Está en la página 1de 2

Actividad de aprendizaje 1 Evidencia 13:

“Estudio de protección de datos”

Haga una descripción sobre cómo se realizan los siguientes mecanismos de protección de la
información en la empresa:

- Copias de seguridad y backup.

Esta información la guarda la CEO de la agencia, es manipulada únicamente por ella y de ser
necesaria la información para alguna actualización, cambio o demás debe haber una previa
autorización por parte de ella para realizar cambios a esa información.

- Sistemas de seguridad para filtrar accesos y consulta de contenidos.

Son manejados directamente por el desarrollador web, es la única persona encargada y con el
conocimiento para controlar esta información.

- Encriptamiento de datos (ejemplo datos personales o transaccionales).

Hasta el momento no se realizan transacciones dentro del sitio únicamente los clientes pueden
dejar datos de contacto como: nombre, correo electrónico, número telefónico. Estos datos
llegan directamente al correo del área comercial de la empresa en donde se maneja las bases
de datos.

- Certificados de seguridad SSL.

El sitio web fue desarrollado con este sistema de seguridad, el desarrollador web tiene amplia
experiencia en implementar este sistema de seguridad en los sitios web tanto el propio como
el de los clientes.

PLAN DE CONTINGENCIA

1. Hacer contacto con el desarrollador web para validar en dónde estuvo la falencia.
2. Hacer la denuncia ante los respetivos entes legales que regulen estos fraudes
electrónicos.
3. Denuncia pública
4. Presentar un comunicado sobre los hechos a las personas afectas ofreciendo excusas
por los hechos y reiterando el compromiso para esclarecer lo sucedido.
5. Hacer seguimiento sobre el proceso penal.
6. Hacer acompañamiento a los afectados.
7. Verificar los sistemas de información para que no puedan ser intervenidos por terceros
8. Advertir a la comunidad del mismo sector los hechos ocurridos para prevenir que a
ellos les pueda pasar algo similar

También podría gustarte