Está en la página 1de 4

 Cultivos más relevantes (2 ó 3)

Los principales cultivos en esta zona son el maíz y caña de azúcar con una superficie de
2433.68 ha que llega a ser el 11.79% de la parroquia de Malacatos

 Kc de los cultivos, según documento de la FAO

http://www.lindsaysouthamerica.com/stuff/contentmgr/files/0/e6f882777a1a6862
6beb24fe21a120e1/pdf/lindsay_bro_sugarcane_spanish_latamer_web.pdf
https://www.portalfruticola.com/noticias/2016/08/14/que-es-le-coeficiente-de-
cultivo-kc-en-riego-valores-por-especie/

 Profundidad máxima del cultivo y de sus raíces


Profundidad de siembra (6 cm), las raíces deberán alcanzar una profundidad
promedio de 45 cm y tener una extensión a lo ancho de aproximadamente 35 cm.

Los surcadores trabajan a una profundidad aproximada de 25-30 cm y la tierra que


desplaza hacia los lados forma un camellón que van entre los surcos. La semilla se
coloca en el fondo del surco en la mayoría de las siembras y a una distancia de 1,40 a
1,60 m entre surcos, dependiendo de la topografía del terreno la altitud local y la
variedad utilizada.

http://www7.uc.cl/sw_educ/cultivos/cereales/maiz/raicesp.htm

http://www.eeaoc.org.ar/upload/publicaciones/archivos/501/201505261146160000
00.pdf

 Fecha de siembra del cultivo y de cosecha


El cultivo de maíz se lo realiza en etapa invernal, mientras que la caña de azúcar se
produce durante todo el año
 Temperatura media promedio mensuales

 Precipitación mensuales

 Humedad Relativa mensuales

 Velocidad del Viento mensuales


 Heliófila mensuales

 Latitud, longitud y altitud

 Información de los suelos con fines agrícolas: Textura, % Arena, % de Limo, % de


arcilla y la fertilidad de los mismos

 Si de pronto disponen de una topografía de áreas de riego de la zona de estudio,


sería ideal

También podría gustarte