Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Radio RTVE El
España Magacín, 70 min Diego
La 1 Televisión Torreón del
directo entretenimiento (aprox.) Losada
Española Sol
En Radio Televisión Española, más concretamente en la cadena ‘La 1’, hemos seleccionado dos
programas: ‘MasterChef Celebrity’ y ‘España directo’ por ser, para nosotros, los máximos
exponentes de la espectacularización televisiva de esta cadena.
Sobre los rótulos nos vamos a detener para recuperar las palabras de José Antonio García
Molina y Vicente Vallés, coordinador de postproducción y presentador y director del
‘Telediario’ de La 1:
‘Hay que vender, hay que informary además, tienes que dar con las mínimas palabras
suficiente interés e información para captar la información del telespectador. Es decir,
no sólo se trata de informar, porque es un poco espacio el que tienes, sino de llamar la
suficiente atención como para que sigas viéndolo. Y es difícil, porque encima de dar
una información veraz y breve tienes que dar interés para que el telespectador no se
marche, no cambie. Eso es vender la noticia, y a veces, vendiendo la noticia corres el
peligro de darle la vuelta a las palabras y no informar, entonces es un compromiso
muy difícil’ – Alejandro Dueñas.
“La función del rótulo es llamar la atención sobre la noticia […]. Son una manera de
enganchar, pero en el buen sentido. No pretendemos engañar a nadie. Intentas llamar
la atención de la gente para decirle esto que le estoy contando tiene interés, o es muy
importante y a usted le interesa saberlo. Los rótulos son una forma de conseguirlo” –
Vicente Vallés.
Así, un ejemplo claro de espectacularización de un rótulo en España Directo lo encontramos en
el programa emitido el 27 de Noviembre de 2019 en el que se puede leer, durante una noticia
en la que un petrolero ha encayado en la costa gallega, con el peligro medioambiental que
esto conlleva: ‘Rescate del Blue Star, el temporal deja la proa en el aire’. De este rótulo
podemos concluir que se utiliza de la palabra ‘rescate’ para ofrecer la noticia de un modo más
‘crítico’ y así enganchar al espectador ya que, técnicamente, el Blue Star es un barco y lo que
se rescataría sería a la tripulación; también, en la oración ‘el temporal deja la proa en el aire’
encontramos una ambigüedad ya que podemos entender que la proa del buque está
suspendida en el aire, cuando en las imágenes que nos muestra el propio informativo se puede
ver claramente que no lo está.
También, como ejemplo de tratamiento de la noticia a nivel visual se puede destacar el uso de
planos de las operaciones que están llevando a cabo los guardacostas en coordinación con los
cuerpos y fuerzas de seguridad del estado teniendo en cuenta el mal estado del mar en ese
momento como podemos observar en la siguiente imagen:
Otro ejemplo del tratamiento de la información de Marta Calvo, una chica de 25 años que
desapareció a principios de mes en una localidad de Valencia. En el programa emitido el día 27
de noviembre de 2019 podemos ver como se entrevista a unos vecinos del principal
sospechoso que, textualmente dice: ‘vivimos a unos pasos pero no lo conocemos. No sabemos
quién era ni la chica que vino hasta que la hemos visto en televisión’ a lo que posteriormente
suben a la terraza de la casa de la mujer y les enseña la casa donde vivía el sujeto.
Finalmente, como audiencias de estos dos programas hemos recogido los siguientes datos: