Está en la página 1de 1

Gabriela Andrea Castro Sguerra

Grupo 4
Pensamiento y lenguaje
Johanne Estrada

PENSAMIENTO SISTÉMICO

Este pensamiento de puede entender como la capacidad de comprender las


relaciones que existen entre los diversos componentes de un sistema
organizacional que obtiene resultados deseados o indeseados. Es la disciplina que
ve “totalidades” en vez de partes. Es adecuada para la resolución de problemas
personales, de organizaciones pequeñas y de relaciones internacionales. Es una
Norma innovadora que “contraría” al pensamiento tradicional. En lugar de
centrarse en cada uno de los componentes que estudia el asunto, identifica cómo
esta cuestión está relacionada e inter- actúa con los demás componentes del
sistema.

Este pensamiento sistémico es como la actitud del ser humano, que se basa en la
percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis,
comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que
sólo percibe partes de éste y de manera inconexa. Este pensamiento se
caracteriza en decir que el todo puede ser más, menos o igual que la suma de las
partes, es una filosofía basada en los sistemas modernos buscando llegar a
objetivos tácticos y no puntuales.

También podría gustarte