Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION
2. INTRODUCCIÓN
La matemática es el estudio de los números y el espacio. Más precisamente, es la búsqueda de patrones y relaciones.
Esta búsqueda se lleva a cabo mediante conocimientos y destrezas que son necesarios adquirir, puesto que llevan al
desarrollo de conceptos y generalizaciones utilizadas en la resolución de problemas de diversa índole, con el fin de
obtener una mejor comprensión del mundo que nos rodea y contribuir a la solución de necesidades específicas de las
personas.
La matemática es una manera de pensar caracterizada por procesos tales como la exploración, el descubrimiento, la
clasificación, la abstracción, la estimación, el cálculo, la predicción, la descripción, la deducción y la medición, entre
otros.
Además, la matemática constituye un poderoso medio de comunicación que sirve para representar, interpretar,
modelar, explicar y predecir.
La matemática es parte de nuestra cultura y ha sido una actividad humana desde los primeros tiempos. La matemática,
por tanto, permite a los estudiantes apreciar mejor su legado cultural al suministrarles una amplia perspectiva de
muchos de los logros culturales de la humanidad.
El aprendizaje de las matemáticas, al igual que el de otras áreas, es más efectivo cuando el estudiante está motivado.
Por ello resulta fundamental que las actividades de aprendizaje despierten su curiosidad y correspondan a la etapa de
desarrollo en la que se encuentra. Además, es importante que esas actividades tengan suficiente relación con
experiencias de su vida cotidiana. Para alimentar su motivación, el estudiante debe experimentar con frecuencia el éxito
en una actividad matemática. El énfasis en dicho éxito desarrolla en los estudiantes una actitud positiva hacia la
matemática y hacia ellos mismos.
Es importante reconocer que los estudiantes aprenden matemáticas interactuando con el entorno físico y social, lo cual
lleva a la abstracción de las ideas matemáticas.
Puesto que los estudiantes también aprenden investigando, se les debe dar oportunidades para descubrir y crear
patrones, así como para explicar, describir y representar las relaciones presentes en esos patrones.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
2 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
La renovación curricular propuso acercarse a las distintas regiones de las matemáticas, los números, la geometría, las
medidas, los datos estadísticos, la misma lógica y los conjuntos desde una perspectiva sistémica que los comprendiera
como totalidades estructuradas, con sus elementos, sus operaciones y sus relaciones.
3. Justificación
La Institución Educativa rural Miravalle Santropel centra su política institucional en la misión de cumplir una
función reparadora al restituirle el nombre y la dignidad al excluido para que actué en derecho y asuma los
mandatos constitucionales.
Para cumplir con esta política se desarrolla varios aspectos como son:
3. Las situaciones problemas y las preguntas orientadoras del proceso enseñanza aprendizaje se irán
elaborando durante el trabajo con los estudiantes.
Durante la educación básica primaria, secundaria y media, el área de matemática debe incluir experiencias
abundantes para que los estudiantes logren:
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
3 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
1. Con la resolución de problemas como método de indagación y aplicación:
• Utilizar enfoques de resolución de problemas para investigar y entender los contenidos matemáticos.
• Construir nuevo conocimiento matemático
• Desarrollar y aplicar estrategias para resolver una extensa gama de problemas.
• Verificar e interpretar resultados en relación a los problemas originales.
• Adquirir confianza en el uso significativo de las matemáticas.
2. Con la comunicación:
• Organizar y consolidar su pensamiento matemático.
• Comunicarse coherente y claramente con sus compañeros, maestros y demás personas.
• Analizar y evaluar el pensamiento matemático y las estrategias de los demás.
• Usar el lenguaje matemático para expresar sus ideas de manera precisa.
3. Con el razonamiento matemático:
• Reconocer que el razonamiento matemático y la prueba son aspectos fundamentales de las matemáticas.
• Formular e investigar conjeturas matemáticas
• Desarrollar y evaluar argumentos y pruebas matemáticas
• Seleccionar y usar varios tipos de razonamiento y métodos de demostración.
• El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los
demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral,
espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos;
• La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios
democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la
tolerancia y de la libertad;
• La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica,
política, administrativa y cultural de la Nación;
• El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como
fundamento de la unidad nacional y de su identidad;
• El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico
nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la
participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del
país;
• La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la
calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una
cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación;
• La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la
valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social;
La Institución Educativa Rural Miravalle Santropel dentro de su plan de estudios, y basándose en el art. 13 de
la ley 115 de 1994 implementa la enseñanza de las matemáticas propender que cada estudiante:
Desarrolle una actitud favorable hacia las matemáticas y hacia su estudio que le permita lograr una
sólida comprensión de los conceptos, procesos y estrategias básicas e, igualmente, la capacidad de
utilizar todo ello en la solución de problemas.
Desarrolle la habilidad para reconocer la presencia de las matemáticas en diversas situaciones de la
vida real.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
5 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Aprenda y use el lenguaje apropiado que les permita comunicar de manera eficaz sus ideas y sus
experiencias matemáticas.
Haga uso creativo de las matemáticas para expresar nuevas ideas y descubrimientos, así como para
reconocer los elementos matemáticos presentes en otras actividades creativas.
Logre un nivel de excelencia que corresponda a su etapa de desarrollo.
Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y
deberes;
Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos
humanos;
Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y
valores de la
participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad;
Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la
construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el
respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable;
Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional;
Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional;
Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y
Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.
6. OBJETIVOS ESPECIFICOS
a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad
y autonomía;
b) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la
motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones
matemáticas;
c) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su
capacidad de aprendizaje; d) La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria;
e) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer
relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia;
f) La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
6 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
g) El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social;
h) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento;
i) La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños
en su medio, y
j) La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el
valor y la necesidad de la salud.
Los cuatro (4) grados subsiguientes de la educación básica que constituyen el ciclo de secundaria, tendrán
como objetivos específicos los siguientes:
a) El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos, orales
y escritos en lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes
elementos constitutivos de la lengua;
b) La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio de la
creación literaria en el país y en el mundo;
c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas
numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de operaciones y relaciones, así como
para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la
vida cotidiana;
d) El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la
comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental;
e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el
ambiente;
f) La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del
conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas;
g) La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas,
procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil;
h) El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad, y el
estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social;
i) El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización política,
del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos;
j) La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política y de las
relaciones internacionales;
k) La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los diferentes medios
de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales;
l) La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera;
m) La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella;
n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de
nuevos conocimientos con su propio esfuerzo, y
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
8 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
ñ) La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización juvenil y la
utilización adecuada del tiempo libre.
7. MARCO CONCEPTUAL
La escuela debe preparar a los alumnos para ser ciudadanos productivos y en consecuencia, además de que
la formación matemática es un requisito esencial para el estudio de una amplia variedad de disciplinas, debe
dotar a los estudiantes con los conocimientos, destrezas y formas de razonamiento que requieran para su vida
diaria; debe prepararlos tanto para la educación superior, como para desempeñarse eficientemente en una
sociedad con problemáticas diversas que evoluciona rápidamente.
Con el propósito de alcanzar estas metas, y teniendo como base la perspectiva de los Lineamientos
Curriculares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y las nuevas visiones del hombre en
su relación con el conocimiento, la sociedad y la cultura, el quehacer matemático se constituye en una
actividad socialmente compartida.
De esta forma, el conocimiento matemático es el resultado de una evolución histórica influenciada por
diferentes culturas y distintas circunstancias sociales, está en constante evolución y sujeto a cambios
permanentes.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
9 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
En consecuencia la educación matemática deberá contribuir al conocimiento cultural propio del entorno del
individuo y potenciar en él habilidades que le permitan aportar desde su cultura a las discusiones en el
ambiente de clase, como ciudadano crítico e inquieto por el conocimiento.
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, es primordial relacionar los contenidos del aprendizaje con la
experiencia cotidiana y con las diferentes disciplinas científicas, por lo cual es necesario tener en cuenta para
la organización curricular cinco aspectos, tales como: los conocimientos básicos y los procesos generales del
área de matemáticas, el contexto, las competencias ciudadanas y la competencia digital. Siendo estos:
CONOCIMIENTOS BÁSICOS: referidos a los procesos cognitivos específicos que desarrollan el pensamiento
matemático y a los sistemas propios de las matemáticas (sistemas simbólicos, sistemas de representación,
estructuras). Involucran conceptos y procedimientos, que están interrelacionados unos con otros. Respecto a
la organización de los conocimientos básicos se hace referencia en el documento a los pensamientos y en
ellos se relacionan los procesos cognitivos de los estudiantes cuando se enfrentan en la actividad matemática
a la construcción y uso de tópicos matemáticos específicos o cuando se enfrentan, con los sistemas
simbólicos y de representación característicos del conocimiento matemático. Estos organizadores son: el
pensamiento numérico y los sistemas numéricos, el pensamiento espacial y los sistemas geométricos, el
pensamiento métrico y los sistemas de medida, el pensamiento variacional y los sistemas analíticos y el
pensamiento aleatorio y los sistemas de datos.
Dichos pensamientos son descritos por los lineamientos Curriculares en los siguientes términos:
c. CONTEXTO: La Institución Educativa Miravalle Santropel está conformado por siete sedes educativas en la
Inspección de Santiago de la Selva municipio de Valparaíso. Ofrece los niveles de Preescolar, Básica
Primaria, Básica Secundaria y Media con metodología Preescolar desescolarizado, escuela nueva,
Postprimaría y Emer.
La población que integra la Institución educativa se caracteriza por su diversidad social, económica
y cultural. El nivel socioeconómico de los padres de familia es bajo. Debido a esta situación y al
abandono estatal, la mayoría de los estudiantes desde la primaria deben vincularse a las labores del
campo para ayudar al sostenimiento de sí mismo y de su familia.
Por las pocas posibilidades económicas son población rural dispersa, tienen que ver con los ambientes que
rodean al estudiante y que le dan sentido a las matemáticas que aprende. El contexto del aprendizaje es el
lugar desde donde se construye sentido y significado para los contenidos matemáticos, y por lo tanto, desde
donde se establecen conexiones con las ciencias, con la vida sociocultural y con otros ámbitos de la
matemática misma. La expresión contexto, tal como se expresa en los Lineamientos Curriculares, no se
refiere exclusivamente a la recreación ficticia, en el espacio escolar, de situaciones relativas al entorno social
y cultural que rodean a la institución educativa, sino que ante todo, hace referencia a la creación de
situaciones tanto referidas a las matemáticas, otras ciencias, el entorno social y cultural, etc., como a
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
11 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
situaciones hipotéticas a partir de los cuales los alumnos puedan pensar, formular, discutir, argumentar,
construir conocimiento.
Siendo el área de Matemáticas un área obligatoria y fundamental dentro del plan de estudio de
cualquier institución educativa tanto estatal como privada en Colombia, su diseño curricular,
implementación y evaluación está determinada por una normatividad que busca proporcionarle
legitimidad, vigencia y coherencia en los procesos que se adelantan en las aulas de clase y los
ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en concordancia con unos referentes filosóficos,
sociológicos y sicológicos de la educación en Colombia. Algunos referentes legales del área de
Matemáticas son: LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Artículo 67, literales 1,2, 5,7, 9. en estos se
plantean entre otros aspectos el desarrollo de la personalidad como un proceso de formación
integral; el respeto por la vida; la adquisición y generación de conocimientos científicos y técnicos; el
acceso al conocimiento, la ciencia y la técnica y demás valores de la cultura; el fomento de la
investigación; el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance
científico y tecnológico nacional; la adquisición de una conciencia para la conservación de los
recursos y el patrimonio natural y cultural de la nación. Artículo 68: en éste, el estado garantiza las
libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra para los ciudadanos. LEY GENERAL
DE EDUCACIÓN Artículo veintiuno: en éste plantea que la educación para el área de matemáticas
se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: necesarios para manejar y utilizar operaciones simples
de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para
solucionar problemas, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo
del saber.
9. MARCO TEÓRICO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
12 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
El Constructivismo Puede Considerarse Como Un Sistema Filosófico o Teoría del Conocimiento
que incluye diversas posturas de carácter Filosófico y Pedagógico para el estudio y explicación de
la realidad natural, humana y social.
EL CONSTRUCTIVISMO
REPRESENTANTES
PARADIGMA
METAS
ESCUELA
Facilita la construcción del conocimiento en tres dimensiones: vida cotidiana, escolar y social.
PROPOSITO
CURRICULO
Los contenidos deben construirse en el aula y debe haber relación entre lo nacional, regional y lo
institucional
variación numérica distintas expresiones sus representaciones de positivas y negativas en Operaciones con los números
en diversas presentada en (fracciones, razones, fracción y de decimal) con procesos de comparación, Decimales
representaciones y distintos tipos de decimales o sus operaciones, en transformación y Guía 1
contextos, usando registro. porcentajes) para diferentes contextos, al representación. Expresiones
números racionales. resolver problemas en resolver problemas de decimales (Números decimales)
contextos de medida. variación, repartos, Propone y justifica diferentes Guía 2
particiones, estimaciones, estrategias para Sumar y restar con números
Establecer Reconocer
NUMÉRICO VARIACIONAL
Formulo y resuelvo etc. resolver problemas con Decimales (Adición y sustracción con
características características
Razonamiento
variación en diversas tipos de registro. de las operaciones. equivalencia) entre elementos orden entre dos o más enteros
Comunicación
características Reconocer la relación transitiva, etc.) y de las instrumentos (regla, compás Construye plantillas para enteros (Propiedades de las operaciones
numéricas y relaciones existente entre dos operaciones entre ellos o software) para la cuerpos geométricos dadas adición y sustracción de enteros)
variacionales que variables. (conmutativa, asociativa, construcción de figuras sus medidas. Guía 11
permiten escribir etc.) En diferentes planas y cuerpos. Selecciona las plantillas Multiplicación de números Enteros
conjuntos de número contextos. que genera cada cuerpo a (Multiplicación de números enteros)
racionales. Clasificar figuras • Resuelvo y formulo partir del análisis de su Guía 12
bidimensionales de problemas utilizando 11.Compara características forma, sus caras y sus División de números enteros decimales
Establecer relaciones
*Aplicar estrategias acuerdo
*Reconocer con propiedades básicas de la compartidas por vértices. (División de números Enteros)
geométricas o métricas características teoría de números, como dos o más poblaciones o Utiliza la regla no graduada Guía 13
en la solución de comunes y las de la igualdad, las de características diferentes y el compás para dibujar Propiedades de las operaciones
Resolución
problemas. regularidades en los las distintas formas de la dentro de una misma las plantillas de cuerpos multiplicación y división de números enteros
desigualdad y las de la población para lo cual geométricos cuando se (Propiedades de las operaciones de
elementos de un
* Utilizar diferentes adición, sustracción, seleccionan muestras, utiliza tienen sus medidas. multiplicación y división de enteros)
conjunto de números
modelos y estrategias multiplicación, división y representaciones gráficas Guía 14
racionales.
potenciación. adecuadas y analiza los Multiplicando varias veces el mismo número
en la solución de *Resolver problemas Comprende la diferencia
Problemas con • Resuelvo y formulo resultados obtenidos usando (Potenciación de números enteros y
en los que se presenta entre la muestra y la
contenidos numéricos y problemas cuya solución conjuntamente las medidas sus propiedades)
un modelo algebraico población.
variacional. requiere de la potenciación de tendencia central y el
relacionando Interpreta la información
o de la radicación. rango.
variables. que se presenta en los Módulo 6 (estadística)
saber Hacer Ser
Saberes Reconozco y establezco diferentes relaciones de (orden y Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades Trabajo en grupo y comparto opiniones con mis
equivalencia) entre elementos de diversos dominios numéricos y básicas de la teoría de números, como las de la igualdad, compañeros sobre el trabajo realizado.
los utiliza para argumentar procedimientos sencillos. las de las distintas formas de la desigualdad y las de la
adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación..
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
17 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA O GRADO: SEXTO IINTENSIDAD HORARIA: 5
DBA TERCER: PERIODO
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA
APRENDIZAJE
COM COMPETE APENDIZAJE EVIDENCIA PENSA SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA
MIENT
POM NCIA O
ENTE ( PROCES
S O)
NUMÉRICO VARIACIONAL – ESPACIAL MÉTRICO – ALEATORIO
representaciones y Identificar cantidades de la misma diferentes cantidades previo y aplica el proceso Guía 15
contextos, usando características básicas magnitud. (ángulos, longitudes, áreas, de estimación elegido y El sistema de medidas para la longitud (La
números racionales. de información volúmenes, etc.) para valora el resultado de longitud como magnitud básica; su unidad
Reconocer Numérica presentada Pensamiento métrico y numérico • Resuelvo y formulo resolver problemas. acuerdo con los datos y básica y sus múltiplos (Unidades de
características de en distintos tipos de problemas que requieren contexto de un problema. longitud))
objetos geométricos y registros. técnicas de estimación. Estima la medida de
métricos Utilizar sistemas de longitudes, áreas, Guía 16
referencia para • Calculo áreas y volúmenes, masas, pesos El sistema de medidas para superficies (La
Establecer
Resolución Razonamiento
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA O GRADO: SEXTO IINTENSIDAD HORARIA: 5
DBA CUARTO: PERIODO
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA
APRENDIZAJE
COM COMPETE APENDIZAJE EVIDENCIA PENSA SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA
MIENT
POME NCIA O
NTES ( PROCES
O)
Reconocer el conjunto .
Reconocer de unidades usadas • Resuelvo y formulo 7. Reconoce el plano Localiza, describe y Módulo 5
características de para cada magnitud problemas usando cartesiano como un sistema representa la posición y la Algunas exploraciones con la
objetos geométricos y (longitud, área, modelos geométricos. bidimensional que permite trayectoria de un objeto en geometría
Comunicación
métricos. volumen, capacidad, ubicar puntos como sistema un plano cartesiano. Guía 18
peso y masa, duración, • Clasifico polígonos en de referencia gráfico o
Segmentos, semirrectas y rectas (Rectas
rapidez y temperatura). relación con sus geográfico. Identifica e interpreta la
Describir y representar propiedades. Semirrectas Segmentos)
semejanza de dos figuras
situaciones Reconocer al realizar rotaciones,
cuantitativas o de equivalencias entre • Utilizo técnicas y 8.Identifica y analiza Guía 19
ampliaciones y
variación expresiones algebraicas herramientas para la propiedades de covariación reducciones de formas
en diversas básicas en diferentes
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
19 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
Resolución oRazonamient DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
construcción de fi guras directa e inversa entre bidimensionales en el
Giros (Ángulo)
ESPACIAL MÉTRICO – ALEATORIO
Establecer relaciones Identificar o describir planas y cuerpos con variables, en contextos plano cartesiano.
NUMÉRICO VARIACIONAL –
PENSAMIENTO ESPACIAL y
utilizando efectos de medidas dadas. numéricos, geométricos y
características métricas transformaciones cotidianos y las Propone patrones de Guía 20
y geométricas de (rotaciones, traslaciones, representa mediante gráficas comportamiento numéricos Relaciones entre rectas ( Relaciones entre
distintos tipos de homotecias, reflexiones) (cartesianas de y expresa verbalmente o rectas)
figuras bidimensionales aplicadas a figuras puntos, continuas, formadas por escrito los
y tridimensionales planas. por segmentos, etc.). procedimientos Guía 21
matemáticos.
Determinar medidas Algo de polígonos (Polígonos)
* Aplicar estrategias de atributos de 9.Opera sobre números Realiza cálculos
geométricas o métricas figuras desconocidos y numéricos, organiza la Módulo 6 (estadística)
en la solución de geométricas o encuentra las operaciones información en tablas, Recolección e interpretación de
Problemas procedimientos que apropiadas al elabora representaciones información
permiten calcularlos. contexto para resolver gráficas y las interpreta.
problemas. Guía 24
saber Hacer Ser
Reconozco y generalizo propiedades de las relaciones entre Resuelvo y formulo problemas que involucren factores Trabajo en grupo y comparto opiniones con
Saberes números racionales (simétrica, transitiva, etc.) y de las escalares (diseño de maquetas, mapas). mis compañeros sobre el trabajo realizado.
operaciones entre ellos (conmutativa, asociativa, etc.) en
diferentes contextos.
Asignatura: matemáticas Doc. Lic. Alida Palma Ospina Grado: Séptimo Intensidad Horaria 5
Matriz de referencia Estándares básicos de DBA Primer: periodo
competencias
Componentes Competencia aprendizajes evidencias Pensa subprocesos aprendizaje evidencia
(procesos) miento Temas
Describe situaciones
Aleatorio
Fracciones equivalentes
Reconocer Utilizar sistemas de problemas en situaciones representaciones representaciones Representante de la clase
características de referencia para aditivas y multiplicativas (fracciones geométricas y El conjunto de los
comunicación objetos representar en diferentes contextos y decimales) y los pictóricas para ilustrar racionales Representación
geométricos y la ubicación de objetos y dominios numéricos emplea con
• Justifico la pertinencia de relaciones entre de racionales en la recta)
métricos. geométricos. sentido en la
un cálculo exacto o cantidades. Guía 5
Establecer relaciones Identificar o describir solución de
aproximado en la solución Operaciones aditivas con
utilizando
efectos de de un problema y problemas. Calcula e interpreta el
características métricas
transformaciones Números racionales (Adición
y lo razonable o no de las máximo común divisor
geométricas de distintos (rotaciones, respuestas obtenidas. y sustracción con
tipos y el mínimo común racionales
Razonamiento traslaciones,
de figuras
homotecias,
múltiplo entre Propiedades que cumple la
bidimensionales y • Reconozco y generalizo
tridimensionales. reflexiones) propiedades de las
números enteros. adición)
aplicadas a figuras relaciones entre números
planas. racionales (simétrica, Describe Guía 6
Describir y representar Reconocer transitiva, etc.) y de las procedimientos para Operaciones multiplicativas
situaciones
equivalencias entre operaciones entre ellos calcular el resultado con números racionales
cuantitativas o de
Resolución
variación en diversas
representaciones
expresiones (conmutativa, asociativa, de una operación (Multiplicación y división
algebraicas básicas en etc.) en diferentes (suma, resta, con racionales Propiedades
y contextos, usando
diferentes contextos. contextos
números racionales. multiplicación y que cumple la
Describir y representar • Formulo y resuelvo división) entre multiplicación)
Reconocer
situaciones
cuantitativas o de equivalencias entre problemas en situaciones números enteros y Guía 7
comunicación variación en diversas expresiones aditivas y multiplicativas, racionales. Las expresiones decimales de
representaciones algebraicas básicas en en diferentes contextos y
y contextos, usando
números racionales. diferentes contextos. dominios numéricos.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
21 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Establecer Reconocer los números racionales
características
numéricas y relaciones características • Utilizo números (Conversión de a/b a
variacionales que comunes y Racionales, en sus expresiones decimales y
Razonamiento permiten describir regularidades en los distintas expresiones
viceversa Relaciones de
Numérico variacional
conjuntos de números
racionales. elementos de un (fracciones, razones,
conjunto decimales o porcentajes) orden de los racionales
de números racionales. para resolver problemas como decimales)
Utilizar diferentes Resolver problemas en contextos de medidas.
modelos y
mediante el uso de
estrategias en la
solución de problemas modelos numéricos Módulo 6
con contenido básicos que involucren Calculando datos
numérico y variacional.
operaciones entre Representativos
Resolución
números racionales Guía 21
(suma,
resta, multiplicación,
La producción promedio de
división, potenciación y Mauricio en su finca. (Media)
radicación).
Saber Hacer Ser
Reconozco el conjunto de valores de cada una de las Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades Trabajo en grupo y comparto opiniones con mis compañeros sobre el
Saberes cantidades variables ligadas entre sí en situaciones básicas de la teoría de números, como las de la igualdad, trabajo realizado.
concretas de cambio las de las distintas formas de la desigualdad y las de
(variación). la adición, sustracción, multiplicación, división y
potenciación.
Asignatura: matemáticas Doc. Lic. Alida Palma Ospina Grado: Séptimo Intensidad Horaria 5
Matriz de referencia Estándares básicos de DBA Segundo: periodo
competencias
Componentes Competencia aprendizajes evidencias Pensa subprocesos aprendizaje evidencia
(procesos) miento Temas
Realiza operaciones
Aleatorio
Asignatura: matemáticas Doc. Lic. Alida Palma Ospina Grado: Séptimo Intensidad Horaria 5
Matriz de referencia Estándares básicos de DBA Tercer: periodo
competencias
Componentes Competencia aprendizajes evidencias Pensa subprocesos aprendizaje evidencia
(procesos) miento Temas
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
24 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Establece relaciones
Aleatorio
números racionales.
Establecer Reconocer la relación
características
numéricas y relaciones existente entre dos
variacionales que variables.
Razonamiento permiten describir
conjuntos de números
racionales.
Asignatura: matemáticas Doc. Lic. Alida Palma Ospina Grado: Séptimo Intensidad Horaria 5
Matriz de referencia Estándares básicos de DBA Cuarto: periodo
competencias
Componentes Competencia aprendizajes evidencias Pensa subprocesos aprendizaje evidencia
(procesos) miento Temas
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
26 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Establece relaciones
Aleatorio
Interpretar y Transformar la
transformar representación de un • Predigo y comparo los 5.Observa objetos
información conjunto de datos. resultados de aplicar tridimensionales
entre la posición y las Módulo 5
comunicación vistas de un objeto. La magia del
estadística transformaciones rígidas
desde diferentes Movimiento
presentada en (traslaciones,
distintos formatos. rotaciones, reflexiones) y puntos de vista, Reconoce e interpreta Guía 18
Usar diferentes Usar modelos homotecias (ampliaciones los representa la representación de
Desplazamientos
modelos y (diagramas de árbol, y reducciones) sobre según su un objeto.
argumentos barras, circulares, etc.) figuras bidimensionales ubicación y los y rotaciones (Posición
combinatorios para establecer la en situaciones reconoce cuando Representa objetos Traslaciones y
Razonamiento
para analizar posibilidad de los matemáticas y en el arte. se transforman rotaciones en
tridimensionales
experimentos resultados de • Resuelvo y formulo mediante el plano)
problemas que involucren cuando se
aleatorios. experimentos rotaciones,
aleatorios. relaciones y propiedades transforman. Guía 19
de semejanza traslaciones Algunas
Utilizar distintas
estrategias para Utilizar nociones y congruencia usando y reflexiones. Aplicaciones de las
Interpreta las
números racionales.
Establecer Reconocer la relación
características
numéricas y relaciones existente entre dos
variacionales que variables.
Razonamiento permiten describir
conjuntos de números
racionales.
expresiones
Comparar, usar Identifica las usando propiedades características representaciones problemas.)
Razonamiento
Asignatura : matemáticas DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA OSPINA GRADO: OCTAVO IINTENSIDAD HORARIA: 5
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
29 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
MATRIZA DE REFERENCIA ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA DBA SEGUNDO: PERIODO
APRENDIZAJE
COMP COMPETENCI APENDIZAJE EVIDENCIA PENSAMI SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA
OME A ( PROCESO) ENTO
NTES
Idéntica la
Asignatura: matemáticas DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA GRADO: OCTAVO IINTENSIDAD HORARIA: 5
OSPINA
ESTANDARES BASICOS DE DBA TERCER: PERIODO
COMPETENCIA
COMP COMPETENCI APENDIZAJE EVIDENCIA PENS SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA APRENDIZAJE
OME A ( PROCESO) AMIE
NTES NTO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
30 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Identificar Observar y describir la • Construyo expresiones Describe teoremas y Módulo 3
característic variación de gráficas algebraicas 7.Identifica argumenta su validez Algunas equivalencias
as de cartesianas que representan equivalentes a una regularidades y a través de entre polinomios y productos
equivalentes la ecuación, coeficientes, criterios de congruencias expresiones triángulo rectángulo. (•Trinomio cuadrado
símbolo =). y semejanza entre algebraicas y perfecto
triángulos en la relaciona la Relaciona un • Trinomio de la forma
Reconocer procesos resolución y formulación variación y cambio en la x2 + bx + c
necesarios en la resolución de problemas. covariación con variable • Trinomio de la forma
de ecuaciones. • Reconozco y contrasto los independiente ax2 + bx + c
propiedades y relaciones comportamientos con el cambio • Trinomio por adición y
Determinar condiciones geométricas utilizadas gráficos, correspondiente en sustracción)
para que dos expresiones numéricos y la variable Guía 14
algebraicas sean características de independiente.
equivalentes
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
31 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Resolver Plantear y resolver en demostración de las expresiones Encuentra valores Factorización de Polinomios
NUMERICO VARIACIONAL
problemas problemas en otras áreas, teoremas básicos algebraicas en desconocidos en (Factor común por
en relativos a situaciones de (Pitágoras y Tales).. situaciones de ecuaciones agrupamiento)
situaciones variación con funciones modelación. algebraicas.
de variación lineales o afines. Módulo 4
con Reconoce y Algunas relaciones y
funciones Identificar en una situación 12.Hace representa Propiedades entre figuras
polinómicas de variación: variables predicciones relaciones Guía 15
y (discretas o continuas), su sobre la numéricas Los criterios para determinar
exponencial universo numérico y el signi- posibilidad mediante congruencia entre figuras
es en ficado de cada una de ellas. de ocurrencia de expresiones (Congruencia de triángulos)
contextos un evento algebraicas y Módulo 6
aritméticos y compuesto encuentra el El mundo de lo posible
geométricos. e interpreta la conjunto de
Resolución
Guía 22
predicción a partir variación de una
del uso de variable en función La probabilidad de un evento
propiedades del contexto. (Probabilidad Eventos
básicas de la equiprobables)
probabilidad. Identifica y
. enumera el espacio
muestral de un
experimento
aleatorio.
Identifica y
enumera los
resultados
favorables de
ocurrencia de un
evento indicado.
ser
Saber Hacer
Represento gráficamente una Resuelvo ejercicios que requieran suma de Participo de manera activa en clase, formulando o
Saberes
función. polinomios respondiendo preguntas
Calculo el valor numérico de una Resuelvo ejercicios que requieran
expresión algebraica. multiplicación de polinomios.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
32 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Asignatura : matemáticas DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA GRADO: OCTAVO IINTENSIDAD HORARIA: 5
OSPINA
MATRIZA DE REFERENCIA ESTANDARES BASICOS DE DBA CUARTO: PERIODO
COMPETENCIA
COMP COMPETENCI APENDIZAJE EVIDENCIA PENS SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA APRENDIZAJE
OME A ( PROCESO) AMIE
NTES NTO
Reconocer la Reconocer medidas de
media, tendencia central en un . 9.Propone, Reconoce patrones Módulo 4
mediana y conjunto de datos. Reconozco cómo compara y usa numéricos y los Algunas relaciones y
NUMERICO VARIACIONAL
Explicitar diferencias
representación entre las medidas de información pueden lenguaje algebraico Los criterios para determinar
de un conjunto originar distintas para formular Describe diferentes Semejanza entre triángulos
Asignatura: matemáticas DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA GRADO: NOVENO IINTENSIDAD HORARIA: 5
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
34 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
OSPINA
MATRIZA DE REFERENCIA ESTANDARES BASICOS DE DBA PRIMER: PERIODO
COMPETENCIA
COMP COMPETENCI APENDIZAJE EVIDENCIA PENS SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA APRENDIZAJE
OME A ( PROCESO) AMIE
NTES NTO
Identificar Observar y describir la Resuelvo problemas y Considera el error
característic variación de gráficas simplifico cálculo 1. Utiliza los que genera la Modulo 1
as de cartesianas que representan usando propiedades y números reales aproximación de un Sistema de ecuaciones
gráficas relaciones entre dos relaciones de los (sus número real a partir lineales de 2 x 2 |
Comunicación
Construye diagramas
de caja y a partir de
los resultados
representados en
ellos describe y
compara la
distribución de un
ser
Saber Hacer
Saberes Utilizo diferentes métodos de solución Resuelvo problemas cotidianos que se pueden Trabajo activamente en grupo y respeto la opinión
de sistemas de ecuaciones lineales plantear a partir de sistemas de ecuaciones de de mis compañeros.
de 2 x 2 2x2
Asignatura : matemáticas DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA GRADO: NOVENO IINTENSIDAD HORARIA: 5
OSPINA
MATRIZA DE REFERENCIA ESTANDARES BASICOS DE DBA SEGUNDO: PERIODO
COMPETENCIA
APRENDIZAJE
COMP COMPETEN APENDIZAJE EVIDENCIA PENSA SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA
OME CIA MIENTO
NTES ( PROCESO
)
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
36 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Aplicar transformaciones a - • Identifico relaciones
Usar sistemas guras planas. entre propiedades m Opera con formas Módulo 2
de referencia Reconocer de las gráficas y 8.Utiliza simbólicas que Sistema de ecuaciones
para localizar transformaciones aplicadas propiedades expresiones representan lineales tres por tres
Comunicación
Pensamiento
Resolver y (Tales y Pitágoras) para logarítmicas.
Resolución
Asignatura : matemáticas DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA GRADO: NOVENO IINTENSIDAD HORARIA: 5
OSPINA
MATRIZA DE REFERENCIA ESTANDARES BASICOS DE DBA TERCERO: PERIODO
COMPETENCIA
COMPO COMPETEN APENDIZAJE EVIDENCIA PENSA SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA APRENDIZAJE
MENTES CIA MIENTO
( PROCESO
)
sistemas de medidasPensamiento métrico y
verbalmente
unidades involucran magnitudes. las gráficas y manera analítica procesos de
utilizadas para Determinar cuándo una propiedades de las a partir de trayectorias y de Guía 9
medir unidad de medida es más ecuaciones relaciones desplazamiento. Función cuadrática
cantidades de apropiada que otra. algebraicas. geométricas que (Funciones, (concepto de
la misma Reconocer que una se establecen en o Explica y función, dominio,
magnitud y magnitud puede expresarse •Construyo expresiones las trayectorias representa codominio,
determinar su en diferentes unidades de algebraicas y gráficamente la rango)
Razonamiento
Plantear resolver
en otras áreas, relativos a general)
situaciones de variación con ser
Saber Hacer
Identifico rectas paralelas y rectas Represento información utilizando modelos Participo de manera activa en clase, formulando o
perpendiculares, según sus pendientes. de funciones, lineales, cuadráticas, respondiendo preguntas.
Saberes
exponenciales y logarítmicas. Aplaudo las actitudes creativas que inviten a buscar
Soluciono sistemas de ecuaciones Resuelvo problemas que involucren nuevas soluciones a situaciones problemáticas.
lineales por los diferentes métodos crecimiento exponencial y/o logarítmico. Participó activamente en los grupos de trabajo.
estudiados. Resuelvo ecuaciones cuadráticas Comparto mis saberes y dudas con mis compañeros.
Asignatura : matemáticas DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA GRADO: NOVENO IINTENSIDAD HORARIA: 5
OSPINA
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
39 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
MATRIZA DE REFERENCIA ESTANDARES BASICOS DE DBA CUARTO : PERIODO
COMPETENCIA
APRENDIZAJE
COMP COMPETEN APENDIZAJE EVIDENCIA PENSA SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA
OME CIA MIENTO
NTES ( PROCESO
)
Comunicación
Encuentra el número
de posibles resultados
de un experimento
aleatorio, usando
métodos adecuados
(diagramas de árbol,
combinaciones,
permutaciones, regla
de la multiplicación,
etc.). ser
Saber Hacer
Establezco rutinas y practico pasos Realizo mis tareas responsablemente tanto Me relaciono adecuadamente con mis compañeros y mi
Saberes para ejecutar actividades de manera en los trabajos individuales como grupales. maestro.
más sencilla, por medio de ayudas
tecnológicas y al realizo operaciones Acepto mis errores o dificultades y trato de superarlos.
con la calculadora y el computador.
Asignatura : matemáticas DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA GRADO: DÉCIMO IINTENSIDAD HORARIA: 3
OSPINA
MATRIZA DE REFERENCIA ESTANDARES BASICOS DE DBA PRIMER : PERIODO
COMPETENCIA
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
41 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
APRENDIZAJE
COMP COMPETEN APENDIZAJE EVIDENCIA PENSA SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA
OME CIA MIENTO
NTES ( PROCESO
)
Comunicación
Comprende y
transforma la Da cuenta de las Identificar las oDefine la población de la MOMENTO UNO
información características básicas de la herramientas, cual va a extraer las Desarrollemos Pensamiento
cuantitativa información presentada materiales e muestras. Crítico.
y esquemática en diferentes formatos como instrumentos de
presentada en series, gráficas, tablas y medición necesarias oDefine el tamaño y el
8. Selecciona 1. Estrategias: Indaguemos
ser
Saber Hacer
Formula y resuelve problemas Construyo e interpreta modelos matemáticos Participo de manera activa en clase, formulando o
matemáticos, aplicando diferentes mediante la aplicación de procedimientos respondiendo preguntas.
Saberes
enfoques. aritméticos, algebraicos, geométricos y
variacionales, para la comprensión y análisis
de situaciones reales, hipotéticas o formales.
En diferentes p.p.p y en su contextos
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
43 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Asignatura : matemáticas DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA GRADO: DÉCIMO IINTENSIDAD HORARIA: 3
OSPINA
MATRIZA DE REFERENCIA ESTANDARES BASICOS DE DBA SEGUNDO : PERIODO
COMPETENCIA
APRENDIZAJE
COMP COMPETEN APENDIZAJE EVIDENCIA PENSA SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA
OME CIA MIENTO
NTES ( PROCESO
)
Comunicación
Comprende y
transforma la Da cuenta de las Relacionar los o Reconoce el
información características básicas de la ángulos y los lados significado de las MOMENTO DOS
cuantitativa información presentada de los espacios razones Desarrollemos Pensamiento
y esquemática en diferentes formatos como rectangulares trigonométricas en un Planificador
presentada en series, gráficas, tablas y mediantes razones 4. Comprende y triángulo rectángulo
características de de variación
Diseña planes para la localización de periódica, valores, 2. Propósito
Frente a un solución de problemas que objetos geométricos condiciones,
Razonamiento
o Modela fenómenos
periódicos a través
de funciones
trigonométricas.
ser
Saber Hacer
Formula y resuelve problemas Formulo e interpreta modelos matemáticos Respeto los diferentes puntos de vista de mis
Saberes matemáticos, aplicando diferentes mediante la aplicación de procedimientos compañeros , y las acepto aunque no las comparta
enfoques. aritméticos, algebraicos, geométricos y en
situaciones reales, aplicándolos a los
diferentes p.p.p. y a su entorno sociocultural.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
45 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Asignatura : matemáticas DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA GRADO: DÉCIMO IINTENSIDAD HORARIA: 3
OSPINA
MATRIZA DE REFERENCIA ESTANDARES BASICOS DE DBA TERCER : PERIODO
COMPETENCIA
APRENDIZAJE
COMP COMPETEN APENDIZAJE EVIDENCIA PENSA SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA
OME CIA MIENTO
NTES ( PROCESO
)
Comunicación
Comprende y
transforma la Transforma la Uso argumentos Localiza objetos
información representación de una o geométricos para geométricos en el MOMENTO TRES
cuantitativa y más piezas de información para resolver y plano cartesiano.
ser
Saber Hacer
Clasifico identidades trigonométricas Realizo representación de diferentes Escucho y Propongo la manera de resolver un problema
Pitagóricas planteadas en una misma identidades trigonométricas, para el análisis aplicándolo a nuestro contexto escolar.
Saberes expresión en diferentes formas y de situaciones reales y formales.
contextos. Expreso ideas y conceptos mediante
representaciones matemáticas o gráficas.
Aplicadas a los proyecto s productivos,
pedagógicos
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
47 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Asignatura : matemáticas DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA GRADO: DÉCIMO IINTENSIDAD HORARIA: 3
OSPINA
MATRIZA DE REFERENCIA ESTANDARES BASICOS DE DBA CUARTO : PERIODO
COMPETENCIA
APRENDIZAJE
COMP COMPETEN APENDIZAJE EVIDENCIA PENSA SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA
OME CIA MIENTO
NTES ( PROCESO
)
Comunicación
Comprende y
transforma la Da cuenta de las Identificar Localiza objetos
información características básicas de características de geométricos en el MOMENTO CUATRO
cuantitativa la información presentada localización de plano cartesiano.
y esquemática en diferentes formatos objetos Desarrollemos Pensamiento
presentada en como series, gráficas, geométricos en 5. Explora y Identifica las Prospectivo.
distintos tablas y esquemas. sistemas de describe las propiedades de
formatos. representación propiedades de lugares geométricos 1. Estrategias: Visionemos
Transforma la cartesianas.
transformaciones
propiedades a partir de B. A Nivel de Matemáticas:
geométricas de las diferentes Utiliza las
figuras cónicas por representaciones. expresiones La geometría analítica y la
medio de simbólicas de las aplicación en el sector rural.
transformaciones cónicas y propone
de las los rangos de Ecuación de una línea
Diseña planes para la representaciones variación para Recta.
Frente a un solución de problemas que geométricas de obtener una gráfica
Razonamiento
ser
Saber Hacer
Identifico características de localización Represent lugares geométricos en el plano Aplico el estudio de los p.p.p de forma aleatoria para el
Saberes de objetos geométricos en sistemas de cartesiano, a partir de su expresión estudio de un proceso o fenómeno
representación cartesianas. algebraica y los p.p.p. de la institución
Comprendo y aplico los conceptos de
geometría analítica
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
49 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Asignatura : matemáticas DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA GRADO: IINTENSIDAD HORARIA: 3
OSPINA Undécimo
MATRIZA DE REFERENCIA ESTANDARE BASICOS DE DBA PRIMER : PERIODO
COMPETENCIA
APRENDIZAJE
COMP COMPETEN APENDIZAJE EVIDENCIA PENSA SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA
OME CIA MIENTO
NTES ( PROCESO
)
Comunicación
Comprende y
transforma la Da cuenta de las Identificar fenómenos Propone problemas a
información características básicas de aleatorios 10. Plantea y estudiar en variedad de MOMENTO UNO
cuantitativa la información presentada determinísticos. resuelve situaciones aleatorias.
y esquemática en diferentes formatos Comprender los problemas en los Desarrollemos Pensamiento
presentada en como series, gráficas, conceptos de que se reconoce Reconoce los Crítico.
usa la
probabilidad para probabilidad 2. Propósito
determinar la Interpreta y asigna la
condicional para
probabilidad de probabilidad de cada
comprobarlo. B. A Nivel de Matemáticas:
ocurrencia de un evento.
Diseña planes para la evento aleatorio. Las probabilidades y sus
Frente a un solución de problemas que Aplica los conceptos Usa la probabilidad aplicaciones.
Razonamiento
ser
Saber Hacer
Reconoce el concepto de conjuntos y Aplicar el termino de función para identificar Respeta la opinión de sus compañeros aunque no la
Saberes realiza diferentes operaciones. un cambio comparta
Reconoce y clasifica una función en
determinado contexto
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
51 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Asignatura : matemáticas DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA GRADO: IINTENSIDAD HORARIA: 3
OSPINA Undécimo
MATRIZA DE REFERENCIA ESTANDARES BASICOS DE DBA SEGUNDO : PERIODO
COMPETENCIA
APRENDIZAJE
COMP COMPETEN APENDIZAJE EVIDENCIA PENSA SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA
OME CIA MIENTO
NTES ( PROCESO
)
Comunicación
Comprende y
transforma la Analizar funciones de Utiliza propiedades
información Transforma la variable real. del producto de MOMENTO DOS
cuantitativa representación de una o 2.Justifica la números Reales para
y esquemática más piezas de Representar validez de las resolver ecuaciones Desarrollemos Pensamiento
problema que Ejecuta un plan de solución situaciones modelen con validar propiedades organización de inversión
involucre para un problema que matemáticas y de la inecuaciones de ecuaciones e productiva. -OIP-.
información involucra información vida real por medio inecuaciones.
cuantitativa, cuantitativa o esquemática. de funciones. 2. Propósito
plantea e
implementa Contextualizar B. A Nivel de Matemáticas:
estrategias Resuelve un problema que situaciones
que lleven a involucra información matemáticas y Los números reales y
soluciones cuantitativa o esquemática.. proponer soluciones funciones.
adecuadas. a problemas reales
Valida Plantea afirmaciones que Funciones.
procedimiento sustentan o refutan una haciendo uso de los
Operaciones con funciones.
s y estrategias interpretación dada a la conceptos y
matemáticas información disponible en el habilidades
marco de la solución de un numéricas
problema. operacionales.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
52 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
utilizadas
para dar
solución a
problemas.
Resolución
ser
Saber Hacer
Reconoce la noción de funciones y las Aplicar las funciones en la resolución de Trabajo con mis compañeros y discuto sobre los
Saberes
aplica para resolver diferentes problemas cotidianos. diferentes ejercicios.
problemas de aplicación
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
53 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Asignatura : matemáticas DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA GRADO: IINTENSIDAD HORARIA: 3
OSPINA Undécimo
MATRIZA DE REFERENCIA ESTANDARES BASICOS DE DBA TERCER : PERIODO
COMPETENCIA
APRENDIZAJE
COMP COMPETEN APENDIZAJE EVIDENCIA PENSA SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA
OME CIA MIENTO
NTES ( PROCESO
)
Comunicación
Comprende y
transforma la Da cuenta de las
información características básicas de la Interpretar el límite MOMENTO TRES
cuantitativa información presentada en de una función real y Plantea modelos
ser
Saber Hacer
Calculo el límite de una función Interpretar la derivad como la pendiente de una Resuelvo y propongo problemas que involucren las
utilizando la factorización y la recta tangente a una curva y como la velocidad operaciones con números reales en diversos contextos.
Saberes
racionalización. instantánea, para la comprensión y análisis de Utilizo las sucesiones para interpretar información mediante la
situaciones reales, hipotéticas o formales utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
aplicadas al desarrollo de los .p.p.p.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
55 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Asignatura : matemáticas DOCENTE: LIC. ALIDA PALMA OSPINA GRADO: Undécimo IINTENSIDAD HORARIA: 3
MATRIZA DE REFERENCIA ESTANDARES BASICOS DE DBA CUARTO : PERIODO
COMPETENCIA APRENDIZAJE
CO COMPE APENDIZAJE EVIDENCIA PENSA SUBPROCESO APENDIZAJE EVIDENCIA
MP TENCIA MIENT
OM ( PROC O
ENT ESO)
ES
Comunicación
Comprende y
transforma la Da cuenta de las Define la población
información características básicas de • Interpreto y de la cual va a MOMENTO CUATRO
cuantitativa la información presentada comparo resultados de 8. Selecciona extraer las muestras.
y esquemática en diferentes formatos estudios con muestras Desarrollemos Pensamiento
presentada en como series, gráficas, información estadística aleatorias en Define el tamaño y Productivo.
10. METODOLÓGIA
Es de recordar que los conceptos y estructuras matemáticas son prácticamente inagotables, permitiendo
generar continuamente nuevos procedimientos y algoritmos; por lo que no se debe dar por terminado el
dominio de ningún concepto en un breve período de tiempo, ni pretender que se logre automáticamente una
conexión significativa entre un conocimiento nuevo y otros previamente establecidos
11. RECURSOS
HUMANOS
FISICOS E INSTITUCIONALES
DIDÁCTICOS
INTENSIDAD HORARIA
12. EVALUACIÓN
En el área de matemáticas se realiza una evaluación que describe un proceso integral del educando;
en forma cuantitativa y cualitativa; buscando la integración del entorno y el individuo en los
aspectos: social, cognitivo, personal, desarrollo de capacidades, interés por aprender, valores y
utilización de los recursos.
Para hacer el seguimiento del estudiante, se trabajan tres variables en el transcurso del año lectivo:
Obtención de logros y metas que comprenden:
Además desde una nueva perspectiva de la evaluación, esta debe servir tanto como instrumento de
aprendizaje para los estudiantes como para mejorar la práctica docente. Bajo esta concepción, los
objetivos de la evaluación son:
Identificar lo que el estudiante ya sabe sobre cualquier aspecto para tenerlo en cuenta en el
diseño y organización de las actividades de aprendizaje.
Afianzar los aciertos y aprovechar los errores para avanzar en la adquisición del conocimiento
y en el ejercicio de la docencia.
Reorientar los procesos pedagógicos.
Socializar los resultados para retroalimentar los procesos.
Detectar la capacidad de transferencia del conocimiento teórico y práctico.
Afianzar valores y actitudes positivas.
Para que la evaluación cumpla, con estos objetivos y sea un componente constructivo en el proceso
educativo, debe cumplir las siguientes funciones:
Jugar un papel: orientador e impulsador de trabajo de los estudiantes.
Ser integral: Basados en el Decreto 1290 debe abarcar actitudes, comprensión,
argumentación, método de estudio, elaboración de conceptos, persistencia, imaginación,
crítica y creatividad.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
61 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
Ser permanente
Ser diagnóstico.
Ser formativo.
Se adopta la escala valorativa numérica de 1.0 a 5.0, con las siguientes equivalencias:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para la evaluación de los educandos en el área de Ciencias naturales será necesario tener la intencionalidad
de favorecer la calidad de Educación, la continuidad y universalidad del servicio educativo, así como el
desarrollo del proceso en formación de los educandos.
Es por esto que ésta será continua e integral y se hará con referencia a unos períodos los cuales dividirán el
año escolar. Dicha evaluación debe cumplir con los siguientes objetivos:
Adquisición de valores éticos y morales que reflejen cambios comunitarios y contribuyan al mejoramiento de
su entorno
. Desarrollo de actitudes y hábitos ambientales que encaminen a la colaboración con la preservación y
mejoramiento de los elementos naturales y de la infraestructura del establecimiento.
Análisis autocrítico de textos, vídeos y otro material audiovisual de carácter ambiental.
Participación en la celebración del calendario ecológico.
Manejo del vocabulario científico de acuerdo al nivel de desarrollo en el cual se encuentra el estudiante.
Participación e interés demostrado durante las actividades programadas durante el año. Responsabilidad en
los trabajos escritos siguiendo las normas y parámetros dados para dicha realización.
Originalidad y creatividad en la realización de trabajos asignados.
Autoevaluación, Coevaluación, Heteroevaluación.
Desde el plan de área se hace la descripción de cómo se realizan los procesos de:
- Evaluación formativa
- Evaluación sumativa
- Evaluación diagnóstica
- Autoevaluación
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
62 Conformado según Decreto No. 001054 del 04 de diciembre de 2003
Reformado según Decreto No. 000381 del 29 de marzo de 2005
Ampliado según Decreto No. 002027 DEL 15 diciembre 2011
DANE. 218860001387 - NIT. 828002674 – 7
- Coevaluación
- Heteroevaluación
El comité del área de Matemática recomienda como Plan de Apoyo para todos los estudiantes que presenten
insuficiencias y/o deficiencias, de los grados 1º a 11º, desarrollar las tres acciones siguientes:
A. Presentar el cuaderno al día, hasta el momento en el cual se está haciendo el control.
B. Presentar un trabajo escrito donde se recojan todos los ejercicios, ejemplos y problemas desarrollados para
los temas vistos en el periodo en el cual se presentó la Insuficiencia.
C. Si el estudiante cumplió con lo propuesto en los literales A y B, tendrá el derecho de presentar una
evaluación de sustentación, del trabajo presentado. La valoración correspondiente será el resultado de las tres
actividades desarrolladas.