Está en la página 1de 1

UCES – FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
SEMINARIO CONTEXTOS SOCIO- HISTÓRICOS
2°Examen Parcial- T2

NOMBRE y PELLIDO: …………………………………………………………………


FECHA: ………………………………………………………………………………

Criterios de evaluación:
• Interpretació n correcta de las consignas y enunciados.
• Aplicació n de los conocimientos adquiridos.
• Coherencia, precisió n y claridad en la expresió n escrita y en el uso del vocabulario.

Consignas
1) La canció n “Pensé que se trataba de cieguitos” de Pipo Cipolatti (1983) dice:
“…en eso siento que un señ or me llama
al darme vuelta me di cuenta que eran seis
muy bien peinados, muy bien vestidos y con un Ford (verde)
Llegamos a un edificio
y comportá ndose con toda correcció n
me sometieron a un breve interrogatorio
que duró casi cuatro horas y fracció n
- se hizo muy tarde, dijeron - no hay colectivos...
- quedesé! (por favor)…”

¿A qué temas se hacen referencia en la letra del tema musical seleccionado? ¿Có mo puede
determinarlo? ¿Qué actitud o postura se evidencia en el tema musical respecto del período
político que representa? Explicar. Contextualizar el período descripto en la letra de la canció n.

2) A partir del cuento de Bornemann, E. “Un elefante ocupa mucho espacio.” Santillana;
Buenos Aires, 2015; explique, desde el contexto histó rico, ¿por qué el cuento leído estuvo
prohibido durante la ú ltima dictadura? Fundamentar.

3) ¿En qué contexto puede explicarse la siguiente cita?: “[Alfonsín]… es el hombre que, a 72
horas de haber asumido la presidencia de la Nació n, con las Fuerzas Armadas intactas, con los
servicios de inteligencia de las juntas intactos, con la entera estructura del genocidio en su
lugar, firmó el decreto de enjuiciamiento a las juntas militares y también a las cú pulas de las
organizaciones guerrilleras. Todos ellos tuvieron la posibilidad de defenderse. La Justicia, con
enorme rapidez, pese a que apenas hacía horas habíamos salido de la dictadura, terminó con el
paradigmá tico Nunca Má s, un ejemplo para el mundo, un caso sin precedentes.” (Eliaschev, P.
“Raú l Alfonsín, un hombre que hizo, que dijo y que dejó "; 2009).

4) Presidencia de Raú l Alfonsín:


-¿Cuá les serían, a su entender, las razones por las que Raú l Alfonsín dejó la presidencia antes
de que terminara su mandato?
- ¿Cuá l fue la política que siguió el gobierno radical respecto de los problemas econó micos que
atravesaron su presidencia? ¿Qué aspectos de este gobierno considera má s importantes o
representativos? Fundamentar.

También podría gustarte