Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN
LA CAPTACIÓN CONTABLE.
La captación, proviene de la palabra captar que significa percibir algo. En contabilidad, la
captación contable consiste en percibir u obtener información sobre cualquier
acontecimiento que influye o puede influir cuantitativa o cualitativamente de forma
significativa en el patrimonio de una entidad y que puede ser captado y registrado
contablemente.
LA MEDICIÓN CONTABLE.
Medición contable es la forma de representar a través de un tipo de lenguaje definido por
números o símbolos las diferentes realidades económicas o hechos contables. Por su parte
se pueden distinguir:
* La medición directa, cuando la asignación de numerales se efectúa sin medición
previa alguna.
*La medición indirecta, cuando la mencionada asignación necesita de la previa
medición de otra u otras magnitudes. Las mediciones contables se llevan a cabo a través de
una escala multidimensional donde cabe destacar los siguientes criterios:
*Ordinal: Los elementos contables, representativos, serán clasificados en función de
sus características, lo que permitirán un control interno.
*Nominal: Los elementos contables, representativos en la operación, van a ser
codificados mediante números lo que permitirá su clasificación y agregación.
Por intervalos: Estudio de los operadores por intervalos según un modelo probabilístico.
LA VALORACIÓN CONTABLE.
Luego del proceso de medición, la contabilidad emite información económicamente
cuantitativa. De ahí, la necesidad de valorar los elementos que afectan al patrimonio de la
empresa. Para que la información contable resulte útil a los distintos destinatarios, se
3
establece un patrón de medida común para todos los elementos. Éste suele ser la unidad
monetaria, aún cuando podría utilizarse cualquier tipo de unidad.
CONCLUSIONES
La contabilidad, a través de su marco conceptual y disciplinal se encarga de dar una
serie de respuestas necesarias en el aspecto económico y social, utilizando la tecnología y
las diversas herramientas de medición, han ampliado el campo analítico para un mayor
control y evaluación de las necesidades concretas en el aspecto administrativo y
económico.
Ante la necesidad compleja de nuestra sociedad, podemos observar como la
Contabilidad a desarrollado unos importantes conocimientos en varios aspectos (Teóricos,
metodológicos, técnicos y de procedimiento), que suplen muchas de las necesidades de la
sociedad. De allí que se debe tener una gran consideración y no mirar la contabilidad
simplemente como un aspecto micro (a nivel individual), se debe considerar esta ciencia
como algo macro ya que su título de ciencia lo ha adquirido por su marcado servicio al
aspecto social.
6