IPEA
ALDEA RECUERDO A BARRIOS, SAN CARLOS SIJA,
QUETZALTENANGO.
TRABAJO:
Sociedades
Entendemos por sociedad que son un grupo de personas que interactúan entre sí
para lograr fines comunes. Y que existen dentro de ella la sociedad mercantil la
cual se puede definir de la siguiente manera: "es sociedad mercantil la que existe
bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un
grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la
realización de un fin común de carácter económico con propósito de lucro".
Los emprendedores que pretender crear una empresa y, para ello, utilizan una
forma jurídica de tipo personalista, son aquellas que buscan la reputación y el
prestigio de los socios.
- La razón social.
- El capital que cada socio aporte en dinero efectivo, créditos o efectos, con
expresión del valor que se dé a éstos.
- La duración de la sociedad.
- Las cantidades que, en su caso, se asignen a cada socio gestor
anualmente para sus gastos particulares.
Por lo tanto, vemos que los principales órganos que conforman este tipo de
sociedades son la Administración y la Junta General. Es decir, cuentan con
una estructura bastante similar a las de las sociedades anónimas.
Existen muchas forma jurídicas que podemos elegir para definir cuál sera el tipo
de empresa que queremos formar al empezar nuestro proyecto empresarial. Cada
una posee unos rasgos diferentes que la hacen idónea según el negocio que se
quiera montar y la estructura de socios que se
Este tipo de sociedades poseen una serie de características que las definen y las
diferencian de las otras formas jurídicas. En primer lugar, encontramos que no
existe un capital mínimo para la creación de sociedades bajo esta forma jurídica.
Sin embargo, es necesario un mínimo de 2 socios para poder formarla.
Por último, las Sociedad en Comandita Simple se rigen por el régimen fiscal del
Impuesto de Sociedades para su fiscalidad y tributación.
La razón social se integra con los nombres de uno o varios socios comanditados
seguidos de las palabras “y compañía” u otras equivalentes cuando en ella no
figuren los de todos. A la razón social o denominación en su caso, se agregaran
las palabras “Sociedad en Comandita por Acciones” o su abreviatura “S. en c. por
A.”
Esta forma social es la más repetida para aquellas compañías en las que los
socios fundadores desean llevar el manejo y dirección de las mismas. No
obstante, a la hora de desarrollarlas se requiere de un capital suficientemente
grande.
Sociedad anónima.
La sociedad anónima abierta es aquella que recurre al ahorro del público en busca
de financiamiento (emisión de obligaciones negociables) o para constituir su
capital fundacional (constitución por suscripción pública) o para aumentarlo
(emisión pública de acciones). Estas se pueden dar por:
Administradores de la sociedad
Administrador único
Varios administradores solidarios
Dos administradores conjuntos
Un Consejo de administración, también denominado Directorio en algunos
países, o Junta Directiva.
Administrador Socioeconómico
Sociedad de Emprendimiento.
PUBLICIDAD
LEA TAMBIÉN:
El 29 de octubre del 2018, por medio del Decreto número 20-2018 del Congreso
de la República, se aprobó la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, la cual
entró en vigencia 2019 y su Reglamento fue aprobado con fecha el 29 de marzo
de este mismo año.
Esta norma estableció como objetivo específico crear un nuevo tipo de sociedad
mercantil para la constitución de una sociedad de emprendimiento, la que podrá
ser integrada por uno o más accionistas en manera expedita.
Por ejemplo, por medio de las plataformas Declaraguate, Agencia Virtual, Factura
Electrónica en Línea FEL, y el Asistente Virtual RITA, disponibles desde la página
web de la SAT.
El ente recaudador está listo con sus sistemas operativos y procesos para inscribir
a las Sociedades de Emprendimiento, según los lineamientos establecidos por el
Ministerio de Economía.
Disolución de sociedades.
Fase del proceso extintivo de las sociedades que se produce por causas legales,
tales como: 1) cumplimiento del término prefijado en el contrato de sociedad o la
conclusión de la empresa que constituya su objeto; 2) pérdida entera del capital, y
3) quiebra de la compañía, causas estatutarias, por acuerdo de la junta de general
o asamblea de socios e, incluso, por resolución judicial. La disolución de la
sociedad conlleva la apertura del proceso su liquidación, salvo en los casos de
fusión, escisión o cesión del activo o pasivo de la sociedad.
accionistas y que la sociedad tiene la obligación de pagar en los repartos sociales.
Asimismo, convierte al accionista en un acreedor más, concurrente con los demás
acreedores en la quiebra de la sociedad. ilSS LSA, art. 48.
Tipos de disolucion.
A finales de 2014 que fue cuando publicamos el artículo sobre las causas de
disolución de sociedades mercantiles, afirmábamos que el irreversible
empobrecimiento de muchas empresas obligaba a cerrar sus puertas a
consecuencia de la situación económica que se vivía en esos momentos, pese a
los índices de mejora que se estaban presentando en los últimos meses. A día de
hoy, podemos afirmar que han mejorado económicamente muchos sectores que
se encontraban estancados.
Hemos insistido en alguna que otra entrada, en la necesidad de los empresarios,
emprendedores o cualquier otra figura, de crear un pacto de socios.
«La Ley establece en particular, que se entenderá producido el cese como causa
de disolución de una sociedad cuando la empresa se encuentre en un periodo de
inactividad superior a un año.»
«En relación con el punto anterior, la jurisprudencia viene exigiendo que esa
imposibilidad sea manifiesta.»
Y aquí la doctrina como la jurisprudencia es muy rotunda, porque aunque se
pueda sostener que la imposibilidad pueda ser originaria o sobrevenida, no puede
ni debe reputarse causa de disolución la existencia de meras dificultades u
obstáculos transitorios y vencibles en la realización del fin social, de forma que
debe tratarse de una falta de posibilidad clara y, sobre todo, y definitiva de la que
la sociedad no pueda sobreponerse sin grave quebranto para los socios.
CAUSA 5 – Pérdidas
Se darán causas de disolución de una sociedad por pérdidas que dejen reducido
el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social, a no ser
que éste se aumente o se reduzca en la medida suficiente, y siempre que no sea
procedente solicitar la declaración de concurso, o en cumplimiento de una ley.
Liquidación de sociedades.
Fusión de sociedades.
1. Asumir los pasivos laborales, en caso de que haya sido acordado así.
2. Asumir los pasivos fiscales de las sociedades absorbidas.
3. Asumir pasivos de las sociedades absorbidas.
Algunas ventajas:
Algunas desventajas:
Transformación de sociedades.
2. Una sociedad mercantil inscrita, así como una agrupación europea de interés
económico, podrán transformarse en agrupaciones de interés económico.
Igualmente una agrupación de interés económico podrá transformarse en
cualquier tipo de sociedad mercantil y en agrupación europea de interés
económico.
El socios que asuma responsabilidad ilimitada por la transformación, que serán los
socios colectivos, responderá de la misma forma de las deudas anteriores a la
transformación. La escritura pública debe otorgarse por la sociedad y por todos los
socios que pasen a responder ilimitadamente e inscribirse en el Registro Mercantil.
El patrimonio debe cubrir totalmente la cifra del capital social si es una Sociedad
de Responsabilidad Limitada o al menos el veinticinco por ciento si es una
Sociedad Anónima y a mayores informe de expertos independientes.
A mayores de los aspectos que se han mencionado antes, comunes a todas las
transformaciones, como la ley hace una regulación general, sin especificar en
tipos sociales, surgen otros aspectos comunes a las transformaciones:
• La personalidad jurídica subsiste en todas las sociedades transformadas.
Escisión de sociedades.
Una escisión es una operación contraria a una fusión. En ella, una sociedad
separa o divide sus activos, pasivos y capital social para conformar un conjunto de
dos o más sociedades. A la sociedad original se le llama escindente y a las
sociedades tras la operación se les llama escindidas.
Ocurre cuando una sociedad divide sus activos, pasivos y capital social en
dos o más partes que se aportan a otras sociedades (escindidas).
Los socios de la sociedad original, lo son también de las sociedades tras la
operación. En la operación se les entregan acciones de las sociedades
beneficiarias a cambio de las acciones de la sociedad escindente.
La sociedad original puede o no desaparecer.
La sociedad original generalmente cambia de nombre o denominación.
Las sociedades escindidas pueden ser nuevas o bien ya existían.
Formas de escisión
Existen varias razones que pueden explicar la decisión de una sociedad para
someterse a una escisión, entre ellas encontramos:
Ejemplo de Escisión
https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/guias-de-emprendimiento/es-
sociedad-colectiva/20181123142815018230.html
https://economipedia.com/definiciones/sociedad-de-responsabilidad-limitada.html
https://www.muypymes.com/2019/02/20/que-es-una-sociedad-comanditaria-por-
acciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_an%C3%B3nima
https://www.prensalibre.com/economia/de-esta-forma-se-pueden-inscribir-
sociedades-de-emprendimiento-en-el-registro-mercantil/
http://www.nunezdubonyasociados.com/sitio/index.php/noticias/353-disolucion-y-
liquidacion-de-sociedades-mercantiles