Los estudiantes a través de la consulta digital respecto a los componentes del control fiscal en
Colombia desarrollarán competencias como:
1. Es una presentación para la alta dirección, sea conciso y preciso sobre esta metodología.
Debe mostrar los pros y los contras de esta.
2. Averigüe que es infografía y como se usa.
3. Recomiendo usar Picktochart para realizar la presentación.
4. Al final de la presentación se debe evidenciar los pros y contras de la reforma al control
fiscal en Colombia.
5. Consulte libros y paginas académicas.
6. Haga las respectivas citaciones, de donde consulto el tema.
7. Esta presentación debe tener grafías que puedan explicar la reforma
8. Se evalúa la capacidad de abstracción, disposición de la información y contar con los
elementos más importantes de la estrategia de Gobierno en Línea.
9. Recuerde que estos elementos son fundamentales en su formación profesional y personal,
hágalo con tiempo y esmero.
El estudiante deberá entregar en formato .pdf con las respuestas a los interrogantes.
- POR FAVOR ESTIMADO ESTUDIANTE NO TE QUEDES SÓLO CON LOS RECURSOS QUE TE
BRINDA LA DOCENTE. PUEDES ACUDIR A LOS QUE TÚ CREAS MEJOR PARA EL
DESARROLLO DE ESTA ACTIVIDAD
Nota: No se recibirán actividades por correo electrónico o por la mensajería interna de la plataforma, sólo deben ser
subidas por el vínculo creado para esta actividad en plataforma.
Justificar texto. Cuando justifica texto, se agrega espacio entre palabras para que los bordes de cada línea se alineen con ambos
márgenes.
TIPOS DE RECURSOS
Tipo de Descripción
recurso
Asesoría - Buscan la presentación de análisis de los avances de las tareas de los
sincrónica estudiosos
- Promueven el desarrollo de competencias individuales a través de los
avances del trabajo.
Chat Se realizará el chat académico con las siguientes características:
académico - Identificar la opinión o argumentos inmediatos que puedan generar los
estudiantes.
- Buscan el reconocimiento de las competencias lecto-escritas de los
estudiantes.
- Pretenden la identificación de los niveles de comprensión lectora de los
estudiantes.