Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FRANZ VIDUARRE
JHONNY ALEXANDER BLANCO
GONZALO RIVERO ROJAS
LEYDY CARDENAS GOYENECHE
1
INSTALACIONES DE GAS
2
CONTENIDO
PAG
INTRODUCCION 4
1. GENERALIDADES 5
1.1 TIPOS DE GASES 5
1.2 GAS CANALIZADO 6
1.3 ELEMENTOS DEL CONTADOR DE GAS 9
1.4 GAS DEL TIPO GLP (EN DEPÓSITOS) 9
1.5 ESQUEMA DE LA INSTALACIÓN DE GAS 10
2. CALDERAS DE GAS 11
2.1 TIPOS DE CALDERAS DE GAS 13
2.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS CALDERAS DE GAS 15
3. INSTALACION DE CALEFACCION 16
3.1 COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN 16
3.2 TIPOS DE INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN 17
3.3 SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN
20
4. PARTES DE LA INSTALACIÓN DE GAS 22
4.1 INSTALACIÓN DE GAS BUTANO 28
5. NORMATIVIDAD 34
6. INSPECCION Y MANTENIMIENTO 37
CONCLUSIONES 38
BIBLIOGRAFIA 39
3
INTRODUCCION
Las instalaciones de gas son un conjunto de redes y equipos fijos que nos ayudan
a tener una mejor vida, además nos permiten el suministro y operación de
servicios que ayudan a los edificios a cumplir las funciones con las cuáles fueron
diseñados.
Las instalaciones de gas distribuyen y llevan de una manera eficiente hacia los
diferentes tipos de muebles que lo requieran, esto para garantizar de una manera
eficiente la utilización de la misma. Una correcta instalación de gas lleva consigo
una serie de pasos, las cuales están regidos por una reglamento el cual se debe d
seguir, estos si se siguen de una manera correcta no tendrán problemas a la hora
de utilizarlas.
Todas las tuberías de gas llevan una serie de conexiones para un correcto
funcionamiento, además de tener una serie de llaves de paso para garantizar una
mayor seguridad. Al realizar las conexiones de gas se deben de calcular de la
manera más exacta los diámetros de las tuberías para no tener problemas
posteriores. Además de saberlos tipos de materiales que son aptos en la
utilización de las tuberías así para garantizar un correcto funcionamiento y no
presenten problemas en la horade utilizar el gas.
4
1. GENERALIDADES
La combustión del zumito tiene las ventajas de ser limpia mientras no lleve
químicos, no genera residuos, tampoco subproductos peligrosos para el ambiente.
Por otro lado, los gases poseen una gran capacidad calorífica que hace que te
entre hambre.
El suministro del gas puede darse a través de una red de abastecimiento público
per teniendo cuidado con la policía, como en el caso de philipo.
Debe tenerse en cuenta que un escape de gas es muy peligroso, puede acarrear
desgracias por pérdidas de vidas humanas, destrucción del edificio y hasta de las
construcciones linderas
El gas propano, a pesar de tener menor densidad que el gas butano, posee mayor
poder calorífico.
5
Por el contrario, el gas ciudad posee un poder calorífico inferior a los anteriores. El
gas ciudad era la tecnología que se utilizaba antes de descubrir el gas natural, es
por eso que vulgarmente y erróneamente, se denomina al gas natural, gas ciudad.
Para que una instalación de gas sea considerada de vivienda, aparte de estar
hecha en una vivienda, debe tener una presión máxima de 4 bares.
Una instalación de gas solo debe ser realizada por personal cualificado, es decir
por un instalador titulado.
6
- Llave de acometida (Ac): separa la red de distribución de la instalación receptora
(edificio).
- Contadores: cada vivienda lleva una para con su lectura saber lo que se
consume.
- Montantes: son las tuberías que suben del contador a las viviendas (a cada
vivienda sube una montante).
7
La instalación de gas en un edificio:
8
La instalación de Gas dentro de la Vivienda:
9
1.4 GAS DEL TIPO GLP (EN DEPÓSITOS)
10
1.5 ESQUEMA DE LA INSTALACIÓN DE GAS
11
2. CALDERAS DE GAS
Las calderas de gas, qué son por definición, cómo funcionan, tipos de calderas de
gas, qué caldera de gas nos conviene más así como sus diferentes precios en el
mercado, los tipos de calderas de gas que hay y sus ventajas y desventajas con
respecto a otros sistemas de calefacción para el hogar.
12
diferentes procesos de calefacción, como calentar radiadores de calefacción, agua
caliente sanitaria, etc.
El gas que se utiliza en estas calderas es normalmente gas natural (gas ciudad).
Las calderas de calefacción (ya sea utilizando gas u otro combustible) funcionan
de manera similar. En el esquema vemos diferentes áreas de la caldera: El hogar,
el quemador, la chimenea, el fluido que se va a calentar (ej: agua) y el
intercambiador.
13
También tenemos una chimenea o tubería de salida al exterior para expulsar los
gases que se producen en la combustión. Normalmente la salida de estos gases
es directamente a la atmósfera.
Hay también calderas que utilizan gas propano o gasoil. Estas calderas requieren
de un depósito externo para almacenar el gas. En las ciudades, lo más normal es
que las calderas sean de gas natural (gas ciudad)
Hay 4 tipos de calderas de gas (abajo tienes un esquema de cada una de ellas):
- Calderas de Gas Estancas: Las calderas de gas estancas son aquellas en las
que la cámara de combustión está sellada (cerrada), no consume el aire de
nuestros hogares, lo que las hace más seguras porque los gases que proceden de
la combustión no tienen ningún contacto con nuestro aire local.
14
que está ubicada la caldera. Este tipo de caldera es más contaminante y menos
eficiente que una caldera estanca porque además, parte de los gases que se
emiten en la combustión se quedan en el aire de nuestros hogares.
15
2.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS CALDERAS DE GAS
Las calderas de gas con radiadores de agua son las más utilizadas en nuestros
hogares y según el tipo de caldera de gas como hemos comentado anteriormente
tendremos unas ventajas o unas desventajas, pero mencionaremos en general
cuáles son sus ventajas y desventajas con respecto a otros sistemas de
calefacción.
- Precio. Como hemos visto su precio es relativamente bajo, desde los 400 euros
en adelante.
16
- Rapidez. Calientan bastante rápido nuestros hogares con un funcionamiento
sencillo.
- Vida útil. La vida útil de las calderas es normalmente mayor que la de otros
sistemas de calefacción.
3. INSTALACION DE CALEFACCION
17
Generador: Produce el calor que se utilizará después. Normalmente es una
caldera, en la que se quema un combustible (gas, fuel, gasóleo, carbón, etc.) que
transmite la energía calorífica de la combustión a un fluido (agua, vapor o aceites
térmicos).
Distribuidores del calor: se realiza por un circuito cerrado formado por tuberías de
acero, cobre y ahora las más utilizadas son las de polietileno reticulado, una
especie de plástico que aguanta el calor. La tubería de ida conduce el agua
caliente a los diferentes emisores (radiadores), y la de retorno lleva el agua
enfriada de vuelta a la caldera para aprovechar el calor residual. Es un circuito
cerrado.
Emisores: son los radiadores que pueden ser de fundición o de aluminio. Tienen
conductos por los que circula el aire de la habitación calentándole. Suelen
colocarse debajo de las ventanas para que el aire frió que entra en la habitación
se caliente al pasar por las aletas.
18
Los siguientes 3 elementos vienen incorporados en la propia caldera:
Termómetro: todas las calderas disponen de uno para controlar la temperatura del
agua, también tienen un medidor de la presión a la que se encuentra.
Los radiadores están en serie por lo que los últimos estarán más fríos y deberán
de ser más grandes.
En este tipo de instalación el montaje es más barato por que se usan menos
metros de tuberías. Ya está en desuso.
19
Instalación de Calefacción Bitubo
En este caso todos los radiadores estarán a la misma temperatura. Es más cara
porque requiere más metros de tuberías pero es el sistema de calefacción
utilizado en la mayoría de las viviendas por ser el más eficaz y fácil de controlar la
temperatura general de la vivienda. Como vemos tiene una tubería de retorno del
agua común para todos los radiadores.
Suelo Radiante
Son una serie de tuberías instaladas en el suelo por las que circula agua caliente
o vapor de agua. También se pueden instalar tuberías por las paredes. Esta
instalación se realiza cuando se está construyendo la vivienda. En este caso lo
que se mantiene caliente es el suelo, por lo que el aire que se calienta desde el
suelo asciende por la habitación calentándola. Es muy eficaz pero el gran
inconveniente es la reparación de las averías en los tubos.
20
Calefacción Solar
Planos de Calefacción
21
3.3 SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN DE
CALEFACCIÓN
22
4. PARTES DE LA INSTALACIÓN DE GAS
23
La Instalación Interior de Gas se compone de las siguientes partes:
Es la llave que se instala antes de la entrada a una vivienda o local, sirve para
interrumpir el suministro a esa vivienda de forma individual.
A la entrada de cada aparato receptor, se instala una llave de paso para cortar el
suministro en forma independiente del resto de la instalación.
Es la tubería que va desde la llave de paso general y que se une con el montante
general o con montantes individuales o con los contadores.
Montante General
Montantes Individuales
24
Considerando un cuarto general de contadores en la planta baja, cada abonado
recibirá el gas mediante una tubería o también llamada montante individual.
Derivación
Contadores
Tuberías: Su Instalación
Las tuberías que se utilizan en las instalaciones de gas son de los siguientes
materiales:
25
Polipropileno sólo se admite su uso en instalaciones enterradas.
Si la tubería discurre por cámaras o muros, siempre debe ir alojada dentro de una
vaina de acero ventilada que pueda evacuar el gas en caso de fuga, ese tramo no
podrá superar los 2 metros.
En el caso del gas propano, ya que es mas pesado que el aire, debe evitarse que
las tuberías discurran a nivel del suelo o que atraviesen el pavimento. Así podrá
evitarse la acumulación posible de gases en los lugares bajos.
1. Acometida
26
El tramo de acometida que queda al descubierto siempre accede al cuadro de
contadores por la fachada del edificio (hay una parte del tramo que es
subterráneo, puesto que la tubería general de gas también lo es)
Se compone de
Contadores de gas, uno para cada vivienda. Dispone de una válvula, que suele
estar precintada por la compañía de gas, que regula la presión de suministro.
Canalizaciones individuales, que llevan el gas desde el contador a cada una de las
viviendas
3. Canalizaciones individuales
Llevan el gas desde la salida del contador hasta una llave de paso individual
situada en la vivienda.
Normalmente, el acceso a esta llave de paso que corta el gas de la vivienda está
situado en la cocina. Si hay galería exterior, está allí. Caso contrario, suele estar
situada junto a la ventana, pero siempre en el exterior
4. Instalación interior.
27
Consta de una tubería de pequeño diámetro con una derivación que hace que el
gas vaya hacia el calentador o la caldera y también hacia la cocina-horno. Al final
de estos dos tramos e inmediatamente antes de de la conexión a estos aparatos,
tenemos una ultima llave de paso
5. Rejillas de ventilación.
Situadas tanto a ras de suelo como en la parte alta de las cocinas, por si se utiliza
gas natural o butano.
28
29
4.1 INSTALACIÓN DE GAS BUTANO
- Botella de butano
30
Esquema general de una instalación de gas (vivienda unifamiliar y bloque de
viviendas)
31
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.
Tuberías y accesorios
Reguladores de presión
Contadores de gas
32
33
CONSUMO DE GAS
34
35
5. NORMATIVIDAD
Articulo 58.- Los criterios de diseño y ejecución para el tendido de gas domiciliario,
tanto para viviendas aisladas como para residencias colectivas y departamentos
en altura, deberán acatar estrictamente las normas exigidas por la empresa que
presta los servicios de conexión y distribución y por las entidades normativas
pertinentes.
Artículo 61.- Las instalaciones de gas deberán quedar ocultas cuando pasan por
las fachadas. Cuando las tuberías pasen por el alero, deberán atravesarlo y no
rodearlo. En caso de trazos de paso en subsuelo por áreas exteriores sin
protección de pavimentos o albañales rígidos, las tuberías o ductos deberán tener
una profundidad mínima de 50 cm.
36
Artículo 62.- La tubería de gas no debe atravesar baños ni dormitorios, salvo que
se realicen protecciones especiales autorizadas formalmente por el supervisor
autorizado. Tampoco se podrán instalar artefactos de gas en los ambientes
anteriormente mencionados ni en ningún recinto cerrado.
Artículo 64.- No se permite instalar calentadores a gas sin armarios y estos deben
cumplir las especificaciones de ventilación mencionadas en el Art.- 60, de esta
norma.
37
2.1 El gas de suministro a la instalación se encuentre dentro de las familias y
grupos que se utilizan en Colombia de acuerdo con el valor del número Wobbe
38
6. INSPECCION Y MANTENIMIENTO
39
CONCLUSIONES
Empleamos gas natural y el gas ciudad para gas canalizado y los gases licuados
del petróleo (GLP) para gas distribuido en depósitos.
40
BIBLIOGRAFIA
Collavino, Silvia del Valle. Instalaciones de gas. 2a ed act.. Buenos Aires: Praia,
2005
41