Está en la página 1de 2

Diferencias entre la acción popular y la acción de

grupo

Si bien tanto la acción popular como la acción de grupo se encuentran


reguladas por la ley 472 de 1998 estas acciones revisten muchas
diferencias, donde la principal es la finalidad que cada una persigue; la
acción de grupo es eminentemente indemnizatoria pues con ella lo que se
busca es que se repare un daño causado a un conjunto de personas,
mientras que la acción popular es preventiva su finalidad es evitar que se
cause un daño cuando se está vulnerando o violando derechos o intereses
colectivos.
Pese a que la acción popular,  cuando no se pueda efectuar el
restablecimiento de las cosas a su estado anterior, en caso de haberse
causado un daño, puede tornarse indemnizatoria, la indemnización que
puede darse en esta se hace al colectivo, mas no hay indemnización
individual como si la hay en la acción de grupo.
También puede diferenciarse estas dos acciones por lo siguiente:
 Caducidad: la acción popular no tiene caducidad alguna solo es
necesario para su procedencia que exista amenaza o peligro de
vulneración o violación del derecho o derechos e intereses colectivos,
mientras que la acción de grupo tiene una caducidad de dos años
siguientes a la causación del daño.
 Para ejercer una acción de grupo se requiere un conjunto de 20
personas  que se les haya causado el daño por las mismas causas o
circunstancias, en cuanto de la acción popular  se trata, una sola persona
puede interponerla sin necesidad que se tenga que identificar un grupo de
personas.
 Las acciones de grupo deben ser presentadas por intermedio de
abogado, mientras que las acciones populares puede presentarla el
mismo actor popular o por intermedio de abogado a elección del actor.
 Legitimación: la acción de grupo podrá ser interpuesta por las
personas afectadas o por el defensor del pueblo, los personeros
municipales o distritales en nombre del afectado que se lo solicite o
cuando este se encuentre en estado de indefensión, la acciones de
populares además de las personas mencionadas, por los alcaldes,
servidores públicos, procurador general de la nación,  organizaciones
populares no gubernamentales o cívicas, entidades publicas que cumplan
funciones de control o vigilancia.

También podría gustarte