Está en la página 1de 1

Caso Clínico N2.

El 20% de los pollos de engorde de tres semanas de vida, que provienen de una granja de Boyacá,
presentan signos clínicos observables: plumas erizadas, temperatura elevada, resistencia a caminar,
depresión e inflamación de los senos infraorbitarios y secreción muco purulenta por las fosas
nasales, que aumenta con la presión digital, también, inflamación de las articulaciones tasarles, un
5% de las aves se sienta sobre sus tarsos y muestra dificultad para desplazarse, La granja donde
proceden las aves tiene un historial de infección por E. coli, con resistencia a los tratamientos
antibióticos. El propietario considera que se trata del mismo caso y remite las aves para corroborar
el diagnóstico y el antibiótico para realizar el tratamiento. En la evaluación la primera evaluación
clínica se consideró necesario descartar enfermedades como Cólera Aviar, Coriza Infecciosa, e
infecciones por E. coli debido a la historia de la granja. Para ello se tomaron muestras de secreción
nasal de los animales vivos, mediante hisopo estéril, que se conservó en medio de transporte
(Stuart). Por otra parte se procedió a la extracción de sangre de la vena del ala para la obtención de
suero para serología de Micoplasma sinoviae, que también debía ser descartada, debido a la
inflamación de las articulaciones. Al realizar la necropsia en 10 aves se obtuvieron muestras de
líquidos articular, hígado y pulmón, además se observó congestión hepática y aumento del tamaño
del bazo. Se encontró contenido purulento en las articulaciones de las patas Se realizó cultivo del
exudado de las articulaciones y secreción nasal y muestras de hisopados de hígado en agar sangre y
en agar EMB Levine. Se observó crecimiento en agar sangre a las 24 horas. Las colonias resultaron
positivas a la prueba de catalasa. Y finalmente. Los resultados de la bacteriología y los de la
serología para Micoplasma dieron negativos.

Determine:

1. El diagnóstico presuntivo.
2. Diagnóstico definitivo:
3. Tratamiento:
4. Medidas de control y prevención.

* Incluir las referencias bibliográficas consultadas.

Presentado por: _____________________________________

También podría gustarte