Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Basic Edition
Professional Edition
GLP Edition
BINDER GmbH
Dirección: Apdo. correos 102, 78502 Tuttlingen (Alemania) Tel.: +49 7462 2005 0
Fax: +49 7462 2005 100 Web: http://www.binder-world.com Email: info@binder-world.com
Atención telefónica: +49 7462 2005 555 Atención por fax +49 7462 2005 93 555
Atención por email: service@binder-world.com
Atención telefónica EE. UU.: +1 866 885 9794 o +1 631 224 4340 x3
Atención telefónica Asia Pacífico: +852 390 705 04 o +852 390 705 03
Atención telefónica Rusia y CEI: +7 495 988 15 16
El siguiente símbolo indica información importante. Tenga en cuenta estas notas para optimizar el
funcionamiento del sistema:
En caso de tener preguntas o dudas sobre el funcionamiento del software, póngase en contacto con
nuestro servicio técnico.
Atención telefónica: +49 7462-2005-555
Atención por email: service@binder-world.com
Si lo desea, puede enviarnos por email sus propuestas y correcciones.
El objetivo del APT-COM™ 4 edición BASIC es simplemente recopilar los datos de 5 cámaras de
temperatura BINDER y mostrar las grabaciones (en forma de tablas + gráficos). Los equipos se
conectan a un PC para el intercambio bidireccional de datos y se controlan en remoto.
• Interfaz de usuario en varios idiomas (alemán, inglés, francés, español, italiano)
• Conexión de 5 cámaras de temperatura BINDER con conexión RS232 (CVC 3000), RS422, RS485 o
Ethernet a un PC o conexión a una red Ethernet
• Control remoto de los equipos conectados: Indicación de valor teórico a través de PC
• Administración de equipos (adición, archivado, eliminación) con vista general de equipos, en forma de
gráfico y tabla
• Administración de grabaciones (creación, inicio, pausa, finalización, archivado, eliminación)
• Representación gráfica y tabular de los valores medidos (temperatura, humedad, presión,
concentración de CO2 u O2) y alarmas
• Editor de programas gráfico y numérico
• Documentación y emisión manual de las grabaciones como informe configurable
• Documentación en caso de sobrepasar los límites de tolerancia configurables
• Función de bloqueo (Software lock) para el funcionamiento sin vigilancia
• Ejecución opcional de programas a través de APT-COM™
• Guardado de las grabaciones en una base de datos protegida contra manipulación
• Aviso de alarmas por email. Notificación por email en caso de no llegar o sobrepasar límites de
grabación y en caso de reinicio de APT-COM 4
Todas las funciones de las ediciones BASIC y PROFESSIONAL más las siguientes:
• Documentación de los valores de grabación en un archivo protegido contra manipulación conforme a
las buenas prácticas de laboratorio/fabricación
• Documentación de todas las intervenciones del sistema como parte de un Audit Trail
• Protección por contraseña conforme con GxP
• Validación conforme a la norma 21 CFR parte 11 en el sistema, incluida la documentación
correspondiente
• Firma electrónica
• Vista general de todos los equipos y función de sala de control a través de TCP/IP mediante
“AlarmCenter”. Nivel de seguridad paralelo a través de un segundo equipo de supervisión que está en
la red con independencia del software de supervisión en funcionamiento.
• Sistema de alarma remota a través de email o con Alarm-Kit opcional: contacto de alarma.
Documentación y alarma remota en caso de superarse los valores límite y de problemas de
comunicación. A través del contacto de alarma hay diversas posibilidades para transmitir los avisos
de incidencia a través de los equipos de señalización doméstica del cliente, red telefónica y email, así
como supervisión remota de todas las grabaciones a través del navegador de Internet.
• Para poder cumplir con la directiva 21 CFR 11, estas funciones no vienen impuestas. La utilización de
estas funciones condiciona las posibilidades de comunicación entre el ordenador medidor y otros
ordenadores de la intranet o también en Internet. Según la filosofía de seguridad del usuario y las
restricciones vinculadas a esta dentro de la red local y las posibilidades de conexión a Internet, estas
funciones pueden usarse o deben seguir bloqueadas adrede.
• Importación de datos de APT-COM™ 3
• Función de backup y restauración de todos los datos (grabaciones, protocolo de sistema [=Trace file],
etc.) en las unidades de red que se desee
• Utilización de líneas de red Ethernet existentes para la conexión entre el ordenador medidor y los
dispositivos con interfaz RS422 o RS485 a través de uno o varios servidores COM (módulo opcional).
• Protocolo de sistema: Documentación de todas las intervenciones del sistema con nombres de
usuario y Time Stamp como parte importante de un Audit Trail junto a los datos de grabación que se
pueden comentar.
• El acceso a APT-COM™ 4 está protegido con la adjudicación de nombres de usuario únicos con su
contraseña individualizada y secreta. Los datos de grabación y la configuración del sistema se
guardan en un formado de base de datos protegido contra manipulación conforme a las directrices de
GLP/GMP. Estas funciones son validables y se corresponden a los requisitos de la norma 21 CFR
parte 11 de la FDA.
• Todas las intervenciones del sistema se documentan mediante la creación de un protocolo
automático de sistema.
! APT-COM™ 4 no es compatible con aquellos equipos que tengan reguladores SM, DICON 1000
(D2), DICON 1001 (PD2) y RD2.
Para los equipos ya conectados en red que tengan estos reguladores, recomendamos mantener la
infraestructura con APT-COM™ 2 (RD2) o APT-COM™ 3.
Las versiones anteriores APT-COM™ 2 y APT-COM™ 3 no sufren ninguna alteración al instalar el APT-
COM™ 4 Multi Management Software en el mismo ordenador. No obstante, no es posible utilizar
simultáneamente las versiones anteriores junto con APT-COM™ 4 en el mismo PC y con los mismos
equipos.
Edición GLP: Con el programa “APT-COM 3-Import-Tool” (cap. 13) dispone de una herramienta para la
importación de grabaciones de APT-COM™ 3 a APT-COM™ 4.
Para conectar en red equipos con reguladores RD2 con el APT-COM™ 2, deben tenerse en cuenta los
correspondientes requisitos de hardware para el ordenador. El ordenador debe ser más antiguo para
garantizar una buena comunicación. Se recomienda, p. ej., un ordenador de la clase Pentium 2 con
WINDOWS NT4 como sistema operativo. WINDOWS XP consume bastantes recursos del ordenador,
por lo que no puede usarse. En general, WINDOWS 2000 no se recomienda para APT-COM™ 2. Los
sistemas funcionan con procesadores de la clase Pentium 2 y 3 de hasta 800 MHz, mientras que los
sistemas más rápidos ya no funcionan.
! Las direcciones deben asignarse en el regulador del equipo antes de la conexión al ordenador de
APT-COM.
!
Las direcciones no deben asignarse por duplicado.
Mantener pulsada la tecla “X/W” 5 segundos aprox. El display muestra por turno “unit” y la unidad de
la temperatura Pulsar la tecla “X/W” de nuevo El display muestra por turno “rASd” y el gradiente del
valor teórico Pulsar la tecla “X/W” de nuevo El display muestra por turno “Adr” y el ajuste actual de
la dirección del equipo Ajustar la dirección deseada 1 hasta 30 con las teclas de flecha. El valor
ajustado se acepta automáticamente después de 2 segundos aprox.
Indicación normal Presionar durante 3 segundos las teclas “EXIT” y “MODE” simultáneamente
Seleccionar “OP.U” con las teclas de flecha Pulsar la tecla “MODE” Introducir la contraseña
Pulsar la tecla “MODE” Seleccionar la función operativa “Ad.r” con las teclas de flecha Introducir la
dirección (1 hasta 254)
Regulador MB1
Regulador MB2
Menú principal “Ajustes” “Interfaces seriales” “Dirección del equipo” Introducir la dirección (1
hasta 254) Confirmar la entrada con
Regulador RD3
Indicación normal Pulsar la tecla “X/W” durante 5 segundos Menú “PROGRAM EDITOR” Pulsar
la tecla “X/W” durante 5 segundos Menú “USER-LEVEL” Pulsar la tecla de programación Menú
“UserCod?” Introducir el código del usuario Menú “Address” Introducir la dirección (1 hasta 254)
Pulsar la tecla EXIT o esperar 120 segundos
Vista inicial Pulsar la tecla “Menú” Seleccionar el menú “Configuración” Seleccionar la opción de
menú “Dirección RS 422” Introducir la dirección (1 hasta 254)
Para la conexión de los equipos con interfaz Ethernet interna no debe llevarse a cabo ningún
direccionamiento en el regulador del equipo. La dirección del equipo debería ser 1 (configuración
predeterminada). Debe ser igual en APT-COM™ 4 y en el regulador del equipo. APT-COM™ 4 identifica
el equipo a través de su dirección MAC en la red.
Según el tipo de regulador, el procedimiento para comprobar la configuración de las direcciones varía.
Equipos con interfaz Ethernet (de serie u opcional) Regulador
BD (E3), ED (E3), FD (E3), BF (E3), FED (E3) R4
C150 (E1 hasta 12/09), UF V (E1x, E2x). RP1
CB (E3), KBF (E3, E5x, E6), KBF ICH (E3, E5x), KBF P (E5x, E6), KBF LQC (E3, MB1
E5x, E6), KBWF (E5x), KMF (E5x, E6), M (E2), MDL (E2), MK (E3x, E4), MKT (E1,
E3x), MKF (E2, E3x, E4), MKFT (E3x)
KB (E5x), KBW (E5x), RD3
C (E7), KBF-S, UF V (E3), VD (E3), VDL (E3) RD4
CB (E6), KT (E6x): No es necesario verificar la dirección del equipo. T 4.12 (BCW)
CB (E7), KBF (E6), KBF P (E6), KBF LQC (E6), KBW (E6), KBWF (E6), KMF (E6), MB2
MK (E4, E5), MKT (E4, E5), MKF (E4, E5), MKFT (E4, E5).
Regulador RP1
Indicación normal Presionar durante 3 segundos las teclas “EXIT” y “MODE” simultáneamente
Seleccionar “OP.U” con las teclas de flecha Pulsar la tecla “MODE” Introducir la contraseña
Pulsar la tecla “MODE” Seleccionar la función operativa “Ad.r” con las teclas de flecha Comprobar
la dirección
Regulador MB1
Regulador MB2
Menú principal “Ajustes” “Interfaces seriales” “Dirección del equipo” Comprobar la dirección
Regulador RD3
Indicación normal Pulsar la tecla “X/W” durante 5 segundos Menú “PROGRAM EDITOR” Pulsar
la tecla “X/W” durante 5 segundos Menú “USER-LEVEL” Pulsar la tecla de programación Menú
“UserCod?” Introducir el código del usuario Menú “Address” Comprobar la dirección
APT-COM™ 4 identifica todos los equipos con interfaz Ethernet a través de su dirección MAC en la red.
Equipos con los reguladores RP1, MB1, RD3: La dirección MAC aparece en una pegatina al lado o
debajo de la interfaz Ethernet.
Equipos con los reguladores R4, RD4, T 4.12 (BCW), MB2: La dirección MAC se puede encontrar en
el menú del regulador correspondiente.
A continuación tiene un resumen de cómo ver la dirección MAC de diferentes tipos de regulador
Regulador R4
Indicación normal Pulsar la tecla de flecha hacia arriba 5 veces (equipos sin ventilador) o 6 veces
(equipos con ventilador) Pulsar la tecla OK Introducir la contraseña y pulsar la tecla OK Pulsar 5
veces la tecla de flecha hacia arriba “Ethernet” Pulsar la tecla OK “MAC-High” Pulsar la tecla
OK “MAC-Med” Pulsar la tecla OK “MAC-Low”
Indicación normal Pulsar la tecla de flecha hacia abajo 2 veces “Información equipo” Pulsar la
tecla OK y pulsar la tecla de flecha hacia abajo 4 veces “Ethernet” Pulsar la tecla OK “Dirección
MAC” Pulsar la tecla OK
Vista inicial Pulsar la tecla “Menú” Seleccionar el menú “Configuración” Seleccionar el menú
“Configuración de red” Seleccionar la opción de menú “Dirección MAC”
Regulador MB2
Los equipos BINDER con interfaz Ethernet pueden contener 2 componentes distintos, lo cual se puede
observar en la dirección MAC: Los 6 primeros dígitos de la dirección MAC describen la identificación del
fabricante (OUI = Organizational Unique Identifier):
• En algunos equipos antiguos con los reguladores RD3 y MB1 se utilizó una interfaz W&T: Dirección
MAC 00-C0-3D-xx-xx-xx. En este caso, la conexión en red se puede realizar tal y como se describe
en el capítulo 3.2.5.
• Por lo general se utiliza una interfaz Lantronix: Dirección MAC 00-20-4A xx-xx-xx
Esto se aplica a todos los equipos con los reguladores T 4.12 (BCW), MB2, RD4, R4. Los siguientes
datos solo sirven para equipos con interfaz Lantronix
Para posibilitar la comunicación con los equipos conectados, es necesario asignar una dirección IP. En
función del tipo de red Ethernet que haya (con o sin servidor DHCP), se puede hacer de diversas formas.
!
El administrador del sistema debe llevar a cabo esta configuración.
1. Asignación manual de una dirección IP para el ordenador con APT-COM™ 4 en el sistema operativo
del ordenador. En Windows® esto se hace a través del Panel de control.
2. Asignación manual de distintas direcciones IP para cada equipo conectado. Recomendamos el
programa Lantronix DeviceInstaller para establecer las direcciones IP. Esto rige solo para equipos
con interfaz Lantronix (para identificarlos, véase el capítulo 2.2.3).
!
Nota: El programa Lantronix DeviceInstaller se puede actualizar en cualquier momento. Por ello,
siga siempre las indicaciones del fabricante.
Inicie el DeviceInstaller.
Para mostrar los equipos, presione la tecla “Search” con el símbolo de la lupa.Las interfaces halladas se
mostrarán entonces y podrán asignarse a un equipo con la dirección del hardware (dirección MAC). Para
mostrar la dirección MAC en el equipo o en el regulador, véase el capítulo 2.2.2.
En caso de que la dirección IP sea “0.0.0.0” o de que deba modificarse una dirección existente, marque
el equipo y haga clic en “Assign-IP”.
Seleccione “Assign a specific IP address” (asignar una dirección IP específica). Continúe haciendo clic
en “Next”. En el siguiente paso, introduzca la configuración IP deseada. Continúe haciendo clic en
“Next”. Seleccione “Assign”. Cuando concluya la asignación, haga clic en “Finish”.
!
Anote la dirección IP configurada para asegurarse de que no haya ninguna dirección asignada por
duplicado.
No es necesario hacer más ajustes, pues la configuración de fábrica ya es apta para el funcionamiento.
INTERFACES INTERFACES DE
DEL EQUIPOS BINDER
ORDENADOR
Cable null-módem de 3 m (5023-0115)
Ò
RS 232 RS 232
(COM Port)
RS422
Set de Convertidor RS 232 / RS 422 Phoenix
(8012-0162 / 230V) (8012-0166 / 115 V)
Cable de 5 m (5023-0095)
Cable null-módem de 3 m (5023- (incluido en el set) más cable de 50
0115) m (5023-0117) en opción
RS422
o
Set RS232 / RS422-RS485 Konverter W&T RS 485
(8012-0556 / 230V) (8012-0557 / 115 V)
Cable USB de 2 m (incluido en el
USB
RS 232
Set de Convertidor USB / RS422-RS485 W&T (reconfigurado en USB /
RS232)
Ethernet
RJ45
Set de Convertidor Ethernet / RS422-RS485 W&T
(8012-0380 / 230V) (8012-0405 / 115 V)
Cable crossover
Ethernet
Red Ethernet
Cable 15m
(5023-0036)
CVC 3000
Para la conexión a otra interfaz de PC (USB, Ethernet), utilice el convertidor USB / RS422-RS485 W&T,
reconfigurado en USB / RS232.
APT COM 4
CVC 3000
!
En el caso de convertidores con alimentación eléctrica externa, observe la tensión de red correcta
para la fuente de alimentación del convertidor. Los convertidores están disponibles en dos
variantes de tensión (115 V y 230 V).
3.2.1 Convertidor RS232 / RS422 Phoenix: Conexión a una interfaz RS232 de PC en serie
El convertidor Phoenix ya no se suministra, pero se puede seguir utilizando. Sirve para conectar equipos
con interfaz RS422 a una interfaz RS232 de PC en serie.
El convertidor RS232 / RS422 Phoenix precisa de una conexión para conector macho D-sub de 25 pines
en el ordenador Si solo hay una conexión de 9 pines o solo queda está libre, se puede conectar con un
adaptador (hembra de 9 pines a macho de 25 pines). También se pueden usar las conexiones de un
puerto de expansión RS232 que haya disponible (módulo CPU).
3.2.2 Convertidor RS232 / RS422-RS485 W&T: conexión a una interfaz RS232 de PC en serie
El convertidor RS232 / RS422-RS485 es adecuado para conectar en red equipos con interfaz RS422 o
RS485 a través de una interfaz RS232 de PC en serie.
Hardware necesario:
• Set de Convertidor RS232 / RS422-RS485 W&T – 230 V (n.º art. 8012-0556) o 115 V (n.º art. 8012-
0557):
- Convertidor RS232 / RS422-RS485 con manual original del fabricante W&T (solo necesario en
caso de problemas con la puesta en marcha)
- Cable null-módem de 3 m para conexión en interfaz RS232
- Cable de conexión de 5 m para conectar el conmutador de interfaz a un solo equipo o a una
conexión cruzada RS422 de BINDER
- Manual de conexión del conmutador de interfaz RS232 / RS422-RS485
• Opcional: Cable alargador de 50 m (5023-0117) para conectar el conmutador de interfaz de 5 m a un
solo equipo o a una conexión cruzada RS422 de BINDER
• Para conectar varios equipos: Conexión cruzada de ampliación modular (8012-0295), varios cables
de 15 m (5023-0036) a las interfaces de los equipos.
El convertidor RS485 / RS422 es adecuado para conectar equipos con interfaz RS485 en redes RS422
existentes.
Hardware necesario:
• Set de Convertidor RS485 / RS422 W&T – 230 V (n.º art. 8012-0589) o 115 V (n.º art. 8012-0599):
- Convertidor RS485 / RS422 con manual original del fabricante W&T (solo necesario en caso de
problemas con la puesta en marcha) incl. fuente de alimentación
- 2 cables de conexión de 5 m para conectar el conmutador de interfaz a un solo equipo o a una
conexión cruzada RS422 de BINDER
- Manual de conexión del conmutador RS485/RS422
El convertidor USB / RS422-RS485 es adecuado para conectar en red equipos con interfaz RS422 o
RS485 a través de una interfaz USB del ordenador.
Hardware necesario:
• Set de Convertidor USB / RS422-RS485 W&T (n.º art. 8012-0665):
- Convertidor USB/RS422-RS485 con manual original del fabricante W&T (solo necesario en caso
de problemas con la puesta en marcha)
- Cable USB de 2 m para conexión a la interfaz USB del ordenador y CD con controladores para
Windows 2000, XP.
- Cable de conexión de 5 m para conectar el conmutador de interfaz a un solo equipo o a una
conexión cruzada RS422 de BINDER
- Manual de conexión del conmutador de interfaz USB/RS422-RS485
• Opcional: Cable alargador de 50 m (5023-0117) para conectar el conmutador de interfaz de 5 m a un
solo equipo o a una conexión cruzada RS422 de BINDER
• Para conectar varios equipos: Conexión cruzada de ampliación modular (8012-0295), varios cables
de 15 m (5023-0036) a las interfaces de los equipos.
3.2.5 Convertidor Ethernet / RS422-RS485 W&T: conexión a una interfaz de PC Ethernet o a una
red Ethernet
El convertidor Ethernet / RS422-RS485 es adecuado para conectar en red equipos con interfaz RS422 o
RS485 a través de una red Ethernet disponible. También es posible conectar directamente un equipo a
una interfaz de PC Ethernet.
Hardware necesario:
• Set de Convertidor Ethernet / RS422-RS485 W&T – 230 V (n.º art. 8012-0380) o 115 V (n.º art. 8012-
0405):
- Conmutador de interfaz Ethernet/RS422-RS485 con manual original del fabricante W&T (solo
necesario en caso de problemas con la puesta en marcha) con fuente de alimentación
- Cable Patch de 3 m para conexión a la red Ethernet
- Cable de conexión de 5 m para conectar el conmutador de interfaz a un solo equipo o a una
conexión cruzada RS422 de BINDER
- Manual de conexión del conmutador de interfaz RS485/RS422
• Opcional: Cable alargador de 50 m (5023-0117) para conectar el conmutador de interfaz de 5 m a un
solo equipo o a una conexión cruzada RS422 de BINDER
• La conexión a Ethernet se realiza a través de un cable RJ45 CAT5/CAT6. Para la conexión a
Ethernet también se necesita un hub/switch o un cable crossover. Pregunte al administrador del
sistema.
Cable de 5 m (5023-0095). Opcional: Cable APT-COM 4
alargador adicional de 50 m (5023-0117) Cable PATCH
Al conectar varios equipos a través de una conexión cruzada, el cable de 50 m 5023-0017 o 8012-0164
debe estar montando antes y no después de la conexión cruzada. Si se monta después de la conexión
cruzada, cambia la impedancia característica, y se dan reflexiones en el sistema de bus. Si el cable de
50 m debe instalarse después de la conexión cruzada porque las características de la instalación del
cliente no lo permiten de otro modo, será necesario montar un repetidor entre la conexión cruzada y el
cable de 50 m para garantizar un funcionamiento más seguro y sin problemas. Un repetidor es un
regenerador de señales que recibe una señal, la reprocesa y la vuelve a enviar. El repetidor RS422 n.º
art. 5021-0020 “RS422-Isolator Industry (230V)” con cable 5023-0111 ha sido testado en el sistema por
BINDER.
Según el software instalado en el sistema, puede que se necesiten requisitos del sistema superiores a
los requisitos mínimos descritos aquí. Por ejemplo, el uso de un antivirus puede reducir notablemente la
potencia del ordenador. Por tanto, pueden darse velocidades de procesamiento más lentas para los
procesos de APT-COM™ 4; al usar muchos equipos (hasta 100), es posible que ya no sea sostenible un
intervalo de actualización de 1 min.
Nota:
Solo se puede solicitar una cualificación por parte de BINDER al comprar el APT-COM™ 4 GLP Edition.
!
Para garantizar la grabación perfecta de los datos de grabación y la continuidad del
funcionamiento del programa durante y tras una caída del suministro eléctrico, recomendamos
conectar el PC y las fuentes de alimentación de todos los componentes de hardware a un sistema
de alimentación ininterrumpida.
! Las fuentes de alimentación de los accesorios (convertidor, kit de alarma) tienen un consumo de
potencia <20 W
!
Proteja los datos con un backup del sistema, puesto que BINDER GmbH no asumirá ninguna
responsabilidad por la posible pérdida de datos. La instalación de APT-COM™ 4 debería
realizarse en presencia del administrador del sistema.
Inicie el ordenador con los nuevos componentes de hardware que haya instalado (capítulo 3).
Si va a realizar la instalación desde una memoria USB, conéctela al ordenador.
Seleccione la carpeta “APT-COM4” y ejecute el archivo “AptCom4-Installer.exe”. Se abre el asistente
de instalación.
!
Siga las instrucciones del asistente. La representación se realiza en el idioma nacional de su
sistema operativo.
El software se instala.
Primero inicie APT-COM™ 4 e ingrese la contraseña como descritos en los Cap. 5.1 y 5.2. Seleccione el
menú “Configuración” en la ventana de vista general (Cap. 5.3).
Configuración
Haga doble clic con el botón izquierdo del ratón en el icono “APT-COM4” (o el nombre elegido) en el
escritorio o en el acceso correspondiente del menú de inicio.
Puede elegir entre la activación en línea, para la cual se requiere una conexión a internet, o la activación
por teléfono.
Seleccione el método de activación deseado.
Activación en línea
Seleccione el número de teléfono apropiado y Ahora ingrese la clave recibida por teléfono y
conéctese. Anote la clave. Avance con seleccione el botón "Aplique clave". Avance con
“Adelante”. “Adelante”.
Configuración
! Al llevar a cabo una actualización, se mantienen los ajustes de configuración de los equipos
conectados, así como todas las grabaciones.
Configuración Actualizaciones
En “Versiones instaladas” se indican las versiones actuales de los componentes del programa.
Configuración Licencias
En el menú “Licencias” se indica tanto la edición (BASIC, PROFESSIONAL o GLP) como el número de
serie del software.
Es una ventana meramente informativa. Haga clic en el botón “Cerrar” para cerrarla.
Nota: Si la ventana “Lizenz-Betrachter” permanece abierta durante más de 20 minutos, APT-COM 4 se
cerrará.
En el menú “Informaciones de sistema” se indican datos del ordenador en el que está instalado el APT-
COM 4.
En el submenú “Copia de seguridad manual y restablecimiento” puede crear copias de seguridad de toda
la configuración del APT-COM 4 con todos los datos y restaurarlos. Además, existe la posibilidad de
restaurar el software al estado de fábrica.
• “Restaurar copia de seguridad”: Pulse el botón “Restaurar” para abrir el menú “Restaurar con
copia de seguridad”.
! La primera vez que inicie sesión, el idioma del menú puede ser diferente.
!
Al abrir el programa por primera vez:
Introduzca “admin” como nombre de usuario y también “admin” como contraseña provisional y
confirme con “Siguiente”. Ahora se le pedirá que establezca una nueva contraseña.
!
La combinación de nombre de usuario y contraseña cumple los criterios de una firma electrónica
conforme a la norma 21 CFR 11, parte C, de la FDA. Conforme a la 21 CFR 11 §11.100 (c) (1), la
firma electrónica puede sustituir a la firma manual. Su uso debe mostrarse en formato papel y con
una firma manuscrita tradicional a la Office of Regional Operations (Oficina de Operaciones
Regionales) (HFC-100), 5600 Fishers Lane, Rockville, MD 20857.
Avisos de fallo:
Si la contraseña es
incorrecta, aparece
el aviso de fallo
correspondiente.
Vuelva a introducir
la contraseña.
Si la introduce mal
tres veces, aparece
el aviso de fallo
correspondiente.
Cierre el programa.
Si introduce el nombre de usuario incorrecto tres veces, se marcará como bloqueado (“Desbloquear”) en
el menú de la lista de usuarios y deberá ser desbloqueado por el administrador. (Capítulo 5.4.8).
Después de iniciar sesión correctamente aparece la ventana de vista general (capítulo 5.3).
Una barra de menú en el borde izquierdo de la ventana permite acceder a todas las funciones del
programa.
Si hace clic en un símbolo, la ventana de vista general muestra la vista correspondiente. Si vuelve a
hacer clic en el símbolo, aparece la leyenda del mismo (función Toggle, es decir, al hacer clic una vez se
abre la leyenda y, si vuelve a hacer clic, se cierra. Por tanto, si hace doble clic, se abrirá y cerrará la
leyenda).
Bloquear pantalla
Grabaciones
Obligatorio introducir contraseña
Configuración
El software APT-COM™ 4 solo se puede utilizar por una persona a la vez. No es posible lo que se
conoce como funcionamiento multiusuario simultáneo.
En este menú es posible seleccionar el idioma del programa y hacer otros ajustes específicos del país.
Se aplicarán a todos los usuarios. En cuanto un usuario haya realizado sus ajustes individuales (capítulo
5.4.4), se aplicarán cuando vuelva a iniciar sesión.
Permisos necesarios: Administrator
Configuración General
En la pestaña “Administración de usuarios” del menú de configuración aparece una lista con todos los
usuarios. Aquí existe la posibilidad de añadir usuarios y otorgarles derechos de acceso, asignar y
modificar contraseñas y eliminar usuarios.
Permisos necesarios: Administrator
Administración de usuarios
• Añadir usuario
• Lista de usuarios con permisos
!
Criterios para una contraseña adecuada:
• Se diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Debe contener por lo menos una mayúscula.
• Se pueden usar todos los caracteres ASCII, es decir letras, números, caracteres especiales y
espacios.
• La contraseña debe tener 8 caracteres como mínimo.
• Debe contener por lo menos un número.
Avisos de fallo:
Cada nombre de usuario solo se puede
utilizar una vez. Si se introduce uno repetido,
aparece el aviso de fallo correspondiente.
Acepte la notificación con “Ok” y escriba otro
nombre de usuario.
En este menú puede seleccionar y configurar la dirección de correo electrónico. Una vez que se haya
realizado una configuración correcta, los correos electrónicos se envían al iniciar APT-COM™ 4 y
durante los eventos de alarma a la dirección especificada al crear el usuario (Cap. 5.4.3). La notificación
al iniciar APT-COM™ 4 solo está disponible para usuarios con autorización de administrador.
Permiso necesario: Administrator
Configuración General
En el menú “Gestión de usuarios” (cap. 5.4.3) debe ser ingresada una dirección de correo electrónico
válida para el usuario registrado.
• “Nombre de host”: Nombre o dirección IP del servidor de correo electrónico del cliente
• “Puerto de servidor”: Puerto del servidor de correo electrónico del cliente
• “Tipo de conexión”: Selectionar TCP, TLS o SSL
• “Nombre de usuario”, “Contraseña”: Información de autenticación para el servidor de correo
electrónico del cliente
• “Dirección remintente”: Dirección libremente seleccionable (sin respuesta), p.ej. APT-
COM4@company.com
Pulse el botón “Adoptar” para aplicar los ajustes.
Puede utilizar el botón “Prueba” para enviar un correo electrónico de prueba.
En este menú, cada usuario puede cambiar la contraseña asignada por el administrador.
Cada usuario puede elegir su idioma en su propio perfil y hacer otros ajustes específicos del país. Al
iniciar sesión se aplican los ajustes modificados. Se pueden cambiar en cualquier momento.
Permisos necesarios: Basic / Advanced / Administrator
Configuración Perfil
Editar usuario
Para modificar la contraseña de un usuario, seleccione uno en la vista general de usuarios y haga clic en
el botón “Editar usuario”.
Esta función no se puede usar con el administrador
predefinido “admin”; en este caso aparecerá una
notificación.
Confirme el aviso con “Ok”.
La contraseña asignada por el administrador al crear un usuario es una contraseña provisional. Cuando
el usuario inicie sesión por primera vez, se le pedirá que establezca una nueva contraseña.
Pulse el botón “Desbloquear”. Ahora, el usuario puede volver a iniciar sesión y entrar con su
contraseña.
Borrar usuario
Para eliminar un usuario, selecciónelo en la vista general de usuarios y haga clic en el botón “Borrar
usuario”.
Acepte la pregunta de seguridad con “Sí”.
El usuario seleccionado se elimina de la vista
general de usuarios y pierde los permisos de acceso
al APT-COM™ 4.
Bloquear pantalla
Al hacer clic en el símbolo “Bloquear pantalla” aparece una ventana con el aviso “Bloqueado”. Introduzca
la contraseña y confirme con “Siguiente”.
!
Hasta que no se escriba bien la contraseña, no se podrá usar APT-COM™ 4. Las grabaciones
iniciadas antes y demás procesos permanecerán activos. Así se garantiza un uso protegido contra
accesos no autorizados cuando el usuario está ausente.
Después de la caída y reinicio del APT-COM™ 4, las grabaciones continuarán automáticamente, incluso
sin el inicio de sesión del usuario.
Información general para habilitar el inicio automático de la APT-COM™ 4 después de un corte
eléctrico:
• Configurar el BIOS del ordenador para habilitar el reinicio automático después de un corte eléctrico,
de acuerdo al manual de PC
• Configurar Windows® para Auto-Login
• Crear un acceso directo a APTCOM4.exe en la carpeta de inicio Autostart de Windows®
Al hacer clic aparece la ventana de inicio de sesión. El idioma depende de los ajustes de configuración.
Para volver a iniciar sesión, indique su nombre de usuario y contraseña y confirme con “Siguiente”.
Al iniciar el programa se abre la ventana de vista general en la ventana “Vista general de equipos”.
Para este método debe conocer los datos de conexión del equipo (p. ej., la dirección IP).
Seleccione el tipo de conexión del equipo:
“Dirección IP”:
Conexión a través de una red Ethernet
“Puerto COM”:
Conexión a través de convertidor
a una interfaz del ordenador
Utilice esta opción si desconoce los datos de conexión (p. ej., la dirección IP del equipo) o no quiere
introducirlos manualmente.
APT-COM 4 realiza una búsqueda automática y muestra todos los equipos conectados o disponibles en
la red.
Pulse “Iniciar búsqueda”.
La barra “Estado del proceso de búsqueda” indica que se buscarán los puertos COM existentes y los
equipos conectados por Ethernet.
Lista de resultados
Muestra los equipos conectados a través del puerto COM del ordenador o a través de Ethernet.
En este menú puede elegir el puerto COM correcto del ordenador al que está conectada la cámara
seleccionada, u operar esta cámara directamente a través de su dirección IP/MAC en caso de que
disponga de una interfaz Ethernet interna o esté conectada con el convertidor Ethernet / RS422-RS485
W&T.
Puede seleccionar y añadir varios equipos a la vez.
• Conexión de equipos con interfaz RS422 / RS485 a través de convertidor RS232 / RS422
Phoenix, convertidor RS232 / RS422-RS485 W&T o convertidor USB / RS422-RS485 W&T:
• Para todos los equipos, seleccione la conexión COM del ordenador en la que está insertada el
convertidor.
• Los equipos son detectados por su dirección RS422 / RS485 MOD Bus
Se muestran las direcciones IP y MAC del equipo. Puede introducir un nombre de equipo y el número de
serie de este.
Puede elegir el Nombre de equipo que desee. Puede tener
una longitud máxima de 240 caracteres y puede estar
formado por números, letras y espacios. Cada nombre se
puede usar solo una vez.
El Número de serie debe tener la siguiente sintaxis: XX-
YYYYY o XXXXYYYYYYYYYY.
Avance con “Siguiente”.
Se muestra una lista de todos los equipos BINDER disponibles en APT-COM 4. Desplácese por la lista
para seleccionar el tipo de equipo correspondiente.
Filtro:
Sobre “Selección de equipos” puede introducir algunos datos sobre el equipo en la lista para encontrar
el equipo rápidamente:
• Número de artículo (p. ej., 9020-0322)
• Tipo de equipo (p. ej., KBF)
• Tamaño del equipo (p. ej., 240)
Sobre “Opciones” puede seleccionar las opciones presentes en el equipo. Solo los equipos con estas
opciones se mostrarán en la lista de equipos
Ocultar opciones
Mostrar opciones
Después marque el equipo deseado para seleccionarlo. En la “Lista de configuración” aparece una
imagen del equipo. En “Opciones” se muestra el posible equipamiento de este tipo de equipo. Aquí
también se encuentran las posibles funciones del programa para el equipo
Nota: Los números de artículo que empiezan por “90…” indican que el equipo tiene equipación de serie.
Los números de artículo que empiezan por “91…” se asignan a equipos opcionales.
Introducción de la dirección del equipo (Dirección Modbus RS422 o RS485)
En función del tipo de equipo, en “Dirección Modbus” puede introducir la dirección del equipo que se
asignó anteriormente en el regulador del equipo
• Equipos con interfaz RS422 o RS485: Los equipos conectados a través del mismo puerto COM
deben contener, cada uno, una dirección Modbus RS422 o RS485 propia. Esta dirección asignada
individualmente en el regulador (capítulo 2.1) se introduce ahora en “Dirección Modbus”. En caso de
que la dirección introducida ya haya sido asignada junto con el puerto COM, aparece el aviso de fallo
correspondiente durante la comprobación.
• Equipos con regulador T4.12 BCW e interfaz Ethernet: Aquí no hay ventana para introducir datos.
Paso 3: Comprobación
En la siguiente vista se muestran los datos introducidos. Puede realizar una prueba de comunicación.
Además, el APT-COM 4 comprueba si los datos introducidos ya se han utilizado antes y si son
plausibles.
Test de comunicación
Al presionar el botón “Prueba de comunicación“, podrá comprobar si todos los datos se han introducido
bien y si el ordenador y APT-COM™ 4 tienen conexión con el equipo.
Cancelación de la configuración
Con el botón “Finalizar configuración” puede cancelar la
creación de un nuevo equipo en cualquier momento.
Aparecerá una pregunta de seguridad.
Confirmación
Si todos los datos son correctos, aparece un mensaje de
confirmación. El equipo ha sido añadido.
Esta vista general muestra todos los equipos añadidos en las ventanas individuales de dispositivos.
Equipos activos (es decir, que existe conexión entre el regulador y APT-COM) están marcados con una
señal verde. Los valores reales se muestran directamente en la vista general. Haciendo clic en un valor
aparece un menú de ajuste. Existe la posibilidad de hacer una grabación rápido.
Para activar y desactivar la conexión, ver Cap. 7.1.4.
Cambio a la vista de plano del espacio: En cuanto se muestra un equipo en el plano del espacio,
haciendo clic en él se puede ver el equipo en la vista de plano del espacio.
Grabación rápido: En cuanto existe una conexión con el equipo añadido, es posible iniciar la grabación
inmediata pulsando el botón “REC”. Para ello solo hace falta un clic sin tener que crear una grabación
antes.
Es posible seleccionar varios equipos y luego realizar la función deseada juntos para estos equipos.
Menú contextual
Dependiendo de si existe una conexión al equipo añadido, las funciones del menú contextual varían.
En el caso de los equipos activos, al hacer clic en un parámetro en la vista de los valores reales se abre
el menú de ajuste para este parámetro. Con él se pueden modificar los valores directamente en la vista
general.
• “Valor teórico”: introducción numérica o ajuste con el control deslizante.
• “Banda de tolerancia”: introducción de valores límite (valor mínimo y máximo). Los valores teóricos
ya no se podrán ajustar fuera de estos límites.
Ejemplo: Temperatura
Ajuste de valor teórico
Ejemplo: Humedad:
Ajuste del valor teórico
Ejemplo: Humedad:
Ajuste de los límites de
tolerancia absoluto y relativo
Equipos activos (es decir, que existe conexión entre el regulador y APT-COM): están marcados con
una señal verde y el estado “online” u “Conectar…”.
Archivar el equipo
Mostrar archivo
Ocultar archivo
Las grabaciones siempre van unidos al equipo correspondiente. Por ello, al eliminar un equipo se deben
eliminar también sus grabaciones. Si desea conservar las grabaciones, puede archivar las grabaciones
(capítulo 7.1.5) y el equipo.
• En la vista general estándar: acceda al menú contextual (capítulo 6.2.1) y seleccione “Archivar
equipo”.
• En la vista general estándar o en la vista de lista: marque el equipo y haga clic en el
símbolo de archivado.
Restauración de equipos
Pulse el botón “Archivo”. Los equipos archivados se muestran en una lista general.
Marque los equipos deseados en la lista de la vista general y pulse el botón “Restaurar”.
!
Antes de eliminar un equipo, finalice todas las grabaciones del mismo, interrumpa la conexión y
elimine todas las grabaciones que utilizan este equipo (capítulo7.1.6)
• En la vista general estándar: Acceda al menú contextual (capítulo 6.2.1) y seleccione “Borrar equipo”.
El plano del espacio se puede crear y configurar fácilmente. Se pueden crear varias áreas de instalación
(niveles). En ese caso, se carga un archivo de imagen (.jpg) para cada área. A continuación, en esta
vista de fondo se pueden colocar los equipos. De esta forma, resulta rápido encontrar la ubicación de un
equipo determinado. Haciendo doble clic en un equipo en el plano del espacio, podrá configurarlo en la
vista estándar de la vista general de equipos. Y a la inversa, desde ahí puede volver a hacer clic en el
equipo para mostrarlo en la vista del plano del espacio.
En la vista de niveles se pueden crear
diversas áreas o niveles.
En la vista de equipos se muestran los
equipos añadidos. Se pueden colocar en los
distintos niveles.
En la vista de niveles, haga clic en el símbolo “ + ” para crear un nuevo nivel y cambiar al menú “Añadir
nivel”.
• “Nombre de la zona”: indique un nombre para el área de instalación.
• “Elegir archivo”: aquí puede cargar la imagen de fondo deseada.
• “Parámetro de escala”: seleccione la escala deseada para la imagen.
Cambie a la vista de equipos. En la parte derecha de la ventana verá todos los equipos añadidos.
Símbolo de selección de nivel: equipos que aún se pueden colocar en cualquier nivel
Arrastre los equipos deseados con el ratón por el plano y colóquelos en el lugar deseado.
Para eliminar un equipo del plano del espacio, solo tiene que arrastrarlo fuera del plano. Volverá a
aparecer debajo del símbolo de selección de nivel en la parte derecha de la ventana y lo podrá colocar
de nuevo en cualquier nivel.
Grabaciones
Funciones: Documentación y representación gráfica de los valores medidos para todos los parámetros
(temperatura, humedad relativa, presión, CO2, O2, salidas de regulador…) de hasta 100 equipos
conectados
Representación gráfica de los valores medidos
• Grabaciones de todos los equipos, combinación mediante metagrabaciónes
• Indicación del tiempo restante hasta el siguiente valor de grabación
• La representación se puede elegir libremente, mientras que el tipo y el color de las líneas se pueden
ajustar
• Libre escalabilidad
• Información de área: después de elegir el segundo punto se muestra el valor Delta resultante, el
tiempo y los valores mínimo y máximo.
Comentarios
• En el gráfico se pueden añadir notas a los puntos de datos.
Alarmas
• En el gráfico se representan las alarmas. Se marca el intervalo de tiempo
Opciones de ajuste
• Los valores teóricos y los estados de conmutación de los contactos de mando se pueden ajustar
directamente
Selección de un equipo
En “Seleccionar equipo”, seleccione en la lista de equipos ya añadidos el equipo para el que se debe
crear la grabación. El equipo seleccionado puede estar online u offline.
En “Equipo seleccionado” se muestra información sobre este equipo.
Nota: Por razones de coherencia, las grabaciones de los datos del regulador no pueden continuar. El
botón REC permanece inactivo.
Selección de un equipo
En “Seleccionar el equipo”, seleccione en la lista de equipos ya añadidos el equipo para el que se debe
crear la grabación. El equipo seleccionado puede estar online u offline.
En “Equipo seleccionado” se muestra información sobre este equipo.
Para poder comparar directamente las grabaciones de varios equipos, estas se pueden compilar en una
metagrabación.
Ejemplos:
• Las grabaciones de una cámara de secado al vacío y de la bomba de vacío se pueden vincular entre
sí dentro de la metagrabación.
• También es posible incluir en un gráfico varios equipos con un flujo de trabajo idéntico. Por ejemplo,
puede superponer las curvas de temperatura de todos las grabaciones y comprobar de un vistazo si
existen divergencias.
Marque las grabaciones deseadas en la lista de la vista general y pulse el botón “Crear
metagrabación”.
Conexión activa:
• Se enciende el indicador verde
en la ventana del equipo
• Los valores actuales se
muestran en la parte inferior de
la ventana del equipo
• Con el botón "REC" se puede
iniciar una grabación
Sin conexión:
• El indicador verde en la
ventana del equipo está
apagado o parpadea
lentamente
• No se muestran valores en la
parte inferior de la ventana del
equipo
Para activar la conexión al controlador del dispositivo, seleccione el botón “Abrir menú contextual”. En el
menú contextual seleccione “Establecer conexión”.
Para desactivar la conexión, seleccione el botón “Abrir menú contextual”. En el menú contextual
seleccione “Interrumpir conexión”.
Las grabaciones siempre van unidos al equipo correspondiente. Por ello, al eliminar un equipo se deben
eliminar también sus grabaciones. Si desea conservar las grabaciones, puede archivar las grabaciones y
el equipo (capítulo 6.3).
Archivar grabación
Mostrar archivo
Ocultar archivo
Archivado de grabaciones
Marque las grabaciones deseadas en la lista de la vista general y pulse el botón “Archivar
selección”.
Restauración de grabaciones
Pulse el botón “Archivo”. Las grabaciones archivadas se muestran en una lista general.
Marque las grabaciones deseadas en la lista de la vista general y pulse el botón “Restaurar”.
Marque las grabaciones deseadas en la lista de la vista general y pulse el botón “Borrar
selección”.
Configuración General
Para poder iniciar la metagrabación creada, todos los equipos relativos a las grabaciones vinculadas
deben estar online.
En la ventana de la grabación:
• Al hacer clic en el nombre de la grabación se abre la ventana de la grabación. A
continuación, pulse el botón “Iniciar grabación”.
Iniciar grabación
Detener grabación
Archivar grabación
Eliminar grabación
Escalar eje X
Escalar eje Y
Activar autoscroll
Desactivar autoscroll
Pulse el botón “Configuración” para adaptar la vista gráfica a su gusto. Cambiará al menú
“Configuración de la vista del diagrama”.
• “General”: puede elegir si al sobrepasar los límites se debe marcar de algún color y puede
seleccionar un color de fondo para la vista gráfica.
Los valores del campo izquierdo se muestran en el gráfico. Para eliminar un valor, márquelo y pulse
el botón “Eliminar”. El valor pasa a la ventana derecha.
Los valores del campo derecho no se muestran en el gráfico. Para mostrar un valor, arrástrelo con el
ratón a la ventana izquierda.
• “Diseño”: adaptar la representación de los distintos parámetros
Marque el valor deseado en el campo izquierdo. En el menú “Editor de señal” puede adaptar la
representación de las líneas.
!
Nota: Cuando se cierra la ventana de grabación, los ajustes de la vista gráfica se restablecen.
Ellos no son salvos.
En cuanto el puntero del ratón se encuentre en la ventana de grabación, podrá girar la rueda del ratón
para escalar la visualización a lo largo del eje X:
En cuanto el puntero del ratón se encuentre sobre el eje Y del parámetro correspondiente (p. ej.,
humedad), podrá girar la rueda del ratón para escalar la visualización de este parámetro a lo largo del
eje Y:
Con el botón del ratón pulsado, también puede desplazar los indicadores hacia la ventana.
Para escalar de forma definida por el usuario, pulse el botón correspondiente para escalar la vista gráfica
como desee.
Escalar eje X: se puede seleccionar el intervalo de tiempo
deseado:
La escala tiene lugar de forma que se vean todos los valores de grabación.
Escalar eje Y: la escala tiene lugar de forma que se vean todos los valores de grabación.
Si hace clic en un punto de grabación, se le muestran el momento en que se hizo la grabación y el valor
de parametro:
Con la función “Autoscroll” activada, se añaden nuevos valores de grabación a la vista gráfica y la
ventana se desplaza automáticamente conforme a la escala seleccionada para que los nuevos valores
estén siempre a la vista.
!
Si la función "Autoscroll" está activada, se desactiva seleccionando manualmente un valor o
moviéndolo manualmente con el ratón.
Por defecto, en la vista gráfica se muestran las curvas de todos los parámetros y funciones. Con esta
función se pueden ocultar las curvas individualmente (p. ej., para alarma común).
Pulse el botón “Mostrar selector de curva” para activar la posibilidad de selección. En la
ventana aparecen selectores de curva azules con los que puede mostrar y ocultar las curvas
correspondientes.
A continuación, utilice los selectores de curva para mostrar u ocultar la curva deseada en la
vista gráfica.
Curva mostrada
Curva ocultada
Ejemplo: En el caso del KBF, por defecto están activadas las curvas relativas al valor nominal de
humedad y a la alarma común. Con los selectores de curva “SP_Humid_Relative” o
“PV_Collective_Alarm” puede mostrar u ocultar estas indicaciones de forma independiente.
• Indicación de valor nominal de humedad e indicador de alarma común mostrados:
Valor teórico de
Alarma común
Si a continuación desactiva la posibilidad de selección, los selectores de curva dejarán de estar visibles.
El ajuste elegido se mantiene.
Pulse el botón “Contraer” o “Expandir” para cambiar entre la vista estándar y la vista de notas:
Al hacer clic en la cruz situada en la esquina superior derecha, se cierra la ventana de grabaciones y
vuelve a aparecer la vista general de todas las grabaciones creadas en la vista “Grabaciones”.
!
Nota: Cuando se cierra la ventana de grabación, los ajustes de la vista gráfica se restablecen.
Ellos no son salvos.
Protocolo de sistema
El protocolo de sistema creado automáticamente muestra un resumen de todos los procesos importantes
documentados por el sistema de forma automática. Estos datos, junto con las grabaciones de grabación
que se pueden comentar, conforman una parte esencial del Audit Trail.
Para imprimir los datos del periodo seleccionado (capítulo 8.1.1), pulse el botón “Crear protocolo”.
• “Periodo”: Seleccionar el período deseado del protocolo del sistema para la impresión
Para guardar los datos del periodo seleccionado (capítulo 8.1.1) pulse el botón “Crear protocolo”.
• “Periodo”: Seleccionar el período deseado del protocolo del sistema
• “Formato”: Seleccionar el formato de archivo csv, pdf o html
El protocolo del sistema se almacena en el directorio de instalación APT-COM™ 4 en la carpeta
“Reports” con el nombre “systemprotocol.xxx” (extensión según el formato de archivo seleccionado)
Configuración Temporizador
Pulse el botón “ + Añadir” para abrir el menú “Crear nuevo temporizador” y crear un nuevo recordatorio.
Configuración Informes
Grabaciones
Marque las grabaciones deseadas en la lista de la vista general y pulse el botón “Crear
informe”.
Con este método se puede crear un informe de la grabación seleccionada en cualquier momento.
• “Formato”: Selección del formato del archivo (opciones: pdf, csv, html). Puede ser diferente al
formato estándar de la plantilla de informes (capítulo 10.1).
• “Periodo del informe”: Introduzca la fecha y hora para el inicio y el final del periodo para el que se
va a crear el informe.
• “Tabla”: introducción de los decimales de los valores de grabación (opciones: 0, 1, 2, 3 decimales)
• “Selección de fotos”: seleccionar en la lista capturas de la cámara
Pulse el botón “Vista previa” para ver una vista previa del informe.
Pulse el botón “Crear comentario” para crear el informe en el formato deseado.
Con este método se pueden configurar los informes emitidos de forma automática y periódica para la
grabación seleccionada. Una vez creado el primer informe con el botón “Crear informe”,
automáticamente se generarán otros informes correspondientes al intervalo indicado.
Alarma confirmada:
• Señalización con el símbolo de información
• “Alarma activa”: “Si”, mientras siga presente la causa de la alarma
“No” si la causa de la alarma ya no está presente
• Ya no se muestra el botón “Confirmar alarma”
Activado
Desactivad
o
Programas de tiempo
Para crear un nuevo programa de tiempo, pulse el botón “ + Programa” y vaya al menú “Crear programa
nuevo”. Aquí se puede crear un programa, configurarlo y asignarlo a un tipo de equipo. La introducción
de valores se realiza más adelante (capítulo 12.1.3).
En “Información del programa” se muestra el nombre del programa, el tipo de equipo, el tipo de
regulador, los opciones de programa y el autor del programa. Aquí encontrarás los botones para
ingresar valores (Cap. 12.1.3).
En “Lista de equipos” se muestran los equipos a los que ya se han transferido programas.
Eliminar programa
Guardar cambios
La visualización de parámetros programables depende del tipo de equipo seleccionado (p. ej.,
temperatura, humedad, CO2, O2, protección antirrocío…).
Ahora puede ingresar los valores de programa de forma gráfica y / o numérica en la ventana del
programa.
Guardar programa
Plegar tabla
Anadir fila
Copiar la selección
Cortar la selección
Pegar la selección
Borrar la selección
En la vista estándar de la vista general de equipos: Abrir el menú contextual (Kap. 6.2.1) y seleccionar la
ventana “Programas en el equipo”. La ventana “Programas en el equipo” se abre.
Sobre “Programas” se muestran los programas actuales del regulador del equipo
Ahora se puede editar cada programa con el editor de programas, enviarlo de vuelta al controlador del
equipo, iniciarlo en APT-COM™ 4 y ejecutar o eliminar
Programas de tiempo
En la vista estándar de la vista general de equipos: Abrir el menú contextual (Cap. 6.2.1) y seleccionar la
ventana “Programas en el equipo”. La ventana “Programas en el equipo” se abre.
Sobre “Programas” se muestran los programas actuales del regulador del equipo
!
Si el programa fue creado y / o editado en el editor de programas, primero debe transferirse al
regulador del equipo (Cap. 12.2.2).
(figura de ejemplo)
Programas de tiempo
Sobre “Ajustes iniciales” puede realizar más ajustes para este programa.
Pausar programa
Cancelar programa
En la vista estándar de la vista general de equipos: Abrir el menú contextual (Kap. 6.2.1) y seleccionar la
ventana “Programas en el equipo”. La ventana “Programas en el equipo” se abre.
Sobre “Programas” se muestran los programas actuales del regulador del equipo
Programas de tiempo
El nombre de la grabación contiene una indicación de APT-COM™ 3, el nombre del equipo en el que se
realizó la grabación en APT-COM™ 3 y la fecha de creación.
No se importarán más metadatos.
El nombre de una grabación en APT-COM™ 4 generalmente puede ser cambiado por el administrador.
Si no desea continuar utilizando APT-COM™ 3 en el futuro, le recomendamos que también guarde la
grabación en APT-COM™ 3 utilizando la función de exportación, p.ej., como una impresión para que los
metadatos (creador, fecha de creación, etc.) se puedan almacenar de forma segura.
La herramienta de importación lee los datos directamente de la base de datos APT-COM™ 3 protegida.
Esto asegura que solo se importen los datos originales no manipulados.
Entonces los registros importados se crean en APT-COM™ 4. Aquí pueden ser vistos por todos los
usuarios y exportados en forma de informe. El administrador también puede eliminar las grabaciones.
Si se desea una protección de acceso de los datos importados contra otros usuarios autorizados del
APT-COM™ 4 (por razones de confidencialidad), el uso de la herramienta de importación puede no ser
apropiado. En este caso, le recomendamos que elimine o mueva la herramienta de importación del
directorio de instalación de APT-COM™ 4 para que solo esté disponible para las personas con la
autorización requerida.
Esto también se aplica si APT-COM™ 3 se va a seguir utilizando en el futuro y APT-COM™ 4 solo se
usa como prueba.
FP (E1) Regulador RD3 sin programador semanal también con opción indicador
de temperatura de objeto
FP 53 (E1) 9010/9110-0225 230V
FP UL 53 (E1) 9010/9110-0226 115V
FP 115 (E1) 9010/9110-0227 230V
FP UL 115 (E1) 9010/9110-0228 115V
FP 240 (E1) 9010/9110-0229 230V
FP UL 240 (E1) 9010/9110-0230 208V
FP 400 (E1) 9010/9110-0231 400V
FP UL 400 (E1) 9010/9110-0232 208V
FP 720 (E1) 9010/9110-0233 400V
FP UL 720 (E1) 9010/9110-0234 208V
FP (E1.1) Regulador RD3 con programador semanal
FP 53 (E1.1) 9010/9110-0153 230V
FP UL 53 (E1.1) 9010/9110-0175 115V
FP 115 (E1.1) 9010/9110-0255 230V
FP 115 (E1.1) TTC 9010/9110-0290 230V
FP UL 115 (E1.1) 9010/9110-0262 115V
FP 240 (E1.1) 9010/9110-0263 230V
FP UL 240 (E1.1) 9010/9110-0264 208V
FP 400 (E1.1) 9010/9110-0265 400V
FP UL 400 (E1.1) 9010/9110-0266 208V
FP 720 (E1.1) 9010/9110-0267 400V
FP UL 720 (E1.1) 9010/9110-0268 208V
KB (E3) Regulador RD3
KB 23 (E3) 9020/9120-0095 230V
KB UL 23 (E3) 9020/9120-0098 115V
KB 53 (E3) 9020/9120-0069 230V
KB UL 53 (E3) 9020/9120-0070 115V
KB 115 (E3) 9020/9120-0071 230V
KB UL 115 (E3) 9020/9120-0072 115V
KB 240 (E3) 9020/9120-0073 230V
VD (E2) Regulador RD3 sin programador semanal también con opción indicador
de temperatura de objeto
VD 23 (E2) 9030/9130-0017 230V
VD UL 23 (E2) 9030/9130-0023 115V
VD 23 (E2) 9030/9130-0020 230V Resistente a ácidos
VD 53 (E2) 9030/9130-0018 230V
VD UL 53 (E2) 9030/9130-0024 115V
VD 53 (E2) 9030/9130-0021 230V Resistente a ácidos
VD 115 (E2) 9030/9130-0019 230V
VD UL 115 (E2) 9030/9130-0025 115V
VD 115 (E2) 9030/9130-0022 230V Resistente a ácidos
VD (E2.1) Regulador RD3 con programador semanal también con opción indicador
de temperatura de objeto
VD 23 (E2.1) 9030/9130-0029 230V
VD 23 (E2.1) 9030/9130-0032 230V Resistente a ácidos
VD UL 23 (E2.1) 9030/9130-0035 115V
VD UL 23 (E2.1) 9030/9130-0041 115V Resistente a ácidos
VD 53 (E2.1) 9030/9130-0030 230V
VD 53 (E2.1) 9030/9130-0033 230V Resistente a ácidos
VD UL 53 (E2.1) 9030/9130-0036 115V
VD UL 53 (E2.1) 9030/9130-0042 115V Resistente a ácidos
VD 115 (E2.1) 9030/9130-0031 230V
VD 115 (E2.1) 9030/9130-0034 230V Resistente a ácidos
VD UL 115 (E2.1) 9030/9130-0037 115V
VD UL 115 (E2.1) 9030/9130-0043 115V Resistente a ácidos
VD (E3) Regulador RD4
VD 23 (E3) 9030/9130-0044 230V
VD 53 (E3) 9030/9130-0045 230V
VD 115 (E3) 9030/9130-0046 230V
VD UL 23 (E3) 9030/9130-0047 120V
VDL (E2.1) Regulador RD3 con programador semanal también con opción indicador
de temperatura de objeto
VDL 23 (E2.1) 9030/9130-0038 230V
VDL 53 (E2.1) 9030/9130-0039 230V
VDL 115 (E2.1) 9030/9130-0040 230V
VDL (E3) Regulador RD4
VDL 23 (E3) 9030/9130-0050 230V
VDL 53 (E3) 9030/9130-0051 230V
VDL 115 (E3) 9030/9130-0052 230V
VDL UL 23 (E3) 9030/9130-0053 120V
VDL UL 53 (E3) 9030/9130-0054 120V
VDL UL 115 (E3) 9030/9130-0055 120V
VDL EX (E2.1) Regulador RD3 con programador semanal
VDL EX 23 (E2.1) 9030/9130-0002 230V
VDL EX 53 (E2.1) 9030/9130-0003 230V
VDL EX 115 (E2.1) 9030/9130-0005 230V