Está en la página 1de 110

VIVEROS

FORESTALES
Manual de cultivo y proyectos
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
!
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
J. RAFAEL RUANO MARTÍNEZ

VIVEROS
FORESTALES
Manual de cultivo y proyectos

2.a edición corregida


Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Ediciones Mundi-Prensa
Madrid • Barcelona • México
2008

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
!
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Grupo Mundi-Prensa

• Mundi-Prensa Libros, s. a.
Castelló, 37 - 28001 Madrid
Tel. +34 914 36 37 00 - Fax +34 915 75 39 98
E-mail: libreria@mundiprensa.es
• Internet: www.mundiprensa.com

• Mundi-Prensa Barcelona
• Editorial Aedos, s. a.
Aptdo. de Correos 33388 - 08080 Barcelona
Tel. +34 629 26 23 28 - Fax +34 933 063 499
E-mail: barcelona@mundiprensa.es

• Mundi-Prensa México, s. a. de C. V.
Río Pánuco, 141 - Col. Cuauhtémoc
06500 México, D. F.
Tel. 00 525 55 533 56 58 - Fax 00 525 55 514 67 99
E-mail: mundiprensa@mundiprensa.com.mx

1.a edición: 2002


2.a edición: 2008

© 2008, J. Rafael Ruano Martínez


© 2008, Ediciones Mundi-Prensa
Depósito Legal: M. 7.955-2008
ISBN: 978-84-8476-340-6
RUANO MARTÍNEZ, J. R.
Viveros forestales.
Madrid: Ediciones Mundi-Prensa,
2.a ed. 2008. 285 p.; 16,5 x 23,5 cm
ISBN: 978-84-8476-340-6
Materia: 630.28
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni el almacenamiento


en un sistema informático, ni la transmisión de cualquier forma o cualquier
medio, electrónico, mecánico, fotocopia, registro u otros medios sin el permiso
previo y por escrito de los titulares del Copyright.

IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN


ARTES GRÁFICAS CUESTA, S. A. Seseña, 13. 28024 Madrid

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
!
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Agradecimientos:

A mi familia por la ayuda y comprensión que siempre ha tenido


en el desarrollo de mi actividad forestal y especialmente a Mer-
che, mi esposa y a mis hijos Eva y Jorge por la colaboración en
el libro. Recuerdo especial a mi hija Ana por el interés, tesón y
paciencia en la informática de tantas páginas.
A todos aquellos guardas forestales (Juan Moreno, Felipe Sán-
chez, Agustín Bordera, Eliseo Doménech, Felipe Gil, etc.),
compañeros durante más de treinta años en los viveros foresta-
les, de los que tanto he aprendido.
A Enrique Sanchís, por su buen hacer en la supervisión y co-
rrección de los presentes capítulos.

Autor de las fotografías: J. Rafael Ruano Martínez.


Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
!
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Índice

Capítulo I. Introducción al estudio de producción de planta en viveros fo-


restales............................................................................................................. 15
1.1. A modo de prólogo .................................................................................... 15
1.2. Definición y finalidad de un vivero forestal ............................................. 18
1.3. Antecedentes históricos ............................................................................. 19
1.4. Factores de control .................................................................................... 22

Capítulo II. Establecimiento de un vivero forestal. Estudios preliminares ... 25


2.1. Introducción .............................................................................................. 25
2.2. Demanda y producción ............................................................................. 25
2.3. Localización ............................................................................................... 25
2.3.1. Factores ........................................................................................ 25
2.3.1.1. Clima ............................................................................ 26
2.3.1.2. Cota de altitud .............................................................. 27
2.3.1.3. Pluviosidad ................................................................... 27
2.3.1.4. Economía del agua ....................................................... 27
2.3.1.5. Fisiografía ..................................................................... 28
2.3.1.6. Accesos ......................................................................... 28
2.4. Conclusiones generales ............................................................................. 28
2.5. Viveros destinados a producción de planta a raíz desnuda. Componente
suelo .......................................................................................................... 29
2.5.1. Descripción ................................................................................... 29
2.5.2. Características físicas del suelo .................................................... 30
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

2.5.2.1. Profundidad .................................................................. 30


2.5.2.2. Textura .......................................................................... 31
2.5.3. Características químicas del suelo ................................................ 32
2.5.3.1. Materia orgánica ........................................................... 33
2.5.3.2. Acidez ........................................................................... 33
2.5.3.3. Nitrógeno ...................................................................... 33
2.5.3.4. Fósforo .......................................................................... 34
2.5.3.5. Potasio .......................................................................... 36
2.5.3.6. Macroelementos secundarios ....................................... 37
2.5.3.7. Microelementos ............................................................ 37
2.5.4. Características morfológicas del suelo ......................................... 39
2.6. Viveros destinados a produccion de planta en envase .............................. 39

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Capítulo III. Semillas y frutos. Reproducción sexual ................................... 41
3.1. Antecedentes ............................................................................................. 41
3.2. Conceptos para la elección de especie ...................................................... 43
3.3. Materiales forestales de reproducción ....................................................... 43
3.4. Algunas definiciones comunitarias dentro del marco de la mejora forestal .. 44
3.4.1. Comercialización .......................................................................... 44
3.4.2. Huerto semillero ........................................................................... 45
3.4.3. Material de base ........................................................................... 45
3.4.4. Materiales de reproducción .......................................................... 45
3.4.5. Origen ........................................................................................... 45
3.4.6. Procedencia .................................................................................. 45
3.4.7. Región y dominio de procedencia ................................................ 46
3.5. Materiales de base destinados a la producción de materiales de reproduc-
ción seleccionados ..................................................................................... 46
3.5.1. Para masas forestales .................................................................... 46
3.5.1.1. Materiales de base ........................................................ 46
3.5.1.2. Situación ....................................................................... 46
3.5.1.3. Homogeneidad .............................................................. 46
3.5.1.4. Producción en volumen ................................................ 47
3.5.1.5. Calidad tecnológica ...................................................... 47
3.5.1.6. Forma ............................................................................ 47
3.5.1.7. Estado sanitario y resistencia ....................................... 47
3.5.1.8. Edad .............................................................................. 47
3.5.2. Para huertos semilleros ................................................................. 47
3.5.3. Clones ........................................................................................... 48
3.6. Recolección de semillas y frutos ............................................................... 49
3.6.1. Coníferas ...................................................................................... 51
3.6.2. Cupulíferas y fagáceas ................................................................. 52
3.6.3. Frutos carnosos ............................................................................. 53
3.6.4. Frutos secos .................................................................................. 53

Capítulo IV. Aspectos generales del cultivo por propagación asexuada ..... 63
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

4.1. Introducción. Producción vegetativa ......................................................... 63


4.2. Tipos de propagación ................................................................................ 64
4.3. Estaquillado ............................................................................................... 65
4.4. Tratamientos químicos para la rizogénesis ............................................... 70
4.5. Reproducción por acodo ........................................................................... 72
4.6. Multiplicación por injerto ......................................................................... 74
4.7. Propagación por medio de tallos y raíces especializadas .......................... 77
4.8. Micropropagación ..................................................................................... 77

Capítulo V. Cultivo de brinzales a raíz desnuda ........................................... 79


5.1. Comentarios .............................................................................................. 79
5.2. Superficie y dimensionado ........................................................................ 79
5.3. Preparacion del suelo ................................................................................ 79

10

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
5.4. Siembra ..................................................................................................... 81
5.5. Cuidados posteriores ................................................................................. 85
5.5.1. Riegos ........................................................................................... 85
5.5.2. Repicado ....................................................................................... 87
5.5.3. Tratamientos fitosanitarios ........................................................... 90
5.5.4. Abonado e inoculación de hongos micorrizógenos ...................... 91
5.5.5. Arranque y embalaje .................................................................... 91
5.5.6. Transporte y almacenaje a pie de monte ...................................... 92
5.5.7. Calidad. Registros. Certificaciones .............................................. 93

Capítulo VI. Cultivo de brinzales forestales en envase. Envases o conte-


nedores ........................................................................................................... 95
6.1. Introducción .............................................................................................. 95
6.1.1. Características del envase que influyen en el crecimiento del
brinzal ........................................................................................... 96
6.1.2. Características del envase que influyen en la manipulación y
en los costes del vivero ................................................................ 99
6.1.3. Tipos más frecuentes de envases .................................................. 100
6.1.3.1. Envases no recuperables ............................................... 102
6.1.3.2. Envases recuperables .................................................... 110
6.1.4. Conclusiones ................................................................................ 118
6.1.5. Autorrepicado químico ................................................................. 118
6.1.6. Uso mecanizado de los envases ................................................... 119

Capítulo VII. Cultivo de brinzales forestales en envase. Sustrato o medio


de cultivo ........................................................................................................ 121
7.1. Introducción .............................................................................................. 121
7.2. Funciones de sustrato ................................................................................ 122
7.3. Características de un sustrato óptimo ........................................................ 123
7.3.1. Características relativas al crecimiento del brinzal ...................... 123
7.3.2. Características que afectan a las operaciones del vivero .............. 134
7.4. Componentes más usados en la formulación de sustratos ........................ 137
7.4.1. Introducción ................................................................................. 137
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

7.4.2. Componentes orgánicos de los sustratos ...................................... 137


7.4.3. Componentes inorgánicos de los sustratos ................................... 142
7.5. Procedimientos y consideraciones para elaborar un sustrato .................... 144
7.5.1. Introducción ................................................................................. 144
7.5.2. Equipo y procedimiento ............................................................... 144
7.5.3. Incorporación de fertilizantes y otros materiales ......................... 145
7.6. Compactación del sustrato ........................................................................ 146
7.7. Conclusiones ............................................................................................. 147

Capítulo VIII. Cultivo de brinzales en envase. Semillas y semillado .......... 151


8.1. Introducción .............................................................................................. 151
8.2. Preparación de la semilla y siembra .......................................................... 151
8.3. Tratamiento de semillas ............................................................................ 157

11

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Capítulo IX. Cultivo de brinzales en envase. Economía del agua. Riegos .. 163
9.1. Introducción .............................................................................................. 163
9.2. Contenido de agua ..................................................................................... 164
9.2.1. Potencial hídrico ........................................................................... 164
9.3. Factores que afectan a la disponibilidad del agua en los envases ............. 166
9.3.1. Sustratos ....................................................................................... 166
9.3.2. Envases ......................................................................................... 167
9.3.3. Otras pérdidas de agua del brinzal ............................................... 169
9.4. Cantidad y calidad del agua ...................................................................... 170
9.4.1. Cantidad de agua requerida por un vivero de envase ................... 170
9.4.2. Calidad del agua ........................................................................... 171
9.4.3. Temperatura del agua ................................................................... 173
9.5. Sistemas de riego ...................................................................................... 174
9.5.1. Introducción ................................................................................. 174
9.5.2. Riego por aspersión ...................................................................... 174
9.5.3. Riego localizado ........................................................................... 177
9.5.4. Riego subterráneo ......................................................................... 177
9.6. Calendario de riego ................................................................................... 179
9.7. Cálculo del agua de riego .......................................................................... 179
9.8. Control y detección del agua en los envases ............................................. 181
9.9. Riegos especiales ...................................................................................... 182
9.10. Cálculo de la red de riegos ........................................................................ 184

Capítulo X. Cultivo de brinzales forestales en envase. Nutrientes mine-


rales. Fertilización ......................................................................................... 189
10.1. Introducción .............................................................................................. 189
10.2. Control intermedio de nutrientes ............................................................... 192
10.3. Síntomas de deficiencias de nutrientes ..................................................... 193
10.4. Características de los fertilizantes ............................................................. 194
10.5. Métodos de fertilización ............................................................................ 196
10.5.1. Problema de cálculo práctico de fertirriego con productos comer-
ciales ........................................................................................... 199
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Capítulo XI. Enfermedades. Plagas y daños .................................................. 205


11.1. Introducción .............................................................................................. 205
11.2. Enfermedades y plagas .............................................................................. 205
11.3. Diagnosis ................................................................................................... 207
11.4. Agentes patógenos. Damping-off .............................................................. 209
11.4.1. Género Pythium spp. .................................................................. 210
11.4.2. Fusarium oxysporum Schlecht ................................................... 210
11.4.3. Rhizoctonia solani Kühn ............................................................ 211
11.5. Tratamientos sanitarios ............................................................................. 211
11.6. Otras enfermedades fúngicas de ámbito europeo ...................................... 213
11.6.1. Enfermedades fúngicas ............................................................... 213
11.7. Otras enfermedades de ácaros e insectos de ámbito europeo ................... 217

12

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Capítulo XII. Micorrización ............................................................................ 221
12.1. Introducción .............................................................................................. 221
12.2. Beneficios de la simbiosis micorrícica ...................................................... 223
12.3. Tipos de micorrizas ................................................................................... 224
12.3.1. Endomicorrizas ........................................................................... 224
12.3.2. Ectomicorrizas ............................................................................ 225
12.3.3. Ectendomicorrizas ...................................................................... 227
12.4. Técnicas de micorrización ........................................................................ 227
12.5. Micorrización comercial ........................................................................... 230
12.6. Especies vegetales y tipo de micorriza ..................................................... 231

Capítulo XIII. Principios básicos para el control de calidad de la planta .... 235
13.1. Introducción .............................................................................................. 235
13.2. Parámetros morfológicos .......................................................................... 237
13.3. Dormición ................................................................................................. 238
13.4. Estado hídrico ........................................................................................... 238
13.5. Nutrición mineral ...................................................................................... 239
13.6. Contenido en carbohidratos ...................................................................... 240
13.7. Test de vigor .............................................................................................. 241
13.8. Actividad y regeneración radical .............................................................. 242
13.9. Resistencia al frío ...................................................................................... 242
13.10. Descripción general del proceso de control de calidad ............................. 243
13.11. Defectos que excluyen a las plantas de la calidad cabal y comercial ....... 245
13.12. Conclusión ................................................................................................ 246
13.13. Estimación del costo de un sistema de control de cultivo ......................... 247

Apéndice 1. Estudio y desarrollo de un proyecto de instalación de un vive-


ro forestal ....................................................................................................... 249

Apéndice 2. Trabajos experimentales en temas relacionados con cultivos


de plantas en vivero ....................................................................................... 257
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Apéndice 3. Legislación y medidas de carácter proteccionista contra la in-


troducción y difusión en el territorio nacional de organismos nocivos pa-
ra los vegetales y productos vegetales, así como la exportación y tránsito
a terceros países ............................................................................................ 259

Apéndice 4. Legislación sobre material forestal de reproducción ............... 265

Apéndice 5. Herbicidas de uso más frecuente en viveros forestales ............ 269

Apéndice 6. Bibliografía .................................................................................. 275

13

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
!
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
CA
CAPÍ
PÍT
TUUL
LOO I

Introducción al estudio de producción


de planta en viveros forestales

1.1. A modo de prólogo

Parece obligado decir, aunque es de sobra conocido por toda aquella persona que
tiene alguna relación con los montes y la problemática forestal, la necesidad que, a es-
cala mundial, se tiene de mantener y aumentar la actual superficie cubierta de especies
vegetales forestales.
La capacidad y potencia que posee el hombre moderno para transformar el medio
que le rodea, es tan grande y persistente, que principalmente, y a partir de la «revolu-
ción industrial» en el siglo XVIII, se han modificado de forma sustancial y a veces irre-
versible grandes áreas del planeta que formaban ecosistemas naturales estables.
El ecosistema bosque, como recurso natural sostenible, es quizá el que ha sufrido
un impacto negativo más profundo, debido, en general, a su desaparición por rotura-
ción para la obtención de terrenos agrícolas, de infraestructuras y servicios o como ma-
teria combustible y de construcción entre otros. No debemos tampoco olvidar la regre-
sión producida por los incendios forestales por causas antrópicas, que en el último
cuarto de siglo está afectando a extensas áreas, principalmente donde los ecosistemas
son más frágiles, debido a los cambios climáticos. Y todo ello viene avalado, aunque
resulta duro decirlo, por la espiral geométrica de la natalidad que ha convertido la po-
blación mundial en pocos años en un censo que pasa de los diez mil millones de seres.
Esta labor de destrucción y modificación tan rápida del medio, no la puede asumir
la Naturaleza y se modifican ciclos de gran trascendencia, como los del agua y del oxí-
geno, que tienen como consecuencia inmediata el binomio erosión-desertificación y la
aparición de altas tasas de CO2 que no se llegan a fijar e inmovilizarse.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

La deforestación, la quema de combustible fósil, y todo un cúmulo de actividades


humanas conducen a la emisión de gases invernadero, que se acumulan en la atmós-
fera, como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), así como
otras emisiones industriales con azufre (SO2) que afectan más directamente a la vege-
tación.
Los bosques y los agroecosistemas juegan un papel importante en el ciclo global
del carbono (Dixon et al., 1994a; Brown et al., 1993). Los sistemas de uso de la tierra
que requieren un cultivo intensivo pueden resultar en emisiones de gases invernadero
globalmente significativas (Dixon et al., 1994b). Algunas de las prácticas que causan
estas emisiones son las quemas, la fertilización, las intervenciones frecuentes y la la-
branza. Pero hay otras formas de utilizar la tierra que pueden causar un efecto inverso
y, de hecho, incrementar el contenido de carbono en el suelo y la vegetación al aumen-
tar las cantidades de CO2 capturado.

15

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Figura 1. Tomada de Vivancos, A., 1996.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

24

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Las prácticas agroforestales como la labranza reducida, la incorporación de resi-
duos de cultivos, la aplicación de abono verde y sedimentos en el campo y rotaciones
utilizando cultivos de cobertura o cultivos de leguminosas, proporcionan o retienen el
carbono en los suelos por décadas, incluso por siglos.
El uso de prácticas de manejo forestal y agroforestal sostenibles en 500-800 millo-
nes de hectáreas, en 12-15 naciones clave, podría capturar potencialmente 0,5-1,5 × 109
toneladas de carbono terrestre que son emitidas actualmente a la atmósfera como gases
invernadero.
La armonización de intereses entre la Naturaleza y lo que se ha dado en llamar so-
ciedad de consumo (Tecnología-Economía), no resulta de fácil solución, tanto desde el
punto de vista político como del técnico. En los últimos años, no obstante, hay una
fuerte concienciación y reacción hacia estos problemas y consecuencia de ello han
sido las recientes convocatorias, a nivel de Estado, de reuniones, cumbres y conferen-
cias, como las de la Tierra de Río de Janeiro (1992), Kioto (diciembre, 1997) o la
4.a Cumbre Mundial de Buenos Aires (noviembre, 1998), donde tanto se ha hablado so-
bre el cambio climático global (elevación de la temperatura) debido a la alta concentra-
ción de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, quedó patente la necesidad, a escala
mundial, de preservar todos y cada uno de los bosques y todas y cada una de las masas
arbóreas, que constituyen importantes reservas de biodiversidad vegetal.
La superficie de los bosques del mundo, según el informe anual del año 1999 de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es
de 3.454 millones de ha, una cuarta parte de la superficie terrestre del planeta, con un
55% en los países en vías de desarrollo y el resto en los países desarrollados.
Un dato interesante a destacar es la tendencia de la evolución de la cobertura forestal
entre los años 1980 y 1995, la superficie mundial del bosque va a disminuir en casi 180
millones de hectáreas, ya que, frente al aumento neto de 20 millones de ha, en los países
desarrollados, va a haber una pérdida de 200 millones de ha en los países en desarrollo.
El mencionado cambio climático en que nos encontramos, unido a otros desastres
naturales, aumenta considerablemente la desaparición de grandes masas forestales. So-
lamente en Centroamérica, desaparecen unas 44 ha de bosque por hora (OEA, 1998), lo
cual, como pescadilla que se muerde la cola, elimina la posibilidad de que esas masas
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

forestales sirvan de sumideros de carbono por absorción y lo fijen de forma estable.


A finales del mes de noviembre de 1998, más de 150 países participaron en Dakar
(Senegal) en la 2.a Cumbre Mundial sobre la Desertización, con el objeto de evaluar los
avances registrados desde la 1.a Cumbre (Roma, 1997) y fijar nuevos y más concretos
planes de acción. A mediados del presente año está prevista la celebración en Johan-
nesburgo, de la cumbre 2002, diez años después de la de Río de Janeiro (denominada
Río + 10).
Expertos analistas de la ONU cifran en 42.000 millones de dólares la pérdida anual
debido al proceso de desertización. En España el 43,5% del territorio está afectado por
procesos erosivos, de mayor o menor intensidad, y alrededor de 9 millones de hectáreas
se encuentran con graves problemas de erosión y aridez. Debemos recordar que la mi-
tad de la superficie de España (25 millones de hectáreas) está considerada como fores-
tal, dividiéndose este territorio, por mitades también, en arbolado y desarbolado. Hace

16

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
unos años en Madrid (noviembre 1998) se celebró el V Congreso Nacional del Medio
Ambiente, donde se reclamó una actuación eficaz y muy rápida sobre los problemas
que afectan al medio natural.

Panorámica del Santuario de la Virgen del Castillo. Agres (Alicante). Año aprox. 1920.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Panorámica del Santuario después de su repoblación forestal. Año 1994.

17

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
En Noviembre de 1986, después de haberse constatado en toda Europa graves da-
ños forestales (principalmente en Europa Central, Alemania, República Checa, etc.) se
aprobó una acción comunitaria para la protección de los bosques (Reglamento CEE n.°
3528/86), y un seguimiento intensivo de dichos ecosistemas forestales (Reglamento
CEE n.° 2157/92). Asimismo en el año 1990 se llevó a cabo en Estrasburgo la Primera
Conferencia Ministerial de Protección de los Bosques en Europa donde se asume el
tema de la conservación de los recursos genéticos forestales y se inicia por parte de los
gobiernos una toma de decisiones conjunta a nivel paneuropeo.
A nivel europeo se trata de incrementar la reforestación de tierras agrarias (Decreto
378/1993) como ayuda a dicho sector, en parte, para recuperación de terrenos marginales
que no debieron perder nunca su vocación forestal, y en parte, para eliminar excedentes
agrícolas de secano y como intento de vincular al agricultor al medio rural forestal.
Se habla del suelo, como factor primario en la productividad de los ecosistemas te-
rrestres y que su pérdida es un proceso prácticamente irreversible y, por tanto, la res-
tauración forestal debe ser objetivo prioritario en la conservación de los suelos.
No debemos olvidar tampoco el fenómeno, cada vez más intenso y frecuente, del
retorno del ser humano a la Naturaleza. El monte y sus espacios forestales, son mate-
rialmente invadidos por una sociedad necesitada de disfrutar de los espacios libres, de
acampar, de pasear, de observar plantas y animales, de admirar el paisaje, etc. Todo
este ecoturismo es totalmente inviable sin el soporte de una masa forestal.
Se podría continuar facilitando y enumerando con datos, fechas y localidades, otras
muchas acciones similares, encaminadas, todas ellas, a la necesidad de protección del
entorno natural, pero estimamos suficiente con la breve exposición llevada a cabo.
Nuestro interés en esta concentrada introducción a los viveros forestales radica princi-
palmente en plantear que esa necesidad de aumento de las superficies forestales, con
los beneficios consiguientes, puede llevarse a cabo también desde un prisma artificial,
mediante la repoblación o reconstrucción de la cubierta vegetal, llevada a cabo, con la
mejor técnica posible y con una optima calidad de planta, en sus parámetros genéticos,
fisiológicos y morfológicos.
En realidad, para producir un brinzal o una plántula en un vivero forestal, es ne-
cesario recordar y usar los conocimientos de una amplia serie de disciplinas, y apli-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

carlos con todo rigor y técnica, al hecho específico de cultivar un vegetal. Cuanto
mayor sea el conocimiento del viverista o del técnico que dirija el vivero, en la rama
de la botánica y de la ecología, junto a la fisiología, nutrición y patología vegetal, sin
olvidar tampoco la ingeniería del riego y el cálculo de tuberías, infraestructuras, ma-
quinaria y utillaje, etc., mejor rendimiento podrá obtener del negocio de producción
de plantas.

1.2. Definición y finalidad de un vivero forestal

Normalmente existen para cada materia o tema, diversas definiciones, más o menos
amplias, y es el autor quien elige o compone una nueva según sus criterios o gustos.
Para nosotros, hoy por hoy la definición más concreta y acertada, es aquella que define

18

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
un vivero forestal como una superficie de terreno dedicada a la producción de
plantas de especies forestales, destinadas a las repoblaciones forestales.
En esencia, las plántulas o brinzales producidas en el vivero forestal, deben poseer
la máxima calidad con el menor costo posible. La connotación de calidad, referida a
la planta forestal, posee un carácter específico que la diferencia de cualquier otra planta
destinada a jardinería u hortofruticultura, y es que debe supervivir y arraigar en un me-
dio natural, la mayoría de las veces hostil, sin ayuda de ningún tipo.
Por tanto, la planta como material vegetal de repoblación, debe poseer unas carac-
terísticas morfológicas y fisiológicas especiales que avalen su supervivencia en el
monte (en el espacio y en el tiempo), y con ello contribuyan al éxito de una repoblación
forestal.
Hemos hecho referencia a la dificultad extrema que, en muchas ocasiones, acoge el
medio o ecosistema monte, a la planta de repoblación. Queremos llamar la atención de
esa hostilidad, aunque solo sea de pasada, con la enumeración de alguno de los pará-
metros con que se encuentra el técnico repoblador en la mayoría de los montes de la
Península Ibérica en las zonas áridas, semiáridas y áreas críticas (Comunidad Valen-
ciana, Murcia, Andalucía Oriental, Albacete, etc.).
Clima adverso, caracterizado por una sequía estival muy fuerte y continuada; la
elevada evapotranspiración producida por una insolación extrema (2.700 a 3.000 ho-
ras de sol al año), que se traduce en un fuerte déficit hídrico; y el carácter irregular
de las precipitaciones, con cantidades muy escasas y mal distribuidas, dada la acusada
torrencialidad del otoño (una sola tormenta puede aportar el 35% de la lluvia de todo el
año, siendo la media del mes de octubre casi el 60% del total anual). Terrenos a rege-
nerar muy difíciles, caracterizados por una topografía muy accidentada, que no per-
mite la infiltración del agua de lluvia (debido a las fuertes pendientes), así como unas
características edáficas desfavorables, al haber poca profundidad en los suelos y
poca retención de agua en los mismos. Es obvio que el débil brinzal, para poder sobre-
vivir y arraigar en un medio con esas características, tenga que poseer unas cualidades
de extraordinaria calidad y dureza.
Teniendo en cuenta los actuales y tan usados conceptos de ecosistema vegetal y de
biodiversidad, estimamos que a corto-medio plazo, el concepto clásico de repoblación
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

forestal va a alcanzar cotas mucho más amplias en la restauración o regeneración de la


cubierta vegetal, y en los viveros habrá que cultivar plantas un tanto especiales, no solo
para sistemas dunares o ripícolas, sino para sistemas acuáticos, tan relacionados en mu-
chas ocasiones con el espacio forestal en que se desarrollan.

1.3. Antecedentes históricos

No se encuentra mucha literatura, y menos detallada, sobre el tema. Se pasa de las


siembras directas en el monte y las plantaciones a raíz desnuda, incluso en el mediterrá-
neo, a finales del siglo XIX y principios del XX, a la repoblación con plantones en enva-
ses prismáticos fabricados en barro o construidos con una lámina de madera de chopo
enrollada y grapada formando un cilindro. Hablamos de la década de los años 1940

19

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Medio natural lacustre.

cuando se impulsan profundamente las repoblaciones masivas en el territorio peninsular


español. Puede recordarse que durante el quinquenio de 1955 a 1959, se llegaron a re-
poblar por los Servicios Hidrológicos Forestales, nada menos que 120.000 ha de media
anual. Ello supone una producción mínima al año de 200 millones de brinzales.
Se proyectaron los primeros viveros forestales en el propio monte objeto de repo-
blación, eligiendo para ello un sitio adecuado a las necesidades de la cantidad de planta
a producir, lo más cercano posible a la plantación, con agua, llano y de fácil acceso y en
general con los mínimos costes de implantación y mantenimiento.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Estos viveros, con una mínima infraestructura, se abandonaban generalmente a los


pocos años, en cuanto se había reforestado la comarca cercana, eligiéndose un nuevo
punto con condiciones idóneas, más próximo a la nueva zona de trabajo.
Se buscaba y lograba con estos viveros —denominados volantes o temporales—
la producción de planta en la misma o similar estación donde se iba a repoblar, princi-
palmente, con objeto de que no existiera diferencia o desfase acusado en la actividad
vegetativa, entre el vivero y la zona de repoblación, así como un menor coste en la ins-
talación y el mínimo tiempo de almacenaje y transporte hasta su instalación definitiva
en el monte.
Bien es verdad que durante un largo periodo de tiempo se aplicó por parte de los
técnicos repobladores más atención e interés a los diferentes métodos de preparación
del terreno y a la siembra y plantación en sí, que a los procesos de producción de semi-
lla o de planta para obtener un brinzal de calidad, principalmente en su aspecto gené-

20

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
tico. Se procuraba obtener una buena planta para la repoblación, cuidándose en general
los aspectos morfológicos, fisiológicos y biológicos, en especial su dureza y resistencia
al frío.
Hoy en día el vivero suele ser fijo o permanente, con una proyección de cultivo
ilimitada en el tiempo, con mejores y más completas infraestructuras, más tecnificado
y normalmente con una gran extensión que permita rotaciones de suelo en el tiempo.
Este tipo de vivero y su cultivo es el que vamos a estudiar y desarrollar más amplia-
mente a lo largo de las siguientes páginas.
En general, los viveros forestales se clasifican según la forma básica de cultivo de
las plantas en: viveros con producción de planta a raíz desnuda y viveros con pro-
ducción de planta en envase.
Obviamente se entiende la diferencia entre ambos. En multitud de ocasiones se
aplica también para la segunda clasificación la de producción de planta en contenedor.
Sin olvidar nunca que el fin primordial de la producción de planta es la de su utili-
zación en las repoblaciones forestales, debemos considerar que el éxito o fracaso de las
mismas, depende de una serie de factores interaccionados entre sí como son, además de
la calidad propia de la planta, el entorno bioecológico de la zona a reforestar, la prepa-
ración mecánica del terreno que va a acoger el brinzal, el propio método de plantación,
la elección del momento óptimo de la puesta en el monte, el comportamiento climático
estacional —principalmente la sequía estival del primer año y la demora de las lluvias
de otoño—, etc.
Analizando lo que anteriormente se ha mencionado, vemos que los métodos de pre-
paración del terreno (con maquinaria diseñada para tal fin) y la plantación, están bas-
tante bien desarrollados, la elección de especie normalmente conseguida, sobre la cli-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Vivero volante en el término municipal de Salem (Valencia). Año 1906.

21

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
matología poco se puede incidir y es en la presentación y calidad de la planta sobre la
que hay que trabajar para acercarse lo más posible al óptimo.
Indudablemente y de forma intuitiva y simplista, se comprende que la planta en en-
vase es mejor y está más preparada que la planta a raíz desnuda. Con los mismos crite-
rios se comprenderá que la planta en envase alcanza unos precios muy superiores a los
de la raíz desnuda.
Los conceptos de coste y de estar mejor preparado el brinzal, junto con el de clima,
son en esencia los factores determinantes para la elección del método de cultivo: planta
a raíz desnuda o planta en envase.
Hace no más de una cuarentena de años, en la década de los 50 a 60, las repobla-
ciones efectuadas con planta de conífera a raíz desnuda en el área de Levante y Anda-
lucía Oriental tenían magníficos porcentajes de agarre y supervivencia, principalmente
cuando el suelo tenía tempero y la lluvia aparecía en primavera y esporádicamente en
verano. Hoy día con el cambio climatológico, principalmente por el régimen tan escaso
e irregular de lluvias del actual ciclo, es impensable la repoblación con planta a raíz
desnuda en zonas con marcado carácter mediterráneo.
La pérdida de parte del sistema radicular absorbente al extraer la planta del suelo,
unido a la posterior desecación y deterioro del mismo durante la manipulación en el
transporte y la plantación, hacen que cuando da comienzo el periodo vegetativo (luz y
calor), la demanda hídrica de la masa foliar no encuentre la respuesta adecuada en el
suelo (poca humedad) y aún con los consiguientes mecanismos fisiológicos de adapta-
ción y defensa del vegetal, no hay una absorción adecuada por el incipiente sistema ra-
dical y la planta normalmente muere por estrés hídrico. Esta estrategia nos indica que
en regiones con climas de mayor pluviosidad y con una elevada tasa de humedad rela-
tiva, sea perfectamente posible el uso de planta a raíz desnuda en las reforestaciones
(Norte de la Península).
Con la planta producida en envase, el sistema radical no tiene porqué sufrir dete-
rioro alguno y si la relación parte aérea/raíz es la adecuada, la planta tiene mucha más
probabilidad de arraigo. Lógicamente si las condiciones de sequía y calor son extre-
mas, también habrá daños irreversibles y el brinzal no podrá supervivir.
Resumiendo y de forma simplista, podríamos decir que el óptimo de calidad de la
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

planta está en relación inversa con la calidad del medio. Es decir, cuando el medio de
recepción de la planta sea mejor (profundidad y calidad del suelo, buena pluviosidad,
clima benigno, etc.) la calidad de la planta en su aspecto morfológico y fisiológico
puede ser menor. Más adelante, y en el tema correspondiente, se tratará con amplitud
de ambos cultivos.

1.4. Factores de Control

Hemos decidido, para una mayor claridad, dar el nombre de Factores de Control a
todos aquellos parámetros que de forma más o menos directa están implicados en todo
el proceso de cultivo o producción de la planta, hasta la total salida de ésta del vivero y
que en consecuencia se deben controlar lo más atentamente posible.

22

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Todos y cada uno de los factores o parámetros que contribuyen a la formación de la
planta deberán ser programados, revisados y cuidados al máximo durante el proceso de
cultivo con objeto de obtener un brinzal con la máxima calidad necesaria y al menor
precio posible.
Un buen viverista tendrá vendida su planta o encargados suficientes pedidos, du-
rante muchas campañas, siempre que cumpla con seriedad y profesionalidad con el
lema anteriormente indicado.
Para cada localidad donde radique el vivero, es necesario estudiar cada factor por
separado, dado que la banda de aplicación de los mismos varía, lógicamente, con los
parámetros de la estación.
Estos factores de control son los que vamos a describir y estudiar detenidamente a
lo largo de los próximos capítulos y en esencia son los once siguientes:

Planta a raíz desnuda Planta en envase

1. Ubicación del vivero. Ubicación del vivero.


2. Semillas, frutos, estaquillas. Semillas y frutos.
3. Suelo. Medio de cultivo o sustrato.
4. Balance hídrico. Riegos. Balance hídrico. Riegos.
5. Nutrientes. Fertilización. Nutrientes. Fertilización.
6. Micorrización. Micorrización.
7. Patología. Patología.
8. Predadores. Predadores.
9. Infraestructura. Infraestructura.
10. Preparación de la planta. Repicado. Preparación de la planta. Autorrepicado.
11. Carga y transporte. Carga y transporte.

Debemos recordar también como factores importantes a tener muy en cuenta y aun-
que no afecten de manera directa al viverista, la descarga de la planta y su almacena-
miento o apilado en el monte hasta el momento de su plantación. Debe indicársele al
contratista o al técnico repoblador este cuidado en el almacenaje de brinzales hasta su
repoblación.
Estos factores son esencialmente los que regulan e influyen en el ciclo vegetativo
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

natural y puede resultarnos útil recordar, mediante el esquema simplificado de la pá-


gina siguiente las exigencias principales de la planta y las fuentes y forma de adqui-
sición.
Para su desarrollo, la planta necesita una serie de elementos y unos factores am-
bientales que deben combinarse del modo más favorable posible en función de las exi-
gencias específicas de cada cultivo, según se muestra en la figura siguiente. Son los si-
guientes: Agua. Elementos minerales esenciales o elementos nutritivos. Anhídrido
carbónico. Oxígeno. Luz y Temperatura.

23

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
CA
CAPÍ
PÍT
TUUL
LOO II

Establecimiento de un vivero forestal.


Estudios preliminares

2.1. Introducción
Indudablemente no se puede dar una fórmula infalible como para decir de una forma
categórica donde se debe instalar un vivero forestal. Depende si proyectamos cultivar
planta en envase o a raíz desnuda, y dentro de ésta última si van a ser brinzales de conífe-
ras o plantones de frondosas (Populus, Salix, Juglans, etc.) y todo ello, por supuesto, supe-
ditado principalmente a la zona de plantación. De todas formas y cuando al técnico com-
petente le encargan que proyecte un vivero permanente, debe tener en cuenta lo siguiente:

2.2. Demanda y producción

Dos estudios, lo más completos posible, pero con bases bien diferentes, deben lle-
varse a cabo para el establecimiento de un vivero. En primer lugar se debe hacer un
buen estudio de mercado con objeto de conocer el número más ajustado posible de
plantas a producir-vender, las zonas o comarcas de recepción de las mismas, las espe-
cies que sean objeto de repoblación y los competidores que haya ya establecidos, co-
nociendo lógicamente su especialidad. No debe nunca descartarse la posibilidad de
producir planta para regiones mucho más alejadas, con bioclimas semejantes, para lo
cual habrá que hacer los viajes y contactos necesarios. En base a este planteamiento
previo, que podríamos llamar comercial, nos plantearemos la base técnica con el estu-
dio pormenorizado de los siguientes factores para su posible ubicación.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

2.3. Localización

En general no se puede uno constreñir a buscar un solo punto que se considere óp-
timo en un área reducida de terreno; se debe seleccionar una región o comarca muy am-
plia, elegir varios puntos que se estimen como los más adecuados y proceder a conti-
nuación y detenidamente a visitarlos, haciendo un barrido con las prioridades que se
estimen más idóneas.

2.3.1. Factores

Los principales factores o parámetros a tener en cuenta, para la elección de la ubi-


cación del vivero, deben ser los siguientes:

25

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
2.3.1.1. Clima
Debe ser, en lo que a temperaturas se refiere, similar al de la región donde se va-
yan a realizar las repoblaciones, principalmente para que no exista un desfase sensi-
ble de actividad vegetativa. En todo caso debe optarse por una estación con un
clima ligeramente más riguroso del que exista en la zona de plantación; con ello
le ayudaremos y aseguraremos al técnico repoblador un punto más a favor del éxito
de su gestión.
Hoy en día existen opiniones de algunos técnicos, minimizando la influencia de este
parámetro y defendiendo la ubicación del vivero forestal en cualquier cota de altitud. No
estamos de acuerdo ni participamos de dicha teoría, principalmente cuando las diferen-
cias de temperatura, entre estaciones, sobre todo en invierno, son muy significativas.
Puede admitirse sin embargo, y previo detenido estudio, el instalar el vivero en una
estación baja, de clima suave y benigno, y posteriormente (en los meses de junio o ju-
lio), trasladar los brinzales, con todo cuidado, a una estación similar al clima de la zona
a repoblar, con objeto de que pase sus 3 ó 4 últimos meses, adaptándose a las nuevas
características, y principalmente a la parada vegetativa estacional. Esta posibilidad, ló-
gicamente, solo puede llevarse a cabo cuando la planta está cultivada en envase.
Con esta estrategia, podríamos evitar muchos problemas durante la nascencia, así
como un adelanto en la misma, pero aumentaríamos los costes, al tener que coger y
transportar la planta prematuramente, además de tener que disponer de dos terrenos
normalmente bastante distantes, con duplicidad de equipamientos.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Vista general de eras en el Vivero Forestal de El toro (Castellón), cota 1.036 m, con planta de
P. halepensis cultivada en cota de 90 m y depositada para su repoblación en el mes de noviembre,
después de la primera noche de helada.

26

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
2.3.1.2. Cota de altitud

Este rasgo geográfico va unido, en general, al factor anteriormente citado, y como


es lógico a la biología de la especie. Dentro de la España Peninsular no deben rebasarse
los 1.200 m de altura en zonas frías del Norte y los 1.500 m de cota en zonas templadas
del Sur. De una forma muy general y para la mayoría de las especies que se están
usando en terrenos del interior de la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía Orien-
tal, etc., podríamos recomendar la banda comprendida entre los 450 m y los 900 m de
altura sobre el nivel del mar.
Siempre debe tenerse en cuenta, aún en cotas altas, la influencia marina en las re-
giones del litoral que, como es sabido, amortiguan las temperaturas y aportan más hu-
medad en el ambiente. De todas formas y con carácter general, deben evitarse cotas
muy altas con riesgos de heladas intensas o extemporáneas, con objeto de evitar dete-
rioros en las plantas, dificultad en las labores de cultivo y sobre todo para no tener un
periodo vegetativo excesivamente corto, que afecte al tamaño del brinzal.
Por experiencia personal, se ha podido comprobar en ambiente mediterráneo, lo si-
guiente: elegir una cota de montaña donde podamos programar: a) la preparación de
eras, limpieza de bandejas, desinfección, etc., en febrero; b) la siembra durante el mes
de marzo, y c) el cultivo hasta mediados o finales de octubre, y por tanto disponer de la
planta en paro vegetativo durante tres o cuatro meses, es la más adecuada para poder
obtener una planta comercial con cierta calidad.

2.3.1.3. Pluviosidad

Este factor, limitante por exceso y que puede tener vital importancia en países o re-
giones húmedas septentrionales, prácticamente desaparece en las áreas secas medite-
rráneas, donde se sustituye, como veremos a continuación, por la cantidad y regulari-
dad del agua de riego disponible. Puede, en algunas ocasiones, la pluviometría de la
zona ahorrarnos algún riego, pero en general no se debe contar con el mismo a la hora
de hacer el cálculo de agua y de planificar el calendario de riegos.

2.3.1.4. Economía del agua


Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

En el clima mediterráneo seco la cantidad y calidad disponible del agua de riego es


quizá el primer factor limitante para la ubicación del vivero y desde luego el parámetro
que define el tamaño del mismo y, en consecuencia, la cantidad de plantas a producir.
Normalmente el agua, aunque en menor volumen, es usada también en invierno tanto
para proceder al arranque de plantas a raíz desnuda, como para el riego de los brinzales
cultivados en envase, que deben salir con cierto grado de humedad del vivero. Es un buen
remedio, muchas veces, para evitar los daños producidos por las fuertes heladas.
La cantidad mínima necesaria de agua en la estación de mayor consumo, se calcula
en función del tipo de suelo y su capacidad de retención para cultivos a raíz desnuda o
de la misma forma, para el tipo de sustrato usado en plantas cultivadas en envase. Asi-
mismo, la evapotranspiración, la evaporación y el tamaño del vivero influyen en el cál-
culo de dicha cantidad.

27

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Como dato general, conviene recordar (para cálculos rápidos de necesidad de agua
en un vivero) que las plantas necesitan consumir unos 300 l de agua por cada kilo-
gramo de materia seca producida, en función de la especie y del clima de la estación.
También la calidad del agua puede constituir un límite para el cultivo, principal-
mente si tiene elementos salinos. El porcentaje de cloruros más sulfatos debe ser infe-
rior al 2 por mil para no tener problemas principalmente con la absorción de nutrien-
tes, por acumulación de sal. De la misma forma, aguas con exceso de carbonatos
pueden presentar problemas de obturación en difusores, aspersores y tuberías.
También requiere conocerse el origen del agua. Aguas superficiales de escorrentías,
canales o acequias de riego en zonas agrícolas, suelen aportar semillas de malas hierbas
totalmente indeseables para el cultivo, o bien con aportes de nutrientes que pueden des-
controlar el sistema. Es necesario tener sumo cuidado con ellas, dado que pueden llevar
disueltos biocidas empleados en los cultivos agrícolas o en la limpieza de aparatos de
fumigación. Deben desecharse las aguas procedentes de depuradoras, desagües con
materia orgánica, etc., por la dificultad de manipularlas al desconocer las cantidades de
nutrientes que contienen.
El empleo de agua de manantiales o pozos suele ser lo más aconsejable, dado que
una vez admitida su calidad, previo análisis, ya se puede tener una cantidad controlada
y constante, aunque a veces haya que emplear bombas y se eleven los costos.

2.3.1.5. Fisiografía
Puede haber peligro de heladas en algunos viveros, causadas por el relieve, princi-
palmente en fondos de valle en el que se suelen producir inversiones térmicas o por la
mala evacuación del aire frío en zonas de ladera protegidas por bosquetes. Normal-
mente una exposición de solana en zonas frías o una orientación de umbría en climas
cálidos suele ser interesante, por lo general, para la localización del vivero.

2.3.1.6. Accesos
En general, aunque no representa un factor limitante, puesto que se pueden habili-
tar accesos cómodos más o menos amplios, sí que se debe tratar de ubicar el vivero
cerca de una red de carreteras generales, con objeto de dar entrada cómoda a los vehí-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

culos grandes con los materiales de trabajo y dar salida a la planta cultivada. Téngase
en cuenta que este último caso suele corresponderse con la temporada invernal y la llu-
via o los hielos pueden dificultar los transportes y, en definitiva, la entrega de la planta.
No debe olvidarse, dada la importancia que tiene para la economía interna, el hacer
cierta propaganda del vivero, mediante una buena señalización en todos los accesos al
mismo, con objeto, además, que pueda encontrarse con facilidad y que no haya pérdi-
das de orientación que son siempre molestas y negativas.

2.4. Conclusiones generales


A grandes rasgos estos son los elementos a tener en cuenta para la elección del
punto de ubicación de un vivero. Debe entenderse que no son los únicos, pero sí aque-

28

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
llos sobre los que difícilmente se puede influir para evitarlos. Otros factores como la
energía eléctrica, el teléfono, la propiedad, la mano de obra, etc., pueden resolverse,
antes o después, de una u otra forma.
Del estudio pormenorizado de estos datos, tendremos la base para poder redactar el
proyecto de instalación y posterior cultivo del vivero, con elevada garantía tanto en el
aspecto económico como en el técnico.
Seguidamente repasaremos de una forma general aquellos rasgos o parámetros que
afectan al componente suelo, y que si en la elección del punto de instalación del vivero
acompañan a los factores descritos anteriormente, obtendremos, por lo menos, unos cos-
tes menores en el cultivo. Haremos dos apartados, según el tipo de vivero, dado que el
componente suelo es especialmente importante para el cultivo de planta a raíz desnuda.
En resumen: la instalación de un vivero permanente (tanto a raíz desnuda, como en
envase), para poder cultivar planta de cierta calidad y con costes que permitan su ren-
tabilidad, debe tener una óptima ubicación y un diseño muy cuidadoso y estudiado,
ya que ello va a condicionar siempre su calidad y capacidad productiva.

2.5. Viveros destinados a producción de planta a raíz


desnuda. Componente suelo
2.5.1. Descripción
Obviamente se entiende que son instalaciones preparadas para el cultivo de brinza-
les forestales directamente sobre el suelo, y por tanto su producción y venta se suele
hacer a raíz desnuda. Es el tipo de vivero donde los factores físicos descritos anterior-
mente para su ubicación tienen una influencia e importancia más marcada.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Vista general de un cultivo de Quercus rubra a raíz desnuda

29

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
En líneas generales, los viveros de planta a raíz desnuda exigen menor inversión,
menor capital inmovilizado, mayores posibilidades de mecanizar y por tanto menor
mano de obra a emplear, aunque la superficie de cultivo debe ser algo mayor. Es total-
mente normal y habitual que dentro del recinto de un vivero forestal a raíz desnuda, se
produzca también planta en envase y viceversa.
Normalmente la instalación de viveros con planta a raíz desnuda se lleva a cabo en
aquellas zonas con pluviosidad suficiente como para que se pueda usar el material de
repoblación en el monte con garantía de éxito.
En zonas de clima mediterráneo solo se utiliza este método para frondosas del gé-
nero Populus, Juglans, Celtis, Salix, etc., en cultivos que podríamos denominar fores-
tales. Su utilización está más extendida para planta de tipo ornamental.
Trataremos en este apartado de los factores base sobre los que se fundamenta la ins-
talación y el cultivo de este tipo de vivero.
Una vez localizado y adquirido el terreno que nos va a servir de soporte al vivero y
conocidas las premisas de cantidad y especie de planta a producir, es con diferencia el
factor suelo al que hay que prestar una mayor atención, ya que es el soporte físico y nu-
tritivo del brinzal a cultivar.

2.5.2. Características físicas del suelo

Los terrenos a elegir pueden tener orígenes muy diversos y por tanto sus caracterís-
ticas variar ampliamente. Pensemos en terrenos que han tenido un soporte forestal re-
ciente, en suelos de huerta antiguos muy explotados, en cultivos de secano abandona-
dos en épocas más o menos recientes, etc. Todos ellos son potencialmente posibles,
pero es necesario llevar a cabo el estudio de los mismos, con objeto de evitar proble-
mas posteriores.
En primer lugar, debe hacerse un reconocimiento muy completo mediante catas y
muestreos detenidos de los primeros 50 cm de profundidad del suelo, con objeto de
comprobar el estado edáfico del terreno, principalmente en los siguientes extremos:

2.5.2.1. Profundidad
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Con este factor debemos hacer dos apartados según el modelo de cultivo que ten-
gamos previsto:
• Brinzales de coníferas o frondosas de crecimiento lento, sembradas in situ o
transplantadas de semillero.
• Brinzales o estaquillas, normalmente de frondosas, de crecimiento rápido, sem-
bradas o estaquilladas in situ o transplantadas de semillero.
En el primer caso, y de forma generalizada, las raíces de las especies forestales que
se cultivan no suelen alcanzar más allá de los 30 cm de profundidad (excepto las quer-
cíneas) para brinzales de 1 ó 2 savias. Debe, sin embargo, haber una mayor profundi-
dad de suelo, con objeto de que haya un buen drenaje sin posibilidad de encharca-
miento alguno. Es recomendable que pueda darse un subsolado hasta los 50 ó 60 cm de
profundidad (mínimo 35 cm) aunque sea una práctica a llevar a cabo una sola vez cada
dos o tres años.

30

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
En general, lo que se da habitualmente una o dos veces por año, cuando no hay
planta, y con objeto de airear el terreno, es una labor con rotovátor o mula mecánica,
que afecta a los 30 cm de la capa superficial. Cuando se está cultivando es necesario
eliminar las malas hierbas entre caballones, con pases de rotovátor o mula mecánica;
así como el repicado de las raíces con pala o con cuchilla bajo tierra a una profundidad
de 20 a 25 cm.
En el segundo caso (chopos, álamos, sauces, nogales, fresnos, etc.) es necesaria
una mayor profundidad en la tierra de cultivo, que puede llegar hasta los 80 ó
90 cm. El repicado suele hacerse de forma mecanizada hasta los 35 ó 40 cm. El
arrancado mecanizado de brinzales o plantones también se lleva a cabo en dichas
profundidades.
Es habitual en las zonas de calizas mediterráneas el encontrar una costra de poco
espesor, pero dura y continua, en los niveles cercanos al medio metro que imposibilita
la infiltración de las aguas. Es imprescindible su rotura, fragmentación y a ser posible
su eliminación cuidando, al llevar a cabo la operación, de retirar primero la capa de tie-
rra vegetal, con objeto de no contaminar posteriormente todo el terreno con piedras que
pueden dañar el sistema radicular, principalmente en las labores de repicado y arranque
de las plántulas.

2.5.2.2. Textura
Se conoce por textura de un suelo la proporción de partículas minerales que con
muy diversos tamaños lo forman. Según una banda con los diámetros de las partículas
agrupadas, recordemos que se denominan Arenas (de 2.000 a 50 micras), Limos (de 50
a 2 micras) y Arcillas (menor de 2 micras). Según la proporción en que se mezclan y
entran a formar parte en el suelo, así se define la textura del mismo, diagrama Streckei-
sen (1996), (figura 2).
Las texturas más adecuadas para un vivero forestal son las clasificadas como are-
nosas, así como las francas. En general las partículas más finas, correspondientes a los
limos y arcillas, no deben ser menores del 15%, por separado, y no superar el 30% con
la suma de ambos.
La limitación está constituida por el carácter de impermeabilidad que ejercen limos
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

y arcillas en proporciones mayores, y que pueden proporcionar al vivero, en época de


lluvias, encharcamientos con asfixias radiculares y dificultad en las labores de cultivo.
Deben rechazarse las tierras muy arenosas, limosas y arcillosas, aunque no lle-
gando a límites extremos, dado que en muchos casos puede llevarse a cabo un cambio
de textura, aportando artificialmente y mezclando en la proporción necesaria los mate-
riales o áridos que falten. Estos aportes de mejora deben estudiarse cuidadosamente,
principalmente en su aspecto económico.
La presencia de elementos gruesos, mayores de 2 mm de diámetro en el horizonte
superficial, debe corregirse, despedregando por los medios mecánicos o manuales ne-
cesarios, dado que su existencia dificulta considerablemente las labores de repicado y
escarda mecánica, así como a la buena formación de raíces.
Una granulometría adecuada en el terreno permite cierta aireación de las raíces,
permitiendo la micorrización de las mismas.

31

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Figura 2. Gráfico triangular para determinar la clasificación de los suelos según su textura
(ejemplo: punto A = 50% de arcilla, 30% de limo y 20% de arena).

Abundando en el concepto de granulometría, podemos hablar de porosidad, con lo


que se entra de lleno en el complicado ciclo del agua. Un suelo franco tiene un volu-
men medio de poros del 55%, la mitad de los cuales se lo reparten en proporciones pa-
recidas: macroporos y microporos. Los primeros aseguran drenaje y aireación y si su
presencia desciende del 12% el crecimiento de los brinzales se hace prácticamente im-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

posible. Los microporos de un suelo franco, que según hemos dicho, ocupan aproxi-
madamente el 20 ó 25% de los poros totales, son los que retienen el agua por absor-
ción y capilaridad, utilizando la planta únicamente la mitad del volumen de agua
retenida.

2.5.3. Características químicas del suelo

Al hablar en el apartado correspondiente (2.5.2), de hacer un estudio edáfico del


suelo mediante catas y toma de muestras, debemos hacer de forma sistemática al
mismo tiempo, un análisis con algunos factores de naturaleza química que van a influir
de forma muy directa sobre el cultivo de los brinzales y de los plantones. Con su cono-
cimiento vamos a poder planificar con la técnica debida, el cultivo del vivero, princi-
palmente en lo que se refiere a la fertilización o aporte de nutrientes.

32

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Dentro de los valores de la analítica química que debemos hacer del terreno de cul-
tivo, están los siguientes parámetros:

2.5.3.1. Materia orgánica


Una vez que la materia orgánica fresca se ha humificado y se ha dado paso al pro-
ceso de mineralización, por la acción de hongos y bacterias, comienza a producirse el
aporte de elementos nutritivos a las plantas. La riqueza del humus debe estar compren-
dida entre el 2,5 y el 5%.
Valores mucho mayores aumentan considerablemente la capacidad de retención de
agua y su fertilidad y pueden plantear sistemas radiculares pequeños, partes aéreas ex-
cesivamente grandes o problemas de hongos típicos del cuello de la raíz. Valores por
debajo del 2,5% son representativos de suelos muy pobres.
De todas formas y aunque la materia orgánica es necesaria para el intercambio ca-
tiónico —principalmente en suelos muy arenosos— no es un elemento absolutamente
indispensable para el cultivo, puesto que mediante los correspondientes abonados mi-
nerales controlados se le pueden aportar a las plantas todos los elementos necesarios.

2.5.3.2. Acidez
La acidez o pH es otro de los factores que influyen decisivamente para el cultivo de
plantas en el vivero. Suelos con pH básico o neutro favorecen el aumento de micelio de
hongos del cuello de la raíz -tipo damping-off-, además de dificultar la formación de mi-
corrizas. En algún caso, la biología de la especie que vayamos a cultivar puede tener mar-
cadamente una apetencia calcícola. Es aconsejable que el pH de un suelo de cultivo sea li-
geramente ácido, con valores para las coníferas entre 5 y 6 y entre 6 y 7 para frondosas.
En algunas especies como las del género Populus, aparecen muy pronto síntomas de clo-
rosis férrica, en cuanto hay reacción básica por la presencia del carbonato cálcico activo.
Sobre un suelo con exceso de acidez difícilmente vegetan las plantas, pero pueden
perfectamente llevarse a cabo enmiendas, mediante la aplicación de calizas o dolomi-
tas. En el Cuadro I se aprecian, según Aldhous (1972), las cantidades de caliza a mez-
clar en cada caso, para rebajar la acidez de un terreno de cultivo.
En el caso contrario, es decir un exceso de alcalinidad, es algo más difícil de reba-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

jar, sin embargo, con enmiendas a base de sulfato amónico o de azufre, puede lograrse
el aumento necesario de la acidez.
De todas formas, tanto en uno u otro caso (alcalinidad o acidez), aún cuando la tec-
nología a aplicar pueda ser factible y se ajusten los valores del suelo hasta los porcen-
tajes deseados, es imprescindible llevar a cabo un estudio económico con objeto de de-
cidir sobre el tratamiento de la enmienda. Puede resultar excesivamente costoso y será
preferible la elección de otro terreno más adecuado.

2.5.3.3. Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento primordial para las plantas, ya que como se sabe,
forma parte de las proteínas y de otros compuestos orgánicos esenciales (aminoácidos,
proteínas, enzimas, coenzimas, vitaminas, ácidos nucleicos, clorofila, etc.).

33

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Figura 3. Esquema simplificado del sistema dinámico suelo-planta en relación con el nitrógeno.
(Vivancos, A., 1997).

Este elemento constituye entre el 2 y el 4%, aproximadamente, del peso total seco
de la planta, concentrándose en los tejidos jóvenes, en donde el porcentaje puede al-
canzar en muchas ocasiones hasta el 6%. De dicho porcentaje, un 80-85% corresponde
a las proteínas y un 10% a los ácidos nucleicos. Debido a esta necesidad y a su relati-
vamente alta proporción en las plantas, es recomendable e imprescindible la atención a
su contenido en los suelos del vivero.
Los brinzales absorben el nitrógeno bajo las formas nítricas (ion nitrato NO3) y
amoniacal (ion amonio NH4+). A estas dos formas de absorción le afectan, de forma di-
ferente, algunos factores como la temperatura y el pH. La forma amoniacal parece más
favorecida a bajas temperaturas (Clarkson y Warner,1979) en tanto que la forma nítrica
lo es a bajo pH (Rao y Rains, 1976).
Dado que, como hemos dicho, el nitrógeno es esencial para todos los procesos vita-
les de la planta, su deficiencia afecta de forma importante al crecimiento; las plantitas
se quedan raquíticas y las acículas y hojas son pequeñas y con tintes amarillentos. El
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

exceso de nitrógeno es para nuestras jóvenes plántulas casi tan perjudicial como la de-
ficiencia, pues los brinzales adquieren un desarrollo aéreo excesivo, lo que provoca,
entre otras cosas, una extraordinaria demanda de otros elementos.
Como se ha comentado anteriormente, un elevado porcentaje de nitrógeno propor-
ciona a la planta una menor resistencia a los factores meteorológicos adversos (sequía
y helada), así como a las enfermedades criptogámicas, al estar los tejidos excesiva-
mente tiernos y suculentos.

2.5.3.4. Fósforo
El fósforo forma parte de todos los tejidos de la planta, generalmente en forma de
ortofosfatos y en casos como pirofosfatos, en una proporción cuyo valor medio puede
situarse entre el 0,5 y el 1% de la materia seca (expresada en P205) y al igual que el ni-

34

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Cuadro I
Aportaciones de piedra caliza triturada para elevar el pH del suelo a: 5; 5,5 y 6.
Según Aldhous (en tm por ha)

4. Arcilla 5. Los del


Grupos 2. Franca 3. Franca, íd., limoso-arcillosa y grupo 4 con alto
de clases 1. Arenosa bastante limosa, francas arcillosas o contenido de
de textura y muy arenosa arenosa areno-arcillosas limoso-arcillosa materia orgánica
pH según Elevar pH hasta Elevar pH hasta Elevar pH hasta Elevar pH hasta Elevar pH hasta
análisis 5,0 5,5 6,0 5,0 5,5 6,0 5,0 5,5 6,0 5,0 5,5 6,0 5,0 5,5 6,0
3,0 5,0 6,2 7,5 6,0 7,6 9,0 8,1 10,1 12,1 10,0 12,5 15,0 11,9 15,9 17,9
3,2 4,5 5,7 7,0 5,5 7,0 8,5 7,4 9,4 11,4 9,0 11,5 14,0 10,7 13,6 16,6
3,4 4,0 5,2 6,5 4,9 6,4 7,9 6,5 8,5 10,6 8,0 10,5 13,0 9,5 12,5 15,5
3,6 3,5 4,7 6,0 4,2 57 7,2 5,6 7,0 7,2 7,0 9,5 12,0 8,4 11,3 14,3
3,8 3,0 4,2 5,5 3,6 5,1 6,6 4,9 6,9 8,9 6,0 8,5 11,0 7,2 10,1 13,1
4,0 2,5 3,7 5,0 3,0 4,5 6,0 4,1 6,1 8,1 5,0 7,5 10,0 6,0 8,9 11,9
4,2 2,0 3,2 4,5 2,5 4,0 5,5 3,2 5,2 7,2 4,0 6,5 9,0 4,8 7,7 10,7
4,4 1,5 2,7 4,0 1,9 3,4 4,9 2,5 4,5 6,5 3,0 5,5 8,0 3,6 6,5 9,5
4,6 1,0 2,2 3,5 1,3 2,8 4,3 1,6 3,6 5,6 2,0 4,5 7,0 2,4 5,4 8,4
4,8 0,5 1,7 3,0 0,6 2,1 3,6 0,9 2,9 4,9 1,0 3,5 6,0 1,2 4,1 6,9
5,0 1,2 2,5 1,5 3,0 2,0 4,1 2,5 5,0 3,0 6,0
5,2 0,7 2,0 1,0 2,5 1,2 3,2 1,5 4,0 1,7 4,8
5,4 0,2 1,5 0,4 1,9 0,4 2,5 0,5 3,0 0,6 3,6
5,6 1,0 1,2 1,6 2,0 2,4
5,8 0,5 0,6 0,9 1,0 1,2
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Figura 4. Esquema simplificado del sistema dinámico suelo-planta en relación con el fósforo.
(Vivancos, A., 1997).

trógeno, es un elemento que interviene prácticamente en todos los procesos importan-


tes del metabolismo. El 80% del contenido de fósforo esta incorporado a compuestos
orgánicos.

35

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Las formas absorbidas de fósforo son los iones monofosfatos (H2PO4–) y bibásico
(HPO42). Tienen marcada influencia en la absorción del fósforo, la temperatura (se re-
duce con el frío) y el pH (reducción notable a pH elevado).
Su deficiencia ocasiona un desarrollo débil, tanto del sistema radicular como de la
parte aérea. Normalmente las hojas son de menor tamaño que en circunstancias norma-
les, con los nervios poco pronunciados y coloración anormal: tonalidad azul verdosa
con tintes bronceados o púrpuras. Las alteraciones por exceso no suelen darse en la
práctica. Únicamente en caso de aportaciones masivas y reiteradas de fertilizaciones
fosfóricas, se pueden producir deficiencias de hierro, por insolubilidad de este último
elemento en el suelo.

2.5.3.5. Potasio

Otro elemento de importancia que debemos atender en la analítica efectuada al


suelo, es el potasio. Permanece en estado iónico en la planta, equilibrando aniones y es
muy móvil dentro de la planta.
No forma parte de los principios fundamentales de las plantas (glúcidos, lípidos y
prótidos) y sin embargo es absorbido por ellas en cantidades importantes. Junto con la
cal, constituye la mayor parte de las materias minerales de los vegetales, por lo que en
sus cenizas encontramos gran cantidad de este elemento. Las plantas lo absorben bajo
la forma de K+.
Interviene, entre otros muchos procesos, en la fotosíntesis (favoreciendo la síntesis
de carbohidratos), en la formación de prótidos, en el mejor aprovechamiento del agua
por la planta al mantener la turgencia celular (disminuye la transpiración cuando el
agua escasea), etc.
Particular importancia presta en los viveros, al tener con su presencia efectos fa-
vorables en la resistencia de las plantas al frío y a las heladas, incrementando, al
tiempo, su resistencia a la salinidad (como osmorregulador) y a los parásitos. Ello es
debido a que evita el deterioro de la permeabilidad de las membranas celulares. Es
notable un efecto sobre la resistencia a la sequía como elemento regulador de la ac-
tividad estomática para reducir la transpiración, mejorando la utilización del agua
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

por la planta.
La deficiencia del potasio en el suelo se conoce por un retraso en el crecimiento
de la planta, y cuando esta falta es ya importante, aparecen en las hojas manchas
cloróticas seguidas de necrosis en las puntas y bordes. Cuando existe en el suelo una
cantidad excesiva de potasio asimilable, las plantas absorben mayor cantidad de la
que precisan, sin que ello signifique nada especial, como no sea el originar en las
plantitas del vivero deficiencias de otros elementos como magnesio, calcio, hierro y
zinc.
En la mayoría de los suelos existen cantidades importantes de potasio, sobre todo
en los arcillosos. Por esto mismo, ocurre que, para hacer una buena fertilización potá-
sica, además de saber el potasio que existe, hay que conocer el contenido de arcilla y el
tipo de arcilla que predomina. Estos tres elementos descritos en párrafos anteriores (N,
P y K) son denominados macroelementos primarios.

36

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
2.5.3.6. Macroelementos secundarios

Se conocen como tales, aquellos elementos nutritivos que las plantas necesitan ab-
sorber en gran cantidad y que normalmente se encuentran en el suelo.
A este grupo pertenecen el calcio, el magnesio y el azufre. Son totalmente impres-
cindibles para las plantas, aunque en general no hace falta preocuparse demasiado por
ellos en el cultivo, pues como norma general existen en los suelos en suficiente canti-
dad, salvo algunas raras excepciones.
El calcio juega un importante papel en la vida de la planta, desde su germinación
hasta su madurez. Interviene en el crecimiento de las raíces, en la absorción de los de-
más elementos nutritivos y en la actividad de algunos enzimas proporcionando mayor
resistencia a los tejidos. El contenido de este elemento en las plantas suele ser muy alto,
aunque varía considerablemente (0,5-3% sobre materia seca).
La deficiencia de calcio detiene el crecimiento de las raíces y origina clorosis. En
general no suele haber daños, pues hay abundancia del mismo en los suelos y única-
mente en terrenos muy ácidos podrían presentarse algunos problemas.
El magnesio que interviene en la mayoría de los procesos vitales de la planta,
forma parte de la clorofila, así como participa en la formación de proteínas y vitaminas.
Debemos resaltar que, en los jóvenes brinzales, hace que aumenten su resistencia ante
un medio adverso (frío, sequía, enfermedades, etc.). El contenido normal de la planta
expresado en materia seca es del orden del 0,5%. Al ser componente de la clorofila, la
escasez de magnesio, suele dar lugar a un amarilleo de las hojas, seguido de la apari-
ción de manchas pardas.
Los suelos ricos en magnesio soluble, son aquellos cuya roca madre es dolomítica
o calizas y margas dolomíticas.
La asimilación de este elemento, no solo depende de la cantidad de magnesio solu-
ble, sino también de la abundancia de otros iones que pueden interferir la asimilación del
Mg2+. En suelos demasiado ácidos o con excesiva cantidad de K+ o incluso de Ca2+, la
absorción del Mg2+ por la planta, se realiza con dificultad. En suelos neutros o alcalinos,
las aportaciones de magnesio se hacen mediante enmiendas magnésicas o abonos que lo
contengan. En caso de deficiencias graves, se añade al suelo fosfato de magnesio.
El azufre, que forma parte de las proteínas, vitaminas, aminoácidos esenciales y de
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

los enzimas, actúa asimismo como catalizador en los procesos de formación de la clo-
rofila. Por este motivo cuando hay deficiencia de azufre, no hay una formación ade-
cuada de las proteínas y las plántulas amarillean y se quedan raquíticas. El azufre tiene
una acción acidificante (forma sulfato cálcico al reaccionar con la cal), facilitando la
asimilación del hierro y manganeso en los suelos alcalinos. Se absorbe principalmente
la forma iónica SO4–2. Asimismo el anhídrido sulfuroso del aire, penetra en la planta por
los estomas.

2.5.3.7. Microelementos

Los microelementos están constituidos hasta el momento presente por otro grupo
de nutrientes, que las plantas consumen en muy pequeñas cantidades. Dicho grupo está
formado por siete elementos el hierro, manganeso, zinc, cobre, molibdeno, boro y

37

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
cloro. Esta clasificación no indica orden de prioridad, pues todos ellos son esenciales
para el desarrollo de la planta.
Es decir son, como los elementos secundarios, totalmente necesarios para las plan-
tas, pero que, generalmente, están presentes en cantidad suficiente en casi todos los te-
rrenos. Un suelo tiene que estar excesivamente agotado por numerosos cultivos inten-
sivos durante muchos años, para que falte alguno de los microelementos reseñados.
Quizá sea el hierro, esencial para la formación del pigmento clorofílico, el que pre-
senta una sintomatología más clara por su deficiencia, al perder los brinzales el color
verde y presentar una tonalidad amarilla denominada clorosis férrica. Normalmente, el
hierro se asimila fácilmente por las plantas, cuando se encuentra en forma ferrosa (Fe+2)
o asociado a complejos orgánicos en forma de quelatos; sin embargo, en suelos básicos,
esta forma se oxida rápidamente y pasa a forma férrica (Fe+3), que es muy poco soluble.
Todas aquellas causas que debilitan el sistema radicular, como norma general sue-
len dificultar la absorción del hierro. El contenido medio de hierro en la planta es del
orden de 100 ppm sobre materia seca. La clorosis se presenta con mayor frecuencia en
las estaciones frías de invierno y primavera, porque con las temperaturas bajas, las raí-
ces son muy poco activas.
Para corregir la clorosis férrica, lógicamente hay que evitar el origen que la pro-
duce y aunque son variadas las causas, la más frecuente es la excesiva alcalinidad de
los suelos. Normalmente esta se reduce con aportes de azufre, estiércol, abonos verdes
y el uso de enmiendas acidificantes.
El manganeso está contenido en las plantas en cantidades muy bajas, variando en-
tre 20 y 200 ppm sobre materia seca. Se suele encontrar generalmente en la planta en
forma iónica o asociado a complejos orgánicos (quelatos). Niveles altos de manganeso
en la planta resultan tóxicos.
El zinc, como el manganeso, está representado de forma mínima en la planta. Nor-
malmente no se superan los 100 ppm de materia seca. No está muy claro si el proceso
de absorción del ión zinc (Zn+2) es de forma activa o pasiva. Generalmente se acumula
en la corteza de la raíz.
El cobre aún entra a formar parte de la planta en cantidades mucho menores que el
hierro, manganeso y zinc. Normalmente el contenido suele ser menor de 20 ppm sobre
materia seca. Este elemento, como los anteriores, se halla disociado en la planta sin que
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

forme compuestos estables. Su actividad principal se centra en el campo de los enzimas.


El molibdeno que está contenido en las plantas es mínimo ya que en general es in-
ferior a 1 ppm de materia seca. Está formando parte de diversos enzimas. Su principal
actividad se manifiesta en la reducción de los nitratos.
El elemento boro parece que se encuentra en la planta como ácido bórico (H 3 BO3)
sin disociar o formando complejos inestables con polisacáridos. Sus funciones en la
planta no están suficientemente claras ni determinadas. En las deficiencias graves
muere la yema terminal paralizándose todo el desarrollo. Los síntomas de deficiencias
aparecen en la planta con un contenido de boro inferior a 20 ppm, si bien este nivel
puede variar con la especie.
Por último el cloro es requerido en cantidades mínimas por las plantas (pocos ppm)
y sin embargo en los análisis el contenido real oscila entre 0,2-2% de materia seca. No
se conoce bien el papel fisiológico del cloro en la planta, aunque es totalmente impres-

38

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
cindible. Parece tener una actividad aliada a los procesos fotosintéticos. Un exceso de
contenido en cloro en la planta se puede producir por un nivel alto de salinidad en el te-
rreno. Los síntomas son necrosia en el meristemo terminal y bordes de hojas, bronce-
ado, amarilleamiento y caída de éstas. Aún cuando hoy en día está demostrado la parti-
cipación de estos diez nutrientes, no hay que descartar que se descubra con nuevas
tecnologías analíticas la presencia de algún otro.

2.5.4. Características morfológicas del suelo

El terreno que constituye un vivero forestal a raíz desnuda, debe tener como carac-
terística principal e imprescindible: el ser totalmente mecanizable en cualquier
época del año.
La maquinaria, que normalmente la constituye un tractor agrícola muy versátil,
debe poder desarrollar su trabajo en el momento que sea necesario y con las condicio-
nes meteorológicas más difíciles que se puedan presentar.
Deben diseñarse eras o besanas lo más llanas y largas posible, con objeto de redu-
cir al mínimo los tiempos muertos de los tractores o maquinaria en general. Aún
cuando no sea imprescindible, es aconsejable disponer de un exceso de cabida de te-
rreno, con objeto de ponerlo en barbecho cíclicamente y, sobre todo, por poder tener
disponible una zona donde colocar en caso de urgencia un semillero, unas estaquillas,
un trasplante o un pedido de última hora.

2.6. Viveros destinados a producción de planta en envase


Dado que en los siguientes temas vamos a tratar ampliamente de dicho cultivo, so-
lamente indicaremos que en este caso, las características fisicoquímicas del suelo, que
en el cultivo a raíz desnuda eran parámetros de obligada atención y cumplimiento, pier-
den aquí todo su interés, dado que el medio de cultivo lo formulamos y componemos
en cada momento, según las necesidades de las plantas a cultivar.
Según el grado de complejidad tecnológica y sofisticación del vivero, las necesida-
des de energía eléctrica, teléfono, proximidad a un centro de reparaciones mecánicas y
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

electrónicas cualificado, accesos muy amplios, etc., se vuelven cada vez más impres-
cindibles. Téngase en cuenta que se está llegando a niveles de producción de planta fo-
restal en invernadero con ambiente controlado, no solo de la temperatura y de la hume-
dad, sino también empleando la luz para forzar el fotoperíodo o manejando una
atmósfera de CO2, para influir en la fotosíntesis-nutrición a nuestra voluntad.
Toda esta alta tecnología, de factura norteamericana, aplicada además con sistemas
informáticos, se está ensayando en España (Centro de Mejora Genética Forestal «El
Serranillo» de Guadalajara) desde hace algunos años.
Se estima, en principio, relativamente interesante la idea y la tecnología aplicada
a un cultivo tan forzado, al considerar entre otros motivos que la inversión es excesi-
vamente alta, el precio o coste de la planta también es elevado (amortización y man-
tenimiento del sistema), creyendo además que no es necesario un cultivo tan sofisti-
cado para obtener una planta de calidad por lo menos en las especies empleadas más

39

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Vivero de producción de planta forestal en envase. La Hunde (Ayora-Valencia).

comúnmente en las repoblaciones (pino, carrascas, enebros, etc.). Estimamos, además,


y ello sería necesario comprobarlo mediante un estudio detenido y muy completo, que
los brinzales, aunque tengan calidad, por algún motivo, no dan los resultados esperados
y apetecidos en nuestras zonas de clima mediterráneo extremado.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Cultivo de planta en envase bajo cubierta de plástico.

40

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
CA
CAPÍ
PÍT
TUUL
LOO III

Semillas y frutos. Reproducción sexual

3.1. Antecedentes

Hemos hablado anteriormente de la calidad de la planta como parte y fin funda-


mental del éxito en las repoblaciones forestales; ello lleva inherente, como es obvio, el
origen y la calidad de las semillas o frutos empleados como simiente.
Hasta hace poco más de una veintena de años, en España y, de forma general, en las
administraciones forestales no se le había prestado a la semilla, como origen de la
planta de repoblación, la atención que se merecía. Bien es verdad, que el recolector o
los servicios encargados de ello, procuraban hacer su trabajo en los rodales arbolados
con las mejores características fenotípicas posibles, pero a los conceptos de origen y
procedencia no se les daba, en general, la atención debida.
Es evidente que si recolectamos semillas de los árboles que pueblan un rodal o bos-
quete con buen porte, buena calidad de madera y alta producción, las características po-
tenciales de la nueva repoblación serán similares a las del rodal de procedencia, siem-
pre que le acompañen también, unas condiciones ambientales parecidas. En
contraposición, en un rodal con condiciones excelentes para el hábitat de una especie,
se pueden dar unos malos resultados si no ha habido una selección previa de la semilla.
Comparado con el de semillas empleadas en la horticultura, el comercio a nivel na-
cional o internacional de semillas forestales es bastante reducido, pero tiene, sin em-
bargo, mucha importancia, sobre todo para países que con la introducción de especies
exóticas han aumentado y mejorado considerablemente la producción de madera.
El comercio de semillas de especies forestales no es nuevo y ya a comienzos del si-
glo XVII existía en Europa un tráfico internacional modesto. El incremento fue impor-
tante en los siguientes siglos, principalmente en Darmstadt (sur de Alemania), desde
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

donde se distribuyeron considerables cantidades de semillas principalmente de pino


silvestre, abeto rojo y alerce de origen centroeuropeo durante más de un centenar de
años. En el siglo XVIII se plantaron fuera de su hábitat natural los primeros grandes bos-
ques de coníferas. Es, sin embargo, a finales del pasado siglo XIX y a principios del XX,
cuando los volúmenes del comercio de semillas alcanzan su punto culminante.
Algunos datos que exponemos a continuación dan una idea de las dimensiones del
comercio (N. P. Tulstrup, Secretario de la Sociedad Forestal Danesa, Copenhague,
1962). En el invierno de 1901-1902 una sola firma de Darmstadt recibió de Francia y
Bélgica más de doscientos vagones de piñas de pino silvestre, cuya semilla fue exten-
samente distribuida desde este secadero a Alemania y países vecinos, simplemente
como «originario de Darmstadt».
Durante el invierno de 1913-1914 fueron remitidos a un solo comerciante de Co-
penhague desde los Países Bajos nada menos que ciento veinte mil toneladas de bello-

41

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
tas roble albar y roble rojo. En 1918-1920 Gran Bretaña recibe de Suiza más de cuatro
mil kilogramos de semillas de alerce de origen alpino. En 1920-1922 se exportan a
Suiza, principalmente de la Selva Negra, seis mil kilogramos de Picea excelsa.
No solamente hay un comercio de semillas en Europa, sino que a mediados del si-
glo XVIII da principio el comercio intercontinental, siendo frecuente embarcar hacia
Europa diversas especies del Este de América, principalmente y en un principio para
plantaciones ornamentales, y continuando con especies de plantación regular como la
Picea glauca y Pinus strobus. Las primeras muestras de semillas de especies de la
América Noroccidental, como el abeto de Douglas y el de Menzies, fueron enviados a
Europa, como es sabido, alrededor del año 1825 por el famoso explorador británico
David Douglas.
Desde el Canadá occidental comienzan a llegar a Europa algunas semillas al finali-
zar la primera guerra mundial, siendo el Gobierno Canadiense quien hace un impor-
tante donativo de semillas de abeto de Menzies (originario de las Islas de la Reina Car-
lota, principalmente), a los países europeos devastados por la guerra. Todo el Canadá y
en especial la Columbia británica son una importante fuente de semillas de varias espe-
cies de coníferas. Las primeras consignaciones de alerce japonés con destino a Europa
llegaron en la segunda mitad del siglo XIX.
Quizá el caso mas extraordinario y explosivo por los éxitos obtenidos con especies
exóticas de importación es el del Pinus radiata en los países del hemisferio austral
donde se introdujo a partir de su limitada área natural de Monterrey (Baja California).
Fue llevado a Nueva Zelanda alrededor de 1860 llegando a alcanzar hoy en día el 60%
de las especies plantadas. En Sudáfrica, Australia, Chile, etc., alcanza grandes exten-
siones y producciones importantes. Estas repoblaciones, incluida su mejora genética,
alcanzan gran importancia en la zona húmeda de la Península Ibérica. Otro caso que
merece ser comentado es el de Pinus canariensis, con su calidad de madera, a partir de
1898 ha sido plantado en gran escala en la Unión Sudafricana, al igual que Pinus pa-
tula y otras especies de origen mejicano.
A principios del siglo XIX se introducen los primeros eucaliptos de Australia, prin-
cipalmente a las costas del Mediterráneo y a Francia. De este controvertido género, el
eucalipto, que comenzó a plantarse en Brasil hacia el año 1910, se superan en la actua-
lidad en dicho país, las seiscientas mil hectáreas.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Teniendo presente que la Picea glauca fue introducida en Europa desde América
hacia el año 1700, para utilizarla principalmente en cortinas protectoras, puede decirse,
como curiosidad, que durante los últimos decenios, semillas de esta especie han sido
exportadas en cantidades considerables de Dinamarca a Canadá. Incluso semillas de
especies americanas, tales como el abeto de Menzies y Thuja plicata, ambas de origen
seleccionado, han sido exportadas a América por Dinamarca.
Se podría seguir aportando un mayor número de cifras, pero con lo descrito, el lec-
tor puede darse cuenta de la importancia que ha adquirido el comercio mundial de se-
millas, regulado en la actualidad, como más adelante veremos, por unas normas muy
estrictas.
Los antecedentes de dichas normas comienzan a forjarse especialmente a partir
del año 1920, año hasta el que se había acumulado una considerable cantidad de
pruebas demostrativas de la existencia de razas climáticas, morfológicas y edafológi-

42

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
cas dentro de las especies forestales, estando hoy generalmente admitido, que el ori-
gen de la semilla ocupa el segundo lugar en importancia, precedido inmediatamente
por la elección de especie, para proyectos de plantación. En selvicultura es aún más
importante que en agricultura emplear semilla del origen que más convenga, porque
el turno entre la plantación y la corta de árboles adultos es muy prolongado y por ne-
cesitarse, por tanto, mucho más tiempo para descubrir posibles fallos en la elección
de procedencias.
La FAO publicó en el año 1956 un Catálogo de semillas forestales, con listas de
proveedores de confianza, para más de un millar de especies y en el que se reproducen
el certificado de calidad y origen y la hoja de envío. En el año 1961, considerado como
el «Año Mundial de la Semilla», se publicó una edición especial del anteriormente ci-
tado catálogo.
Hoy en día el comercio está perfectamente regulado, se promulgan leyes de obli-
gado cumplimiento para las importaciones-exportaciones, debiendo pasar una serie de
estrictos controles. Además se extrema la importancia de la calidad con una constante
mejora genética de las semillas forestales; publicaciones, estudios, análisis, ensayos,
huertos semilleros, bancos de semillas (tanto a nivel de las Administraciones estatales
o provinciales como de particulares), libros de registro de productores, etc., son el ex-
ponente actual del interés que representan los materiales de reproducción como base
para los viveros y las repoblaciones.

3.2. Conceptos para la elección de especie

Con todos estos antecedentes, el viverista debe tener un conocimiento muy con-
creto, no solo sobre la especie que va a cultivar, sino del origen de la semilla, procu-
rando que esté mejorada genéticamente, con objeto de que sea la más adecuada para la
región, comarca e incluso monte, objeto del destino de sus brinzales. La obtención o
adquisición de semilla mejorada, no incrementa substancialmente el precio final de la
planta y, sin embargo, los rendimientos en el futuro aprovechamiento del monte, sí que
van a ser significativos.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Con objeto de tener un conocimiento exacto de la terminología usada, en cuanto al


material de reproducción se refiere, vamos a definir a continuación unos conceptos que
estimamos esenciales para todo aquel que trate sobre semillas y viveros forestales. No
obstante, en el Apéndice tres se incluye toda la normativa publicada sobre los Mate-
riales Forestales de Reproducción.

3.3. Materiales forestales de reproducción

Las Leyes y Normas de la CEE (Comunidad Económica Europea) desarrolladas en


sus diferentes directivas (n.° 66/404/CEE, 69/64/CEE, 75/445/CEE) hacen especial
consideración de la importancia que tiene utilizar materiales de alta calidad genética,
tanto para regenerar bosques, como para crear otros nuevos y también se refiere a la

43

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
importancia que tiene delimitar las procedencias de las distintas especies a la hora de
utilizar la procedencia adecuada en la región adecuada.
Las especies reguladas son las siguientes:
• Abies alba, Mill.
• Fagus sylvatica, L.
• Larix decidua, Mill.
• Larix leptolepis (Siebs and Zucc), Gord.
• Picea abies, Karst.
• Picea sitchensis, Trautv et Mey.
• Pinus nigra, Arn.
• Pinus silvestris, L.
• Pinus strobus, L.
• Populus spp.
• Pseudotsuga menziesii, (Mirb.), Franco.
• Quercus petraea, Lieb.
• Quercus robur, L.
• Quercus rubra, du Roi.
Son especies principalmente de bosques Centroeuropeos, que en la Península Ibé-
rica están presentes en las zonas con clima Atlántico, en porcentajes del 8% de la su-
perficie total forestal arbolada de frondosas y el 28% de las coníferas, según el Inven-
tario Forestal de 1979.
Posteriormente en el Real Decreto 1356/1998, de 26 de junio, se establecen una se-
rie de normas para las siguientes especies españolas:
• Abies pinsapo, Boiss.
• Pinus Canariensis, D.C.
• Pinus halepensis, Mill.
• Pinus pinaster, Ait.
• Pinus pinea, L.
• Pinus uncinata, Mill.
• Quercus faginea, Lamk.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

• Quercus ilex, L. con subespecies.


• Quercus ilex ilex y Quercus ilex ballota.
• Quercus pyrenaica, Willd.
• Quercus suber, L.

3.4. Algunas definiciones comunitarias dentro del marco


de la mejora forestal

3.4.1. Comercialización

La exposición en vistas a su venta, la puesta en venta, la venta o la entrega a un


tercero.

44

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
3.4.2. Huerto semillero

La plantación de clones o de descendientes seleccionados, aislados contra toda


polinización extraña o instalado con el fin de evitar o de limitar tal polinización y
administrado con objeto de producir cosechas frecuentes, abundantes y fáciles.

3.4.3. Material de base

Lo constituyen:
a) Las masas selectas, los rodales selectos, los montes y grupo de montes cuyo
origen es conocido y los huertos semilleros para los materiales de repro-
ducción sexual.
b) Los clones y mezclas de estos en proporciones especificadas, para los ma-
teriales de reproducción vegetativa.

3.4.4. Materiales de reproducción


Lo constituyen alguno de los tres siguientes elementos:
a) Semillas: Los conos, piñas o estróbilos, infrutescencias, frutos y granos desti-
nados a la producción de plantas.
b) Partes de plantas: Los esquejes (estaquillas, microesquejes), acodos, las raí-
ces y el material varietal de injertos destinados a la producción de plantas.
c) Plantas: Las plantas obtenidas de semilla o partes de plantas, las estaquillas,
así como las plantas procedentes de regeneración natural.
Existen tres categorías:
El material de reproducción se dice que es identificado cuando proviene de montes
o grupos de montes cuyo origen es conocido y se incluyen en una región o dominio de
procedencia delimitada.
El material de reproducción se dice que es seleccionado si procede de material de
base seleccionado, oficialmente admitido por la normativa y declarado así por el Es-
tado miembro de la CEE.
Se dice que el material de reproducción es controlado cuando así lo declara el Es-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

tado miembro al haber probado, mediante los ensayos comparativos correspondientes,


que ese material de reproducción, procedente de un material de base determinado, tiene
un determinado valor de uso mejorado.

3.4.5. Origen
Se define como: El lugar determinado donde se encuentra una población de ár-
boles autóctonos o el lugar de donde provino primitivamente una población intro-
ducida.

3.4.6. Procedencia
Se determina como: El lugar determinado donde se encuentra una población de
árboles autóctonos o no autóctonos.

45

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
3.4.7. Región y dominio de procedencia

Para un género, especie o subespecie o una variedad determinada, es: El territo-


rio o conjunto de territorios sometidos a unas condiciones ecológicas práctica-
mente uniformes, sobre los que se encuentran poblaciones no aisladas por ba-
rreras geográficas importantes que presentan características fenotípicas o
genotípicas análogas.
La región de procedencia de los materiales de reproducción producidos en un
huerto semillero es la de los materiales de base utilizados para la creación de ese
huerto.

3.5. Materiales de base destinados a la producción de


materiales de reproducción seleccionados

Como anteriormente hemos mencionado al hacer referencia a la legislación euro-


pea, se exige a los Estados miembros una serie de normas para la admisión de materia-
les de base destinados a la producción de materiales de reproducción seleccionados.
Estas normas son de obligado cumplimiento dado que puede haber no solo un comer-
cio, dentro del propio estado, sino entre países muy diferentes y es de todo punto nece-
sario conocer, con la mayor exactitud posible, las características de la especie que va-
mos a manejar.
En líneas generales, las exigencias son las que a continuación vamos a describir de
forma somera, no obstante y debido a lo interesante del tema, en el Apéndice tres
como antes dijimos, se citan las disposiciones legales publicadas en el Boletín Oficial
del Estado.

3.5.1. Para masas forestales

3.5.1.1. Materiales de base


Se admiten preferentemente como materiales de base, las masas autóctonas y no
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

autóctonas en las que se haya probado su valor.

3.5.1.2. Situación
Las poblaciones estarán situadas a una distancia suficiente de otras masas de
baja calidad de la misma especie o de otra especie o variedad susceptible de hibridarse.
El criterio de situación es particularmente importante cuando las masas que le rodean
no son autóctonas.

3.5.1.3. Homogeneidad

Las masas presentarán una variabilidad individual normal de sus caracteres mor-
fológicos.

46

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
3.5.1.4. Producción en volumen
Es a menudo uno de los criterios esenciales de admisión; en este caso la producción
en volumen deberá ser superior a la que se considera como la media dentro de las
mismas condiciones ecológicas.

3.5.1.5. Calidad tecnológica


La calidad se tomará en consideración; en algunos casos podrá ser un criterio
esencial.

3.5.1.6. Forma
Las masas presentarán caracteres morfológicos particularmente favorables, tan
buenos como sea posible, en lo concerniente a la rectitud del fuste, la disposición, gro-
sor y poda natural de las ramas. La frecuencia de horquillas y fibras reviradas será tan
pequeña como sea posible.

3.5.1.7. Estado sanitario y resistencia


Las masas tendrán uno o varios conjuntos de árboles que mantengan una interfe-
cundación suficiente. Para evitar los efectos desfavorables de la consanguineidad, las
masas presentarán un número suficiente de individuos en una superficie mínima.

3.5.1.8. Edad
Las masas contendrán, en la medida de lo posible, unos árboles que hayan alcan-
zado una edad tal que los criterios aquí enumerados puedan ser claramente apreciados.

3.5.2. Para huertos semilleros


Los huertos semilleros se establecen de tal manera que exista una garantía sufi-
ciente para que las semillas producidas presenten al menos las cualidades genéticas
medias de los materiales de base de donde derive el huerto semillero.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

3.5.3. Clones
El clon es un material genéticamente uniforme, procedente vegetativamente de un
vegetal, o de descendientes de este a partir de sucesivos propágulos vegetativos. El pri-
mer donante se denomina ortet y los individuos obtenidos a partir del mismo, se deno-
minan ramets. El conjunto de ortets y ramets constituyen el clon.
Se aplicarán los extremos de Producción en volumen, Calidad tecnológica,
Forma, Estado sanitario y resistencia y Edad, definidos anteriormente para las ma-
sas forestales.
Se estima necesario indicar, aunque no lo desarrollemos en las páginas del manual
por apartarse excesivamente del tema, que existen también una serie de ensayos com-
parativos que se llevan a cabo con el fin de aceptar y garantizar que los materiales de

47

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
reproducción, incluidos los testigos, son representativos de los materiales de base se-
leccionados.
Esta especifidad en cuanto a los ensayos a realizar, establecimiento de dispositivos
experimentales, selección y recogida de materiales de reproducción, testigos, caracte-
res sujetos a examen, análisis de resultados, evaluación de test precoces, etc., vienen
definidos con amplitud en la Directrices de la CEE en el Apéndice tres.
Debe considerarse debidamente el nuevo concepto de Regiones de Identificación
y Utilización del Material de Reproducción (RIUs), de una forma análoga a la re-
gión de procedencia, se puede considerar como una parte del territorio ecológicamente
homogénea, donde el material de reproducción presenta un comportamiento y adapta-
ción similar (Martín et al., 1998).
En España se han definido 52 regiones (con Ceuta y Melilla), habiéndose asignado
a cada una un nombre, con una clara correspondencia geográfica, como se muestra en
el siguiente cuadro.

Cuadro II

N.o N.o
Reg. Nombre Reg. Nombre

1 Galicia litoral 26 Serranía de Cuenca


2 Montañas y mesetas interiores de Galicia 27 Campo de Criptana
3 Litoral astur-cántabro 28 Cuenca de Madrid
4 Vertiente septentrional cantábrica 29 Montes de Toledo
5 Vertiente meridional cantábrica-lomas de la Maragatería 30 Tajo, Campo Arañuelo
6 Litoral vasco 31 Guadiana -Tierra de Barros
7 Montes vasco-navarros 32 Ca’p de Cañatrava
8 Pirineo axial 33 La Mancha
9 Prepirineo 34 Campo de Montiel
10 Litoral catalán 35 Sierras de Cazorla y Segura
11 Orla septentrional de la depresión del Ebro 36 Subbética murciana
12 Depresión del Ebro 37 Litoral murciano
13 Orla meridional de la depresión del Ebro 38 Litoral sur-oriental andaluz
14 La Rioja 39 Sierra Nevada-Filabres
15 Sistema Ibérico septentrional-Macizo del Moncayo 40 Subbética granadina
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

16 Parámetros del Duero-Fosa de Almazán 41 Orla meridional de la depresión del Guadalquivir


17 Tierras del Pan y del Vino 42 Serranía de Ronda
18 Sierra de Gata 43 Litoral meridional andaluz
19 Sierra de Gredos 44 Depresión del Guadalquivir
20 Sierra de Guadarrama-Ayllón 45 Sierra Morena meridional
21 Alcarrias 46 Sierra Morena septentrional
22 Sierra de Albarracín 47 Pitiusas
23 Sistema Ibérico Oriental 48 Islas de Mallorca, Menorca, Conejera y Cabrera
24 Litoral levantino 49 Canarias Orientales
25 Sistema Ibérico meridional 50 Canarias Occidentales

Los objetivos que se plantearon para la regionalización, se pueden resumir en los


cuatro puntos siguientes (García del Barrio, J.R.; de Miguel, J.; Alia, R.; Iglesias, S.,
2001):

48

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
• Obtener una regionalización con límites claros, que sirva de referencia para los
usuarios, los recolectores de material de reproducción y la administración res-
ponsable del control, y permita la correcta identificación del material de aquellas
especies para las que no se han definido regiones de procedencia.
• Promover que las RIUs se constituyan en las unidades básicas de comercializa-
ción de estas especies, siendo equivalentes a las regiones de procedencia según
las normas de la UE, o a las zonas semilleras en la legislación de otros países.
• Facilitar las recomendaciones de uso del material de reproducción. La homolo-
gación ecológica entre regiones determina aquellas en las que resulta adecuado
proveerse de material ante la carencia de material de la región local, lo que faci-
lita la elección por parte del usuario de los materiales de base más idóneos para
sus repoblaciones.
• Establecer los límites geográficos de las regiones de procedencia de las especies,
tal y como recoge la nueva directiva. Actualmente las regiones de procedencia
están formadas por las poblaciones naturales existentes y por las fuentes semille-
ras incluidas en el Catálogo Nacional de Materiales de Base para la producción
de material forestal de reproducción identificado. Esto es posible porque las
RIUs tienen unos límites geográficos asociados a los términos municipales.

3.6. Recolección de semillas y frutos


Normalmente el viverista suele adquirir sus semillas o frutos de siembra en alguna
de las firmas especializadas y autorizadas del comercio, eligiendo cualesquiera de las
muchas categorías existentes.
Básicamente se usan en el comercio internacional de semillas, tres sistemas de
identificación:
• Sistema o normas UE (antes CEE) de obligado cumplimiento para los países
miembros.
• Sistema OCDE de carácter voluntario. España está adherida.
• Sistema o normas AOSCA. Exclusivamente para Norteamérica.
Se han fijado los siguientes códigos de colores:
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

• Etiqueta de color verde, para los materiales de reproducción seleccionados (sis-


tema UE, OCDE).
• Etiqueta azul, para los materiales de reproducción controlados (UE, OCDE).
• Etiquetas de color blanco para la semilla no certificada recogida de masas sin
clasificar.
• Etiquetas de color amarillo para la semilla identificada recogida de masas clasi-
ficadas (OCDE).
Si las semillas proceden de un huerto semillero, además de indicarse esta circuns-
tancia tienen la categoría de:
• Etiqueta azul, con semilla de progenie controlada con test de progenie.
• Etiqueta rosa, con semilla de progenie controlada sin test de progenie (OCDE).
En múltiples ocasiones, sin embargo, se hace su propia recolección, quizá con la
idea de que le sea más económica o bien que al estar recién cogida tenga mejores ren-

49

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
dimientos en la germinación. A veces, por la proximidad al vivero de rodales de las es-
pecies que puedan interesar y en los que se puede emplear la mano de obra, en mo-
mentos donde la atención del cultivo es menor.
Estimamos precisas y fundamentales unas breves ideas y recomendaciones para
llevar a cabo dicha recolección del material forestal de reproducción de forma arte-
sanal, junto a los transportes, manipulación y conservación, con objeto de tener un
mínimo de garantías con todo el material que se va a emplear en la obtención de los
brinzales.
En general, el tiempo de la recolección para cada especie es el intervalo que media
entre la maduración del fruto y su diseminación, existiendo algunos casos donde deben
recolectarse antes de madurar para obtener mejores porcentajes de germinación el pri-
mer año (Crataegus, Sorbus, Juniperus, Acer, Fraxinus, Tilia, etc.).
De todas formas debe cuidarse lo siguiente:
• Recolectar sólo en árboles sanos, vigorosos y maduros, de buen porte, que estén
creciendo conforme al promedio o superior. Eliminar árboles padre extracorta-
bles o sobremaduros.
• Evitar árboles aislados, que, aunque presenten un buen porte, pueden estar auto-
polinizados, con pocas semillas y con escasa viabilidad.
• Evitar recolectar semillas en años de mala fructificación, pues suele haber mucha
parasitación.
Por añadidura, quizá no fuera necesario recomendar que, si es posible, se recolec-
ten los frutos o semillas de rodales ya marcados y señalados, con materiales de base lo
mejor y más adecuados posible a nuestras necesidades.

DIFERENTES
CUERPOS
FRUCTIFICANTES BAYAS
Serbal
(Sorbus)
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

FRUTO DE HUESO
Melocotón (Prunus)

VAINAS
(Laburnum)

AMENTO
Abedul (Betula)

CONO SEMILLA ALADA CÁPSULA Figura 5. (Tomada


Piña de pino (Pinus) Arce (Acer) Castaño de Indias (Aesculus) de Toogood, 2000).

50

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
3.6.1. Coníferas
La recogida de piñas o estróbilos maduros, insistimos nuevamente, debe hacerse en
árboles plus o en rodales seleccionados debiendo evitarse árboles aislados, pies extra-
cortables, enfermos, etc. Normalmente tienen que marcarse unas dimensiones mínimas
de los conos o estróbilos para cada especie, aunque hay años que por la vecería de la
propia especie o por condiciones meteorológicas desfavorables, los tamaños son meno-
res de lo que se pueda considerar como óptimo.
El trabajo de recolección se reduce considerablemente si se efectúa sobre árboles
apeados para su aprovechamiento maderable, evitando así subir a los árboles, lo que ló-
gicamente eleva los riesgos y por tanto el coste del producto. Debe cuidarse, especial-
mente en este caso, la época en que se ha cortado la madera, con objeto de que la piña
haya cuajado y sean fértiles los piñones.
Cada vez es más frecuente, al estar regulada la recolección y ser preceptiva la soli-
citud para obtener el correspondiente permiso en montes catalogados como de Utilidad
Pública, que por parte de la Administración Forestal y en los pliegos de condiciones
particulares de los aprovechamientos de corta, se incluya una cláusula fijando el
tiempo y los meses del apeo con objeto de que pueda utilizarse la piña para la extrac-
ción del piñón.
El pesaje, etiquetado (fecha y lugar de recolección) y envasado en sacos de malla
bien ventilados, debe hacerse diariamente, guardándolos hasta su extracción en lugares
frescos a cubierto, y con la menor humedad posible.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Recolección a mano de piñas de Pinus pinea.


(Banc de Llavors Forestals, CV).

51

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
La extracción se puede hacer con calor solar, extendiendo las piñas en lugares prepa-
rados al efecto (sequeros de calor solar), protegidos con redes para evitar los pájaros y te-
niendo mucho cuidado en el control de roedores y hormigas. Puede ayudarse con aire y
calor o cubriéndolas con plástico, evitando temperaturas superiores a los 45°-50° C para
que no se afecte el embrión, principalmente cuando su contenido de humedad es aún
alto. Las semillas deben retirarse con cierta frecuencia, para que no estén expuestas a la
luz solar fuerte y directa.
Cuando el caso lo requiere, es decir, en zonas de mucha pluviosidad, poco sol y ca-
lor o con volúmenes industriales considerables, se lleva a cabo una instalación especial
con calor artificial (gas-oil, leña, etc.) que permite toda una cadena de montaje por
donde entra la piña en una tolva y sale el piñón limpio y ensacado.
El desalado y limpieza de las impurezas más groseras puede hacerse, en un primer
paso, en el propio sequero, mojando ligeramente el piñón y venteándolo sobre tamices.
De todas formas, para esta operación, ya se han diseñado, y son de uso frecuente, má-
quinas específicas con magníficos resultados y rendimientos.
El piñón así obtenido después de estas operaciones ya está listo para usarse. Si
quiere conservarse para más campañas, debe desecarse y guardarse en cámara fría, en-
tre 3° y 5° C o en su lugar, si no existiera ésta, en cuartos muy ventilados y secos y con
la mínima cantidad de luz posible.
Con objeto de conocer la potencia germinativa, se puede hacer un test sencillo
de germinación. Las operaciones descritas, por supuesto con mayor tecnología y
mejores y más sofisticados medios y para grandes cantidades, son las que se llevan
a cabo en las recolecciones de tipo industrial, como hemos mencionado en un pá-
rrafo anterior.

3.6.2. Cupulíferas y fagáceas

En general los frutos de las especies de cupulíferas (encina, roble, castaño, etc.) y
fagáceas (haya) son más fáciles de recolectar, pero bastante más difíciles de conservar.
Para las quercíneas y una vez elegido el ejemplar de árbol o árboles, normalmente
por su buen porte y por el tamaño y calidad de la bellota, debe limpiarse bien el suelo
debajo del mismo con objeto de evitar materiales extraños o molestos, eliminando al
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

mismo tiempo los frutos caídos prematuramente.


Se facilita la labor extendiendo unas lonas debajo del mismo árbol y vareando las
ramas suavemente para que se desprendan las bellotas. Se procede a la recogida ma-
nual o mecánica (mediante aspiración) y al envasado, pesado y etiquetado (fecha y lu-
gar de recogida) en sacos de malla bien ventilados y evitando en todo momento calen-
tamientos.
El transporte y la manipulación de la bellota desde el monte al vivero, debe ser bas-
tante cuidadosa, pues los golpes no benefician en nada al buen estado del fruto y prin-
cipalmente a su durabilidad.
Mediante una inmersión en agua caliente a 40° C y no más de cuatro horas, se se-
paran por flotación las bellotas vanas y las impurezas, previniendo al mismo tiempo
por el calor las pudriciones e intentando que mueran las larvas de insectos del género
Balanus que se encuentran en su interior.

52

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Las bellotas, como semillas recalcitrantes, se deben guardar hasta su siembra en cá-
mara fría de –2° a 0° C o en su defecto, estratificadas en arena húmeda en un lugar
fresco (10-15 litros de agua por cada 100 kg de arena limpia y seca). De todas formas
se deterioran muy rápidamente y es difícil mantenerlas en buenas condiciones más allá
de los cinco o seis meses. No debe demorarse por tanto el tiempo de siembra con lo que
nos evitaremos muchas dificultades.
Nuestra experiencia nos aconseja para tener el mayor éxito, con encinas, quejigos,
alcornoques, etc., sembrar pocos días después de la recolección. La siembra de otoño
en viveros de cotas altas puede hacerse en los envases elegidos, en túnel de plástico, lo
que da tiempo antes de la parada vegetativa invernal a que el sistema radical se des-
arrolle casi por completo y la actividad del sistema aéreo comience en primavera algo
antes que al aire libre. En el mes de mayo o junio deben sacarse los brinzales a las eras
al aire libre cuidando de sombrearlas durante 15 ó 20 días, con mallas adecuadas (50-
60% de sombra).
El mejor almacenamiento para la castaña, especie también muy recalcitrante, es
también en cámara frigorífica con –1° ó –2° C de temperatura y con un contenido en
humedad del 40-45%.
Los hayucos deben conservarse en recipientes herméticos con un 6-8% de hume-
dad y a muy baja temperatura de –21° a –6° C. En general la humedad y el frío es el
mejor medio para almacenar las especies recalcitrantes; aún así el mantenimiento de la
viabilidad suele ser difícil. Por el contrario las semillas de especies que presentan un
comportamiento ortodoxo (pueden desecarse hasta el 5% de humedad y resistir tempe-
raturas por debajo de –20° C) pueden conservarse durante mucho tiempo en condicio-
nes adecuadas.

3.6.3. Frutos carnosos

Después de la elección de los mejores árboles o arbustos del rodal, como ya he-
mos indicado para todos los casos, se procede a la recolección de los frutos maduros,
bien por «ordeño» directamente de las ramas o de las caídas en el suelo si se ven en
buen estado.
Posteriormente al envasado en sacos de algodón o yute (nunca de plástico), del pe-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

sado y etiquetado (fecha y lugar) y transporte, y tratando de evitar el largo almacena-


miento y calentamiento o la humedad del fruto, se procede, en las instalaciones corres-
pondientes, mediante agua a presión y frotamientos con la mano, tablas, corcho, etc.,
sobre cribas metálicas con las galgas apropiadas, a separar la pulpa de la semilla.
Las semillas ya limpias se secan al sol o con aire templado. En caso de querer pro-
ceder a su almacenamiento, debe rebajarse el contenido de agua de la semilla hasta un
10% aproximadamente y manteniéndolas en cámaras de frío a 3° ó 4° C pueden durar
3 ó 4 años en recipientes herméticos.

3.6.4. Frutos secos

Se procede como en los frutos carnosos, a la elección del pie que interesa, a su re-
colección y al envío al vivero o instalación correspondiente, donde por medio de la

53

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Recolección de Sorbus aria a mano.
(Banc de Llavors Forestals, CV).

limpieza de impurezas de sámaras y núculas y por secado y frotación en leguminosas o


afines (Robinia, Catalpa, Gleditsia, etc.) se separan las semillas que pueden mante-
nerse en cámara de frío con 3° ó 4° C, durante varios años, previa la desecación hasta
un 8 ó 10% de humedad, para su conservación en recipientes herméticos.
Las empresas y los profesionales de la venta de semillas tienen que hacer una serie
de tests que deben figurar visiblemente entre las características de las semillas en
venta. Debe llevarse a efecto un muestreo según las normas internacionales para el tes-
tado de semillas (ISTA). En general y como mínimo son:
• Análisis de pureza.
• Peso medio de 1.000 semillas.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

• Test de viabilidad.
• Test de germinación.
• Test de emergencia de las plántulas.
• Contenido de agua.
La ficha del testado debe repetirse para cada campaña en el stock de semillas de la
cámara antes de sacarla a la venta.
Durante la recolección, el acondicionamiento, almacenamiento, transporte y fase
de vivero, los materiales de reproducción deberán colocarse en lotes separados e iden-
tificados para su venta según los criterios que se enumeran a continuación:
1. Especie y, en su caso, subespecie, variedad o clon.
2. Categoría.
3. Región de procedencia, para los materiales de reproducción seleccionados.
4. Material de base, para los materiales de reproducción controlados.

54

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
5. Materiales autóctonos o no autóctonos.
6. Años de madurez para las semillas.
7. Duración de la fase en vivero, como semillero o como planta transplantada una
o varias veces.
El siguiente cuadro presenta el rendimiento en peso de semillas, por unidad de peso
de frutos. Los rendimientos medios de los lotes de frutos y semillas han sido procesa-
dos en el Banc de Llavors Forestals de la Comunidad Valenciana (CV) —Vivero Fo-
restal de Quart de Poblet—, entre los años 1997 y 2002.

Cuadro III

Arbutus unedo.................................................................................................... 0,012


Celtis australis ................................................................................................... 0,450
Crataegus monogyna ......................................................................................... 0,210
Fagus sylvatica .................................................................................................. 0,123
Ilex aquifolium ................................................................................................... 0,270
Mirtus communis ............................................................................................... 0,109
Pinus halepensis ................................................................................................ 0,017
Pinus nigra ........................................................................................................ 0,025
Pinus pinaster .................................................................................................... 0,030
Pinus pinea ........................................................................................................ 0,200
Pinus sylvestris .................................................................................................. 0,020
Pistacia lentiscus ............................................................................................... 0,147
Pistacia terebinthus ........................................................................................... 0,150
Phyllirea angustifolia ........................................................................................ 0,242
Prunus mahaleb ................................................................................................. 0,250
Rhamnus alaternus ............................................................................................ 0,154
Rhamnus lycioides ............................................................................................. 0,087
Sorbus aria ........................................................................................................ 0,031
Sorbus domestica ............................................................................................... 0,005
Sorbus torminalis............................................................................................... 0,058
Taxus baccata .................................................................................................... 0,140
Tetraclinis articulata.......................................................................................... 0,150
Tilia platyphyllos ............................................................................................... 0,780
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Por su interés y posible utilidad práctica se transcriben los siguientes cuadros de


Catalán, G., 1991 (Semillas de árboles y arbustos forestales); y que son los que con
más frecuencia puede utilizar el viverista.

55

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Cuadro IV
Época de maduración del fruto para las distintas especies

Época del año Especies o géneros


Invierno
(enero-febrero-marzo).
Finales de invierno y
principios de primavera
(abril-mayo-junio)
Finales de primavera y Prunus cerasus, P. avium.
Principios de verano
(junio-julio)
Verano Acacia spp., Amelanchier spp., Amorpha spp., Amigdalus
(julio-agosto-sept.) communis, Arctostaphylos uva-ursi, Betula alba, Ceratonia
siliqua, Cupresus macrocarpa, Hedera helix, Lonicera spp.,
Magnolia grandiflora, Mahonia aquifolium, Morus spp.,
Parkinsonia aculeata, Philadelphus spp., Prunus spp.,
Pseudotsuga taxifolia, Ptelea trifoliata, Rhus spp., Ribes
spp., Rosmarinus officinalis, Sambucus spp., Solanum dul-
camara, Spartium junceum, Thuja plicata, Thujopsis dola-
brata.
Finales de verano y Abies pectinata, Acer negundo, A. platanoides, A. campestris,
principios de otoño A. pseudoplatanus, Aesculus spp., Ailanthus glandulosa, Ber-
(septiembre-octubre) beris vulgaris, Buxus sempervirens, Camelia japonica, Car-
pinus betulus, Carya spp., Casuarina spp., Cercis siliquas-
trum, Chamaecyparis lawsoniana, Cistus spp., Colutea arbo-
rescens, Cornus spp., Coronilla glauca, Cotoneaster spp.,
Crataegus monogyna, Cryptomeria japonica, Cupressus ari-
zonica, C. sempervirens, Cytisus spp., Eleagnus angustifolia,
Evonymus spp., Fagus sylvatica, Fraxinus spp., Ginkgo bi-
loba, Gleditsia triacanthos, Hippophae spp., Ilex aquifolium,
Juglans spp., Juniperus spp., Koelreuteria paniculata, Larix
spp., Laurus nobilis, Libocedrus decurrens, Ligustrum vul-
gare, Maclura aurantiaca, Malus spp., Melia azedarach,
Myrtus communis, Phillyrea spp., Picea spp., Pinus spp., Pla-
tanus orientalis, Pyrus communis, Quercus spp., (excepto
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Q. suber), Retama spp., Rhamnus spp., Ricinus communis,


Robinia pseudoacacia, Rosa spp., Sequoia spp., Sorbus spp.,
Spiraea spp., Symphoricarpus spp., Syringa vulgaris, Tetra-
clinis articulata, Thuja occidentalis, Thuja orientalis, Tilia
spp., Tsuga spp., Viburnum spp.
Otoño Alnus glutinosa, Arbustus unedo, Castanea spp., Catalpa
(octubre-nov.-dic.) spp., Cedrus spp., Celtis australis, Cinnamomun camphora,
Citrus spp., Corylus avellana, Hamamelis spp., Liquidambar
styraciflua, Liriodendron tulipifera, Olea europea, Phoenix
spp., Photinia spp., Pistacia spp., Punica granatensis, Pyra-
cantha spp., Quercus suber, Rhododendron spp., Ruscus acu-
leatus, Sophora japonica, Taxodium distichum, Taxus bac-
cata.

56

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Cuadro V
Época del año en que se realiza la recogida de los frutos para las distintas especies

Época del año Especies


Primavera
(abril-mayo-junio) Eucalyptus spp. (1), Populus spp., Salix spp., Ulmus spp.
Finales de primavera y Caragana arborescens, Morus alba, Prunus avium, P. cera-
principios de verano sus.
(junio-julio)
Verano Acacia spp., Amelanchier spp., Betula alba, Ceratonia sili-
(agosto-septiembre) qua, Crataegus spp. (2), Hedera helix, Morus nigra, Phila-
delphus spp., Prunus spp., Pseudotsuga taxofilia, Ribes spp.,
Rosmarinus officinalis, Sambucus spp. (2), Tsuga spp. (2), Vi-
burnum spp. (2).
Finales de verano y Abies spp., Aesculus spp., Amigdalus communis, Amorpha
principios de otoño spp., Arctostaphylos uva-ursi, Aronia spp., Buxus sempevi-
(septiembre-octubre) rens, Camelia japonica, Carpinus betulus (2), Chamaecypa-
ris lawsoniana, Caphalotaxus drupacea, Cistus spp., Colutea
arborescens, Cornus spp., Coronilla spp., Cytisus spp.,
Euonymus spp., (2), Fagus sylvatica, Ginkgo biloba, Koelreu-
teria paniculata, Laurus nobilis, Libocedrus decurrens, Li-
quidambar styraciflua, Lonicera spp., Magnolia grandiflora,
Mahonia aquifolium, Malus spp., Mirtus communis, Pyrus
spp., Rhamnus spp., Ricinus communis, Ruscus aculeatus, Se-
quoia spp., Solanum dulcamara, Sorbus spp. (2), Spartium
junceum, Thuja spp., Thujopsis dolabrata, Tilia spp. (2).
Otoño Acer (excepto A. negundo), Alnus glutinosa, Arbutus unedo,
(octubre-nov.-dic.) Berberis vulgaris, Carya spp., Castanea spp., Cedrus spp.,
Cercis siliquastrum, Cinnamomum camphora, Corylus ave-
llana, Cryptomeria japonica, Cupressus spp., Eleagnus an-
gustifolia, Gleditsia triacanthos, Hamamelis spp., Juglans
spp., Larix spp., Liriodendron tulipifera, Maclura auran-
tiaca, Olea europea, Phillyrea angustifolia, Photinia spp., Pi-
cea spp., Pistacia spp., Ptelea trifoliata, Quercus spp., Re-
tama spp., Rhododendron spp., Rhus spp., Robinia
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

pseudoacacia, Sophora japonica, Spiraea spp., Syringa vul-


garis, Taxodium distichum, Taxus baccata.
Otoño-invierno Acer negundo, Ailanthus glandulosa, Catalpa bignonioides,
(octubre hasta marzo Celtis spp., Citrus spp., Cotoneaster spp., Fraxinus spp. (3),
del año siguiente) Hippophae rhamnoides, Ilex aquifolium, Lagerstroemia in-
dica, Juniperus spp., Ligustrum spp., Melia azedarach, Ne-
rium oleander, Phoenix dactylifera, Pinus spp., Platanus
spp., Punica granatensis, Pyracantha spp., Rhodotypos ke-
rrioides, Rosa spp., Symphoricarpus spp.

(1) La recogida de semillas puede hacerse prácticamente todas las estaciones del año.
(2) Los frutos de estas especies deben recolectarse cuando aún no estén completamente maduros.
(3) Las recolecciones tempranas del F. excelsior favorecen su germinación.

57

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Cuadro VI
Tiempo que permanecen los frutos en las plantas sin caerse o abrirse
para las distintas especies

Método Especies
Plantas cuyos frutos se abren Abies spp., Aesculus spp., Alnus crispa, Betula alba, Ca-
o caen al suelo poco después de melia japonica, Caragana arborescens, Carpinus betu-
su maduración lus, Castanea sativa, Ceratonia siliqua, Corylus ave-
llana, Eleagnus angustifolia, Euonymus spp., Ginkgo bi-
loba, Liquidambar styraciflua, Maclura aurantiaca,
Magnolia grandiflora, Mahonia aquifolia, Malus spp.,
Morus spp., Populus spp., Prunus spp., Pyrus communis,
Rhamnus spp., Rhododendron spp., Salix spp., Sambucus
spp., Thuja occidentalis, Ulmus spp.
Plantas cuyos frutos son Amelanchier spp., Arctostaphylos uva-ursi, Cornus spp.,
consumidos rápidamente Phoenix spp., Prunus spp., Rhamnus spp., Ribes spp.,
por los animales Sambucus spp., Solanum dulcamara, Sorbus spp., etc.
Plantas cuyos frutos permanecen Acacia spp., Acer spp., (excepto A. negundo), Amigdalus
durante algún tiempo sin caerse communis, Arbutus spp., Berberis vulgaris, Buxus sem-
o abrirse pervirens, Carya spp., Chamaecyparis lawsoniana, Cin-
namomun camphora, Cistus spp., Citrus spp., Colutea
arborescens, Coronilla spp., Cryptomeria japonica, Cy-
tisus spp., Fagus sylvatica, Hedera helix, Juglans spp.,
Koelrenteria paniculata, Laurus nobilis, Libocedrus de-
currens, Liriodendron tulipifera, Lonicera spp., Mirtus
communis, Nerium oleander, Olea europea, Pseudotsuga
taxifolia, Quercus spp., Ricinus communis, Robinia
pseudoacacia, Rosmarinus officinalis, Sequoia spp., So-
lanum dulcamara, Spartium junceum, Taxodium disti-
chum, Taxus baccata, Tetraclinis articulata, Thuja spp.,
Thujopsis dolabrata, Tsuga spp.
Plantas cuyos frutos permanecen Acer negundo, Ailanthus glandulosa, Alnus spp. (ex-
largo tiempo sin abrirse o caerse cepto A. crispa), Catalpa bignonioides, Cedrus spp.,
Celtis spp., Cercis siliquastrum, Cotoneaster spp., Cra-
taegus monogyna, Cupressus spp., Eucaliptus spp.,
Fraxinus spp., Gleditsia triacanthos, Hippophae rham-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

noides, Ilex aquifolium, Juniperus spp., Larix spp., Li-


gustrum spp., Melia azedarach, Phillyrea angustifolia,
Picea excelsa, Pinus spp., Pistacia spp., Platanus spp.,
Ptelea trifoliata, Punica granatensis, Pyracantha spp.,
Retama spp., Rhodotypos spp., Rhus spp., Rosa spp., So-
phora japonica, Sorbus spp., Symphoricarpus racemo-
sus, Syringa vulgaris, Tilia spp., Viburnum spp.

58

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Cuadro VII
Recolección de frutos o semillas

Método Especies o géneros


Recogiendo los frutos Amelanchier, Amorpha, Arbutus, Arctostaphylos, Aro-
directamente de las ramas nia, Berberis, Buxus, Cistus, Colutea, Cornus, Coronilla,
Cotoneaster, Crataegus, Euonymus, Genista, Hedera,
Ilex, Juniperus, Laurus, Ligustrum, Lonicera, Mahonia,
Melia, Myrtus, Nerium, Olea, Philadelphus, Phillyrea,
Photinia, Pistacia, Punica, Pyracantha, Retama, Rham-
mus, Rhododendron, Rhodotypos, Rhus, Ribes, Ricinus,
Rosa, Rosmarinus, Ruscus, Sambucus, Solanum, Spar-
tium, Spiraea, Symphoricarpus, Syringa, Tamarix, Ta-
xus, Tetraclinis, Thuja, Viburnum.
Empleando pértigas u otros Acer, Carpinus, Casuarina, Catalpa, Cornus, Corylus,
utensilios de mango largo Cupressus, Eleagnus, Fraxinus, Magnolia, Sorbus.
manejados desde el suelo
Vareando o agitando los árboles Amigdalus, Carya, Castanea, Celtis, Ceratonia, Cercis,
para que caigan los frutos al suelo Fagus, Fraxinus, Ginkgo, Gleditsia, Hippophae, Ju-
glans, Malus, Morus, Olea, Prunus, Pyrus, Quercus, So-
phora, Tilia, Ulmus.
Recolectando los frutos o Aesculus, Amigdalus, Carya, Castanea, Celtis, Cerato-
semillas caídos por sí nia, Ginkgo, Gleditsia, Juglans, Maclura, Malus, Phoe-
mismos al suelo nix, Prunus, Pyrus, Quercus, Salix, Shopora.
Apeando los árboles o Abies, Chamaecyparis, Eucalyptus, Larix, Picea, Pinus,
aprovechando las cortas Pseudotsuga.
ordinarias (1)
Aprovechando las acumulaciones Populus, Salix, Ulmus.
de frutos ya desprendidos de las
plantas y provocadas por agentes
naturales o animales
Recolectando los frutos o Acacia, Acer, Ailanthus, Alnus, Amorpha, Araucaria,
semillas desde escaleras, Betula, Camelia, Carpinus, Casuarina, Catalpa, Ce-
banquetas, remolques u otros drus, Celtis, Cercis, Citrus, Cinnamomum, Corylus,
medios similares Criptomeria, Cupressus, Cytisus, Chamaecyparis, Ele-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

agnus, Fraxinus, Ginkgo, Hedera, Hippophae, Koelreu-


teria, Lagerstroenia, Laurus, Libocedrus, Ligustrum, Li-
quidambar, Liriodendron, Magnolia, Melia,
Parkinsonia, Pinus, Platanus, Ptelea, Punica, Robinia,
Sophora, Sorbus, Taxodium, Taxus, Thuja, Thujopsis, Ti-
lia, Tsuga, Ulmus.
Trepando o subiendo a los árboles Abies, Acacia, Acer, Ailanthus, Araucaria, Betula, Ca-
melia, Carpinus, Casuarina, Cedrus, Celtis, Citrus,
Corylus, Cryptomeria, Eleagnus, Eucalyptus, Fagus,
Fraxinus, Larix, Libocedrus, Liquidambar, Lirioden-
dron, Magnolia, Phoenix, Picea, Pinus, Platanus, Pru-
nus, Ptelea, Pseudotsuga, Robinia, Sequoia, Sophora,
Sorbus, Taxodium, Tilia, Tsuga, Ulmus.
(1) En este apartado teóricamente se pueden incluir todas las especies arbóreas, pero únicamente se ponen
aquellas que son objeto de cortas comerciales.

59

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Cuadro VIII
Distintos métodos de almacenaje

Método Género
1. Almacenaje seco y frío Abies, Acer, Ailanthus, Alnus, Arbustus, Berberis, Be-
tula, Cedrus (5), Cercis, Chamaecyparis, Citrus (5), Cu-
pressus, Ilex, Juniperus (2), Larix, Laurus, Libocedrus,
Liriodendron, Maclura, Magnolia, Mahonia, Malus,
Morus (2), Photinia, Picea, Pinus (2), Platanus (5), Po-
pulus (4), Prunus, Pseudotsuga, Ptelea, Pyrus, Rham-
mus, Rhus (2), Ribes, Rosmarinus, Salix (4), Sambucus,
Sequoia, Sorbus (2), Taxodium, Taxus (3), Thuja, Tilia
(2), Tsuga, Ulmus, Viburnum.
2. Almacenaje a la temperatura Acacia, Amorpha, Caragana, Catalpa, Celtis, Cerato-
ambiente (*) nia, Crataegus, Cytisus, Eleagnus, Eucalyptus, Euony-
mus, Fraxinus, Gleditsia, Juniperus (1), Koelreuteria,
Lonicera, Melia, Morus (1), Pinus (1), Retama, Rhus (1),
Robinia, Rosa, Sorbus (1), Symphoricarpus, Tilia (1).
3. Almacenaje húmedo y frío Aesculus, Amigdalus, Araucaria, Carpinus, Carya, Cas-
tanea, Fagus, Juglans, Quercus, Taxus (1).
4. Almacenaje bajo un vacío Populus (1), Salix (1).
parcial
5. Almacenaje dentro del propio Cedrus (1), Citrus (1), Platanus (1).
fruto

(*) La mayoría de las semillas de estas especies se conservan mejor y durante más tiempo si se guardan en
recipientes que cierren herméticamente y a baja temperatura.
NOTA: Los números que vienen detrás del género indican el otro método posible de almacenaje.

Cuadro IX
Contenido de humedad recomendado por distintos autores para el almacenaje
en frío de algunas semillas forestales
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Contenido de humedad en % según


Especies Baldwin Magini Otros autores
Abies ......................................................... 11 9-10
Betula ....................................................... 1-5 1-8
Cedrus ......................................................
Chamaecyparis ........................................ 4-8
Eucalyptus ................................................ 7-9
Fraxinus ................................................... 7-10 4-7
Larix ......................................................... 7-10
Picea ........................................................ 6-7 6-8
Pinus ........................................................ 7-9 5-8
Pseudotsuga ............................................. <7 6-8
Thuja ........................................................ 8
Ulmus ....................................................... 3-7 5-9

60

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Debe entenderse que tanto los tiempos, como las épocas que se describen en los
cuadros anteriormente expuestos, pueden variar sensiblemente, debido, entre otros, a
las características de ubicación del material y la climatología del año de recolección. Es
necesario, o cuanto menos interesante, sobre todo en ciertas especies, hacer una pros-
pección del árbol, rodal o masa, cuando vaya acercándose la hora de la recolección,
con objeto de conocer su verdadero estado y disposición de madurez.
Asimismo la vecería seminal de algunas especies es necesario tenerla muy en
cuenta para no caer en fracasos. Es interesante conocer la ubicación de varios rodales
distantes entre si, para poder recolectar en aquel donde ese año haya semillas o fru-
tos. Esto puede evitarse con el cultivo de huertos semilleros clonales por micropro-
pagación o para pequeñas cantidades de semillas, con plantaciones en vivero de pies
madres.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

61

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
!
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
CA
CAPÍ
PÍT
TUUL
LOO IV

Aspectos generales del cultivo por


propagación asexuada

4.1. Introducción. Producción vegetativa

Aun cuando este tipo de multiplicación no se utiliza con demasiada frecuencia en los
viveros forestales, principalmente en los de clima mediterráneo, estimamos necesario,
dado su interés y posibilidades, sin embargo, tener unas ideas generales sobre la misma.
Se debe tener muy claro que, siempre que sea posible, se debe dar preferencia a la
reproducción por semilla, ya que corresponde a la manera más natural de reproducción
y da plantas más vigorosas, más adaptables y más sanas.
La reproducción generativa tiene, sin embargo, un cierto límite: solo encuentra
aplicación en las especies puras, es decir, las que dan por semillas, plantas idénticas a
la planta madre de la que provienen estas, como por ejemplo, Acer campestre y Picea
abies.
Existen diversas especies vegetales que son veceras, por lo que no se dispone de se-
milla en forma regular, otras presentan latencia en sus semillas, las hay también con rá-
pida pérdida del poder vegetativo y es por ello por lo que en algunas ocasiones nos ve-
mos obligados a usar partes de los órganos vivos de las mismas para su reproducción.
En general suelen emplearse especies cuya rapidez de crecimiento por vía vegeta-
tiva, las hace más cómodas y comerciales como ocurre, en general, con los géneros Sa-
lix, Populus, Tamarix, Platanus, Ficus, etc.
Presenta especial interés y se usa con mucha frecuencia la reproducción por vía
agámica en plantas ornamentales o de jardinería. Tenemos, por ejemplo, que no es in-
teresante, la reproducción por semilla del Quercus robur var. fastigiata (roble colum-
nar) o del Fagus sylvatica var. atropurpurea (haya encarnada), ya que muy pocas plan-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

tas del semillero presentan la forma especial deseada.


En general el problema principal del poco uso del método radica en el difícil en-
raizamiento de las estaquillas o esquejes por diversos problemas, todavía no resueltos,
relacionados con las diferentes capacidades rizogénicas de las especies leñosas, la
pérdida del potencial rizogénico con la maduración, las diferentes respuestas de los
clones, etc. Es, como decimos, un método ventajoso de propagación, pero es necesa-
rio tener un mejor conocimiento de los mecanismos de regulación, para poder domi-
nar la manipulación del crecimiento y desarrollo vegetal destinados a incrementar y
mejorar la productividad.
La rizogénesis en estaquillas de especies forestales depende en la mayoría de los
casos, de la edad de los tejidos, es decir de su grado de lignificación. En los tejidos no
lignificados los cambios celulares que preceden a la iniciación del primordio, general-
mente, se producen en ausencia de callo. En tejidos algo lignificados (brotes del año,

63

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
brotes fasciculares, etc.) la formación del callo en la zona del corte precede a la forma-
ción de la radícula.
Es ya de todos conocido que los procesos de crecimiento y desarrollo de un vegetal
está condicionado a nivel celular por unos compuestos muy específicos denominados
fitohormonas, (auxinas, giberelinas, citoquininas, etileno, ácido abscísico, etc.) sinteti-
zados intracelularmente y que pueden actuar en microcantidades, produciendo respues-
tas morfogénicas en la planta.
Sin embargo coexisten también inhibidores naturales del crecimiento acumulados
en los tejidos vegetales que pueden actuar como agentes coordinadores en los procesos
de crecimiento, inhibiendo la actividad de las fitohormonas inductoras, y como facto-
res retardantes del crecimiento activo, es decir como inductores de dormición.
Toda esta problemática, como hemos dicho, retiene un tanto la propagación vegeta-
tiva de un mayor número de especies vegetales forestales, por lo que es necesario pro-
fundizar sobre el tema y llevar a cabo más ensayos e incorporar una parte de investiga-
ción aplicada en los viveros forestales. El uso de fitohormonas de enraizamiento en
estaquillas y especies puede facilitar la formación del callo y posterior rizogénesis.
Debemos también recordar que dentro del marco de la Mejora forestal y de las nor-
mas de la UE constituyen y están reguladas como materiales de reproducción las plan-
tas (estaquillas) y las partes de las plantas (esquejes, acodos, raíces y material varietal
de injertos).

4.2. Tipos de propagación


Existe bastante literatura sobre el tema de reproducción asexuada, ya que en viveros
de ornamentales y frutícolas, se usa con total y continuada frecuencia y, según el autor
que se consulte, así tiene una designación o denominación específica para cada método.
Podemos mencionar a los alemanes F. Brumm y O. Burchards (1970) que describen
en su libro «La multiplicación de las frondosas y las coníferas», por ejemplo:
• La reproducción por división y por vástagos de raíz.
• Multiplicación por corte y recalce.
• Reproducción por acodo (acodo simple, acodo horizontal múltiple, alambrado y
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

enrollado).
• Reproducción por estaquillas.
• Multiplicación por estacas.
• Multiplicación por estaquillas de raíz.
• Multiplicación por injerto.
Otros autores, como Rafael M.a Navarro, en sus «Apuntes de producción de planta
forestal», parte I, describe:
• Reproducción vegetativa mediante estacas; estacas de tallo; estacas de hoja;
estacas de hoja y yema; estacas de raíz.
• Acodado. Acodado de punta; acodado simple; acodado compuesto; acodado aé-
reo; acodado en montículo; acodado en trinchera.
• Injertado. Injerto de yema; injerto de púa; injertos especiales (injerto de arco, in-
jerto puente e injerto de vigorización).

64

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
4.3. Estaquillado

Estaquillar consiste en separar de un vegetal un órgano o un fragmento de órgano,


para ayudarle a subsistir en condiciones ambientales favorables, y después a regene-
rarse, es decir, a reproducir lo que le falta para constituir una nueva planta. El conjunto
de individuos así obtenidos a partir de una misma planta, constituye lo que se deno-
mina un clon.
Estacas y estaquillas son dos acepciones que se le da a la parte vegetativa de la
planta a reproducir; sin embargo y aunque son dos conceptos diferentes, la mayoría de
los autores los suele emplear para lo mismo, sin diferenciar matices. Se entiende por
estaca un trozo de un brote del año que se encuentra ya en reposo invernal y por lo
tanto sin hojas. La estaca adecuada se obtiene, como decimos, de brotes del año fuerte-
mente desarrollados, y que pueden usarse en toda su longitud. Los árboles de brote del-
gado son menos adecuados para ello. La madera deberá tener, a ser posible, entrenudos
cortos.
Las varas o varetas necesarias para la multiplicación vegetativa se cortarán, clasi-
ficarán y etiquetarán, una vez que haya caído el follaje, por tanto en nuestras latitudes,
deberemos prepararlas desde mediados de noviembre a mediados de febrero. Las vare-
tas, si se cortan pronto, deben de guardarse evitando los fríos semicubiertas de tierra
(preservadas, sobre todo, de las heladas), en una zanja húmeda abierta al efecto y me-
jor, siempre que se disponga de ello, en cámara frigorífica (2°-4° C de temperatura y
80-90% de humedad).
El corte de las estacas debe hacerse con un cuchillo muy bien afilado y fuerte o con
unas tijeras de poda con doble corte. Se procede a cortar las varetas en trozos de 20 a
30 cm de longitud y no menos de 10 mm de diámetro (según las especies y la longitud
de los entrenudos) de forma que tengan como mínimo dos buenas yemas. El corte que
se le da a la base donde aparecerá la raíz, debe ser más bien corto, bajo un brote o
yema; en la punta final debe cortarse sensiblemente por encima del nudo o yema (2 cm)
y ligeramente biselado o en pico de flauta, con objeto que no duerma el agua y se pre-
senten pudriciones.
Normalmente se procede, para su almacenamiento, a hacer fajos de 50-100 estacas,
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

bien etiquetadas y con el cuidado de que todas las partes basales estén a un mismo lado
y por supuesto introducidas en la tierra para evitar la aireación. Durante el tiempo de
almacenamiento y si este ha sido lo suficientemente largo y ha tenido lugar en buenas
condiciones, las estacas producen o forman hasta la primavera más o menos callos en
los cortes, lo que va a favorecer posteriormente su desarrollo.
Las estacas deben enraizar bien durante todo el verano, así como haber echado como
mínimo dos buenos brotes. Cuando los brotes tengan 30 ó 40 cm de longitud, debe con-
servarse uno sólo, el más vigoroso, el más recto y, a ser posible el que procede de la yema
más cerca de la tierra, eliminándose mediante tijeras bien afiladas el resto de brotes. Nor-
malmente este plantón puede salir en invierno del vivero para su comercialización.
La oportunidad de un buen enraizamiento debe obtenerse con una buena calidad de
suelo, bien trabajado (mullido y aireado) y con una humedad media-alta que no propi-
cie hongos ni pudriciones.

65

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Puede acelerarse y mejorarse el enraizamiento mediante el empleo de hormonas,
que deben aplicarse previamente a la plantación y a ser posible específicas para la es-
pecie de que se trate.
Las estacas se suelen plantar en hileras separadas, de 15 a 30 cm, según la especie
del vegetal que se use y del tiempo que vaya a permanecer en el vivero, dejando entre
líneas un espacio para el tractor o apero que se tenga y que se vaya a emplear para eli-
minar las malas hierbas, o incluso para el repique final y arrancado. El rendimiento me-
dio de plantación manual es de 1.000-1.200 estaquillas por jornada, lo que puede au-
mentar hasta 4.500 unidades si se hace esta de forma mecanizada.
Siempre debe tenerse muy en cuenta, al clavar la estaca en tierra, que ésta al estar
mullida bajará un poco su nivel al asentarse con los riegos, ello podría suponer el des-
calce de la estaquilla, con el perjuicio consiguiente.
La brotación tiene lugar en las yemas que quedan al aire, y en todo caso en aquellas
que aún estando algo enterradas, les llegue la luz.
El enraizamiento en la parte de estaquilla enterrada, además de por las lenticelas, se
lleva a efecto por el callo que se forma en el corte basal y, en ocasiones, por el punto de
inserción de las yemas, si éstas se hubieran desprendido durante la manipulación de la
estaquilla.
La buena preparación del suelo, el abonado, los riegos, etc., motivan la molesta
aparición de malas hierbas, en las hileras de las jóvenes estaquillas. Aun cuando cada
vez hay mejores herbicidas y más selectivos, las jóvenes estaquillas o los plantones (es-
pecialmente en el género Populus) no los toleran bien, por lo que es necesario llevar a
cabo una escarda manual entre hileras. Esta práctica eleva considerablemente los cos-
tes, por lo que se puede aplicar, a semejanza de los cultivos hortícolas, un acolchado de
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Fases fenológicas de la brotación de yemas foliares de chopo. (Padró, A. 1992).

66

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Preparando estaquillas para su plantación. (Toogood, A., 2000).

polietileno negro de 150 ó 200 galgas de espesor, y 20 ó 25 cm de ancho, a lo largo de


las hileras, con objeto de que no incida la luz sobre el suelo y no puedan por tanto des-
arrollarse las malas hierbas por la inactividad fotosintética. Con esta técnica debe cui-
darse expresamente que la posición de las 2 yemas de la estaca queden por encima de
la lámina plástica.
La denominación de estaquilla se entiende como la parte separable de la planta,
brotes con hojas, trozos de brotes, yemas u hojas que puedan enraizar, después de su
separación, transformándose también en plantas independientes.
Como norma general los brotes (estacas o estaquillas) en las especies de árboles ca-
ducifolios se han de utilizar cuando estén con consistencia herbácea o tierna y por tanto
no lignificados; en las especies perennifolias deben estar éstos bien maduros.
En algunos casos y según especies, se puede provocar la rizogénesis mediante
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

una cama caliente y húmeda; posteriormente la estaca o estaquilla, ya con sus raíces
y cuidando de no dañarlas, puede llevarse al campo de cultivo o al contenedor co-
rrespondiente.
Las estaquillas lignificadas estratificadas durante el invierno, esperando el mo-
mento de su plantación, tienen una evolución lenta, cicatrizando la herida del corte y
comenzando a apuntar sus rudimentos radiculares.
En los grandes viveros que tienen abundantes surtidos de plantas, la reproducción
por estaquillas casi no se interrumpe nunca a lo largo de todo el año. De esta forma se
comienza en abril o mayo a sacar las estaquillas de los árboles en brotación, siguién-
doles las estaquillas de la mayoría de los árboles en flor. Este período de reproducción
continúa hasta bien entrado el verano, dando después paso a la reproducción de las es-
pecies de hoja perenne hasta prácticamente el otoño. Este período es el apropiado para
las coníferas.

67

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Los rendimientos medios, que pueden variar según la especie y sobre todo si hay
que subirse al árbol para la corta de varetas o si éstas se hacen en el árbol apeado, es
aproximadamente de 400-700 por jornada. Posteriormente se puede, con unas buenas
tijeras de mano, preparar, cortar, contar y atar en mazos de 100 unidades, unas 1.000-
1.600 estacas o estaquillas por jornal.
Modernamente, con los invernaderos de ambiente controlado puede estarse esta-
quillando durante todo el año. La continuidad de la reproducción vegetativa por esta-
quillas, por tanto, es desde el punto de vista económico, francamente ventajoso. Ello
permite una ocupación uniforme del personal que trabaje en la reproducción y un apro-
vechamiento muy favorable de las instalaciones de cultivo.
Por el interés que puede representar para el viverista interesado en la multiplicación
de coníferas por estaquilla, se inserta a continuación un cuadro (Alezard-Aforel, 1992)
con una aproximación al coste de producción de una estaquilla de Pinus pinaster en
función de la opción de gestión del pie madre escogido.

Cuadro X

OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3


Costo producción Pie de madre en maceta Pie de madre Pie de madre
de una estaquilla 200 cc plantado sobre repicado
p.m. → repoblación el terreno en contenedor (31)
% de enraizamiento 85% 80% 95%
Coeficiente de multiplicación (n.° de estaquillas
recolectadas por pie de madre) 3,8 8 13
Cruzamiento controlado
(5.600 f/kg) 0,41 0,41 0,41
Costo por pie de madre
Costo por estaquilla 0,11 0,05 0,03
Cultivo pie madre
• Plantas-cultivo (200 cc) p.m. 0,80 0,80
• Calefacción invernadero 0,20 0,20 0,20
• Plantación/repicado — 0,30 2,28
• Fertilización/mantenimiento 0,05 0,10 0,10
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Costo por pie de madre 0,25 1,40 3,38


Costo por estanquilla 0,07 0,18 0,26
Estaquillado
recolección-puestas en enraizamiento
Costos por estaquilla 0,27 0,29 0,30
Infraestructura ligada al estaquillado
Amortización, programación, hormonas, riego
Costo por estanquilla 0,05 0,08 0,08
Costo total de la estaquilla 0,50 0,60 0,67
Costo total de la planta (contenedor 200 cc) 1,40 1,50 1,57
Precio de venta
(costo de la planta/tasa de enraizamiento) 1,65 1,88 1,65

Nota: Los precios fijados en la tabla están referidos a francos franceses de 1992.

68

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Se inserta a continuación una interesante tabla para uso práctico del viverista, don-
de se encuentra una lista de especies vegetales, que se pueden propagar por esqueje.

Cuadro XI
Especies que se pueden propagar por ESQUEJE. (Tomado de Siguero, P. L., 1999)

Nombre científico Nombre común Esqueje tierno Esqueje semileñoso Esqueje leñoso
Abies spp. .............................................. Abetos p p
Alnus glutinosa ...................................... Aliso p p
Amelanchier ovalis ................................ Guillomo p
Arbutus unedo ....................................... Madroño p p
Arctostaphylos uva-ursi ......................... Galluva p p
Berberis vulgaris ................................... Agracejo p
Betula spp. ............................................. Abedules p +
Buxus spp. ............................................. Bojes + p +
Capparis spinosa ................................... Alcaparra p
Castanea sativa ..................................... Castaño p
Celtis australis ...................................... Almez p +
Ceratonia siliqua ................................... Algarrobo p
Cistus spp. ............................................. Jaras p
Clematis spp. ......................................... Clemátides p p +
Colutea arborescens .............................. Espantalobos p p +
Coriaria myrtifolia ................................ Emborrachacabras p
Cornus sanguínea .................................. Cornejo p +
Coronilla spp. ........................................ Coronillas p p +
Corylus avellana ................................... Avellano p
Cotoneaster spp. .................................... Griñoleras p
Cytisus spp. ........................................... Escobas p
Daphne gnidium .................................... Torvisco + p p
Ephedra fragilis .................................... Efedra p p
Erica spp. .............................................. Brezos p p
Euonymus europaeus ............................. Bonetero p
Fagus sylvatica....................................... Haya p p
Ficus carica var. caprificus.................... Higuera +
Frangula alnus....................................... Arraclán p
Fraxinus spp. ......................................... Fresnos p p
Hedera helix .......................................... Hiedra + p +
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Hippophae rhamnoides ......................... Espino amarillo p +


Hypericum balericum ............................ Estepa joana p p
Ilex aquifolium ...................................... Acebo p p
Jasminum fructicans .............................. Jazmín silvestre + p +
Juniperus spp. ....................................... Enebros y sabinas p p
Laurus nobilis......................................... Laurel p p +
Ligustrum vulgare ................................. Aliguste p p +
Lonicera spp. ......................................... Madreselvas + p +
Lycium spp. ............................................ Cambroneras p +
Malus sylvestris ..................................... Maíllo, manzano silv. p p p
Myricaria germanica ............................ Miricaria +
Myrtus communis .................................. Mirto p +
Nerium oleander .................................... Adelfa p p +
Olea europea var. sylvestris .................. Acebuche p +
Periploca laevigata ............................... Cornical +

69

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Cuadro XI (continuación)

Nombre científico Nombre común Esqueje tierno Esqueje semileñoso Esqueje leñoso

Phillyrea spp. ........................................ Olivillas p p


Phlomis spp. .......................................... Matagallos +
Pistacia spp. .......................................... Lentisco y cornicabra p p
Populus spp. .......................................... Chopos p p +
Prunus spp. ............................................ Cerezos p
Pyrus spp. .............................................. Perales silvestres p
Quercus spp. .......................................... Encinas, quejidos, robles p
Rhamnus spp. ........................................ Espinos p p
Rhododendron ponticum ....................... Hojaranzo p +
Rhus coriaria ......................................... Zumaque p
Ribes spp. .............................................. Groselleros p +
Rosa spp. ............................................... Escaramujos p p +
Rosmarinus spp. .................................... Romeros + p +
Rubus spp. ............................................. Zarzas p
Salix spp. ............................................... Sauces p p +
Sambucus spp. ....................................... Saúcos p p
Securinega tinctoria .............................. Tamujo p
Smilax aspera ........................................ Zarzaparrilla p
Sorbus spp. ............................................ Serbales p
Spartium junceum .................................. Retama de olor p
Spiraea hypericifolia ............................. Palilla p p +
Tamarix spp. .......................................... Tarays p p +
Taxus baccata ........................................ Tejo p p p
Tetraclinis articulata ............................. Ciprés de Cartagena p
Tilia spp. ................................................ Tilos p
Ulmus spp. ............................................. Olmos p
Viburnum spp. ....................................... Morrioneras + +
Vitex agnus-castus ................................. Sauzgatillo p
Zizyphus lotus ........................................ Azufaifo p p

Clave: + = La técnica es utilizada habitualmente.


p = La técnica es posible pero no habitual.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

4.4. Tratamientos químicos para la rizogénesis


Como ya conocemos, las hormonas vegetales elaboradas en los meristemos apica-
les de los brotes, tienen una actividad estimuladora de crecimiento y de multiplicación
celular, influyendo de forma importante a la diferenciación y crecimiento de órganos
nuevos: raíces y brotes.
En principio excitan el crecimiento de las diferentes células posteriormente a su di-
visión, contribuyendo al desarrollo de los jóvenes brotes. Las primeras auxinas natura-
les descubiertas se denominaron como auxina a (ácido auxentriólico) y auxina b
(ácido auxinilónico).

70

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Existen otras sustancias que pueden influir en las plantas de parecida forma que las
auxinas, en especial el ácido indolacético, denominado en principio hetero-auxina y
está considerado como la auxina natural más conocida.
Se descubren posteriormente los ácidos betaindolbutírico y el alfanaftalenacético,
auxinas de síntesis, que no existen en la naturaleza, pero que actúan como tales.
La aplicación de estas fitohormonas es relativamente sencilla, y en general consiste
en la inmersión de la base de la estaquilla (también en acodos aéreos) en soluciones
acuosas o en polvos con sustancia activa.
Aun cuando cada fabricante de las hormonas aconseje unos métodos concretos y
unas concentraciones y cantidades fijadas, en general, podemos actuar de dos formas:
por inmersión, en una solución acuosa que debe prepararse en el momento de la apli-
cación y luego desecharse. La base de la estaquilla debe estar durante varias horas su-
mergida en la solución, unos centímetros, para que vaya absorbiendo el líquido, que
puede acelerarse en una atmósfera seca.
Como media, las concentraciones de producto puro por litro de agua y tiempo de
inmersión son los siguientes (Van der Heede & M. Lecourt, 1981), para los ácidos in-
dolbutírico e indolacético.
• Estaquillas de herbáceas: 20 a 50 mg; de 12 a 24 horas.
• Estaquillas de madera leñosa: 50 a 150 mg; de 24 a 48 horas.
Con el tratamiento en polvo, puede la auxina mezclarse bien con un soporte pul-
verulento, talco, cenizas, etc.
La base de la estaquilla, mojada ligeramente, se sumerge en el polvo 1 ó 2 cm y
luego se sacude con sumo cuidado para quitar lo que sobre. La concentración del polvo
varía según las especies tratadas:
• Estaquillas de herbáceas: 0,5 a 2 ‰ de sustancia activa.
• Estaquilla de madera leñosa: 5 a 10‰.
En el caso de emplear ácido naftaleno acético las dosis deben ser sensiblemente
menores.
Estos tratamientos en los que influyen muchos parámetros como la especie de la
planta que queremos reproducir, la temperatura, la humedad, el estado de lignifica-
ción de las estaquillas, el medio, etc., debe hacerse por el técnico del vivero me-
diante una experimentación racional y muy cuidadosa para poner a punto su técnica
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

personal.
A veces puede hacerse a primera vista un cálculo aproximado del valor de los re-
sultados:
• Poca diferencia de las estaquillas tratadas con el testigo: dosis demasiado pe-
queña de la fitohormona o mala reacción del vegetal a la auxina empleada.
• Pérdidas importantes en las estaquillas tratadas, base necrosada, raíces numero-
sas pero muy cortas: concentración excesiva de la solución empleada.
• Raíces numerosas y largas, buena vegetación posterior: aplicación correcta de la
fitohormona.
Como simple orientación se incluye a continuación una lista de especies forestales
y la correspondiente aplicación de fitohormonas para el enraizamiento de estacas y es-
taquillas; se indica asimismo el sustrato a emplear y si es necesario (+) o no (–), hacer
alguna incisión en la zona de enraizamiento.

71

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Cuadro XII
Datos modificados de Labor, A.C.F.; Chemiafarma, N.V. (1990)

Sustrato
Especie Fecha de plantación Incisión Fitohormona
turba/arena
Abies spp. ...................................... Jun. o sept. 4:1 — 3-AIB 50 mg/l
Acer spp. ....................................... Mayo-junio 2:1 + 3-AIB p. 1%
Arctostaphylos spp. ....................... Feb. (bajo cristal) 3:1 + 3-AIB p. 2%
Betula spp. .................................... Junio-julio 2:1 + 3-AIB p. 2%
Buxus spp. ..................................... Ag.-sept. 4:1 + 3-AIB p. 0.1%
Calluna spp. .................................. Junio-julio — — 3-AIB p. 0.6%
Cephalotaxus spp. ......................... Sept.-oct. 2:1 — 1-ANA 50 mg/l
Chamaecyparis spp. ...................... Octubre-marzo 4:1 + 3-AIB 100 mg/l
Cryptomeria spp. .......................... Septiembre 4:1 + 1-AIB 50 mg/l
Elaeagnus spp. .............................. Febrero Aire libre + 3-AIA 50 mg/l
Eucalyptus spp. ............................. Ag.-sept. 1:1 + 3-AIB p. 1%
Genista spp. .................................. Julio-agosto 4:1 — 1-AIA p.0.1%
Juniperus spp. ............................... Septiembre 2:1 + 3 -AIB p. 25-50 mg/l
Lavandula spp. .............................. Septiembre 2:1 + 3-AIB p. 0.2%
Morus spp. .................................... Agosto 1:1 + 3-AB p. 1-2 %
Nerium spp. ................................... Enero-marzo 1:1 — 3-AIB 25-50 mg/l
Phillyrea spp. ................................ Ag.-sept. 4:1 — 3-AIB p. 1%
Pseudotsuga spp. .......................... Septiembre 4:1 — 1-ANA 50 mg/l
Sequoiadendron spp. ..................... Septiembre 4:1 + 3-AIB p. 200 mg/l
Taxus spp. ...................................... Sept.-dic. 4:1 — 1-ANA 50 mg/l
Tsuga spp. ..................................... Sept.-dic. 4:1 + 1-ANA 50 mg/l
Ulmus spp. .................................... Febrero Aire libre + 3-AIB p. 50 mg/l

AIB: Ácido indolbutírico; p.: polvo; ANA: Ácido naftalenacético; AIA: Ácido indolacético.

4.5. Reproducción por acodo

Se utiliza en viveros de ornamentales con bastante frecuencia. En general suele ser


el método utilizado en casos muy difíciles donde normalmente han fracasado otros mé-
todos de reproducción. Puede ser útil en aquellas especies de plantas endémicas, raras
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

o amenazadas, de las que se necesite producir pocas cantidades.


También, para este método de multiplicación, es necesaria una tierra de calidad y
acondicionada muy especialmente para favorecer fuertemente el desarrollo de las
raíces, puesto que normalmente debe conseguirse el enraizamiento en la madera más
vieja.
El acodo se efectúa muy fácilmente una vez elegida la planta madre. Se hace un
hoyo estrecho a una distancia prudencial, en el que se coloca el brote de tal forma que
con un corto codo llegue a la tierra lo más cerca posible de la base del tallo. Esta corta
curvatura del brote se consigue con mayor facilidad cogiendo el brote con una mano di-
rectamente en la base y estirándolo hacía abajo con la otra mano, efectuando una pe-
queña rotación. Si el brote se mantiene difícilmente en la tierra, es recomendable fijarlo
en el hoyo con una horquilla. El hoyo se vuelve a tapar con tierra, apisonándola bien
para eliminar corrientes de aire. La punta de la vara o tallo asomará siempre de la tie-

72

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
rra; si la punta está poco madura o existen solo yemas débiles, se deberá podar hasta al-
canzar las yemas más vigorosas. El que el codo enterrado sea corto es de suma impor-
tancia, de esta forma se estimula más el desarrollo de las nuevas raíces.
La recolección de las plantas obtenidas se efectuará durante el otoño o invierno a
ser posible cuando estén en reposo vegetativo. Los acodos se desenterrarán cuidadosa-
mente y se cortarán con una tijera lo más cerca posible de la planta madre. El abonado
anual con humus de las plantas madre, es muy importante para que vegeten vigorosa-
mente, ya que están expuestas a muchas exigencias.
Los acodos pueden ser simples, múltiples, de corte y recalce, por emisión de bro-
tes, etc.

A B

Figura 6. Acodado simple (Baldini, E. 1992).


Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Figura 7. Acodado de cepa o montículo (Baldini, E. 1992) (denominado, también, por corte y recalce).

73

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Cuadro XIII
Especies que se pueden propagar por acodo.
(Tomado de Siguero, P. L., 1999).

Nombre científico Nombre común Nombre científico Nombre común


Acer spp. Arces Ilex aquifolium Acebo
Alnus glutinosa Aliso Jasminum fructicans Jazmín silvestre
Amelanchier unedo Guillomo Laurus nobilis Laurel
Arbutus unedo Madroño Ligustrum vulgare Aligustre
Arctostaphylos uva-ursi Galluva Lonicera spp. Madreselvas
Berberis vulgaris Agracejo Myrtus communis Mirto
Betula spp. Abedules Nerium oleander Adelfa
Buxus spp. Bojes Olea europea var. sylvestris Acebuche
Capparis spinosa Alcaparra Phillyrea spp. Olivillas
Castanea sativa Castaño Pistacia spp. Lentisco y cornicabra
Celtis australis Almez Populus spp. Chopos
Ceratonia siliqua Algarrobo Prunus spp. Cerezos
Clematis spp. Clemátides Rhamnus spp. Espinos
Colutea arborescens Espantalobos Rhododendron ponticum Hojaranzo
Coriaria myrtifolia Emborrachacabras Ribes spp. Groselleros
Cornus sanguínea Cornejo Rosa spp. Escaramujos
Corylus avellana Avellano Rosmarinus spp. Romeros
Cotoneaster spp. Griñoleras Rubus spp. Zarzas
Daphne gnidium Torvisco Salix spp. Sauces
Ephreda fragilis Efedra Sambucus spp. Saúcos
Erica spp. Brezos Spiraea hypericifolia Palilla
Euonymus europaeus Bonetero Tamarix spp. Tarays
Ficus carica var. caprificus Higuera Tilia spp. Tilos
Hedera helix Hiedra Viburnum spp. Morrioneras
Hippophae rhamnoides Espino amarillo

4.6. Multiplicación por injerto

Se entiende por injerto aquel método de multiplicación, por el cual se hace crecer la
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

especie que se pretende multiplicar sobre otro pie o portainjerto adecuado, mediante el
íntimo contacto de sus tejidos.
El injerto no se usa prácticamente en los viveros forestales de anuales, sin embargo
ha jugado un importante papel en algunas coníferas (P. pinea sobre pie de P. halepensis
para producción de frutos entre otros), por el simple hecho de poder vivir y desarro-
llarse la biomasa aérea sobre un sistema radicular, que en otro caso sería víctima del
clima o de las condiciones totalmente inapropiadas del suelo. Normalmente las plantas
que se utilizan en los huertos semilleros se hacen mediante injertos con púas seleccio-
nadas de árboles plus; asimismo se han obtenido plantas de Taxus baccata sobre pie de
Cupresus ssp., etc.
La unión duradera por injerto de dos individuos, es solamente posible si las dos
partes, portainjerto e injerto, son compatibles entre sí, debiendo tener en general una
determinada condición de parentesco.

74

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Para la familia, es el límite de la posibilidad hasta el cual es posible la unión entre
dos individuos de diferente género. No es de ninguna manera aconsejable injertar ar-
bustos de hoja perenne sobre portainjertos de hoja caduca.
Ya se ha dicho, que aun cuando no es un método utilizado normalmente en viveros
para repoblación, estimamos que puede tener algún porvenir, principalmente en el ám-
bito forestal, en los huertos semilleros, tanto para aumentar la producción de semillas
como para adelantar en muchos años la producción de estas.
Es importante tener en cuenta, tanto el tamaño y calidad de la yema o guía que nos
va a transmitir la característica fenotípica de la planta madre, como su conservación
hasta el momento de injertarla y desde luego la calidad del portainjerto. Ambos, injerto
y portainjerto, deben tener un diámetro sensiblemente igual para obtener un callo y
agarre con éxito.
Como conclusión, para injertar con cierta posibilidad de éxito, debemos tener en
cuenta lo siguiente:
• Que patrón y púa sean compatibles y tengan capacidad de unión.
• Las zonas de cambium de patrón y púa deben quedar en contacto íntimo.
• La época de injertar, en general, debe ser cuando patrón e injerto tengan un es-
tado fisiológico adecuado, es decir, en paro vegetativo.
• Debe darse a la zona injertada, un cuidado especial para evitar desecaciones, me-
diante los productos o útiles específicos del mercado especializado.
• Cuando el injerto haya prendido y se vean brotes vigorosos, deben eliminarse, la
cinta usada en la unión y los brotes que pueda haber del patrón por debajo del in-
jerto.
Hoy por hoy el injerto de púa es casi el único método que se usa con planta fores-
tal, pero cualquier otro modelo de los usados en horticultura, arboricultura, etc., pu-
diera tener posibilidades en el campo forestal.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Injerto de 5 años de Pinus pinea sobre Pinus


halepensis.

75

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
A

E
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Figura 8. Injertos de púa. De hendidura diametral (A). De hendidura terminal (B).


Inglés de lengüeta (C). De silla (D). A caballo (E). De costado (F). (Baldini, E., 1992).

76

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
4.7. Propagación por medio de tallos y raíces especializadas

Los bulbos, tubérculos, raíces y tallos tuberosos, rizomas y pseudobulbos son es-
tructuras vegetativas especializadas que funcionan principalmente en el almacena-
miento de alimento para la planta en condiciones adversas. En general, son plantas que
poseen estas partes vegetales modificadas, en las cuales, el tallo muere al final de la es-
tación de crecimiento y la planta sobrevive en el terreno como órgano carnoso, dur-
miente, que tiene yemas para producir tallos en la siguiente estación.
Estos órganos especializados también funcionan en la reproducción vegetativa. El
procedimiento de propagación que utiliza la producción de estructuras naturalmente
separables, como el bulbo y el cormo, por lo general es llamado por separación. En
casos en que la planta se corta en secciones, como se hace con los rizomas, tubérculos
y raíces tuberosas, el proceso correspondiente es conocido por división. No es, hoy por
hoy, un método generalmente empleado en los viveros forestales, pero se utiliza en al-
gunos casos con especies de plantas aromáticas.

4.8. Micropropagación

La micropropagación es una técnica especial que consiste en producir plantas a


partir de porciones muy pequeñas de ellas, de tejidos o células cultivadas aséptica-
mente en un tubo de ensayo o en otro recipiente en que se puedan controlar estricta-
mente las condiciones del ambiente y la nutrición. La capacidad de ciertos tejidos ve-
getales, así como de varios órganos de plantas (tallos, flores, raíces, embriones, polen,
tejidos, etc.), de crecer de manera más o menos indefinida, se ha utilizado durante mu-
chas décadas en los laboratorios científicos como un instrumento de investigación por
genetistas, botánicos o fitopatólogos.
Los tipos de explantos que se pueden usar para llevar a cabo la micropropagación,
pueden ser:
1. Órganos: Meristemos; Ápices, Yemas axilares y Nudos; Raíces, Anteras y Po-
len; Hojas; Embriones.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

2. Células: Callo y suspensiones celulares.


3. Protoplastos.
A estos métodos se les ha denominado colectivamente cultivo de tejidos, una ex-
presión que en ocasiones se usa como sinónimo de micropropagación. Los procedi-
mientos de cultivo de tejidos utilizan un sistema de producción in vitro que requiere
instalaciones de tipo laboratorio y técnicas asépticas similares a las empleadas para
cultivar hongos, bacterias y otros microorganismos (autoclave para esterilizar, cámara
o cabina de flujo laminar, cámara de cultivo con temperatura, etc.).
En material de tipo forestal no se ha usado hasta el momento de forma masiva o co-
mercial, nada más que a escala de experiencias y en todo caso en especies endémicas,
raras o amenazadas de extinción.
Tanto por la complejidad de las instalaciones que tienen que estar montadas de
forma muy completa y perfecta, así como por la necesidad de especialización que debe

77

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Tejido de planta Esquejes de tejido Plántulas Plantas
cultivado. cultivado. enraizadas. jóvenes.
(Tomado de Toogood, A., 2000)

tener el viverista-micropropagador hacen que su uso sea por el momento muy restrin-
gido, en el ámbito forestal. De todas formas, estimamos que en un futuro, y para plan-
tas de difícil reproducción por semilla (siempre que no sea de forma masiva), se apli-
cará este método, dadas las siguientes ventajas:
• Velocidad de propagación.
• Eliminación de enfermedades y organismos patógenos.
• Rentabilidad en algunas especies.
• Reducción del banco de plantas madre.
• Conservación prolongada.
• Revigorización y rejuvenecimiento.
• Independencia de ciclos estacionales.
• Permite propagar plantas estériles.

Sin embargo tiene algunos inconvenientes, que debemos reseñar, como son:
• Baja rentabilidad en muchas especies.
• Dificultades en la aclimatación al ambiente natural.
• Rejuvenecimiento a veces no deseado.
• Variación genética no deseada.
• Las raíces obtenidas in vitro a veces no son funcionales.
• La capacidad regenerativa se acaba perdiendo.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

78

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
CA
CAPÍ
PÍT
TUUL
LOO V

Cultivo de brinzales a raíz desnuda

5.1. Comentarios

Dada la escasa práctica que de este tipo de cultivo se hace modernamente y en es-
pecial en nuestros ambientes mediterráneos, se va a describir muy someramente todas
aquellas labores y trabajos que se pueden considerar específicos para las plantas a raíz
desnuda. Queremos significar con ello que aquellos otros factores como los tratamien-
tos de semillas y enfermedades, micorrizaciones, etc., que afectan al cultivo en general,
se describirán y estudiarán de forma más profunda y amplia en el capítulo correspon-
diente de producción de plantas en envase. Asimismo son de aplicación las normas que
se dieron en el capítulo II para el establecimiento de un vivero forestal, principalmente
en el componente suelo.

5.2. Superficie y dimensionado

De forma muy general y dado que cada especie a cultivar tiene un marco óptimo de
siembra, plantación o crecimiento, así como un tiempo de permanencia en el vivero,
podemos partir de la base que son necesarias, de forma muy aproximada, 1,5 ha de su-
perficie de terreno por cada millón de plantas (de 1 a 2 verdes) a producir. Se in-
cluye en esta cifra, no solo el terreno útil del vivero, como soporte de los brinzales, sino
las superficies destinadas a infraestructura vial, edificaciones y reserva. No se incluye,
por supuesto, el terreno que ocuparían plantas forestales a raíz desnuda de varias sa-
vias, tipo chopo, nogal, taraiz, sauce, etc. Esta cifra debe manejarse con cuidado, pues
hay que tener en cuenta, por ejemplo, que para obtener un brinzal equilibrado de Pinus
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

insignis de una savia a raíz desnuda, el marco que se usa es de 6 × 14 cm (120 plan-
tas/m2) y para Picea excelsa, también de una savia, es de 4 × 10 cm (250 plantas/m2).
Con objeto de que la maquinaria que normalmente se use (tractor, acaballonadoras,
sembradoras, repicadoras, etc.), no tenga muchos tiempos muertos en los giros, así
como espacios de terreno perdido necesarios para cada vuelta, deben diseñarse, como
mínimo, besanas de 150 m de longitud.

5. 3. Preparación del suelo

Ya se ha hablado en capítulos anteriores del suelo, como soporte directo de las


plántulas, así como la necesidad de llevar a cabo un análisis del mismo (de naturaleza
físico-química), con objeto de conocerlo y poder disponer con ello, de un medio de cul-

79

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
tivo lo mejor y más adecuado posible a nuestras exigencias técnicas y en definitiva a
las de la planta.
Los tratamientos que someramente describimos, se basan en la total mecanización
del cultivo, puesto que hoy en día, salvo casos muy especiales, es casi impensable ha-
cerlo a mano; no solamente por lo que pudiera encarecer el precio final de la planta,
sino porque son trabajos duros que normalmente rehuyen los operarios.
Es imprescindible la adquisición de un tractor, cuando la superficie de cultivo pasa
de las 8 ha. Cuando más versátil sea el tractor, mejor rendimiento nos proporcionará,
sobre todo si puede llevar adaptados a la toma de fuerza muchos tipos de implementos
(rotovátor, arados de vertederas o discos, acaballonadora, repicadora, transplantadora,
cuba de tratamientos, etc.).
La preparación del suelo, como base del cultivo, debe hacerse con un exquisito cui-
dado, tanto si el terreno es monte, como si estuviera sometido a anterior explotación
agrícola o como si fuera un barbecho.
En primer lugar y una vez planificado y distribuido en el espacio lo que se pro-
yecta, en la zona de cultivo, se debe dar un subsolado profundo cruzado, hasta poco
más de 50-60 cm, con objeto de desfondar el terreno y evitar retenciones de agua que
posteriormente pudieran afectar a las raíces de los brinzales.
En el caso de costras calizas interesa llegar hasta un metro de profundidad; previa-
mente al desfonde, debe retirarse la capa de tierra vegetal superior acumulándola en
montones por los bordes, romper la capa caliza, retirar la mayor cantidad de piedra
fragmentada y volver a repartir la tierra. Seguidamente y cuidando los niveles del te-
rreno, se pasará un rotovátor, de forma que los primeros 15 ó 20 cm estén sueltos, aire-
ados y sin gasones.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Cultivo de Quercus robur a raíz desnuda en la región Valona de Bélgica.

80

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Posteriormente y en cada ciclo productivo se deberá dar una labor de arado, con
vertedera, en toda la superficie cultivada de eras (incluso pasillos y caballones), que
coincidirá con el invierno, inmediatamente después de haber sacado los brinzales de la
campaña anterior.
Debe tenerse generalmente la precaución cuando se le dé al terreno de cultivo al-
guna labor, si éste es algo arcilloso, de usar como apero una grada de discos con objeto
de no elevar las partículas de arcilla menores de 2 mm, a niveles superiores.
Siempre que sea necesaria la aplicación de abonados de fondo, realizar diferentes
enmiendas, así como los tratamientos esterilizantes contra las malas hierbas, hongos o
larvas de insectos, es necesario y conveniente hacerlo en el momento de la preparación
del terreno.
Cualquier tipo de abonado, como ya se ha dicho, debe hacerse con la base de la
analítica del suelo, y además, debe ser distribuido de la forma más regular y homogé-
nea posible en toda la superficie de aplicación, con objeto de no tener posteriormente la
sorpresa de crecimientos irregulares en las diferentes zonas del cultivo.
Como punto final de la preparación para la siembra o el estaquillado, es dar un
pase, como antes hemos dicho, con el rotovátor con objeto de mullir y nivelar el suelo
y a continuación la acaballonadora, si este es el método escogido para el cultivo.
La formación de caballones en las eras de cultivo, viene condicionada al tipo de
tractor y aperos que se posean, oscilando la anchura de rodadas (neumático 30-35 cm
ancho) entre 1,40 y 1,50 m. Los caballones deben tener una altura de 10 a 15 cm, como
máximo, y una anchura variable que puede oscilar entre los 15 cm y 1,10 m.

5.4. Siembra

En general la época de siembra tiene gran importancia en estos brinzales del año,
puesto que, tanto un adelanto como un retraso, afectan a la germinación y al tamaño fi-
nal de la planta.
Varía para cada vivero, según las características y circunstancias climatológicas en
que se encuentre, pero normalmente en zonas del piso mediterráneo, las frondosas se
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

siembran a finales de otoño y principio de invierno y las coníferas a principio de la pri-


mavera.
Las siembras se hacen en líneas, lógicamente en la dimensión más larga del caba-
llón, con un espaciamiento diferente según la especie a cultivar y procurando siempre
una distribución uniforme. Las sembradoras suelen ser caras, pero es interesante su
compra sobre todo para siembras de precisión. Normalmente suele ser rentable su ad-
quisición a partir de las 12 ha de superficie de cultivo.
El problema que representa la adquisición de una sembradora y su amortización, es
que su demanda y uso es máximo en el momento de la siembra, teniéndola normal-
mente parada el resto del año. Si la producción de planta es alta en el vivero, conviene
tener una sembradora para coníferas (más precisión) y otra para frondosas.
Queremos señalar que las siembras también se pueden llevar a cabo a voleo (sobre
la superficie preparada), pero con este método no podemos mecanizar las labores pos-

81

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
teriores de cultivo. Suele emplearse sobre pequeñas superficies destinadas principal-
mente a semilleros para su inmediato repique.
La profundidad a que se debe enterrar la semilla, también es objeto de especial
atención, pues en muchas de ellas —principalmente las más pequeñas—, con una va-
riación de algunos milímetros, especialmente por exceso, se obtienen resultados total-
mente negativos. En general, es suficiente que la semilla esté ligeramente cubierta, con
objeto de evitar los rayos del sol, la vista a los predadores y para que no se presenten
problemas de emergencia del incipiente tallo. Se suele dar como norma la profundidad
de vez y media, como máximo, la longitud mayor de la semilla.
Otro parámetro a tener en cuenta es la densidad de siembra, que varía con la es-
pecie, con la potencia germinativa de la semilla y con el tiempo de permanencia en
el vivero.
Un exceso de semillas por metro lineal, nos va a proporcionar indudablemente una
buena nascencia, pero luego los brinzales no dispondrán del mínimo espacio vital y no
podrán desarrollarse debidamente, por lo que habrá que proceder a un aclareo y tras-
plante, que podríamos habernos ahorrado.
Según las normas de la CEE se debe emplear una codificación para los planteles
que proceden de semilla y que es la siguiente:
• 1/0 o (1+0) 1 año de semillero.
• 2/0 o (2+0) 2 años de semillero.
• 1/1 o (1+1) 2 años de semillero. Trasplantado al año.
• 1/2 o (1+2) 3 años de semillero. Trasplantado al año.
• 2/1 o (2+1) 3 años de semillero. Trasplantado a los dos años.
• 1/3 o (1+3) 4 años de semillero. Trasplantado al año.
• 2/2 o (2+2) 4 años de semillero. Trasplantado a los dos años.
Ya es bastante habitual, que en los catálogos de los viveristas, especialmente los
que comercian y exportan fuera del país, se use dicha nomenclatura.
Normalmente en las especies forestales de nuestro país suelen utilizarse, como
mucho, los cuatro primeros estados aunque en el norte de Europa se producen tam-
bién de 2/2.
Suelen recomendarse, según los autores o viveristas, algunas densidades de siem-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

bra para especies de poco crecimiento, como por ejemplo para los Pinus sylvestris y Pi-
nus nigra, los 600 pies por m2 si se trasplantan de 1 año, y la mitad o poco más, si se
trasplantan con 2 verdes.
De todas formas, la cantidad de semilla a emplear en los caballones o en el se-
millero, vendrá determinada en principio por el número de brinzales a obtener por
unidad de superficie, las características de la propia semilla/planta, condiciones de
cultivo, etc.
La experiencia nos dicta que debemos siempre calcular un porcentaje algo mayor
(5%) de la planta que necesitemos, porque siempre hay fallos de nascencia, manipula-
ción, enfermedades, etc.
Podemos de una forma relativamente sencilla, calcular la cantidad de semilla nece-
saria para su adquisición al banco, o su recogida con vistas a la planificación del vi-
vero; debemos conocer los datos oficiales del análisis de las semillas.

82

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
La ecuación empleada:
B
P=
Pu · N1.000 · PG · K.
Siendo:
P = Peso de la semilla a emplear por m2.
B = Número de brinzales a producir por m2.
Pu = Pureza de la semilla en tanto por uno.
PG = Poder germinativo en tanto por uno.
N1.000 = Número de semillas por kg.
K = Factor cultural: cociente: Número de brinzales obtenidos/número de se-
millas germinadas en el kg de semilla pura.
Los datos para aplicar la fórmula vienen dados en el lote de semilla (N1.000; Pu; PG)
según especie y lote y el resto debe aplicarse por el viverista, conforme a su criterio y
experiencia de años anteriores. El número de brinzales por m2 (B) en el género Pinus
no debe ser mayor de 1.500 ni menor de 500; varía con el tipo de planta y número de
años en era sin trasplante.
El valor K es un coeficiente que suele variar entre el 0,20 y 0,80, según especie,
temperatura, riegos, suelo, predadores, etc. En el caso del género Pinus suele aproxi-
marse a 0,60, pero debe ajustarse según la media de los datos obtenidos en anteriores
campañas.
Dado el interés que puede tener para su uso en vivero, se facilita el cuadro XIV (pág.
siguiente) con los valores medios de análisis de semillas para las principales especies
forestales (Catalán. G., 1993) según datos adaptados por Navarro, R. M. (1997).
Aldhous (1972) señala, como norma a recordar, que de no ser trasplantados los
brinzales, su densidad debe ser de 1/3 a 1/4 menor que en caso de cultivo para tras-
plante.
Como en anteriores párrafos hemos indicado, en algunos casos especiales como
ocurre con las especies de plantas aromáticas, se suele hacer una siembra clara a voleo
en eras o en un semillero preparado al efecto, con lo cual la planta tiene algo mas de es-
pacio vital para crecer, pero cualquier operación de escarda o arranque tiene que ha-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

cerse a mano. Se suele emplear este método para su posterior trasplante, eligiendo los
brinzales más vigorosos y mejor conformados.
Especial atención debe prestarse al material de cobertura de las semillas. Debe te-
ner como cualidad normal e imprescindible, la imposibilidad de formación de cos-
tras duras encima de la semilla que impidan la emergencia del tallito. Con ello descar-
taremos arcillas, limos y calizas; la práctica habitual es el uso de materiales naturales
como las arenas lavadas, no excesivamente finas, o bien con mezclas de productos es-
tériles como vermiculita, turba, etc. Estos materiales aportan el beneficio de homoge-
neidad, retención de agua, esterilidad, etc., pero tienen como factor negativo el escaso
peso, y con poco viento, pueden ser arrastrados dejando las semillas al descubierto.
Debemos señalar que el material de cobertura de la semilla debe tener en zonas muy
cálidas un color claro que no absorba el calor, pues un exceso de calentamiento superfi-
cial puede llegar a quemar el tallo de la joven planta a la altura del cuello de la raíz.

83

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Cuadro XIV

N.° de semillas por kg Pureza Germin. Coeficiente N.° plantas útiles


Especie (%) (%) espec. por kilo de
Inferior Medio Superior (1) (1) (2) semilla (2)

Abies pinsapo 15.000 19.000 22.000 90 40-70 0,4 3.000-4.500


Acer campestris 8.500 10.000 13.500 95 70-80 0,3 1.800-2.500
Acer platanoides 3.000 8.500 11.100 95 50-80 0,3 1.400-1.800
Acer psetuloplat. 8.500 10.600 16.000 90-95 50-70 0,3 1.500-2.000
Castanea sativa 85 150 280 100 75 0,8 80-100
Cedrus atlantica 7.500 12.400 17.300 85-90 40-50 0,6 2.400-4.000
Cedrus deodara 5.100 8.000 9.500 85-90 70-80 0,6 2.600-4.000
Cedrus libani 5.500 11.000 15.000 85-90 50-60 0,6 2.600-4.000
Ceratonia siliqua 4.500 5.200 5.600 95-98 70-80 0,5 1.400-2.500
Cupressus arizon. 70.000 116.000 130.000 95 20-30 0,4 10.000-14.000
C. macrocarpa 100.000 150.000 360.000 95 20-30 0,4 12.000-18.000
C. sempervirens 100.000 140.000 165.000 95 40-50 0,4 20.000-28.000
Fagus sylvatica 3.500 4.000 5.300 98 80-90 0,6 1.700-2.300
Fraxinus angust. (10.700) (15.700) 90-95 60-80 0,3 2.300-3.000
F. excelsior 8.500 13.500 15.500 90-95 60-80 0,3 2.300-3.000
Gleditschia triac. 4.800 5.700 9.000 98 70-80 0,6 2.000-3.000
Juglans migra 45 90 200 100 70-80 0,8 50-60
Juglans regia 60 90 150 100 70-80 0,8 50-60
Larix decidua 97.000 170.000 370.000 85-95 40-60 0,2 15.000-20.000
L. leptolepis 117.000 260.000 340.000 85-95 40-60 0,2 40.000-60.000
Laurus nobilis 1.475 1.500 3.500 98 50-70 0,3 250-400
Phoenix canariensis 1.000 1.270 1.500 98 80-90 0,6 500-700
P. dactilifera 700 775 850 98 85-95 0,7 450-600
Pinus canariensis 7.700 8.580 9.460 95-98 80-90 0,6 4.000-5.000
P. halepensis 40.000 52.000 66.000 95-98 70-80 0,5 16.000-20.000
P. nigra 45.000 50.000 60.000 95-98 85-90 0,6 20.000-28.000
P. pinaster 15.000 20.900 28.600 95-98 80-85 0,6 9.000-12.000
P. pinea 1.200 1.500 2.400 95-98 85-90 0,8 800-1.100
P. radiata 28.600 35.200 40.500 95-98 80-90 0,6 15.000-20.000
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

P. sylvestris 75.000 92.000 160.000 90-95 85-95 0,6 40.000-50.000


P. uncinata 105.000 114.000 120.000 90-95 90 0,6 48.000-60.000
Prunus avium 5.000 5.750 6.500 95-98 70-80 0,2 400-800
P. spinosa (17.400) 95 70-80 0,3 3.000-4.500
Quercus canariensis 180 320 500 98-100 70-80 0,7 140-200
Q. faginea 180 370 650 98-100 70-80 0,7 160-230
Q. ilex 250 375 550 98-100 80-90 0,7 120-200
Q. petraea 140 300 500 98-100 70-80 0,7 130-180
Q. pyrenaica 130 220 330 98-100 70-80 0,7 100-130
Q. robur 200 275 500 98-100 70-80 0,7 120-160
Q. rubra 170 300 570 98-100 80-90 0,7 150-200
Q. suber 100 170 230 98-100 80-90 0,7 90-120
Sorbus aucuparia 225.000 285.000 375.000 90-95 60-70 0,2 30.000-40.000
Tetraclinis artic. (85.000) (86.500) 90-95 60 0,1-0,2 4.000-10.000

84

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Aldhous señala que en idénticas condiciones, el aumento de color (arenas de cuarzo
a granito y a basalto) y según el diámetro de la partícula (de 2 a 6 mm), se reduce el nú-
mero de brinzales obtenidos y su altura a cerca de la mitad.
Por último significaremos para una buena nascencia, la necesidad de que la semilla
esté en contacto directo con las partículas de su entorno, de forma que no haya ningún
hueco y que la humedad sea directa. En las siembras a mano o con plantadora y con la
posterior cobertura no suele ocurrir así, principalmente en semillas pequeñas, por lo
que es necesaria una pequeña compactación a mano o mecánicamente. Puede recor-
darse, en las siembras de cereales, que las primeras germinaciones se dan en las huellas
o rodadas del tractor que se ha empleado para la sembradora.

5.5. Cuidados posteriores

La prioridad numérica asignada a los cuidados que describiremos seguidamente


en el texto, no quiere significar, en general, el que dicha práctica tenga que hacerse an-
tes o después de la otra, pues a veces se hacen simultáneamente o se repiten a lo largo
del cultivo.
Hasta ahora, todavía no nos habíamos referido al elemento humano, que como en
cualquier empresa o negocio, es su componente esencial, marcando, como es nuestro
caso, el éxito o el fracaso de la gestión del vivero.
Debe haber una dirección técnica cualificada, con amplios conocimientos, no sólo
de las especies en cultivo (fisiología, ecología, etc.) sino del manejo de la maquinaria,
tratamiento de plagas, fertilizantes, micorrizas, etc. Es imprescindible así mismo, su
dedicación y dotes de mando para distribuir el trabajo al personal más o menos espe-
cializado, y resolver los problemas humanos o técnicos que surgen en el día a día.
Como norma muy general y si el vivero tiene una buena organización, es suficiente la
mano de obra de un peón especializado por cada 2,5-3 millones de plantas producidas.
Bien es verdad, que tanto durante las labores de preparación y siembra como en las
de recogida y preparación de la planta para su salida comercial, debe haber algún re-
fuerzo con mano de obra temporal.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

En un vivero de Pinus radiata a raíz desnuda (Mario Michel, 1994), los rendimien-
tos medios obtenidos son:
• Siembra (operación completa): 0,6 ha/persona/día.
• Repicado: 200.000 plantas/persona/día.
• Tratamientos: 4 ha/persona/día.

5.5.1. Riegos

Con la práctica y la observación continuada se llega a evaluar para cada especie y


para cada momento, la cantidad necesaria de agua a utilizar, con objeto de obtener un
brinzal de calidad y que no se presenten problemas por exceso de humedad (hongos,
crecimiento excesivo, etc.), o por defecto (plantas raquíticas), así como para ahorrar
agua que a veces es un factor económico a tener muy en cuenta.

85

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
El objetivo del riego es mantener dentro de una banda o margen determinado, una
humedad en el suelo con la que pueda desarrollarse, con toda normalidad la actividad
vegetativa de las plantas que estamos cultivando.
En general el consumo de agua en el suelo donde se asienta el brinzal, tiene dos
componentes: la evaporación y la transpiración; la suma de ambas (evapotranspira-
ción), corregida con la precipitación natural, si la hubiere, es el aporte de agua diario
que debe hacerse al vegetal.
De todas formas y una vez que se ha procedido a la siembra, se tiene que mantener
una humedad constante en los primeros centímetros del suelo, con objeto de que la se-
milla germine y no se produzca una costra por desecación superficial. Esto supone nor-
malmente dos cortos riegos al día en el mediterráneo seco.
Una vez ha germinado la semilla y emerge el débil tallo, se espacian los riegos,
manteniendo la tasa hídrica necesaria en cada momento. Un riego cada ocho o diez días
(teniendo siempre en cuenta el calor y los vientos cálidos) es suficiente para que la
planta vegete bien hasta la entrada del verano, momento en el que se intensifican los
riegos con intervalos de tres o cuatro días.
Puede disponerse en las eras algún higrómetro sencillo que nos marque a 12 ó 15
centímetros de profundidad la cantidad de humedad que existe después de cada riego,
con objeto de modificar, si fuera necesario (tanto en más como en menos), el tiempo
del mismo. La tendencia general suele ser la de regar en exceso, lo cual además de ser
caro, da lugar a una percolación continuada que puede suponer una pérdida importante
de nutrientes por lixiviación. También como es lógico la planta tiene un crecimiento
mayor, que puede ser un factor negativo, como más adelante veremos.
Como norma general debe tomarse el hábito de regar, principalmente en pleno ve-
rano, a primera o a última hora del día, cuando el calor o no es todavía intenso o ya ha
remitido, dado que entonces la evaporación es casi nula y el agua por tanto deja bien
«calado» el suelo. Se consigue con esta práctica continuada un ahorro importante de
agua, y lo que es más importante en casos extremos, que el sistema suelo-raíz que se
encuentra caliente no reciba el choque térmico del agua fría.
El sistema de riego a manta o por el pie, modernamente ya no se utiliza, debido al
elevado consumo de agua, y se emplean sistemas de aspersión, difusión, goteo o exu-
dación. Ya es muy frecuente la utilización de pivots móviles con programación de
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

tiempos y volúmenes de agua.


El manejo de agua de riego se usa en multitud de ocasiones para producir el endu-
recimiento prematuro de los brinzales, antes de que dicho estadio se forme natural-
mente en el otoño por el descenso de las temperaturas y la reducción del tiempo de in-
solación. Su uso no es fácil y debe de estar muy bien controlado, porque si se hace de
forma brusca y prematura puede afectar a muchos tejidos jóvenes sin formar y forzar
tardíamente al sistema radical a un crecimiento en profundidad, buscando las tasas de
humedad necesarias.
Puede aplicarse, de forma muy general, un método simplificado, para conocer las
necesidades de riego en un cultivo a raíz desnuda, a partir de la evapotranspiración o
velocidad de desecación del terreno. En el siguiente cuadro XV y para una primera
aproximación, tendríamos unos valores, que lógicamente cambian para cada estación
y que deben manejarse con todo el cuidado posible.

86

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Cuadro XV

Climas Milímetros por día


Frío-húmedo ................................................................................. 2,5
Frío-seco ....................................................................................... 3,8
Templado-húmedo ........................................................................ 3,8
Templado-seco .............................................................................. 5,1
Cálido-húmedo ............................................................................. 5,1
Cálido-seco ................................................................................... 7,6

Asimismo, la granulometría o textura del suelo influye poderosamente sobre la ma-


yor o menor retención del agua en el terreno.
Con los dos siguientes cuadros, podemos utilizar, con cierta aproximación, tanto
las cifras de humedad disponible en el suelo (cuadro XVI), como las de velocidad de
absorción del agua (cuadro XVII). Generalmente con un higrómetro y con una cuida-
dosa observación podemos ir encajando las necesidades a nuestro cultivo.

Cuadro XVI

Milímetros por día


Límites Promedio
mm/cm mm/cm
1. Arenas muy gruesas ................................................................. 0,33-0,62 0,40
2. Arenas gruesas .......................................................................... 0,60-0,85 0,70
3. Suelos franco-arenosos con textura mediana o gruesa ............ 0,85-1,25 1,05
4. Suelos franco-arenosos con textura mediana o muy fina ........ 1,25-1,90 1,60
5. Suelos franco-arenosos con textura media .............................. 1,45-2,10 1,75
6. Suelos arcillo-arenosos de textura fina o arcillo-limosos ........ 1,35-2,10 1,70

Cuadro XVII
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Milímetros por hora


Arenas gruesas .............................................................................. 19-25,5
Arenas finas .................................................................................. 12,5-19
Suelos franco-arenosos finos ........................................................ 12,5
Suelos franco-limosos ................................................................... 10,6
Suelos franco-arcillosos ................................................................ 7,5

5.5.2. Repicado

Es una de las prácticas habituales más interesantes y, por supuesto, imprescindibles


en el cultivo de los viveros forestales a raíz desnuda, marcando la pauta de calidad del
brinzal, si se ha llevado a cabo en la debida forma y en el momento preciso.

87

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Pala plana para repicar.

El repicado consiste en seccionar o «maquillar» de forma controlada, diferentes


partes del sistema radicular, con objeto de conformar nuevamente y de forma contro-
lada su estructura estimulando la producción de raíces secundarias y raicillas.
Como lo define Menzies (1986): «El repicado es el arte de hacer marchitar las plan-
tas sin que se mueran». Ese «arte» quedará reflejado en la absoluta garantía de calidad
y fiabilidad.
En general, la tendencia natural de las raíces de una planta forestal, es la formación
de una raíz pivotante fuerte que busca al profundizar la humedad de la capa freática, así
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

como un anclaje al suelo.


Esta longitud natural resulta excesiva para su posterior trasplante al monte, tanto
por la dificultad de la extracción sin ocasionar roturas, como por el exceso de longitud
y tamaño para su plantación. Al mismo tiempo suele haber una escasez manifiesta de
raicillas secundarias, que normalmente son las que aprovechan cualquier mínima can-
tidad de agua de lluvia, principalmente en sus primeros años de vida.
Con el repicado se consigue, además, una parada en el crecimiento aéreo del brin-
zal y un engrosamiento del cuello de la raíz, lo que de alguna forma endurece la plán-
tula mejorándola para la repoblación.
El repicado apical, que consiste en eliminar mediante corte el extremo de la raíz
principal, puede hacerse manualmente con una pala plana afilada diseñada al efecto,
introduciéndola en el caballón de cultivo en ángulo de 50° a 60° a una distancia de la
planta igual a la que queremos seccionar, normalmente de 15 a 20 cm (figuras 9 y 10).

88

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Figura 9. Repicado con pala plana. Figura 10. Repicado con azada.

Figura 11. Repicado mecanizado.

Aun cuando se haga de forma muy correcta, es un procedimiento lento y siempre que-
dan plantas sin tratar, que posteriormente lo denotan por su elevado crecimiento. Nor-
malmente se lleva a cabo de forma mecanizada con un útil en forma de cuchilla, que
acoplado a la toma de fuerza del tractor avanza bajo la tierra de forma graduable cor-
tando las raíces pivotantes (figura 11). Al mismo tiempo y con un diseño adecuado del
útil, la planta se levanta ligeramente y al descalzarse vuelve a caer en el mismo lugar,
habiéndose seccionado al mismo tiempo las raicillas laterales.
Mediante la misma pala plana de repicar o con un útil formado por dos discos colo-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

cados verticalmente y tirados por un tractor, se seccionan lateralmente las raíces secun-
darias entre líneas de cultivo. Este método se denomina repicado lateral.
Tanto el corte limpio de las raíces, como la época para llevar a cabo el repicado y la
profundidad del mismo, son tres factores de atención y máximo cuidado por parte del
viverista.
Un repicado demasiado temprano puede afectar al vegetal, de forma que paralice
en exceso el crecimiento y el brinzal no alcance el tamaño previsto. Por el contrario, un
repicado tardío, puede no llegar a estimular el crecimiento de la masa secundaria radi-
cular y por tanto haber un desequilibrio patente del brinzal.
Si se hace un repicado fuerte —a poca profundidad— la planta no puede regenerar
rápidamente su masa radicular y al no poder aportar el agua demandada por la masa fo-
liar, el brinzal normalmente muere. Dado el lógico y normal estrés que se produce en la
joven planta después de un repicado, es necesario cuidarla y darle unos buenos riegos

89

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
durante unos cuantos días, después del mismo, hasta notar que la planta lo ha admitido
y reacciona favorablemente. En general suele haber casi siempre un porcentaje de ma-
rras, mayor o menor, según la calidad y fuerza del repicado.
El repicado manual o mecanizado en el cultivo a raíz desnuda, además de resultar
totalmente imprescindible, repercute, si está bien hecho, en el 90% de calidad de la
planta para repoblación.
La formación de una cabellera de raicillas, a pocos centímetros por debajo del cue-
llo de la raíz, va a permitir a la planta, el poder aprovechar al máximo el agua de lluvia
o de precipitación horizontal, que se infiltra tímidamente en los suelos semiimpermea-
bles (arcillas, margas) de los climas secos.

5.5.3. Tratamientos fitosanitarios

Aunque trataremos el tema con mayor amplitud, en el capítulo correspondiente de


la planta en contenedor, es obligado mencionar en este apartado algunos tratamientos
mínimos necesarios.
El problema de la existencia de nematodos y otros gusanos en el suelo (principal-
mente en suelos con cultivo intenso), debe erradicarse totalmente mediante tratamien-
tos químicos (Dicloropropeno, Carbosulfan, Oxamilo, Bromuro de metilo, etc.), en el
momento de darle las primeras labores al prepararlo para el cultivo.
La presencia de malas hierbas en el vivero debe cuidarse desde un principio, tra-
tando los caballones recién sembrados con un buen herbicida que inhiba durante varios
meses la nascencia de semillas indeseables. Obvio es decir que su elección debe ser la
correcta para que no termine afectando también a las plantas que queremos cultivar.
Viales y pasillos, así como el entorno más cercano, deben tratarse también con her-
bicidas selectivos, para evitar la presencia de malas hierbas que puedan diseminar y
contaminar de semillas el propio cultivo.
En general, el uso de herbicidas debe llevarse a cabo de forma cuidadosa, pues bien
es verdad que, si es importante eliminar las competencias, también es cierto que los
productos usados con poco control pueden darnos a veces disgustos, principalmente en
las primeras semanas del nacimiento. Normalmente, los brinzales de especies de fron-
dosas forestales son más sensibles a estos tratamientos que los de coníferas.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

No es tan peligroso, por el contrario, el uso y manejo de los fungicidas, debiéndose


dar, de forma sistemática y con carácter preventivo, tratamientos periódicos durante los
dos o tres primeros meses de la siembra, principalmente para erradicar el grupo de hon-
gos damping-off. Pueden usarse productos de amplio espectro (Benomilo, Metalaxyl,
Iprodiona, etc.), para cumplir la conocida frase de mejor prevenir que curar.
El único problema que debemos cuidar y estudiar detenidamente en la elección del
producto fúngico, es el correspondiente a los hongos micorrícicos que también pueden
verse afectados y eliminados, al tratar el suelo contra otros hongos patógenos.
Existe una gama muy amplia y específica de productos fitosanitarios en el mer-
cado, y que se puede consultar en cualquier vademécum. Sin embargo, su uso está am-
pliamente extendido y experimentado con los productos hortofrutícolas o agrícolas en
general, no ocurriendo lo mismo en el campo forestal, por lo que deben hacerse expe-
riencias de campo, antes de utilizar algún producto nuevo.

90

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Quizá sea el momento oportuno, para recomendar, por la experiencia vivida, que
cualquier nuevo tratamiento que se piense llevar a cabo en el vivero, con productos fi-
tosanitarios (hágase extensivo a fertilizantes, nuevos componentes de sustratos, tipos
de envases, etc.) y de los que sus fabricantes o representantes nos hablan maravillas,
deben experimentarse previamente a pequeña escala para comprobar si efectivamente
funcionan de forma óptima en nuestro tipo y forma de cultivo, y poderlo hacer, por
tanto, extensivo en el espacio y en el tiempo, al resto del cultivo. Esta recomendación,
aunque no debe olvidarse, tiene su origen en que la mayor parte de productos emplea-
dos en los cultivos forestales, habían sido diseñados, empleados y dosificados normal-
mente para la agricultura; hoy en día los laboratorios suelen experimentar previamente
en brinzales forestales, antes de sacar sus productos al mercado.

5.5.4. Abonado e inoculación de hongos micorrizógenos

Aunque de forma testimonial, mencionamos aquí ambos cuidados en el cultivo del


vivero a raíz desnuda y que deben de hacerse de forma imprescindible para lograr una
planta de calidad.
Los abonados, aunque como dijimos, se pueden aplicar directamente en el suelo al
preparar el terreno, a veces es necesario repetirlos debiendo hacerlo preferiblemente
con el fertirriego.
La inoculación con micelio o con esporas de hongos, se efectuará normalmente
después de los tratamientos llevados a cabo en un principio en la preparación y esteri-
lización del suelo.
Micorrizas y abonos son esenciales para la correcta nutrición y producción de las
plantas. Como es una práctica habitual en todo el cultivo de brinzales, desarrollaremos
el tema más ampliamente en el capítulo correspondiente.

5.5.5. Arranque y embalaje

Tanto estas dos operaciones como las que describiremos a continuación (almace-
naje y transporte), son extremadamente delicadas, teniendo en el cultivo a raíz desnuda
mayor importancia, en conjunto, que para las plantas en envase.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Todos los esfuerzos, tanto técnicos como económicos, realizados durante el año de
cultivo, pueden resultar fallidos si no se presta mucha atención a esta última fase, de
pocas horas o días hasta que el brinzal se encuentre plantado.
Los jóvenes brinzales sufrirán menos en su conjunto (raíz y tallo) si están en el mo-
mento de la extracción en paro vegetativo. Esto suele ocurrir durante el otoño con la
disminución del fotoperíodo, el frío y la falta de humedad.
Las plantas del caballón se pueden extraer a mano o con máquina, facilitándose la
labor cuanto más arenoso y suelto sea el suelo. De cualquier forma hay que evitar las
roturas o desgarros, tanto en el sistema radicular, como en el aéreo; desechando las pri-
sas, los tirones y sobre todo los golpes para desprender la tierra adherida a las raíces.
El arranque mecanizado se lleva a cabo con un rastrillo extractor o con útiles seme-
jantes a las cuchillas de repicar, de forma que la tierra se suelte o ahueque y se facilite
la extracción de la planta.

91

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Si el proceso se realiza de forma manual, normalmente se utiliza la pala plana de
repicar, clavándola a una pequeña distancia del caballón y a una profundidad superior a
la de la raíz, apalancando seguidamente para elevar tierra y plantas. Con mayor trabajo,
pero con mejores resultados, se suelen también extraer los brinzales mediante la aper-
tura de una zanja estrecha lateral y paralela al caballón, más profunda que las raíces,
descalzando y desmenuzando posteriormente con cuidado el propio caballón.
Con la mayor rapidez y cuidado posible, se selecciona la planta eliminando los
brinzales que no cumplan las normas exigidas y procediendo a su conteo, se depositan
en cajas (cartón encerado, madera, etc.) o bolsas plásticas rígidas y opacas con un nú-
mero determinado, que permita conocer con exactitud la cantidad que se suministra.
En el caso que al extraer las plantas se observe que el sistema radical no es el ade-
cuado, quizá por algún fallo en el repique, puede y debe darse sin miedo alguno un li-
gero y cuidadoso recorte en las raíces con la herramienta adecuada bien afilada.
Los recipientes donde se depositan las plántulas, si están bien diseñados, pueden
servir, no sólo para el transporte por carretera sino también para el monte, deben ser
manejables y permitir que la planta pueda respirar, pero evitando la desecación e ilu-
minación de las raíces, ya que la luz perjudica, tanto a éstas, como a las micorrizas que
se hayan formado.
Puede mejorarse sensiblemente la preparación de plantas para el envío y el almace-
naje, mojando el sistema radical ligeramente con un gel hidratado, que mantenga hú-
medas las raíces y una solución de cobre que evite los hongos.
La práctica muy arraigada de preparar la planta para el transporte a lugares no leja-
nos, embarrando bien el sistema radical y envolviéndolo en trozos de sacos de arpillera,
se estima que, aunque dé buenos resultados en general, en muchas ocasiones con tierras
muy arcillosas, la desecación produce graves daños, sobre todo cuando se alargan los
periodos de almacenamiento.
Preferiblemente las plántulas deben de ir sueltas en las cajas de transporte (sin que
puedan moverse demasiado), pero por motivos de control y distribución posterior, se
las agrupa en manojos o mazos de un determinado número (10-12), atándolas ligera-
mente para no producirles heridas. No deben agruparse en grandes cantidades, pues
aquellos brinzales cuyos tallos no transpiren y estén ligeramente mojados, pueden ca-
lentarse y sufrir fermentaciones.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

5.5.6. Transporte y almacenaje a pie de monte

Las jóvenes plantas, una vez embaladas o empaquetadas en sus cajas o bolsas de
transporte, deben de salir cuanto antes del vivero. El transporte debe ser rápido y como
en general suele transcurrir por malos caminos, las plantas deben estar bien colocadas
para no sufrir giros, volteos o movimientos bruscos; debe cuidarse así mismo la forma
de descarga. Pueden, en general, resistir las plantas largos transportes y almacenamien-
tos con buenos resultados posteriores, si tienen durante el trayecto temperaturas que os-
cilen entre los 4° y 7° C.
Como norma a tener muy en cuenta, queremos significar, que cuanto menor sea el
tiempo que medie entre el arranque y la plantación, y menor y más delicadas sean las ma-
nipulaciones de los brinzales, la planta conservará invariable la calidad de producción.

92

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Sin embargo, no suele habitualmente ocurrir así, por lo que a su llegada al monte o
lugar de plantación, debe hacerse por el técnico forestal correspondiente, un primer
control o chequeo para conocer el estado de la planta en cuanto a su estado morfológico
se refiere, debiendo, si es posible, tener ya hecho o enviar las muestras necesarias para
hacer un análisis fisiológico más completo.
La planta suele permanecer la mayoría de las ocasiones en el monte durante algu-
nos días hasta su plantación, por lo que el almacenaje debe ser muy cuidadoso. En pri-
mer lugar debe tenerse elegido un punto de recepción donde se disponga de un mínimo
de resguardo, que proteja las cajas de la insolación y de los vientos —fríos o cálidos—
que pueden afectar principalmente a las raíces. El punto debe tener dotación de agua o
bien podérsela suministrar con facilidad, con objeto de humedecer algo los brinzales y
plantarlos en las mejores condiciones hídricas, aun cuando el terreno tenga suficiente
tempero.
La temperatura señalada para el transporte es también la indicada para el alma-
cenaje.
Si por motivos laborales (festivos) o de mal tiempo que dificulten o detengan la
plantación, no se prevé su colocación inmediata, deben habilitarse unas pequeñas zan-
jas en tierra de 15 ó 20 cm de profundidad y con un lateral inclinado (en zona resguar-
dada de hielos) donde se puedan introducir las raíces de los manojos o mazos de plan-
tas. Se cubren con la propia tierra (o musgo) y se riegan, tanto para eliminar el aireo de
las raíces, como para que se mantenga la humedad el mayor tiempo posible. La parte
aérea descansa acostada sobre el lateral inclinado de la zanja. Con esta disposición pue-
den permanecer en muy buen estado las plantas, durante seis o siete días, hasta que lle-
gue el momento de su repoblación. Si no es posible tomar estas medidas las plantas de-
ben devolverse al vivero para que se les proporcionen los cuidados necesarios
anteriormente expuestos.

5.5.7. Calidad. Registros. Certificaciones

Cada vez se va imponiendo de forma global, la necesidad de definir unos estánda-


res de calidad para los brinzales de repoblación, de forma que por muestreo o por aná-
lisis, cada especie y en cada territorio pueda tener unos atributos correlacionados con
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

su fisiología o morfología, que garanticen unos mínimos para la supervivencia de la


plántula en la repoblación.
Estimamos que el tema tiene mucha trascendencia en la actualidad y tanto los pará-
metros morfológicos (altura parte aérea, diámetro del cuello de la raíz, esbeltez, etc.)
como los fisiológicos (reservas de carbohidratos, potencial de agua, potencial de creci-
miento de la raíz, etc.) se estudiarán con mas detenimiento, en el capítulo correspon-
diente.
Las partidas de planta, que salgan del vivero, deben llevar sus correspondientes re-
gistros y certificados, tanto de tipo oficial, como del propio vivero, ir perfectamente
identificados, y con la garantía de calidad.

93

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
!
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
CA
CAPÍ
PÍT
TUUL
LOO VI

Cultivo de brinzales forestales en envase.


Envases o contenedores

6.1. Introducción
En uno de los capítulos precedentes, se hicieron ya unas breves consideraciones,
introduciendo el concepto de cultivo en envase o contenedor y su comparación con el
correspondiente a la planta a raíz desnuda.
Vamos a continuar estudiando, a lo largo de los siguientes capítulos, tanto los fac-
tores que afectan a la planta en sí, como las operaciones que se deben desarrollar para
la obtención de un brinzal de buena calidad.
A lo largo del presente estudio, usaremos con regularidad la palabra cepellón o
pequeño cepellón, queriendo significar con ello, la pequeña porción formada por el
sustrato y las raíces, y moldeada con la forma interior del envase donde se ha cul-
tivado. Otro concepto muy distinto es el del árbol o planta con cepellón, que ge-
neralmente se corresponde con una planta cultivada a raíz desnuda (de tamaño me-
diano a grande), y preparada de tal forma, que al extraerla, se deja de forma
artificial una buena cantidad de tierra adherida al sistema radical mediante escayola,
yeso, paja, etc.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Repicando a mano brinzales de P. halepensis.

95

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
6.1.1. Características del envase que influyen en el crecimiento
del brinzal

Puede considerarse que para una planta de repoblación, el cepellón (sistema radical
incluido) es, en principio, el factor más importante para su supervivencia en el monte.
Y dicha supervivencia y posterior crecimiento, están directamente relacionados con la
capacidad que tenga el sistema radical para regenerar rápidamente nuevas raíces, pará-
metro que usaremos muy a menudo y que se denomina potencial de regeneración ra-
dical (PRR).
Por este motivo, la mayoría de los envases o contenedores están diseñados (con ma-
yor o menor acierto), para formar un buen sistema radicular en vivero y con ello tener
protegidas debidamente las raíces durante el transporte y hasta su plantación definitiva.
El tamaño del envase es el parámetro que influye más directamente sobre la forma-
ción del sistema radical, y por tanto, el contenedor óptimo para un cultivo de plántulas,
dependerá principalmente de dos factores: el biológico y el económico. Consideraciones
biológicas incluyen: el tamaño de la semilla o del esqueje, el tamaño y tipo de raíz de la
especie a cultivar, el tamaño definitivo del lote de brinzales y las condiciones del en-
torno donde se vaya a repoblar. En el aspecto económico y como primeras consideracio-
nes, influyen: el coste inicial de los envases, la disponibilidad de los mismos en el mo-
mento necesario y el espacio de que se disponga para su apilado y almacenamiento.
En realidad hemos designado con el término tamaño del envase, al concepto donde
se incluyen todos los aspectos de su dimensionado, es decir, que incluimos volumen,
altura, diámetro o sección de boca y fondo, así como su forma. El tamaño óptimo del
envase varía, por tanto, de acuerdo con diferentes factores, incluyendo, densidad de
cultivo, especie a cultivar, tamaño deseado del brinzal, tipo de sustrato, condiciones
ambientales y duración del periodo de cultivo.
El volumen de la cavidad, celda o alveolo es, obviamente, una de las características
importantes a tener en cuenta para el cultivo. Normalmente en España se usan para
planta forestal de una savia, envases entre 150 cm3 y 350 cm3, en Norteamérica el
rango usual está entre 40 cm3 (2,5 pulgadas cúbicas) y 492 cm3 (30 pulgadas cúbicas).
En general, los brinzales de las frondosas necesitan mayor volumen de sustrato que las
plantitas de las coníferas. El volumen del alveolo, que en definitiva es la cantidad de
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

sustrato a emplear, debe calcularse debidamente, de forma que sea el óptimo vital mí-
nimo para la raíz, y no excederse en la cantidad, dado que además de aumentar el coste,
transportaríamos al monte volúmenes innecesarios.
Otro factor de gran importancia en el tamaño del envase, es su altura, dada su in-
fluencia y efecto sobre las propiedades de retención de agua del sustrato, y como espa-
cio vital para el crecimiento en longitud de las raíces.
No debe confundirse el concepto de volumen del contenedor, como un factor geo-
métrico del producto de la altura por la anchura, dado que puede haber un gran volu-
men, con una altura o profundidad tan reducida, que sea letal para la planta.
Los envases han sido diseñados por las firmas comerciales, con diversas formas o
configuraciones en su sección —circulares, rectangulares, hexagonales o cuadrados—
teniendo la mayoría de ellos una configuración, de boca a fondo, cilíndrica o troncocó-
nica. Esta forma, que contribuye a una extracción fácil y rápida del cepellón, no es bio-

96

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
lógicamente muy admisible, porque normalmente la mayoría de las raíces se concen-
tran excesivamente en el fondo del envase. En el posible caso que se conozca que, en
una región o zona determinada, se repuebla con plantadora (mecánica o manual), de-
ben tenerse en cuenta sus características para que la configuración del envase o cepe-
llón, sea utilizable por el útil correspondiente, sin presentar problemas.
La distancia entre alveolos que existe en la bandeja o en el bloque de envases de
cultivo, es otro de los factores de importancia que afecta principalmente a la densidad
de las plántulas, y por tanto al crecimiento del meristemo principal en busca de la luz.
Un exceso de densidad suele producir brinzales de porte alto, de tallo fino, sin ramifi-
caciones y débiles en general, se dice entonces que las plantas están ahiladas.
Cada brinzal necesita un mínimo espacio para su cultivo, que suele variar con la es-
pecie y la edad. Este factor no sólo incide sobre el crecimiento, sino económicamente
sobre el viverista, ya que su interés principal radica en producir el máximo número de
plantas por unidad de superficie.
En general, el incremento en calidad del brinzal, se corresponde con un descenso en
la densidad de cultivo.
Uno de los problemas más serios del cultivo de plántulas en envase, es la espira-
lización radicular, que es la tendencia que tienen las raíces a girar en el interior del
contenedor. Como se sabe, las raíces de los brinzales normalmente tienen un desarro-
llo geotrópico, pero al no encontrar ninguna obstrucción física, entre el sustrato y la
pared del envase, tienden a crecer lateralmente alrededor de la pared de este. Esta es-
piralización no tiene efectos adversos en el crecimiento dentro del vivero, pero si
puede incidir seriamente en el normal desarrollo del brinzal, después de la plantación.
Las raíces, con marcada y viciada inclinación en espiral, al establecerse en el suelo,
pueden continuar con dicha forma de crecimiento y, al no profundizar y anclarse al te-
rreno, pueden estar, por consiguiente, expuestas a que el brinzal se vuelque por el
viento, a los fuertes hielos o a que haya un estrangulamiento entre ellas mismas que
afecte al cuello de la raíz.
El problema de la espiralización de las raíces ha sido en parte resuelto por un di-
seño en el interior del contenedor, en forma de nervio o reborde vertical de 1,5 a 2 mm
de ancho. Dichos nervios interceptan las raíces que comienzan a espiralizarse y las
fuerzan a crecer hacia abajo, en dirección al orificio de drenaje, al encontrar más hu-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

medad y donde paran su crecimiento (se pinzan o repican), al entrar en contacto con el
aire o con la luz. Dentro de las características que venimos estudiando y que afectan al
crecimiento del brinzal, están también las propiedades del contenedor que afectan al
contenido de humedad del sustrato.
Ciertas características de los envases, como son su altura, permeabilidad de las pa-
redes y presencia de un orificio de drenaje, afectan, como es lógico, al contenido de hu-
medad del sustrato. El efecto de la altura del envase se verá con más detalle en el capí-
tulo correspondiente a los riegos, pero básicamente diremos que, a mayor altura del
contenedor, mejor drenaje del medio de cultivo.
Todos los envases crean un núcleo o banda de agua en su parte inferior, al no dre-
nar fácilmente desde poco más de la mitad hasta el fondo, creando continuamente una
capa de sustrato saturado. La profundidad de esta capa húmeda es función de la altura
del envase y de las propiedades físicas del sustrato.

97

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
El contenido de humedad del medio de cultivo también resulta afectado por las ca-
racterísticas de las paredes del envase. Bandejas o contenedores con los alveolos uni-
dos, que estén confeccionados con materiales permeables, como el papel (celulosa) o
las mallas de plástico, admiten bien el agua y las sales disueltas se mueven lateral-
mente a través de las paredes de los envases y dentro del sustrato de los contenedores
adyacentes. La tasa de humedad en un bloque de contenedores de papel, tales como
una bandeja tipo «paper-pot», será similar a una bandeja con un sustrato continuo,
porque el agua y las sales disueltas pueden moverse libremente de una celda a la si-
guiente. Envases con paredes permeables, en consecuencia, pueden requerir un sus-
trato con una textura más gruesa para incrementar la porosidad y por tanto prevenir la
saturación.
Otro problema de menor importancia, pero muy significativo, que podemos encon-
trar en el crecimiento del sistema radicular es el reviramiento o crecimiento anómalo
de las raíces hacia la parte superior del contenedor. No es muy frecuente pero se suele
dar en viveros con un mal sistema de riego, llevado a cabo en horas de calor y con es-
casez de agua. Las raíces más profundas del contenedor al no disponer de la suficiente
humedad a su nivel, viran hacia arriba en busca del agua que no ha llegado a infiltrarse
a lo largo de todo él.
Todos los envases suelen tener un orificio —o varios— en el fondo, para eliminar
el exceso de agua de riego y ayudar a lixiviar el exceso de sales fertilizantes. Estos ori-
ficios de drenaje deben ser tan grandes como sea posible, pero procurando que no se
pueda perder el sustrato por ellos, principalmente en las labores de llenado. Además, si
el orificio es demasiado pequeño, puede formarse fácilmente un tapón con las puntas o
extremos de las raíces y presentar eventualmente problemas de drenaje.
Para que el orificio del fondo cumpla perfectamente con sus fines, debe estar sepa-
rado del suelo como mínimo 5 cm, de forma que el drenaje sea efectivo y que si hay en-
charcamientos frecuentes, las raíces no estén sumergidas en el agua que pueda haber en
la era de cultivo (exceso de riego, lluvias fuertes, etc.). Principalmente por este motivo
todos los alveolos y bandejas se colocan elevados sobre unas patas (patas de cultivo),
que en muchas ocasiones son las mismas que se utilizan posteriormente para el trans-
porte. La otra función del orificio es forzar al sistema radical a que se repique natural-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Mal autorrepicado de las raíces


por falta de luz y aire, debajo de
las bandejas.

98

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
mente (autorrepicado) como consecuencia del aire o de la luz, que circunda el envase
por la parte inferior de las eras.
En cuanto a las características del envase que afectan a la temperatura del sus-
trato, y que por tanto afectan al crecimiento de la raíz, están tanto el color, como las
propiedades aislantes del propio material con el cual están confeccionados.
Ambas propiedades son importantes durante el periodo de crecimiento porque la
temperatura de la raíz se ve afectada por la absorción de la luz solar. Así mismo, el ais-
lamiento del sistema radical es también importante cuando los brinzales están someti-
dos a temperaturas extremadamente altas o bajas, durante el endurecimiento o el alma-
cenamiento en invierno. La absorción del calor y las propiedades conductivas del
material del envase, pueden significar una inhibición del crecimiento radicular y pue-
den dar resultados de mortalidad en los brinzales. La absorción del calor es también
función del color del envase, ya que como sabemos, con colores oscuros la absorción
de la radiación solar es mayor que con la de colores claros. Brown (1982) experimentó
el efecto del color del envase en tres especies ornamentales, encontrando que el cambio
de negro a blanco, reducía las temperaturas del sustrato en 7° C y producía plantas sen-
siblemente de mejor calidad.

6.1.2 Características del envase que influyen en la manipulación y en


los costes del vivero

Como complemento a las características que afectan al crecimiento de los brinza-


les, mencionaremos otros atributos que afectan a aspectos operativos del vivero o de la
plantación en campo.
El volumen de los envases es la característica más significativa, ya que es necesario
disponer de un espacio importante para su almacenamiento. No es aconsejable dejarlos
al aire libre expuestos al sol y a los calores fuertes o a los hielos del invierno, dado que
sufren deterioros que van a acortar su vida útil. Se diseñan de tal forma que puedan im-
bricarse unos dentro de otros, para reducir el volumen inicial de almacenamiento y de
esta forma tener menos superficie construida de infraestructura de almacenes.
El coste y la disponibilidad de los mismos son, a menudo, factores a tener en
cuenta a la hora de seleccionar los diferentes contenedores.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Debemos asociar desembolsos, tales como los transportes y el almacenamiento, ya


que deben ser considerados también como suma del precio de compra. Muchos envases
son fabricados sólo en una localidad y su precio de envío, está en función directa de la
distancia al vivero de consumo. Normalmente las firmas comerciales suelen hacer des-
cuentos, en proporción a la cantidad de envases adquiridos, circunstancia que se debe
aprovechar, con objeto de abaratar, no sólo la compra del artículo, sino también para re-
ducir el precio del transporte. Téngase en cuenta, que los envases alcanzan mucho vo-
lumen y poco peso.
En muchas ocasiones largas esperas para disponer de los envases, pueden afectar o
hacer peligrar la producción de un año, al no llegar a tiempo el material requerido para
el cultivo. Debe recordarse que en el momento que uno comienza a preparar el vivero,
el resto de los profesionales del sector normalmente también está haciendo lo mismo.
Debe hacerse la provisión de envases con el tiempo suficiente.

99

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Duración y reutilización son otros dos factores, además, a tener en cuenta a la
hora de seleccionar el tipo de envase para el cultivo.
Los contenedores deben ser duraderos a lo largo de todo el cultivo, manteniendo,
desde luego, sus propiedades y su integridad estructural. El intenso calor y los rayos
ultravioletas del sol en el vivero o los fuertes hielos en el monte, pueden ser la causa
de volver quebradizos a alguno de los materiales plásticos, y en consecuencia, origi-
nar una menor duración de su uso. Normalmente los plásticos modernos tienen subs-
tancias inhibidoras de los rayos ultravioletas, con lo que su duración suele ser bas-
tante mayor.
La duración del envase es especialmente importante cuando el material usado en su
confección, es bio o fotodegradable, debiendo tenerse siempre en cuenta que su estruc-
tura permanezca íntegra, por lo menos, hasta el momento de la plantación en el monte.
Algunos contenedores están diseñados para ser usados durante 5 o más cultivos rota-
cionales. Esta reutilización es interesante y debe tenerse en cuenta a la hora de analizar
los costes y la amortización, no olvidando de añadir los gastos en limpieza y esteriliza-
ción del envase entre cada año de cultivo.
La posibilidad de poder monitorizar u observar directamente las condiciones del
sustrato en todo momento (estado de humedad, presencia de plagas o enfermedades,
estado de micorrización, etc.), así como seguir el crecimiento y la disposición del sis-
tema radical, ayuda enormemente al viverista durante el cultivo de sus plantas. El di-
seño de algunos envases se lleva a cabo, como si fueran las páginas de un libro (que se
pueden abrir y cerrar), pudiendo observar detenidamente el cepellón, incluso manipu-
larlo, sin producirle daño alguno.
Por último, mencionaremos, para terminar, otros factores, desde luego siempre a te-
ner en cuenta en la elección del tipo de envase, como son los relativos al manejo —si
puede o no, mecanizarse su llenado y siembra—, así como el modelo más adecuado
para el envío, el almacenaje y la distribución de los mismos en el monte.

6.1.3. Tipos más frecuentes de envases

Hasta llegar a los múltiples y variopintos tipos de envases que se usan actualmente,
en España, se ha recorrido en el último medio siglo, un largo camino donde se han uti-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

lizado, entre otros, los siguientes:


Envases de barro cocido o prensado con diferentes dimensiones y formas (tronco-
cónicos, prismáticos etc.), que se han desechado tanto por su peso y fragilidad, como
por su precio, por ser de difícil colocación en las eras o albitanas, y por tener que rom-
perlos normalmente para sacar el cepellón dejando en el monte innumerables restos. En
muchos casos se originaba también espiralización de la raíz principal. Estas macetas de
alfarería, tenían normalmente en el fondo, un pequeño orificio de drenaje (a veces en el
punto mas bajo de un lateral) y debían hidratarse antes de ser llenados de sustrato.
Envases de madera laminada (CML), que se confeccionaban generalmente con
una lámina de madera de chopo, enrollada en forma cilíndrica o troncocónica, y gra-
pada en el momento de su uso en ambos extremos. Tenían poca duración al pudrirse la
fina lámina de madera con el agua de riego, así como un elevado coste por el precio del
material y la confección. Normalmente se plantaban directamente en el monte con el

100

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Antigua maceta de barro cocido
(aprox. 1950).

envase, sin extraer el cepellón, lo que facilitaba considerablemente la labor de planta-


ción sin la aireación y deterioro de las raíces.
Canutos de caña, construidos a partir de los tallos huecos del Arundo donax, prin-
cipalmente de sus partes inferiores, con diámetros de 2 ó 3 cm y longitudes de 20 a 25
cm, conseguidas eliminando los tejidos que ocluyen los nudos en su interior. Al parecer
tienen su origen en el Suroeste asiático donde se usa la caña de bambú y en América del
Sur con la Guadea angustifolia, con mayores diámetros. Fueron descartados en su día
por la poca capacidad de sustrato y por los diámetros tan pequeños que provocaban un
ahilamiento de la parte aérea.
Envases metálicos reciclados de los usados en las conservas alimenticias, con di-
ferentes formas y capacidades, que proporcionaban un aspecto muy especial tanto du-
rante el almacenamiento como en las eras del vivero. Principalmente se cultivaba la
planta de eucalipto. La dificultad para extraer el cepellón y la peligrosa manipulación
de los botes de hojalata, unidos a la espiralización de la raíz, motivaron su desapari-
ción. Era necesario en el vivero que se horadara el fondo para el drenaje del agua, así
como al plantar en el monte cortar los anillos superior e inferior de refuerzo, con objeto
de no ahogar la raíz en su crecimiento, ya que su degradación por oxidación era lenta,
principalmente en ambientes mediterráneos muy secos.
Difícilmente podemos describir todos los que existen en el mercado actual, tanto
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

por el gran número de fabricantes, como porque ellos mismos varían en cortos periodos
de tiempo sus modelos con diferentes capacidades, colores, materiales, soportes para el
cultivo y transporte, etc.
Describiremos los más usados en la actualidad, haciendo referencia más por la con-
cepción del material de fabricación y de su forma, que por el dimensionado y la capa-
cidad.
Un concepto que consideramos básico después de los anteriores párrafos y sobre el
que se debe prestar atención, es que tanto el diseñador de envases como el propio vive-
rista, deben proyectar o elegir el contenedor no sólo para que cumpla su función de cul-
tivar una planta de calidad en el vivero, sino para que ésta llegue a ser plantada en el
monte con la menor manipulación y coste posibles. Es decir:
a) Fácil y rápida salida de las plantas en envase de eras o albitanas.
b) Transporte en las mejores condiciones y con el mínimo volumen de ocupación.

101

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
c) Fácil y seguro almacenaje en el punto de recepción, si es necesario.
d) Cómodo y fácil transporte para su distribución, por el personal, en el monte.
e) Plantación en óptimas condiciones, asegurando la integridad y verticalidad del
cepellón.
Los clasificaremos en dos grandes grupos: Envases no recuperables o de un solo
uso y Envases recuperables o de varios usos.

6.1.3.1. Envases no recuperables


Son aquellos que se destruyen o se retiran en el propio proceso de cultivo y de plan-
tación y que por deteriorarse fácilmente el material con que están confeccionados, no
se pueden volver a utilizar, o bien no vale la pena hacerlo.
En este gran grupo se encuentran los que, a nuestro juicio, son potencialmente los
más interesantes para el futuro, y son aquellos que están fabricados con material biode-
gradable y que se colocan conjuntamente con el brinzal en el monte.
Hemos elegido la sucesión alfabética, para la descripción de los tipos más usuales
o conocidos del mercado, con objeto de no priorizar por calidad, dado que cada vive-
rista puede preferir uno u otro tipo por proximidad, precio, material de confección, di-
mensiones etc.
Arnabat Full-pot
Bolsa de polietileno Jiffi-pot
Coneplast Multipots
Facil-pot Paper-pot
Fertil-pot Plasnor
Las bandejas Arnabat en versión de plástico termoconformado, de un solo uso,
con diferentes aplicaciones para forestales, ornamentales y agrícolas, no tienen patas
para el cultivo, por lo que tienen que suspenderse sobre rejilla para el autorrepicado
adecuado, o colocarlas sobre soportes confeccionados a medida, con materiales como
el porespán o corcho blanco. Es una de las gamas más surtidas y amplias del mercado.
Ficha técnica:
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Modelo Medidas Profundidad Número de Tamaño de Volumen


bandeja (cm) alveolo (cm) alveolos alveolos (mm) (cc)
35/200 295 × 430 125 35 53 × 55 200
30/250 295 × 430 130 30 53 × 65 250
24/300 295 × 430 130 24 65 × 65 300
45/150 300 × 540 105 45 50 Ø 150
60/150 300 × 540 115 60 48 × 45 150
54/200 300 × 540 140 54 46 × 48 200
40/250 300 × 540 130 40 64 × 57 250
40/300 300 × 540 150 40 64 × 57 300
45/300 300 × 540 180 45 52 × 58 300
28/360 300 × 540 155 28 70 × 67 360
20/400 300 × 540 135 20 98 × 67 400
15/1200 300 × 540 190 15 90 × 95 1200

102

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Bandeja Arnabat de plástico
conformado de un solo uso.

Máquina para el llenado de bolsas de polietileno.

Durante los últimos treinta años se han venido utilizando como envase y con total
éxito la bolsa de polietileno, de color transparente u opaco, con 4 taladros en su parte
inferior para facilitar el drenaje. La galga o grueso de polietileno, suele ser de 100 o
200 y las medidas, variables, desde 17 × 7 cm para coníferas, hasta 25 × 10 para frondo-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

sas.
Normalmente son llenadas a mano, por obreras, con rendimientos de 1.500-1.700
unidades por jornada. También se han diseñado varios modelos de máquinas para su
llenado, con rendimientos que se acercan a las 3.500 unidades/jornada.
El precio de la bolsa es muy bajo (1,50 a 2,50 euros/millar) tendiendo a disminuir,
pues últimamente se ha optado por confeccionarlas con plásticos reciclados con objeto
de que se degraden lo antes posible. El cultivo con bolsas de polietileno se hace actual-
mente para brinzales de una savia, al aire libre y en albitanas abiertas en el suelo. Du-
rante la plantación se corta o desgarra el fondo de la bolsa con la mano, o un útil de
corte, para liberar la raíz pivotante. Algunas veces, se suelen dar dos cortes longitudi-
nales a la protección de polietileno lateral con herramienta bien afilada.
Ha sido criticado su uso por algunos profesionales del sector y estimamos que con
mucha ligereza, si bien es cierto que en algún caso ha existido espiralización de la raíz

103

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
con estrangulamiento posterior en campo, que se ha hecho visible a los 4 ó 5 años des-
pués de la plantación, con la muerte del pimpollo. Ha sido el resultado de una mala re-
forestación aprovechando, por motivos económicos, planta de 2 ó 3 savias, cuando de-
bería haberse eliminado.
Sin embargo, quedan presentes para atestiguar su uso y bondad efectiva, más de
1.000.000 ha de repoblación, principalmente de coníferas, ya en estado de monte
bravo, latizal o fustal. La mano de obra para el llenado va resultando cada vez más di-
fícil, dando paso paulatinamente al sistema de envases rígidos rellenados con máquina.
El sistema de contenedor Coneplast, fabricado en polipropileno degradable según
el fabricante, permite su plantación directamente en el monte, con una rigidez que faci-
lita el que la planta quede en posición vertical. Abierto en toda su superficie con costi-
llas internas, formando un cestillo, lo que le permite el repicado aéreo de las raíces en
toda la superficie del contenedor, facilitando una mayor cantidad de raíces secundarias.
Es unitario, con lo que se pueden seleccionar las plantas y suministrar el número exacto
de brinzales pedidos. Para el cultivo es necesario usar una bandeja de poliestireno ex-
pandido, que regula la temperatura y la humedad, elevada del suelo para que pueda
darse el autorrepicado. La individualidad del alveolo, permite que la bandeja no salga
del vivero al monte.
En ocasiones y según el tipo de sustrato que se formula, puede extraerse el cepellón
del contenedor troncocónico, pudiendo usarse otro año más.
Ficha técnica:

Capacidad Medidas (cm) Contenedores


Contenedor 275 cc 5,0 × 17,5 —
64 × 39,5
Bandeja — B1 = 18 cm altura 56
B2 = 23 cm altura
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Envase y brinzales de P. halepensis de cinco


meses de Coneplast.

104

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Brinzales de P. halepensis de 7 meses, Máquina para la confección de envases de un solo uso:
cultivados en Fácil-pot. Fácil-pot.

El envase Fácil-pot es también un envase cilíndrico, protegido por una fina capa de
celulosa que se degrada fácilmente después de la plantación. Se pueden fabricar in situ,
mediante una curiosa máquina, con características similares a las de hacer embutidos,
donde se echa en la tolva la mezcla o sustrato formulado, y con el útil correspondiente,
una banda continua de papel-celulosa, se enrolla y pega longitudinalmente, recogiendo
y prensando en su interior el sustrato. Una cuchilla muy cortante trocea el cilindro a la
longitud requerida.
Con este sistema se pueden obtener cepellones desde 3 a 8 cm de diámetro y como
hemos dicho anteriormente, alturas variables (10 a 25 cm), a voluntad, según el volu-
men que interese (100-400 cc).
Se cultiva al exterior en eras o en invernadero, sobre rejillas de malla metálica elec-
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

trosoldada o de plástico, elevados del suelo para su autorrepicado.


Al tener la cubierta exterior hecha de un material muy permeable, las raíces secun-
darias suelen atravesarla e introducirse en el envase contiguo. No hemos encontrado
por ello y de momento, problemas serios, pues se desprenden y repican fácilmente al
prepararlos para el transporte.
Las bandejas forestales Fértil pot, de patente francesa, están fabricadas con fibras
vegetales (80% fibra de madera y 20% turba rubia), por lo que son biodegradables; tie-
nen volumen troncopiramidal o troncocilíndrico y las paredes permeables, por lo que
fácilmente son perforadas por las raíces, con el consiguiente autorrepicado e imposibi-
lidad de espiralización de las raíces.
Se plantan directamente en el monte, dado que el propio envase forma parte del ce-
pellón.

105

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Bandeja forestal Fértil-pot.

Ficha técnica:
Referencia Dimensiones alveolos cm Altura alveolo Volumen cc Alveolos/placa
565.xx 5×5 12 170 20 (4 × 5)
566.xx 6×6 15 300 32 (8 × 4)
571.xx 11 × 11 19 1,600 12 (3 × 4)

La misma firma produce y comercializa el cepellón


Melfert, bastante conocido en la viverística forestal, que
en esencia es una bolsa cilíndrica constituida por una tela
no tejida, rellena de un sustrato controlado, que los fabri-
cantes denominan como inerte y semi-inerte.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Cepellón Melfert.

Ficha técnica:
Dimensión Volumen Fertilización Cepellones Cepellones
Referencia cepellón (cc) (kg/m3) (m2) caja
605,07 8,5 × 19 120 0 350 650
612,00 8,5 × 22 200 5,0 330 400
612,12 8,5 × 19 120 8,3 350 600
612,18 8,5 × 22 180 5,5 330 400
612,25 8,5 × 28 250 4,0 330 350
635,00 12 × 22 310 5,0 330 300
660,60 15 × 30 600 5,0 210 160
610,12 8,5 × 22 120 8,3 330 600
610,18 8,5 × 26 180 5,5 330 400
625,99 8,5 × 30 230 4,3 300 —

106

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
El sistema de cultivo forestal Full-
pot, fabricado en poliestireno termo-
conformado, reciclable, de color ne-
gro y con pared de 0,45 mm de galga,
es un contenedor de doble hoja unidas
con cierres de presión. Normalmente
se suministra desplegado, por lo que
ocupa poco espacio en el transporte,
debiendo de montarse antes de su lle-
nado, que puede hacerse a mano o me-
cánicamente. Es necesario, al no tener
patas, colocar los envases sobre una
estructura de rejilla metálica o plás-
Brinzales de pinos y carrascas cultivados
tica, separada del suelo lo suficiente en envases Full-pot.
para que se produzca el autorrepique.
Ficha técnica:

N.° de Volumen Altura Longitud Plantas Área celda


Modelo celdas (celda cm3) (cm) (cm) por m2 (cm)
1/7 7 150 15 33,0 530 4,0 × 3,0
2/6 6 220 15 34,0 392 4,5 × 3,8
3/6 6 340 22 34,0 392 4,5 × 3,8
4/5 5 450 22 34,5 322 4,5 × 5,0
5/4 4 1.100 30 34,5 193 6,0 × 6,8

La misma firma fabrica tres tipos de bandejas forestales, en plástico negro termo-
conformado de galga 1,6 mm, para un solo uso a la que se pueden acoplar unos so-
portes de porexpan de 18 ó 24 cm de altura, para su elevación del suelo y facilitar el
repicado.
Ficha técnica:
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Número Medida Número Medida Medida


Modelo
de Profundidad bandeja de plantas superior inferior
(cc)
celdas (cm) (m2) celda celda
1.500 8 16 27 × 48,5 62 10,5 × 10,5 8,5 × 8,5
350 35 16 30 × 48,5 240 6,1 × 5,8 3,4 × 3,8
220 40 15 30 × 48,5 275 4,5 × 4,5 3 × 3,1

Los envases o pellets Jiffi-pot son de patente noruega, de turba prensada (pH 4.5)
no fertilizada, en forma de pastilla o disco envuelta con una fina malla biodegradable
fácilmente atravesable por las raíces.
Las pastillas, con 4 ó 5 cm de diámetro y un agujero superior para la colocación de
la semilla, es necesario hidratarlas, previamente a su uso, con lo que aumentan de vo-

107

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
lumen en altura, descansan durante el cultivo
sobre una bandeja de poliestireno con un agu-
jero para el drenaje, no pudiendo autorrepi-
carse debidamente (sólo lateralmente), si no
se colocan sobre una malla elevada.
Son usadas ampliamente en cultivos agrí-
colas y forestales en el norte de Europa (aún
con pequeños volúmenes y alturas de cepe-
llón) habiéndose diseñado actualmente al-
guno más interesante para los viveros foresta-
les de zonas mediterráneas, aunque es
necesario el cultivo en túnel o invernadero,
pues al aire libre se consume mucha agua.

Pastillas y bolsas de Jiffi-pot, preparadas para el cultivo.

Ficha técnica:

Producto Diámetro Altura Volumen Densidad de Tamaño


número (mm) expandida (mm) (cc) cultivo (m2) bandeja (cm)
32009642 42 70-75 110 400 36 × 56
32003650 50 90-95 200 240 38 × 38

Las bandejas Multipots fo-


restales planas (negras) o con
faldón (blancas), en plástico
termoconformado de un solo
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

uso, con soporte acoplable para


el autorrepicado durante el cul-
tivo.
Bandeja tipo Multipot sobre soporte de cultivo.

Ficha técnica:
Bandejas planas

Medidas Medidas alveolos Altura Capacidad


Modelo (cm) (cm) (cm) (cc)
F-54 50 × 30 4,8 × 4,3 12,0 150
F-40 50 × 30 5,5 × 5,5 12,5 230
F-28 50 × 30 6,4 × 6,1 13,5 315

108

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Bandejas con faldón

Medidas Medidas alveolos Altura Capacidad


Modelo
(cm) (cm) (cm) (cc)
FF-40 50 × 30 4 × *4,5 16 220
FF-35 50 × 30 6,1 × 5,8 16 350
FF-80 50 × 30 10,5 × 10,5 16 1.500

El envase Paper-pot de in-


vención japonesa, fue adquirido
por la industria finlandesa, que
llegó a perfeccionarlo de tal
forma, que su comercialización
ha tenido un gran auge, diseñando
una máquina para el proceso de
llenado y siembra.
Los alveolos son prismas he-
xagonales sin fondo, confecciona-
dos con un papel especial de fi-
bras artificiales, impregnados de
sustancias químicas que le impi-
den descomponerse durante todo Detalle bandeja Paper-pot.
el cultivo y pegados unos a otros
formando un panal de abejas, que puede plegarse o abrirse como un acordeón.
La cola de unión de los alveolos se despega con el tiempo y el agua de riego y la
plantita por separado puede plantarse con los restos de la cubierta de papel. Las raíces
atraviesan sin ningún problema dichas paredes, una vez las sustancias químicas (prin-
cipalmente el Cu) se han disuelto con el tiempo.
Hay una gran diversidad de tamaños, dado que se usan también en horticultura,
siendo los más pequeños de 1,9 cm de Ø y 5 cm de altura, hasta los 15 cm Ø y 13 cm de
altura. La capacidad mínima es de 30 cm3, con 1400 alveolos y la máxima de 1.461 cm3
y 34 unidades alveolares.
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Hace pocos años, en Finlandia se estaban plantando 200 millones de brinzales en


Paper-pot, dado el alto grado de mecanización que se puede alcanzar en el relleno,
siembra y plantación.
Las bandejas forestales Plasnor,
de plástico termoconformado, color
negro, son normalmente de un solo
uso y tienen unos soportes acopla-
bles, del mismo material, para el au-
torrepicado.

Bandeja de un solo uso, tipo Plasnor

109

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.
Ficha técnica:

Altura Capacidad Número Dimensiones Alveolos


Referencia
alveolo (mm) alveolo (cc) alveolos bandeja (mm) por m2
290/2000-15 290 2.000 15 615 × 318 64
150/350-28 150 350 28 530 × 300 176
190/300-45 190 300 45 530 × 300 283
150/200-45 150 200 45 530 × 300 283
120/150-60 120 150 60 530 × 300 377

Los envases biodegradables tipo Facil-pot, Jiffi-pot, Paper-pot, etc., fueron diseña-
dos para su cultivo bajo cubierta protectora, por lo que en nuestras latitudes (alta inso-
lación), si se cultivan al aire libre, pueden presentar problemas al adolecer de una ne-
cesidad y atención mayor que en otros tipos de envase, en cuanto al equilibrio hídrico
se refiere, por tener mayor drenaje y evaporación.
Otros modelos que se deben mencionar son: Cloverset-pot (origen: EE.UU.,
Missouri), envase ARC (origen: Canadá, Alberta); tubo Ontario (EE.UU.), etc.
Se están usando en algunas ocasiones (reforestación de tierras agrarias) bandejas
alveolares de un solo uso, fabricadas con plásticos termoconformados de bajo precio,
que normalmente se emplean para horticultura y que en algunos casos deben des-
echarse, por su escasa profundidad, para el cultivo de planta forestal.

6.1.3.2. Envases recuperables


Se denominan así a aquellos tipos de envases, normalmente de plástico rígido, que
no se destruyen con el cultivo y que pueden ser reutilizados durante varias campañas
previa limpieza y desinfección, con las mismas garantías que en el primer cultivo.
Entre otros tenemos:
Arnabat Poliforest
Cetap-Optima Quick-pot
Conos semilleros Rootrainers
Forest-pot Superleach
Copyright © 2008. Mundi-Prensa. All rights reserved.

Plantek Vapo
Plastisol WM

Las bandejas Arnabat para uso


forestal, ornamental y hortícola están
fabricados en dos modalidades, las rí-
gidas de polietileno para poder usar-
las durante cinco años, según la firma
que las produce como ya describimos
y las termoconformadas no recupera-
bles de un solo uso. Los alveolos con
disposición troncocónica, poseen cua-
Bandeja alveolar reutilizable tipo Arnabat. tro nervios para evitar la espiraliza-

110

Ruano, Martínez, J. Rafael. Viveros forestales: manual de cultivo y proyectos (2a. ed.), Mundi-Prensa, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3176219.
Created from unadsp on 2020-03-02 13:16:45.

También podría gustarte