Está en la página 1de 1

POLITICA ECONOMICA EN COLOMBIA:

Cuando hablamos de la política económica en Colombia se habla de proponer este


proceso de corto como a largo plazo para establecer los objetivos propuestos de
estabilidad y crecimiento. En Colombia, las autoridades encargadas de determinar la
política económica son el Banco de la República (a través de su Junta directiva) y el
Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), los cuales, toman
determinaciones relacionadas con política monetaria, fiscal y cambiaria, así como el
Departamento. En los últimos treinta años en la mayoría de los planes de desarrollo
se han trazado los objetivos de política macroeconómica a seguir. Desde 1991 con
la entrada en vigencia de la nueva Constitución Política, se definió claramente las
entidades hacedoras de política económica y los objetivos específicos en el manejo
de instrumentos que brindan las mismas. El Ministerio de Hacienda y Crédito público
en representación del Gobierno Central Nacional elabora la política fiscal y el
presupuesto Nacional teniendo en cuenta los objetivos macroeconómicos de
crecimiento del PIB y el empleo. Por su parte la Junta Directiva del Banco de la
República en representación del Emisor quedó facultada para dirigir la política
monetaria y cambiaria.
Objetivos de la política Fiscal
 Equilibrio fiscal
 Estabilidad económica
 Distribución del ingreso
Objetivos concretos de la política económica
 Defender el poder adquisitivo de la moneda.
 Ser prestamista de última instancia.
 Dirigir los cambios internacionales.
 Defender las reservas internacionales.
 Emitir dinero
Las herramientas utilizadas se relacionan con las políticas fiscal, monetaria,
cambiaria, de precios, de sector externo, etc. La política monetaria, por ejemplo,
a través de las decisiones sobre la emisión de dinero, puede generar efectos
sobre la inflación o las tasas de interés; la política fiscal, a través de las
determinaciones de gasto público e impuestos, puede tener efectos sobre la
actividad productiva de las empresas y, en últimas, sobre el crecimiento
económico. La política comercial, o de comercio exterior, tiene efectos sobre los
ingresos del Estado y, de esta forma, sobre el gasto que éste mismo hace, etc.

También podría gustarte