Está en la página 1de 18

PROTISTAS

Algas, Protozoos y Mohos

Samira Mendivil
Docente F. biología química
Contenido
Reino protista.
Características y
hábitats.
Clasificación
taxonómica.
Formas de
reproducción.
Enfermedades
causadas.
REINO PROTISTA
• Incluye organismos unicelulares y pluricelulares
indiferenciados Con estructura celular eucariota. Se nutren
por Absorción como las Levaduras. También pertenecen las
Euglenófitos, que tienen características animales y vegetales
• El reino Protista comprende organismos como las algas, los
protozoarios y los hongos mucilaginosos, conocidos también
como hongos inferiores.
• Algas unicelulares, que son organismos autótrofos con pared
celular.
• Protozoos, que son organismos heterótrofos, sin pared
celular. Ameba, Paramecio
Características y hábitats.
Son organismos eucariontes.
 Viven en el agua la mayoría de los protistas son organismos acuáticos.
 Necesitan un entorno húmedo para sobrevivir. Se encuentran principalmente
en tierra húmeda, pantanos, charcos, lagos y el océano.
 Algunos protistas son organismos independientes. Otros forman parte de
relaciones simbióticas. Viven dentro o sobre otros organismos, incluyendo a
los humanos (como lo hace la ameba)
 Algunos unicelulares y otros pluricelulares.
 Esta conformado por Algas (verdes, rojas y pardas), protozoos y mohos.
 Las algas son autótrofas.
 Se reproducción puede ser sexual o asexual.
 Su respiración puede ser aeróbica o anaeróbica.
 Alguno poseen flagelos y cilios utilizados para moverse en el medio.
Clasificación taxonómica.
Formas de reproducción
ASEXUAL:

1. FISION BINARIA: En las amebas se


presenta el tipo más elemental de
fisión binaria. En los fla-gelados, la
división suele ser longitudinal. Ya
que los flagelos son incapaces de
dividirse por sí solos, se deben
regenerar a partir de los cuerpos
basales (el blefaroplasto) que surge
en la vecidad de los cuerpos basales
viejos.
2. GEMACION: Formación de uno o
varios individuos más pequeños a
partir de un organismo antecesor.
Formas de reproducción
ASEXUAL:

3. Esporulación: comienza cuando


una célula se desprende de la alga y
más tarde el núcleo de la célula se
fragmenta y cada fragmento se ve
envuelto en una membrana, la
membrana se forma de restos
citoplasmáticos. Cada fragmento se
convierte en una espora que ejercen
una presión en las paredes de la
célula haciendo que esta se rompa y
las esporas se liberen
Formas de reproducción
SEXUAL

1. Conjugación: la realizan
protozoarios ciliados,
durante el proceso se da la
unión parcial de 2 ciliados
en donde ocurre el
intercambio de un par de
micro núcleos haploides.
Enfermedades causadas por protistas

MALARIA
AMIBIASIS
• Cualquier infección causada por disentería amebiana se llama
amebiasis.
• Diarrea constante.
• Dolor abdominal.
• Fatiga excesiva.
• Dolor al ir al baño.
• Gases y flatulencias en exceso.
• Perdida de peso sin motivo.
• Vómitos.
• Fiebre.
TOXOPLASMOSIS
• Es una enfermedad que se produce como consecuencia de una
infección por el parásito Toxoplasma gondii, uno de los parásitos
más comunes del mundo. La infección suele contraerse al comer
carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de gato
infectadas o mediante la transmisión de madre a hijo durante el
embarazo.
• La toxoplasmosis puede provocar síntomas parecidos a los de la
influenza en algunos individuos, pero la mayoría de las personas
infectadas no presentan signos ni síntomas. En los bebés nacidos
de madres infectadas y las personas con el sistema inmunitario
debilitado, la toxoplasmosis puede provocar complicaciones
graves.
ENFERMEDAD DE CHAGAS
• La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis
americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada
por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi.
• Se transmite a los seres humanos principalmente por las heces o
la orina de insectos triatominos (vía vectorial) conocidos como
vinchucas, chinches o con muchos otros nombres, según la zona
geográfica.
ENFERMEDAD DEL SUEÑO
• La enfermedad del sueño es provocada por
dos tipos de parásitos, el Trypanosoma
brucei rhodesiense y el Trypanosoma
brucei gambiense. El T b rhodesiense
produce la forma más grave de la
enfermedad.
• Las moscas tsetsé transmiten la infección.
Cuando una mosca infectada pica, la
infección se propaga a través de la sangre.

También podría gustarte