Está en la página 1de 2

I.

Las citas en los centros de salud: insuficientes y tardías

La atención al público es percibida como insuficiente. Casi una de cada 3


personas considera que no se brindan suficientes citas por día en los EBAIS
(68%), 2 de 5 para clínicas (59%) y más de la mitad para los hospitales (53%).
Además, se califica como mucho el tiempo de espera para la obtención de una
cita en el centro de salud (EBAIS 42%, clínica 53% y hospitales 67%). De forma
complementaria, haciendo referencias a las listas de espera en los hospitales, el
47% manifiesta que tuvo que esperar más de un año para poder asistir a la cita
otorgada por el centro de salud.

II.
Infraestructura y trato del personal

La infraestructura para la correcta atención de las personas es percibida de forma


positiva en los EBAIS (69%), clínicas (77%) y hospitales (71%). Por otra parte, se
califica de forma positiva la atención del personal médico en los EBAIS (82%), en
las clínicas (76%) y en los hospitales (74%), dato que se percibe casi 10 puntos
porcentuales menores para el personal administrativo en los EBAIS (72%), clínicas
(66%) y hospitales (65%).

III.
Promoción de la salud

Se percibe que mayoritariamente las personas se enteran de una promoción de la


salud por parte del sistema de salud en temas de alimentación sana y balanceada
(53%), actividad física (56%), campañas de vacunación (87%) y sobre prevención
en caso de epidemias (85%). Sin embargo, se considera que no se hace una
efectiva promoción de la salud en el tema de salud mental (58%).

IV.
Percepción general del servicio de salud

Si bien es cierto que los centros de salud recibieron calificaciones positivas: EBAIS
(63%), clínicas (64%) y hospitales (64%). En contra posición, se constata cifras
elevadas referentes a gastos complementarios en el acceso a servicios privados
de atención médica (77%) y a medicamentos que no se brindan en los centros de
salud pública (79%), lo cual hace ver la falta de eficiencia por parte del servicio de
salud al haber más de 3 personas de cada 4 optando por un complementar el
servicio en el sector privado.

Infografía

También podría gustarte