Está en la página 1de 8

El fenómeno de la Cámara de Eco, con un Usuario de múltiples cuentas

Antropología Médica, Materialidades, Tecnologías y Conocimientos

Nombre: Eduardo Alfonso Moreno Velasco

Las redes sociales son un canal es posible acceder a información, ideas, gustos e opiniones, y el

sistema de la red que aparentemente responde como una caja de resonancia, una suerte de burbuja

o cámara de eco en la que todo lo que dices se transforma en un eco que escuchas repetirse

decenas de veces. ¿Pero qué pasa cuando no solo usas una cuenta para accesar a la red?

Primero hay que entender los campos de contexto en donde tendrá lugar el acercamiento. Así

hay que entender que, en internet, los usuarios tienden a seguir a personas y medios a su vez

seguiré una visión de la realidad, gustos, y opiniones similares. De igual importancia las redes

sociales poseen una estructura la cual tiene como uno de sus objetivos retener la atención del

usuario, mantienen una retroalimentación presentado información relevante para el interés del

usuario y deja por fuera lo irrelevante, entre más información ingrese el usuario sobre su visión y

gustos, la web también tendera a renovar la retroalimentación, generando un ciclo, y haciendo

parecer que la información que el sistema que presenta como irrelevante al usuario es una

minoría y proponiendo una visión del mundo propia del usuario aparentemente más dominante. A

este fenómeno se le llama cámara de eco o burbuja social (Dimitar y otros 2015) como un lugar

en el cual resuena la información que ingresa el usuario. De este modo, las cámaras de eco de las

redes sociales funcionan como un amplificador de informaciones, que reafirman a los

participantes sus creencias y minimizan o de plano invisibilizan las versiones discordantes. Pero

se ha empezado a ser más visible este fenómeno gracias a las noticias falsas y el troleo en el cual

las redes sociales han terminado siendo canal de comunicación, pues en medios de comunicación
masivos describen el efecto de cámara de eco en el discurso de los medios. Un proveedor de

información emite una afirmación, que mucha gente de pensamientos similares repite, escucha a

la pasada y luego repite otra vez (generalmente en una forma exagerada o distorsionada) hasta

que más gente asume que una variación extrema de la historia es verdadera. (Jamieson y otros,

2008)

Por otra parte, hay que entender también que es un usuario multicuenta o multiregistro no existe

una definición oficial que abarque toda la internet, es un término más bien, adaptado para

referirse a un usurario que ha abierto, ha registrado o tiene en su propiedad un número elevado de

cuentas con su nombre u otros denominativos, no todas las veces es legal o permitido por la red

de la cual es usuario este uso de la misma, y esto tiene que ver con su definición, pues solo suelen

definir este tipo de actividad las redes a las cuales molesta la misma, en el caso de estudio será

Facebook, el cual comprende en los términos y condiciones, algunas reglas del uso de la red. A

pesar de que este reglamento no comprende que no se pueda realizar multiregistro, pero si lo

condena y penaliza cuando se realiza en actividades fraudulenta como pueden ser realizar spam,

infligir los acuerdos de CopyRight, acoso (en todas sus formas), intimidación, publicación de

contenido obseso o violento.

Aclarado esto podemos adentrarnos en el caso específico con el cual se realiza el trabajo. Es un

usuario de Facebook de 24 años al cual llamaremos Dego por comodidad del mismo ususario, el

usa la red desde los 8 años aproximadamente, y empezó a realizar multiregistro no mucho

después de familiarizarse con su primera cuanta personal, hoy en día tiene 40 cuentas con

actividad con actividad relativamente reciente pues entra al menos 3 veces cada dos semanas, se

pueden agruparse en categorías de en personajes de terror en general de películas, personajes de

doramas, anime y personajes creados por el mismo sujeto presentándose ante otros como un fan
del personaje en cuestión o roleando (tomando el rol y personalidad, del personaje ficcional a la

hora de chatear o comentar), por otra parte ya son personajes que crea el mismo, las cuentas o

avatares que el utiliza son en su mayoría para entretenimiento, ventajas en juegos de Facebook, y

conocer personas. Intentado evitar envuelto en hecho fraudulentos por los cuales se han vuelto

famosos los usuarios multicuenta. Para la investigación se realiza un acercamiento etnográfico, al

uso de estas cuentas por parte del usuario voluntario, no con una estructura de fija de

cuestionamiento sino con ejes de indagación, sobre las preguntas en el desarrollo del ejercicio de

acompañamiento y algunos ejes (o cuestionamientos) de observación de este modo podemos

cuestionaros con ¿Cómo crea una cuenta?, ¿Cuánto tiempo toma la creación?, ¿qué tipo de

información ingresa?, ¿qué criterio tiene para escoger la característica del “personaje” al cual la

cuenta responde?, ¿Cómo y cuáles son las sugerencias de la red (responden al “personaje” o al

usuario que lo creo?, ¿Qué información llega a su bandeja o muro de entrada (en relación al

“personaje” y sujeto de estudio)?.

Así para responder a los cuestionamientos metodológicos, se realiza un trabajo en fases mismas

que se describirán junto a los datos encontrados durante la investigación. Durante la primera fase

se realizó una indagación sobre la manera en la cual Dego crea las cuentas de los personajes de su

uso, para este se realiza el ejercicio de crear una cuenta nueva para su uso en la colección, debido

a la relativa facilidad se decidió por la creación de una cuenta sobre un personaje de películas de

terror (una de las temáticas recurrentes en los personajes que usa Dego), en este caso Charles Lee

Ray al cual se ingresó información oficial del personaje pero también complementos que Dego

suele utilizar para sus personajes, como gusto por las temáticas sobrenaturales (en este caso

encaja con el personaje), de manera que se realiza el siguiente paso que establecer amistad con

las cuentas de los otros personajes del sujeto de investigación, a partir de este momento, se
observa que se genera una gran cantidad de sugerencias que parece ser coherente con la

información básica ingresada que es común con las cuentas con las cuales se estableció amistad,

así parece que genera una resonancia entre la información de las cuentas que permite alimentar la

información que se está creando por otra parte, también se opta por seguir o dar like a páginas y

sitios web que van en coherencia con la personalidad que se le pretende otorgar al personaje

desde la mitología de las películas a las cuales pertenece el mismo personaje, además de esta se

ingresan fotos del personaje que sean atractivas a los sujetos de investigación, por último se

empiezan a agregar personas que son sugeridas por el sistema, después de cerrarlas y esperar

algunas horas, encontramos que ya había recibido algunas solicitudes.

Esto nos introduce sobre otras cuestiones en la utilización de las cuentas pues para Dego no fue

extraño, pues aparentemente esto es muy común, agracias a escoger personajes famosos se

encuentra la posibilidad de que fans del mismo se acerquen realizar la solicitud de amistad, y

muy probablemente interactuar con el personaje en general mediado por un juego de rol, en el

cual Dego toma el papel del personaje e intenta caracterizarlo, pero después de un tiempo puede

revelar su identidad real a las personas cuando se establece la suficiente confianza, pero gracias a

estos contactos se logra alimentar de información a la cuenta, pues en ocasiones los contactos

ofrecen sugerencias de páginas al personaje, por otra parte son personas interesadas por los

mismos temas o gustos de los personajes.

De esta manera podemos introducir la siguiente fase una caracterización de las categorías de las

cuentas que Dego controla, pues las categorías fueron realizadas a partir del tipo de información e

inspiración que usa para crear una cuenta, en este caso son cuatro vertientes principales, Anime:

personajes tomados a partir de serie anime favoritas del sujeto, Doramas: es un temática

relativamente reciente solo a tomado personajes de dos series “chicos antes que flores” y “play
full Kiss” tomando sus personajes principales, Terror/Temática Sobrenatural se realiza con

personajes clásicos del cine de terror pero todas las cuentas de Dego cuentas con un gusto por las

tameticas de terror o sobrenatural en su estructura y retroalimentación, Personajes originales de

Dego personajes de nombre y personalidad original pero con un gusto ya mencionado por las

temáticas de terror en su estructura como en su vocación y gustos, pero se estructura que tienen

además una vida aparte de estos gustos. Pero todas mediadas por los gustos propios de Dego, sea

o no que encajen con el personaje temáticas como la música Rock, balada, pop, tropical, gustos

por el Terror, anime como también videojuegos. Estas temáticas son recurrentes en las

sugerencias que el sistema de Facebook, les ofrecen a las cuentas como también es visualizado en

los muros de noticias de todas estas cuentas. Uno de los efectos de la cámara de eco.

Para la siguiente fase se realizó una indagación más profunda en las cuentas que realmente eran

utilizadas por Dego con frecuencia. Con la cuales se encontró varios círculos de uso por decirlo

de alguna manera. En el primer círculo las cuentas serán descritas brevemente.

1. En primer lugar, está el ya descrito Charles Lee Ray

2. Daniela Fernanda Alvarado Ramírez la cual es un personaje original, creada con el

propósito de atraer gran cantidad de seguidores gracias a que la adecuación y búsqueda de

imágenes de una mujer atractiva, parece ser muy poco afectada por los gustos recurrentes

en las cuentas de Dego.

3. Seunjo Baek personaje realizado a partir del dorama “play full Kiss” en este caso, se

incluye una profesión recurrente en las cuentas de Dego la parapsicología, además de que

su información se construye de manera mixta entre las características oficiales y gustos

recurrentes en las cuentas de Dego.


4. Natasha Gissel Valmont Lorenz personaje original, de acuerdo a Dego no se realizó un

gran esfuerzo, pero parece atraer gran cantidad de amigos en especial de quienes parecen

ser de origen hindi, la parapsicología, además de que su información parace ser la misma

recurrente de otras cuentas. Generando el mismo efecto de eco en las temáticas de

visualización.

5. Amelia Rocio Thomas Johnson personaje original la parapsicología, además de que su

información contiene ser la misma recurrente de otras cuentas. Pues se realiza con el

obejtivo de tener una cuanta con una apariencia de experiencia en temas sobrenaturales

6. Por ultimo en el círculo de mayor uso se encuentra la cuenta de Samara Morgan que fue

creada de la misma manera que la de Charles Lee Ray pero con una característica especial

pues esta cuenta posee la mayor cantidad de amigos de cualquiera de las cuentas de Dego

con 1251 amigos, es una curiosidad pues fue exactamente el mismo procesos que las

otras, como la inclusión de la parapsicología, además de que su información se construye

de manera mixta entre las características oficiales y gustos recurrentes en las cuentas de

Dego.

Por otra parte cuentas secundarias como Hera Yoon, Hani Oh, Mina Ha, Joon Gu Bong, Yu

Ming, Hagiri Kanami, Tom Byron, Bram Stoker, Makoto Shisio, Armand Roland Germanius,

Babidi Magoin, Yomi Katsuraya, Prince Koema, siguen el mismo patrón, y en todas se

observa que la información que se ingresa parece verse reflejada en las publicaciones,

sugerencias, páginas y amigos.

Que contienen como lo son el Rock, balada, pop, tropical, gustos por el Terror, anime como

también videojuegos y así se puede hallar su opiniones constantemente repetidas y devueltas

hacia ellos, lo cual refuerza sus sistemas individuales de creencias. Esto puede crear barreras
para el discurso crítico en un medio en línea. Debido a que se forman amistades y

comunidades con gente de pensamiento similar, este efecto también presenta diferencia con

las consecuencias comunes de la cámara de eco en la cual la información, ideas o creencias

son amplificadas por transmisión y repetición en un sistema «cerrado», donde las visiones

diferentes o competidoras se censuran, se prohíben o se representan minoritariamente; esta

última parte desaparece relativamente, si bien la información de reflejo es mayoritaria muchas

veces, no siempre logra censurar otro tipo de pensamientos, en especial en las cuentas de los

personajes con más cantidad de contactos se puede presentar que en las sugerencias como

único hueco en la burbuja, se podría especular que son sugerencias a partir de los gustos que

se saturan en común de los contactos que tienen estas cuentas logran filtrarse al contenido de

las cuentas pues Dego frecuentemente utiliza estas sugerencia distintas para hacer más “real”

al personaje y pueda atraer más contactos objetivo principal de estas actividad en la

multiplicidad de cuentas también actividades relacionadas como él dice “pues cuando

empecé con eso. muy seguido casi todos los días. armaba diálogos ficticios en los

comentarios. actualmente son más usadas para publicar cosas, dar likes, comentar, pero en

páginas, cuando no quiero hacerlo yo mismo con mi identidad según convenga y conocer

gente”.

Para finalizar hay que decir que Dego es un escritor amateur es otra manera de que el escribe

una historia, como escritor que estas cuentas son vistas como personajes que utiliza para

relacionarse y experimentar, pero los personajes que no son originales suyos les da su toque

(gustos que se han repetido constantemente) y los utiliza a conveniencia para explorar las

posibilidades de las conversaciones y conocer personas a través de la plataforma. Este

“toque” personal que les otorga a todos sus personajes puede ser el generador de la burbuja,
pero cuando la burbuja crece demasiado a través de la cantidad de contactos, la burbuja

empieza a tener aberturas y dejar pasar otras voces, pero que rápidamente son absorbidas por

las propias “personalidades” de las cuentas.

Bibliografía

Dimitar Nikolov, Diego F. M. Oliveira, Alessandro Flammini, Filippo Menczer (2015)

Measuring Online Social Bubbles Center for Complex Networks and Systems Research

School of Informatics and Computing Indiana University, Bloomington, USA.

Jamieson, Kathleen Hall; Joseph N. Cappella. (2008) Echo Chamber: Rush Limbaugh and the

Conservative Media Establishment. Oxford University Press. ISBN 0-19-536682-4.

También podría gustarte