Está en la página 1de 5

Reseña Anime: Danganronpa

2/6/2016

0 Comentarios

Ficha técnica
 Titulo: Danganronpa: The Animation
 Titulo original: ダンガンロンパ 希望の学園と絶望の高校生
 Otras plataformas: PSP, PSVita, PC, iOS, Android
 Demografía: Seinen
 Géneros: Misterio, Comedia, Psicológico
 Lanzamiento: 2013
 Episodios: 13
 Director: Seiji Kishi
 Estudio: Lerche

Sinopsis
Un grupo de 15 estudiantes de élite que cursan la secundaria se reunieron en una escuela
muy especial llamada Kibougamine (Pico de la Esperanza) Academy, una de alta clase.
El solo hecho de graduarte de este escuela es sinónimo de que se tendrá éxito en la vida,
pero lograrlo es muy difícil. La escuela está presidida por un oso llamado Monokuma,
quien les explica que su graduación se articula en torno a cometer un asesinato. La única
manera de graduarse es matar a uno de sus compañeros de clase y salirse con la suya. Si
los demás compañeros de clase llegan a descubrir la identidad del asesino, el asesino es
el único quien sería ejecutado. Sin embargo, si no logran atrapar al asesino, los asesinos
se graduarán y los demás serán aniquilados. ¿Cuál de los 15 sobrevivirán al baño de
sangre que se apróxima dentro de esta peculiar escuela?

Opening

Crítica / Opinión personal


Danganronpa es una serie bastante peculiar, donde la sangre es rosa y no roja, y que la
verdad, no me ha disgustado. Justo ayer (01/05/2016) terminé de verla, así que teniendo
los datos "recientes", aquí me tenéis con una reseña nueva. 

Personajes --> Tenemos muchos personajes, y como ya sabréis, es muy complicado


conocerlos en profundidad a todos ya que requiere mucho tiempo, y Danganronpa es un
anime al que le ha faltado mucho tiempo para poder explicar no solo a los personajes, si
no también la historia. 

El protagonista es Naegi, un chico que de buenas a primeras parece el típico chico


inocente y que se deja manipular con facilidad. Pero a más de uno debió sorprendernos
cuando resultó ser de los más inteligentes de la clase, aunque su carácter inocente nadie
se lo quita. Al ser el protagonista es con el que más profundizan pero, bajo mi punto de
vista, se queda bastante plano. 

Uno de los personajes que al final me ha acabado gustando más ha sido Kirigiri. Es una
chica misteriosa, y que demuestra tener mucha cabeza para los juicios y la
investigación. A muchas personas también les ha gustado mucho Celestia, pero no me
matéis si os digo que a mí no me acaba de caer bien. 

Aunque creo que sin duda mi personaje favorito es Monokuma. Es muy infantil y hasta
un poco cascarrabias, y me resulta bastante divertido. 

Dibujo y diseño --> El dibujo es muy simple, pero algo muy positivo que tiene la serie
es que no hay opción de confusión entre los personajes. Cada uno es único y totalmente
diferente al otro. Aunque claro, al principio siempre es complicado saber quien es quien
debido a que son bastantes personajes. 

Además, después de un juicio, el dibujo cambia. O sea, sigue siendo el mismo, pero le
ponen un contraste diferente, más en plan de videojuego, bajo mi punto de vista. 

Animación --> La animación está bien, y aquí quiero resaltar lo que he comentado en el
punto anterior. Cuando empiezan las escenas después del juicio (la ejecución, para
resumir) no solo cambia el dibujo, si no que también la animación. La verdad es que me
gustaban mucho esas escenas, y una vez más, le daban ese aire a videojuego. Me
gustaría poneros alguna imagen de dichas escenas pero...me temo que os estaría
haciendo spoiler de la muerte de algún personaje. 

Historia --> De buenas a primeras nos encontramos con la típica situación en la que x
personajes, se quedan atrapados en x lugar, y va a haber sangre de por medio para que
todo avance. Pero bajo mi punto de vista está bastante bien. El problema es el siguiente:
la falta de capítulos. Los sucesos han ocurrido muy deprisa, y en algunas situaciones me
ha dado la sensación de que no cuadraban, que era demasiado pronto para resolver x
problema. Además, nos dejan con un final abierto que nos deja con mil y una dudas y
con alguna que otra incoherencia, aunque en principio van a hacer una segunda
temporada, así que nos tocará esperar. 

Adaptación --> Como ya he comentado, pese a que no he jugado a los videojuegos, la


falta de capítulos es muy evidente. El juego es mucho más largo y "complicado" para
que 13 simples capítulos puedan explicarlo de buena manera absolutamente todo. Aún
así, debo reconocer que fue a gracias a que solo contaba con 13 capítulos que decidí
empezar a verla, por lo que su corta duración también podría ser una ventaja. 

Imágenes (Sin Spoilers)

También podría gustarte