Está en la página 1de 8

ENSAYO 1

ENSAYO SOBRE EL SURGIMIENTO Y LA CONSOLIDACION DEL CAPITALISMO


MODERNO (1945-1986)

Presentado por:
JUAN FELIPE OCHOA ARROYAVE– 615021

Profesor:
NUBIA HIDALGO BOLANOS

Asignatura:
DESARROYO EMPRESARIAL COLOMBIANO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO – SECCIONAL CALI
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CALI, COLOMBIA
2020
ENSAYO

Contenido

INTRODUCCION ....................................................................................................................................... 3
Afán de lucro ....................................................................................................................................... 3
Propiedad privada y la acción individual: ............................................................................................. 3
Competencia y supervivencia del más apto:......................................................................................... 3
Oferta y demanda................................................................................................................................ 3
Contenido ............................................................................................................................................... 4
Adam Smith ......................................................................................................................................... 4
John Maynard Keynes: ......................................................................................................................... 5
Joseph Alois Schumpeter ..................................................................................................................... 5
Conclusión............................................................................................................................................... 7
Preguntas ................................................................................................................................................ 8
ENSAYO

INTRODUCCION

El capitalismo moderno es un sistema económico basado en la propiedad privada de los

medios de producción en la libertad de mercados. En el pasar de los tiempos el capitalismo existe

en la gran mayoría de países del mundo y estos están dirigidos o regidos por unos principios

básicos los cuales son:

Afán de lucro: es el interés de obtener la mayor cantidad de capital y recursos para su

enriquecimiento.

Propiedad privada y la acción individual: son todos aquellos recursos o capital que se posee

individualmente, el cual se pueden utilizar de manera decisiva para mejorar su capital o no.

Competencia y supervivencia del más apto: esta se da cuando dos o más entidades

relacionadas intentan cada una de ellas sacar mejores beneficios mientras que la otra en

perjudicada.

Oferta y demanda: en esta se puede definir en que la oferta es la cantidad de bienes y servicios

que el vendedor posee u ofrece y la demanda es lo que la gente desea adquirir

El capitalismo en un sistema basado en capital dirigido a entes privados o empresas los cuales

producen un bien o servicio que son intercambiados con el fin de producir y obtener ganancias u

otro tipo de beneficios de interés propio.


ENSAYO

Contenido

Adam Smith: es considerado el padre de la economía y el liberalismo, economista y

Filósofo. Plantea la teoría del valor del trabajo, con esta muestra el trabajo como una de las

piezas fundamentales para cuantificar el valor. Defendió las libertades y derechos individuales

como son Libre comercio, Libre empresa, propiedad privada, Etc. Para el en su teoría debería

existir el libre comercio; donde los países deberían poder comercializar entre ellos con libertad

como cualquier individuo lo puede hacer.

El también defendía la teoría de la libre elección donde expone que toda persona es libre de

elegir racionalmente que hacer, vender, comprar o a que actividad económica dedicarse. Y que la

individualidad de cada persona al conseguir algún bien ayuda al crecimiento en general ya que

promueve el trabajo y crecimiento de quienes no lo poseen.

En la teoría de la libre empresa se dice que cada persona racional tiene la libertad de decidir qué

hacer con su capital privado toda aquella empresa u organización que crean convenientes y

beneficiosas para ellos mismos sin ninguna regulación del estado.

Defendía la teoría de división racional del trabajo. Para cada producción es necesario materias

primas y quien lo fabrique; en esto es necesario que cada persona debe dedicarse a hacer una

actividad para ser más eficiente y racional. También decía que el mercado se puede regular así

mismo que a través de la oferta y demanda el estado no debía intervenir en la economía ya que el

mercado determinaba Racionalmente cual es el valor más adecuado de cada producto


ENSAYO

John Maynard Keynes: considerado como el economista más importante del sigo XX,

propone políticas Proteccionistas y fortalecimiento del estado sus teorías dominaron la economía

durante muchos años, sostiene que el mercado no se regula por sí mismo sino que necesita la

intervención del estado

Propone políticas de fomento del trabajo, redistribución de ingresos, suicidios, y seguros de

desempleo. Dice que el estado debe proveer y garantizar los derechos de salario salud y

educación a todos los habitantes de un país

Propone soluciones concretas a los a los conflictos económicos de un capitalismo que estaba

sumido ante la depresión económica y la desocupación

Joseph Alois Schumpeter : uno de los economistas más famosos de la historia, llamado

también como el profeta de la innovación.

Expone que el capitalismo no puede ser estático debido a la competencia que crean

nuevos productos, tecnologías, organizaciones. Para Joseph la economía requiere de innovación

continua, tecnología, maquinaria, trabajos y productos. Identificaba dos tipos de empresarios, el

inventor y el innovador; el mundo está en constante cambio y por ende todas las cosas también,

quien no innova es tragado por el mismo comercio,

Thorstein Veblen: economista llamado el padre de la corriente de pensamientos

institucionalista. El cual se enfoca en la importancia del diseño y el análisis de las organizaciones

con el objetivo colectivo. El institucionalismo lleva a la organización al sobrevivir, lograr sus

objetivos y el triunfo, se centra en el aprendizaje, la evolución y el cambio de la economía.


ENSAYO

François Perroux: crea la teoría de los polos del desarrollo, con esta teoría expone si una

industria se sitúa en una región determinada, se producen efectos negativos y positivos. Donde

las industrias generan empleos en la localidad establecida, trasformando los insumos locales,

donde deberá cumplir un proceso de reinversión para el sostenimiento continuo y evolución de la

misma
ENSAYO

Conclusión

En el siglo XXI el capitalismo moderno se enfrenta a la ofensiva contra todo lo rentable y

vivo, es decir una ofensiva contra todos los bienes naturales, servicios públicos y se traslada de

una lógica económica a una política en el que se propone un gobierno de facto de las empresas

tratados de comercio e inversión donde se genera exclusión, de la guerra del uno contra el otro

generando violencia de una manera sistemática.


ENSAYO

Preguntas

¿Cuáles son los beneficios del capitalismo?

Es un sistema económico se mantiene en un precipitado y continuo cambio, que da paso a

la innovación y resulta beneficioso el mantenimiento económico de las naciones. La capacidad

de las empresas en generar riqueza a través de la producción, se puede acceder a la propiedad

privada, promueve constantemente a la iniciativa individual, la libertad política, el ingreso y

salida del país, la libertad de opinión, etc

¿Quiénes son los beneficiarios de este sistema económico

En conclusión toda la sociedad ya que esta contribuye al desarrollo y a la economía de la

misma. La razón de un sistema económico es darle a las generaciones una buena economía para

tener una vida cómoda y satisfacer sus necesidades

También podría gustarte