitulo del dia”, y el que se ocupa de que todo vaya saliendo como debe ser-. Cualquiera de nosotros -que somos personajes de la novela~, puede Hamar en un momento dado a cualquiera de ellos: (a) a nuestro Escritor —que es Dios-Padre-, (b) al Personaje que El realmente esta representando en nuestra Historia -a Jestis (que significa “Dios salva”), y que es verdaderamente Emmanuel (“Dios con nosotros”) -Mateo 1, 21-23-, pues prometié permanecer a nuestro lado todos Jos dfas hasta la consumacién de los siglos (Mateo 28, 20-21)-, (c) al “Equipo de produccién” —el Espiritu Santo-, (d) o asu mami, con la que nos llevamos muy bien -y que 290 > Sobre los demonios es estupenda-, para que convenza a su hijo de que nos eche la mano... Asi como puede pasarles a los actores de una pelicula, a nosotros en la vida nos pasa de repente que no sabemos qué hacer. Y como ellos, Ilamamos a “los de produccién” para pedirles instrucciones; o amamos al escritor para comentarle nuestra opinion sobre como esta desarrollando 1a historia; 0 a su personaje (que esta en las grabaciones, ahi con nosotros) para quejarnos si algo no nos gusta; 0 a su mama _ para pedirle un favor especial; 0 a todos juntos para agradecerles su ayuda y que se acuerden de contratarnos de nuevo, etc. No importa en qué escena de la pelicula decidamos llamar al “Productor”, El siempre se va a enterar (“en pantalla” no sale nada que El no haya visto antes). ¥ esto equivale a decir que, en la vida, “no ocurre nada, sin que Dios se entere, 0 de lo que El no nos pueda salvar”. Por estas causas, no hay sonido mas dulce para nosotros, que Su nombre: él nos saca de todos los atolladeros, nos acompaiia en todo momento, nos tiene buena voluntad, y de hecho, le debemos todo cuanto somos. Y por mismo, no hay sonido ids odiado por los demonios, que Su nombre -porque cuando el “Jefe” (Dios) aparece, todo se les estropea, y tienen que salir corriendo-. Funcion: Mostrarle a Dios que sabemos que existe, y que aunque los ojos de nuestro cuerpo no puedan verlo, nosotros sabemos que es un ser personal, que nos acompafia siempre, que nos escucha, que es bueno, y que tiene todo poder sobre nosotros y sobre el mundo, visible e invisible. Erecro EN Los pemonios: No pueden soportarlo. Gimen y atillan de dolor, porque en cuanto Ilamamos a Dios, El se hace presente de manera especial. Y desde que Dios los arrojé del Cielo, la presencia y el nombre de Dios, les produce dolores terriblemente intensos. Por eso la Biblia nos ensefia: “Nuestro auxilio esta en el Accién particular de una larga lisia de sacramentales 291 nombre del Sefior, que hizo el Cielo y la Tierra”. Y también: “Toda rodilla se doble, en el Cielo, en 1a Tierra y en el Abismo, ante el Santo Nombre de Jesiis” (Filipenses, 2, 6-11). j Aunque ya hablamos en otro articulo del poder de las i invocaciones, INCLUIMOS COMO SACRAMENTAL EL NOMBRE DE Dios Y BL DE JESUS, POR LO PODEROSO QUE Es tan poderoso, que SIN ELLOS NO HAY BENDICIONES-. Y lo listamos después de la musica religiosa, para recordar que, también el sonido puede ser utilizado para dar gloria a Dios, y alejar a los demonios. 292 + Sobre los demonios 13. El tafiido de las campanas bendecidas 0 consagradas a Dios ‘Materia BeNDECIDA: Principalmente, Jas campanas de una iglesia, pero también las campanas pequefias que se utilizan para el culto (como la que toca el monaguillo durante la Consagracion); asi como las que son utilizadas para tocar melodias sagradas en un carrillén. Sicniricavo: El sonido de una campana para bendecir es limpio, cristalino, y rotundo, y llega a donde ni siquiera la luz llega, como la gracia misma de Dios, que llama hasta al pecador mas alejado, lo toca dulcemente en lo profundo (si no lo cimbra desde la base), y le ofrece generosamente la salvacién. Expiicacion: Einstein decia que todo lo que vemos, e incluso la materia, es energia de un tipo o de otro; y hoy sabemos que, por eso, las ondas del sonido afectan directamente a los seres vivos, tanto como al medio ambiente. Porque esto es asi, hay sonidos que pueden realmente romper una copa de cristal, 0 derribar un edificio. Un ejemplo antiguo y otro moderno, de esto: Las ondas que el pueblo israelita generé al caminar en torno a Jericé, tiraron efectivamente sus gruesas murallas. Y también: El horno de microondas utiliza ondas de sonido de determinada frecuencia, para calentar los alimentos, e incluso puede hacerlos estallar. Hay quien sostiene que Ja vida es una sinfonia césmica que canta a su Creador. Logico es, entonces, que, en Ia sinfonia uni- versal de la vida, el contrapunto sea puesto por el precioso y rotundo sonido de una campana dedicada a la mayor gloria de Dios. Funcion: Llevar Ia gracia de Dios hasta el iltimo rincon al que llegue su sonido. EFEcTO EN LOS DEMONiOs: Si tuvieran oidos, les perforarian los timpanos. Ahora bien, que no tengan timpanos, no cambia el hecho de que, el sonido de estas campanas, les produce un profundo dolor. Antiguamente, cuando alguna desgracia amenazaba a una Accién particular de una larga lista de sacramentales > 295 poblacién (por ejemplo: una tormenta, o un ataque enemigo), se tafiia las campanas de las iglesias. Esto, ademas de servir de aviso para que la gente se pusiera a salvo, 0 se preparara a defenderse, la invitaba a rezar. Sus rezos, y el propio sonido de las campanas, tenian el propdsito de alejar la amenaza inminente, 0 cuando menos de reducir el peligro. 294 > Sobre los demonios 14. Las reliquias de los santos Materia: Objetos que pertenecieron o fueron usados por un santo, y pedazos de su cuerpo, que por lo mismo estan impregnados de su santidad. Tienen mayor valor cuando se telacionan directamente con su misién ante Dios 0 con hechos trascendentales de su vida, asi como cuando se trata de fragmentos de su cuerpo. Por ejemplo: La piedra en la que cayeron las cabezas de los nifios Justo y- Pastor, decapitados por negarse a renegar de su fe, es una reliquia de primerisima importancia. Nota: Un santo es una persona que amaba a Dios, y que estd en el Cielo a Su lado. La Iglesia solamente puede declararlo santo oficialmente (“canonizarlo”), cuando Dios ha querido mostrarnos antes que esa persona le era especialmente querida. Y lo hace concediéndonos mitagros por intercesién de esa persona, con el fin de que la imitemos ~de que nos sirva como modelo, amigo, e intercesor-. Ahora bien, en el Cielo hay muchos mds santos que los que conocemos. Por esto se considera que los “conocidos”, representan siempre un mensaje que Dios quiere hacernos llegar porque lo necesitamos, 0 un simbolo especial de Su grandeza. La antiquisima devocion por las reliquias, tiene fundamento biblico abundante: + En 2 Reyes 2, 11-14, Eliseo conserva el manto de Elias después de que éste ha sido arrebatado al Cielo; y cuando después llega a un rio que no puede cruzar, el manto le permite separar en dos las aguas, y pasarlo a pie sin problemas. + En2 Reyes 13, 20-21, el pueblo ve llegar un ejército enemigo cuando estaba preparandose para enterrar a un difunto; temerosos arrojan al muerto a la tumba de Eliseo y salen corriendo, mas al contacto con los huesos de! profeta, el muerto resucita y se pone de pie. « Asimismo en los Hechos de los Apdstoles 19, 11-12 -como ya dijimos~, se hace constar que bastan los pafuelos que ha : Accién particular de una larga lista de sacramentales % 295 tocado Pablo, para curar a los enfermos y liberar a los hostigados por los demonios. El culto a las reliquias, ademas, ha sido defendido a lo largo de la historia de la Iglesia por santos de la talla de San Jerénimo; y refrendado una y otra vez por distintos concilios -especialmente el de Trento (“a través de ellas, Dios nos concede innumerables beneficios”)-. No Las ADORAMOs, porque no son Dios; pero LAS VENERAMOS PORQUE ESTAN HENCHIDAS DE EL -el Papa Pio XII afirmé que el Espiritu Santo descansa especialmente cerca de todo lo que pertenecié a Sus hijos mas amados, conservandolo y preparandolo para el dia de la Resurreccién-. La conservaci6n, traslado, apropiacién, y culto debido a las reliquias, ha sido debidamente regulado por el Cédigo de Derecho Canénico (por ejemplo, en sus articulos 1190 y 1237, que prohiben terminantemente la venta de una reliquia de primera y segunda clase, y que exigen a Ja Santa Sede llevar registro permanente de la ubicacién de las de primera (Cf. P. Saunders, “Relics”; The Arlington Catholic Herald, 13 de julio de 1995). Sicniicabo: Venerar (dar respeto) a una reliquia, es lo mismo que honrar a quien Dios ama. Tener devocién por un santo, y darle un lugar importante en nuestras vidas, implica copiarle sus virtudes, ganarse su amistad, y solicitar su intercesién. Sino, de poco va a servirnos guardar sus reliquias. La reliquia, ademas, nos permite impregnarnos de su santidad, por el “contacto” con algo suyo —si pensamos que cada persona tiene un campo electromagnético, que Jo distingue (que es suyo unico personal), y que refleja su manera de ser; entonces tiene sentido creer que tocar una parte de la persona, nos ayude a percibir el todo, y a contagiarnos de su bondad o maldad-. Claro esta que el campo electromagnético (la fuerza vital) existe solamente mientras la persona esta viva en esta Tierra. Pero el recordar cémo funciona, nos ayuda a entender cémo la gracia divina continua fluyendo a través de los restos mortales de un 296 + Sobre los demonios santo, una vez que éste ha Ilegado al Cielo. En otras palabras: El alma, desde el Cielo, sigue actuando en quien se acerca a sus reliquias; y Dios se complace en mostrar que escucha las peticiones de ese hijo predilecto Suyo -recuerden al difunto que revivi6, por contacto con los huesos del profeta Eliseo-. Funcion: La Iglesia cristiana ha sostenido siempre, en cierto modo, que “donde esta la reliquia, esta el santo”. Y esto tiene que ser as{, porque si una mera imagen del santo, lo invoca (por definicion); entonces un fragmento u objeto suyo, querido y venerado, lo tiene que hacer presente con mds fuerza todavia. Especialmente, porque quien guarda este fragmento con veneraci6n, esta mostrando con sus acciones, cudnto ama y respeta aese santo que hoy goza de la presencia de Dios ~y Dios siempre premia el carifio que mostremos a los Suyos-. Esto explica por qué en la Edad Media tuvieron que enrejar las capitlas laterales de muchas catedrales, para evitar que los devotos se robaran las reliquias: Los fieles querian Hevarselas consigo, a sus casas (0 tierras de origen), para que las gracias de} Espiritu. obtenidas por medio de ese santo, florecieran también ahi. Pero, engafiar, robar, o matar, o hacer algo malo, Para conseguir algo bueno, ES PECAR DE MANERA GRAVE, e impide que Dios pueda “hacerle milagros” (concederle favores) a quien “se consigue”asi_ una reliquia. EXISTEN RELIQUIAS DE VARIOS TIPOS: (a) Las de “primera clase”, u” originales y solemnes”, que incluyen el cuerpo del santo, y los objetos relacionados con sus milagros y su martirio. (b) Las de “segunda clase”, u originales, pero menos solemnes”, que incluyen objetos varios de su uso per- sonal ~como sus vestidos e instrumentos de trabajo-. (c) Las de “tercera clase”, o “por contacto”, que son las que han sido tocadas con una reliquia original, para permitir que se impregnaran de Ja gracia que emana de ella. Accién particular de une larga lista de sacramentales + 297 Aunque parezca increible, ha habido reliquias de tercera clase, por las que Dios ha obrado milagros tan vistosos, que esto luego ha permitido la canonizacion del santo -como sucedi6 en el caso de San Oliver Plunkett-, asi que no menospreciemos su utilidad. Por ejemplo: Cuando se va a usar una estatua o cuadro para dar culto puiblico al santo, se busca alguna reliquia original con que frotar la nueva imagen, para convertirla asi en una reliquia por contacto -y para poder hacer mas presente al santo, de esta forma, en la imagen que lo dibuja-. (d) Las de “segundo contacto”, que son las que han sido tocadas con una “reliquia por contacto” (que habia sido frotada con una original). Ciertamente, su fuerza es menor, pero no por ello dejan de expulsar a los demonios. - Un objeto que ha-sido tocado con las reliquias de un santo canonizado, no debe ser tocado con las reliquias de alguien que apenas esta en proceso de canonizacién, y viceversa. gPor qué? Porque si Dios quiere hacer un milagro por medio de una persona que no ha sido canonizada, requiere emplear un objeto que no dé lugar a confusiones —que sélo haya sido tocado con las reliquias de esa persona—. Si ademas lo hubiéramos tocado con las reliquias de otro santo -éste si ya reconocido como tal-, no podriamos saber después, por medio de quien concedié Dios el milagro. EFECTO EN LOS DEMONIOS: E] santo, estando en el Cielo, esta impregnado de Dios. Y como su reliquia los hace presentes a nuestro lado (tanto a Dios, como al santo), los demonios tienen que salir corriendo. A esto sumemos que el santo, en el Cielo, tiene capacidad de ayudarnos, consiguiendo de Dios, cosas para nosotros -hasta el grado de poder solicitar incluso permiso a Dios, para bajar directamente a la Tierra, a arrojar a los demonios que nos 298 > Sobre los demonios estén fastidiando, o para estropearles todos sus planes en contra de nosotros— (como cuando el Apéstol Santiago se aparecié para dirigir a los espafioles en una batalla, en el afio 711). Aun mas: Cada persona que ha llegado a santo, por amor al Bien, y a Dios, constituye un fracaso visible y publico de los demonios —porque ellos Jucharon para que “tampoco” esa persona pudiera salvarse, y ella los derroté-. Y Ja veneracién a los santos (que implica conocer e imitar sus virtudes) es algo que reduce considerablemente la influencia de los demonios en nosotras -porque, para empezar, les hace mas dificil a los demonios, el engafiarnos con sus mentiras (diciéndonos que “todo se vale”, 0 que “esta bien pensar sdlo en uno”, o que “el sufrimiento no tiene sentido”, 0 que “Dios no existe” o “no triunfa siempre al final”, 0 que “los demonios son los unicos poderosos”, etc.); y para seguir, nos da un modelo de vida, que si vale la pena vivir-. En tiempos de lucha, como los actuales, el volver a conocer y a amar las vidas de los santos, el venerar sus reliquias e imitar sus virtudes, puede ser la clave de nuestro triunfo en la batalla final. Nota: Todo lo que, mientras estamos vivos, fluye en el cuerpo (como el suero y la saliva, la sangre, las heces, la bilis, etc.), simboliza la vida en general, y nuestra vida, en particular: A nosotros. Y asi como en las reliquias de un santo, se encuentra él todavia presente de alguna forma, algo queda de nosotros en cualquier parte de nuestro cuerpo que dejamos atrds. Como los demonios sistematicamente hacen lo contrario de lo que Dios ordena, ellos usan estas cosas para dafiarnos. Y ésta es la causa de que la brujeria emplee para maldiciones y hechizos, cabellos, sangre, cortes de ufias, partes y fluidos corporales, y objetos que nos pertenecen o hemos utilizado. Conviene por lo mismo tener mucho cuidado, de que nadie vaya a hacer maf uso de algo nuestro, o de alguna parte o fluido de nuestro cuerpo. Accién particulor de una larga lista de sacromentoles > 299 15. Los agnus Dei {cera pascual, o en bloque, o encerrada en un relicario) Materia:. Actualmente, los hacen con los restos de la cera del cirio pascual que ha sido consagrado por el obispo en la Catedral. Esto es: Cuando al llegar la Pascua, se consagra un nuevo cirio, el pedazo que queda del del afio anterior, se funde en los conventos de clausura, en pequefios bloques QUE LLEVAN LA SENAL DEL Cornero Pascuat Y LA Cruz; o bien: Se guarda en pequeiios relicarios, que suelen tener forma de corazén, y que AMBIEN LLEVAN LA CRUZ Y EL CORDERO GRABADOS a ambos lados, 0 en el interior. La primera vez que vi uno, crei que la “ruedita” blanca, plana, que tenia adentro, era para pegar la foto de un “enamorado”, o de un familiar o amigo muy queridos. Y se lo regalé a otra persona, sin tener ni idea de lo que era. Para abrirlo y verla, incluso lo forcé -abriéndolo como si fuera un libro, en lugar de “como cortina” (deslizando las dos mitades en sentido contrario)-. La ignorancia lo leva a uno a hacer muchas tonterias... Si al leer esto, ustedes descubren que tienen uno de su abuelita, o de recuerdo, y no Io necesitan, hdganselo llegar al exorcista mas cercano, porque siempre andan necesitando uno para sus pacientes. Antiguamente, la cera para los agnus Dei era consagrada personalmente por el Papa, en la primera “Misa de Resurreccién”, que oficiaba como Pontifice (y luego cada 7 afios, en la misma ocasién). Y el Papa.la consagraba en el preciso momento en el que la gente cantaba la oracién del “Cordero de Dios” en la misa -de ahi viene el que llamemos a esta cera “agnus Dei”-. La cera, una vez consagrada, era repartida por todo el mundo cristiano, para proteger a los fieles de males y demonios, por virtud de la Victoria de Jestis, Cristo -el Cordero de Dios vivo, que se entregé a la muerte para derrotarla con Su resurreccién—. Esta cera era valiosa, no s6lo por su utilidad, sino también por su escasez, ya que ni siquiera el Papa podia consagrar mas, cuando queria o hacia falta. 300 Sobre los demonios Durante el Concilio Vaticano IL se dejé de consagrar cera para agnus Dei, asi que el ultimo papa que lo hizo, fue Pablo VI. Pero nos queda la cera de los cirios pascuales de cada obispo, para que siga habiendo agnus Dei que protejan a los fieles. Siciricapo: Como el cirio pascual, el agnus Dei es el canto triunfal de la Iglesia, en la misa de Resurreccién, que celebra y renueva la victoria Cristo; y que por Su triunfo obtiene todas las gracias: “Cordero de Dios, que quitas el pecado [el mal] del mundo, ten piedad de nosotros [...], y danos la paz [danos a Dios].” Funcion: Es un escudo muy poderoso contra los demonios, y sus trampas, y también contra todo tipo de desgracias (una especie de medalla de San Benito, pero mas poderosa todavia). Antiguamente se utilizaba, antes de celebrar misa, para bendecir la capilla o templo. Y lo pasaban por todos las bancas (asientos), para arrojar a cualquier espiritu 0 demonio, que se hubiera “colado” dentro de la iglesia, o que algun feligrés hubiera dejado “olvidado” por ahi (sabiéndolo, o sin saber). Liberar la iglesia de presencias malignas, facilitaba la concentracion y participacién de todos, y también (por lo mismo) su santificacion. El agnus Dei también se utiliza: (a) Para que recordemos alabar continuamente a Dios, y para agradecerle cuanto nos da a cada momento. (b) Para atraer las bendiciones del Cielo, por la sangre del Cordero Pascual y Su Cruz. (c) Para pedir a Dios una clara conciencia de nuestras faltas (CRISTO RESUCITADO ES 1.A LUZ DEL MUNDO...), de tal forma que sepamos distinguir el bien del mal, 10 vayaa ser que muramos en pecado grave, o sin aviso, 0 que hagamos un mal creyendo que era un bien. (d) Para suplicar a Dios que nos conceda la fe y !a conversion sinceras y profundas, para que seamos y vivamos como verdaderos hijos de Dios, comprometidos con nuestra misi6n en la vida, abiertos a la accién del Espiritu Santo, y atentos a lo que Jesucristo espera de nosotros. Accién particular de una larga lista de sacramentales > 301 (e) Para pedir fortaleza a Dios, con la que vivir de acuerdo a nuestra fe, y para dar testimonio de ella si hace falta. (f) Para reconocer las tentaciones y los ataques demoniacos como tales, con el fin de que podamos reaccionar a ellos con las armas adecuadas que la fe nos da -y para que no los confundamos con eventos fortuitos o naturales, ni viceversa—. Para liberarnos o protegernos de los demonios, de su acoso, su influencia, sus trampas, conspiraciones, planes y maldades, incluyendo los que involucran una cierta participacion humana. Esto es, para protegernos de: « — brujeria y otros gnosticismos, + Satanismo, + maldiciones, « _ tentaciones, + influencia de espiritus malignos (especialmente los que alteran nuestra percepcién de la realidad y nuestra salud, los que dificultan la convivencia, y los que tienen poder sobre la naturaleza, y/o sobre grupos, regiones e instituciones sociales), * posesiones, « opresiones, hostigantientos e infestaciones demoniacos -.0s CUALES PUEDEN PRODUCIR, entre otros problemas que ya hemos mencionado, los siguientes: + ladescompostura de todo tipo de aparatos y herramientas de trabajo, « los accidentes y enfermedades que se suceden anormalmente uno a la otra, + Ia escasez y el fracaso inexplicable y continuado, » las enfermedades de la sensibilidad, y de la voluntad (desidia, sometimiento excesivo e indebido a otra persona, o por el contrario: la incapacidad de servir, respetar y someterse a una justa autoridad), ete. & (h) Para liberarnos o protegernos de las desgracias de siempre: + enfermedades (incluyendo la epilepsia y el envenenamiento), @ Sobre los demonios epidemias (incluyendo la temida peste y la lepra), malos entbarazos y partos, problemas en el transporte o de viaje, accidentes fortuitos, escasez, hambrunas y carestia (la carestia es lo que hoy llamamos inflacién: cuando los precios suben, pero nuestro poder adquisitivo baja), catdstrofes naturales (terremotos, maremotos, inundaciones, temporales de granizo 0 nieve, huracanes, tornados, sequias, etc.), ataques fortuitos (asaltos, secuestros, asesinatos, etc.), asechanzas, trampas, conspiraciones y maldades humanas, guerras, otros conflictos severos (laborales 0 politicos, por ejemplo), Para protegernos de Ias nuevas desgracias: Hoy en dia hay nuevas desgracias, en tanto que se han extendido como nunca antes. Vale la pena recurrir al agrus Dei para que nos alivie de ellas, puesto que la Resurreccién de Cristo ha vencido sobre todo pecado, enfermedad, carencia, dolor y muerte: La soledad, la familia rota y hostil, el egoismo, Ja cobardia (el huir de los conflictos en lugar de resolverlos), Ja depresién, la drogadiccién (0 téxico-dependencia), la amargura, la incapacidad de convivir, Ja intolerancia a las frustraciones, Ja anorexia y la bulimia, la iatrogenia (o enfermedades provocadas por los propios medicamentos o ambientes hospitalarios), Accién particular de una larga lista de sacramentales + 303 + elspa, « la insatisfaccién 0 descontento permanente, + laansiedad, « la dureza de corazén, + el Relativismo, « la falta de sentido, + laincapacidad de vivir en la verdad, y de decir solo la verdad, + la aversién hacia una vida sencilla, y + el Ateismo o la aversién hacia lo religioso, etc... EFEcTO EN LOS DEMONIOs: Los exorcistas que tienen algunos agnus Dei, suelen prestarselos, por una temporada, a la gente a ja que atienden, porque si son realmente efectivos. Por ejemplo: Se lo dan a gente hostigada por los demonios, para que deje de sufrir accidentes automovilisticos. Y también agente que ha sido liberada, para protegerla de cualquier nuevo ataque de los demonios —porque como dice el Evangelio, si alguien que ha sido liberado, se descuida y empieza a llevar una vida sin sacramentos, y/o sin moral, el espiritu que le sacaron, puede regresar de nuevo en compariia de otros peores (Mateo 12, 43-45)-. 304 > Sobre los demonios Otros “escudos” contra los demonios Hay unos cuantos objetos de devocién, que son especialmente eficientes, porque !levan dentro de si mismos, una suplica a Dios, para que nos libere contra los demonios (frecuentemente, por In intercesién de un santo o de un angel). Entre estos objetos tenemos: Accién particular de una larga lista de sacramentales > 305 16. La medaila de San Benito En una cara de la medalla, aparece San Benito con un crucifijo en una mano, y la Biblia abierta en la otra (que por si mismas, son dos cosas que repelen a los demonios); todo esto rodeado por la inscripcién “E1us IN OBITU NRO. PRAESENTIA MUNIAMUR” —EN NUESTRA MUERTE NOS CONCEDA SU PRESENCIA (para defendernos de los tiltimos ataques, tentaciones y miedos que quiera producirnos el Maligno)-. En la otra, aparece una cruz, encabezada, o por la palabra PAX (la paz de Cristo: “Mi paz os dejo, mi paz os doy; no como el mundo la da, sino como mi Padre Celestial la da...”: Juan 14, 27), o por las siglas IHS (Jesucristo, Hombre, y Salvador); asi como las iniciales (la primera letra de cada palabra) del conjuro (mandato) contra los demonios, que San Benito ensefié a sus monjes: ENTRE BRAZO Y BRAZO DE LA CRUZ: CS.PB. = Crux Sancti Patris Benedicti = Cruz de nuestro Santo Padre Benito. DENTRO DEL EJE VERTICAL DE LA CRUZ: C.S.S.M.L. = Crux Sancta Sit Mihi Lux = Cruz santa, sé mi luz. DENTRO DEL EJE HORIZONTAL DE LA CRUZ: N.D.S.M.D. = Non Draco Sit Mihi Dux = No sea el Drag6n malvado mi guia. ALREDEDOR DE LA CRUZ, EN EL MARGEN DERECHO: V.R.S. = Vade Retro Satana = jRetirate de mi Satands! N.S.M.V. = Numquam Suade Mihi Vana = No me aconsejes cosas vanas. ALREDEDOR DE LA CRUZ, EN EL MARGEN IZQUIERDO: $.M.Q.L.-= Sunt Mala Quae Brindas = Son siempre cosas malas las que sugieres y brindas. 1.¥.B, = Ipse Venena Bibas = Bébete td ese veneno. Llevar una medalla de San Benito encima, es como IJevar un exorcismo “puesto” —y recitado ademas por el propio santo, que fue un campeon en este tipo de lucha-. Es importante llevarla a bendecir, y si es posible, a exorcizar. 306 ¢ Sobre los demonios HAY UNA BENDICION ESPECIAL PARA ESTE TIPO DE MEDALLA, que se saben todos los benedictinos aunque también otros sacerdotes se la pueden dar, si se Ja saben-. Desde luego, si no se encontraran con ningtin sacerdote que se la supiera, bastaria entonces con darle una bendicién normal. Cuando la medalla, ademas, esta incrustada en un crucifijo, se convierte en una “cruz de san Benito”. Y el efecto de éste, bendecido y exorcizado, es tan fuerte como el del agius Dei. Accién porticular de una larga lista de sacramentales © 307 17. la medalla milagrosa Nuestra Sefiora se le aparecié a Santa Catalina Labouré en 1830, para pedirle que hiciera acufiar una medalla, que mostrara a la Virgen con las manos extendidas, dando luz a la Tierra (esto es: concediendo dones o gracias a todos los que Ja Ilevemos con devocién). La otra cara de esta medalla, muestra la M de Maria, bajo lacruz de Cristo, junto a sus Sagrados Corazones —todo rodeado de doce estrellas—. Nuestra Sefiora le dijo a Santa Catalina que MUCHAS VECES SE QUEDA SIN PODER REGALARNOS MILAGROS, PORQUE NO SE LOS PEDIMOS. Y que por eso su Hijo, Jesucristo, le permitié bajar a la Tierra y pedir que se acufiase esta medalla. La persona que la lleva con respeto y carifio, y que reza su jaculatoria (“On, Maria, CONCEBIDA SIN PECADO, RUEGA POR NOSOTROS QUE RECURRIMOS A T1”), puede contar con que la Virgen acudiré a socorrerla, siempre que de verdad lo necesite. Y con que nuestra Senora y madre le conseguira mil regalos, pequefios y grandes, de nuestro Padre Celestial,. Santa Bernadette Soubirus (Santa Bernardita) llevaba puesta una de estas medallas (y un rosario en el bolsillo), cuando la Virgen se le aparecié en Lourdes. Y todos sabemos Ja infinidad de gracias que el Cielo ha derramado en ese lugar. Con esto queremos decir que, desde el principio, la medalla ha producido abundantes milagros de todo tipo, y conversiones notables (como la de Alfonso Maria de Ratisbona, el fundador de la Orden de Nuestra Sefora de Sién). De ahi que la gente le diera el nombre de “Ia Milagrosa”. Y por cierto: Tiene tanto éxito para conseguir que Dios se muestre a alguien alejado de El, que por esto se imprime la imagen de esta medalla, en el “escapulario verde” que los fieles utilizamos para implorar a Dios que salve a algun familiar 0 amigo que se ha alejado de El. 308 > Sobre !os demonios 18. El escapulario (café) impuesto por un carmelita Nuestra Sefiora se apareciéd a San Simén Stock en 1251, y le prometié la salvacién eterna a quien vistiese el escapulario de la orden carmelita, con devocion y respeto. EL BSCAPULARIO, EN AQUELLA EPOCA, ERA UNA ESPECIE DE MANDIL (DELANTAL) LARGO, QUE PROTEGIA EL HABITO (EL TRAJE DEL MONJE) DU RANTE LA FAENA. Este mandil llevaba bordado, de un lado, ef Sagrado Corazén de Jestis; y del otro lado, a Maria con el nifio Jestis en brazos, en su “vestido” (advocacién) de nuestra Sefiora del Carmen. La autorizacion de la Iglesia le llego porque el escapulario producia tantos milagros vistosos, que era imposible negar que Dios lo apoyaba. Pero tardé muchos afios, porque pensaron que el escapulario iba a hacer a las personas peores —puesto que muchos podian creer que, teniendo el Cielo “garantizado”, ya “no tenia caso portarse bien~. Pero esto no pasé, PORQUE LAs PROMESAS DE LA VIRGEN SON PARA QUIENES LO LLEVAN CON DEVOCION Y RESPETO —no para el que pretende usar el escapulario “para delinquir” y salirse con Ja suya-. Como siempre, QUIEN USA UN SACRAMENTAL CONSCIENTEMENTE PARA EL MAL, TERMINA PEOR QUE SI NO LO HUBIERA USADO. Con autorizacién de fa Iglesia, el “mandil” original se fue reduciendo de tamajio, hasta que qued6 convertido en los dos cuadritos de tela café, que conocemos, y que podemos colocarnos alrededor del cuello, de tal forma que uno descanse sobre nuestra espalda, y el otro sobre nuestro pecho. Una nueva autorizacién, mas tarde, permitid que, después de que el primer escapulario se haya gastado, la persona pueda cambiarlo (incluso por razones de higiene) por una medalla que muestre, por un lado, al Sagrado Corazén de Jestis, y por el otro a nuestra Sefiora del Carmen. Y aunque la bendicién del primer escapulario, se le transmite automaticamente a los que lo substituyan a lo largo de la vida del devoto, conviene también Hevarlo a bendecir como tal. Accién particular de una larga lista de socramentales + 309 El escapulario, el rosario y la medalla de San Benito, son tres de las devociones mas antiguas y mas extendidas;en Ia Iglesia —han estado con nosotros durante mds de setecientos atios—. Y su permanencia y la intensidad de la devocién, demuestran que Jes han sido ttiles a los fieles que recurrieron a ellos. Los MILAGROS DEL ESCAPULARIO HAN SIDO TANTOS, QUE LA GENTE LE HA DEDICADO EL LEMA: “EN LA VIDA PROTEJO, EN LA MUERTE AYUDO, Y DESPUES DE LA MUERTE, SALVO”. La Virgen prometio a quien Ileve su escapulario con devocién y respeto, que moriria en gracia. Y casi un siglo después, prometié al Papa Juan XII, que, si alguno de sus devotos llegaba a pasar por el Purgatorio, ella misma lo sacaria de ahi, el primer sdbado después de su muerte -a esta promesa la conocemos como el “privilegio sabatino” del escapulario— (Bula sabatina, 3 de marzo de 1322). Casi 7 siglos mas tarde, en Fatima, Dios quiso que la Virgen se apareciera vestida de nuestra Sefiora del Carmen, y llevando en la mano el] escapulario, precisamente el dia que EI hizo el gran milagro del Sol (13 de octubre de 1917) -como para mostrar lo importante que es recurrir a este sacramental, para protegernos de las desgracias y eventos terribles que nos han golpeado desde entonces, y que Su madre profetizé en aquel tiempo-. Igualmente, Nuestra Sefiora prometié proteger ala persona en esta vida, del mal y de los demonios, haciendo que las gracias merecidas por los carmelitas (que son religiosos de clausura) en todo el mundo, la ayuden a permanecer en el bien. A cambio, la persona tenia —antiguamente— que inscribirse en la cofradia de nuestra Sefiora del Carmen. Hoy en dia, sin embargo, basta para que surta efecto— con que un carmelita nos bendiga y nos “imponga” el escapulario con el rito correspondiente, ¥ LLEVARLO PUESTO SIEMPRE (segtin determina la formula de imposicién incluida en el “Rito de la bendicién e imposicién del Escapulario”, aprobado por la Congregacion para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, 5 de enero de 1996). Si no hay un carmelita que pueda hacerlo, 310 + Sobre los demonios cualquier sacerdote puede imponerlo; y donde no haya sacerdotes, Jo pueden hacer los didconos. Si hay peligro de muerte, incluso un laico puede hacerlo, siempre que rece brevemente a nuestra Sefiora, y que utilice un escapulario previamente bendecido. El devoto tiene dos obligaciones: Ademas de Hevar el escapulario puesto noche y dia (se entiende que se lo puede quitar mientras se bafia o ducha), HA DE “GUARDAR CASTIDAD SEGUN SU ESTADO” CON EL FIN DE HACERSE ACREEDOR AL PRIVILEGIO SABATINO esto es: El soltero se ha de mantener “célibe” (sin “dejarse arrastrar por sus hormonas”, por decirlo de alguna manera); y el casado ha de ser fiel a su cényuge-. Si la persona deja de llevar el escapulario, pierde los privilegios que la Virgen prometio. Pero si un dia decide volver a usarlo, no necesitara una nueva imposicién, pues automaticamente volvera a merecerlos. Antiguamente la persona se comprometia, ademds, a rezar diariamente el “oficio parvo” (unas oraciones breves para cada dia), que podia cambiar por obras buenas. Hoy, muchos carmelitas ya no piden ni siquiera esto cuando imponen un escapulario, pero si nos recomiendan (0 piden) que recemos todos los dias alguna cosa pequenria —por ejemplo: 3 padrenuestros, 3 avemarias, y 3 glorias en honor ala Virgen-. Y esto tiene una razon de ser: Si no nos acordamos nunca de Dios, DIFICILMENTE VAMOS A PORTARNOS DE TAL MANERA, QUE PODAMOS MERECER LO QUE BL PROMETIO “a quienes ilevaran el escapulario con devocién y respeto...”. Accién particular de una larga lista de sacramentales + 311 19. El detente del Sagrado Corazén de Jestis El detente suele ser un pedazo de tela, en el que esta bordado un Sagrado Corazén de Jesus, y la oracién: “DETENTE, jEL CORAZON DE JESUS ESTA CONMIGO!” (0: “ESTA PRESENTE”) ~aunque también los hay de papel impreso-. Reconocemos que se trata del Sagrado Corazén de Jesus: (A) porque leva la Cruz a cuestas (encima), (B) porque esta rodeado por una corona de espinas, y (C) porque le sale de arriba una gran Ilama de fuego, que simboliza el intenso amor que El siente por nosotros. Santa Margarita Maria de Alacoque recibié las confidencias y las promesas del Sagrado Corazén de Jesus para nosotros, en Paray-I.e-Monial (Francia), en el siglo XVII; y el buen jesuita San Claudio La Colombiére, fue su director espiritual. Jesucristo mismo le dijo: “Mira este coraz6n que tanto ha amado a todo el género humano, y que no le ha escatimado nada a ninguno de ustedes, hasta agotarse y consumirse para demostrarles Su amor; y que en respuesta no recibe, de la mayor parte, sino ingratitudes.” Entonces Jestis pidié a Santa Margarita, que se instituyera la fiesta del Sagrado Corazon, el viernes que siguiera al jueves de Corpus Christi (pero una semana después); y que la gente se confesara y comulgara en ese dia, como reparacién por las ofensas cometidas contra Su amor divino (para consolarlo, y para compensarlas). También Je pidié que la gente comulgara los primeros viernes de cada mes (comulgar debidamente), como reparacion al Sagrado Corazon de Jestis. Y le prometid, a toda persona que lo hiciera durante 9 meses seguidos, que El mismo se la llevaria al Cielo —la verdad es que, CON TANTAS OFERTAS DE AYUDA, jEL QUE NO SE VA AL CIELO, ES PORQUE NO QUIERE!—. De estas apariciones del Amor Divino, surgidas precisamente cuando mas hacian falta (cuando la herejia jansenista 312+ Sobre los demonios PRETENDIA PINTARNOS A DJOS, COMO UN SER LEJANO, IMPERSONAL, FRIO, RiciDo y Duro), nacié el “detente” -el “escudo” que nos protege de los demonios, invocando al Sagrado Corazn de Jesus-: Nuestro SENOR MISMO PIDIO QUE SE HICIERA, Y QUE LA GENTE LO LLEVARA EN EL PECHO, como algo muy querido, muy entrafiable, muy cercano a nuestro corazén. Y Hevamos mas de 300 afios comprobando que, efectivamente, este pedacito de tela café, por voluntad divina, protege de todo peligro a quien lo leva -y en particular de los ataques de los demonios—. Por lo mismo, la gente también acostumbra a ponerlo en la puerta de su casa, y en cualquier otro lugar que requiera proteccion. Afios después, en 1863, la Hmna. Maria del Sagrado Corazén Bernaud, fundé la Guarpia pe Honor DEL SAGRADO (Corazon DE Jess (Convento de la Visitacién de Santa Maria, Bourg-en-Bresse, Francia). La gente que se inscribe en ella, ofrece una hora de su dia (siempre la misma), como reparacién y para consuelo de nuestro Sefior. Para hacerlo, no tienen sino que apuntarse en algtin convento de fa Visitacién, indicando la hora que eligen. Y después continuar con su vida, normal, pero recordando especialmente a nuestro amoroso Jesus, durante la hora que le hemos ofrecido. Accién particular de una larga lista de sacramentales + 313 20. La preciosa gota de la Sangre de Cristo En nuestros dias ha surgido una nueva variedad de “detente”. La creé (y la difunde) un convento de clausura dedicado a honrar la preciosa Sangre de Cristo —Precious Blood Monastery, en el estado de Nueva York (Estados Unidos). Cuando alguien les pide oraciones, ellos le envian un pedacito de tela (0 papel) con forma de “Sagrado Corazén de Jess”, en el que aparecen las siguientes invocaciones: “Sangre de Cristo, arroyo por el que fluye la misericordia de Dios: Salvanos” (por un lado); y (por el otro), la mas bella frase del papa P{o IX: “Pon una gota de la preciosa Sangre de Cristo en tu corazén, y no temas a nada”. Y han recibido numerosos reportes de milagros y proteccién sobrenatural. Ojala algun convento en nuestro pais decida hacer estos nuevos detentes, y difundirlos también. Aunque este “detente de la preciosa gota” sea un sacramental nuevo, nos recuerda una antigua y bella devocion de la Iglesia: la de Ia preciosa Sangre de Cristo, que fluye desde la Cruz del Golgota, para empaparnos de las gracias que El nos consiguié con su muerte. Y ambas se construyen sobre la promesa que Dios hizo al pueblo elegido en Egipto, durante la primera Pascua: “Y Ja sangre servira de sefial para marcar las casas en donde ustedes estén; Yo veré la sangre, y pasaré de largo ~y no habra plaga mortal que los ataque, cuando Yo hiera la Tierra de Egipto~” (Exodo 12, 13). Cuesta entender esta devocién, hasta que uno ve correr a los demonios, cuando alguien invoca a la Sangre de Cristo. Pero ei dia en que tenemos oportunidad de ver esto, 0 el rechazo que muestran por la Eucaristia, uno comprende por qué los milagros eucaristicos se han multiplicado a lo largo de la historia de la Iglesia, y por qué Ja Comunion frecuente (esto es: el recibir realmente el Cuerpo y la Sangre de Cristo), en estado de gracia, nos llena de Dios, y nos “blinda” contra los demonios. Esta devocién es particularmente poderosa, para protegernos de la brujeria, el Satanismo, y Ja mala voluntad de otras personas. 34> Sobre los demonios Nota: Un milagro eucaristico, es el que se da cuando la Sagrada Forma se convierte visiblemente en carne delante de los ojos de la gente, o cuando el vino consagrado se convierte visiblemente en sangre ante la vista de alguien, para demostrar que la Consagracién sf convierte al pan y al vino en lo que Cristo nos prometi6 (“Este &s Mi CUERPO...; ESTA ES Mi SANGRE...”). Claro est que preferimos celebrar la misa “incruentamente” (sin ver la carne y la sangre de nuestro Sefior}, y por eso Dios suele conservar la apariencia de “pan” y “vino”, atin después de la Consagracién. Ahora bien, s6lo sabiendo que el pan y el vino se convierten realmente en Jesucristo, se puede comprender que £1 -que no mentia— Nos prometiese: “Yo SOY EL PAN DE LA VIDA; QUIEN COME MI CARNE Y BEBE MI SANGRE, VIVIRA PARA SIEMPRE”, ¥ “YO ESTARE CON USTEDES TODOS LOS DIAS, HASTA EL FINAL DE LA Historia” (Mateo 28, 21). Y que San Pablo afirmase que “QuiEN COME DE ESTE PAN INDIGNAMENTE, REO ES DE CONDENACION ETERNA” (1 Corintios 11, 27-29). Otras cosas que los demonios no soportan 315 21. Las cédulas de San Ignacio Dado que San Ignacio de Loyola acalambré al Infierno con sus Ejercicios espirituales, y les “rob6” muchas almas, su solo NOMBRE HACE HUIR A LOS DEMONIOS. Cualquiera que lea los Ejercicios..., ademas, se da cuenta de que San Ignacio sdlo pudo llegar a saber tanto sobre los espiritus infernales, porque tuvo que defenderse de ellos con frecuencia. Y el hecho de que los demonios detesten hasta su nombre, es prueba de que ademés, tuvo éxito siempre que se enfrenté a ellos. En los Ejercicios..., por ejemplo, San Ignacio nos cuenta cémo. los demonios producen en las personas turbaciones, desolaciones, confusién, obsesiones, debilidad de la voluntad, etc., y nos ensefia cémo debemos actuar cuando nos atacan de estas formas. Y lo que nos recomienda, funciona, aunque han pasado cerca de 400 afios desde que lo escribié -es decir: funciona, si hacemos los ejercicios como él nos ensend-. Esta es la causa de que, a la piedad popular, le haya dado por imprimir una “cédula” (un pliego, cartén o papel), con la imagen del santo, en el que se lee la invocacién: “SAN IGNacio DE LOYOLA, Di A LOS DEMONIOS: {NO ENTREN!”. La gente suele colgarla arriba de la puerta, para que el mal no entre, o Ilevarla en su coche para evitar accidentes. Y la devocién sigue viva, porque da resultado. Conviene, como todo sacramental, llevarlo a bendecir; y -de ser posible—a exorcizar, antes de usarlo. Pero si no hay manera, Ja propia invocacién al santo, ya nos defiende.

También podría gustarte