Está en la página 1de 2

Ejemplo 2.

15
Transferencia de calor unidimensional, estado continuo. (Sistemas radiales)

Un tubo de bronce comercial(90%Cu, 10%Al), en el interior del cual fluye vapor


liquido humero a 100 ℃ y tiene un diámetro exterior de 50.80mm, mientras que el
diámetro interior es de 47.50mm. El tubo se encuentra en un cuarto cuya
temperatura ambiente es de 25 ℃. Para distribuir las pérdidas de calor en un
65%, se desea aislar con fibra de vidrio(k =0.038 W /m ° k). Determine el espesor
necesario de aislamiento, suponiendo que los coeficientes de transferencia de
calor por convección interior y exterior son 5000 W /m2 ° K y 6 W /m2 ° K ,
respectivamente.
2.16

Sistemas Radiales. “Concepto de radio critico”

La posible existencia de un espesor optimo de aislamiento para sistemas radiales


es sugerido por el hecho de que hay concurrencia de efectos asociados con el
incremento de este espesor. En particular, no obstante que la resistencia a la
conducción se incrementa con la adición de aislamiento , la resistencia por
convección decrece debido al incremento del área de la suérficie exterior. Por
consiguiente puede existir un espesor de aislamiento que minimice las pérdidas de
calor, maximizando la resistencia total a la transferencia de calor. Resuelva esta
cuestión mediante la consideracion del sistema siguiente.

1) Un Tubo de cobre de pared delgada con un radio (ri) es usado para


transportar un refigerante a una temperatura baja (Too), alrededor del tubo.
En este caso, ¿hay un espesor óptimo asociado con la aplicación del tubo?.
2) Confirme el resultado anterior mediante el cálculo de la resistencia térmica
por unidad de longitud de tubo para un diametro de 10mm, considerando
los siguientes espesores de aislamiento: 0,2,5,10,20 y 40mm. El
aislamiento esta compuesto de celulosa de vidrio (cellular glass), y el
coeficiente de convección en la superficie exterior es de 5 W /m2 ° K .

También podría gustarte