Está en la página 1de 3

1

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN ARTISTICA.

DICENTE:

Oscar Albeiro Guachavez Pinchao.

ID: 733386

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Santiago de Cali, Colombia

2019
2

1. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD.

¿Qué es el folclor colombiano?

Son todas aquellas costumbres y tradiciones típicas que nos identifica como país, el cual cuenta
con una rica diversidad, originada desde cada una de las regiones, que buscan prevalecer a través
del tiempo, transmitiendo en generación en generación toda nuestra historia, cultura que como
colombianos que somos, sabemos que es muy importante y tenemos la tendencia a olvidar
irónicamente con el pasar de los años, debido a muchos factores que intervienen en nuestro proceso
de vida como trabajo, desplazamiento del lugar de residencia, etc. La cultura colombiana es tan
amplia y diversa que inspira a innovar y viajar, reconociendo el valor de nuestra gente y los tesoros
que nos brinda nuestra amada tierra en todo el territorio nacional.

Nuestra tarea como educadores será de mantener y fortalecer dichos saberes tradicionales de las
comunidades, mediante la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras, que busquen
impactar su entorno, logrando construir aprendizajes significativos en conjunto, ya que ellos son
los protagonistas de su historia, de sus vivencias, creencias, que permitirá mostrar a los demás todo
aquello que los identifica, generando una apropiación cultural que busca perdurando a través del
tiempo.

El folclor es una posibilidad real, para encontrarnos de cerca, potencializar mediante las diferentes
manifestaciones artísticas todas aquellas tradiciones que nos identifica, ya que cada región de
nuestro país se caracteriza por su música, su vestuario, sus historias, sus bailes, sus instrumentos,
sus platos típicos, etc, trasmitiéndonos alegría, expresión corporal y sobre todo gusto y respeto.
3

También podría gustarte