Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ciencias Sociales
VERSIÓN: 03 5º Año secundaria: “A – B – C” CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-63
Actividad
I. INSTRUCCIÓN: Redactar la respuesta de cada uno de los Ítems y, luego remitirlo por este medio
para su revisión o retroalimentación si fuese el caso.
1- Completar el siguiente cuadro comparativo: Escribir en cada celda las características más importantes,
influyentes y radicales de cada uno de los países, posteriores a la Primera Guerra Mundial
Italia era un país de unos 40.000.000 de habitantes con un territorio nacional que
ocupaba la Península Itálica, Sicilia y Cerdeña
Políticamente Italia era una monarquía constitucional bajo el reinado del Rey
Italia Victor Manuel III de la Casa Saboya.
Su forma de Estado era una democracia con Parlamento elegido por sufragio
universal masculino.
Italia se encontraba entre las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial
junto a los Aliados.
Ciencias Sociales
VERSIÓN: 03 5º Año secundaria: “A – B – C” CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-63
potencias imperiales europeas.
En ese mismo año fueron promulgadas las primeras leyes contra los judíos,
pero al principio no se aplicaron tan estrictamente, o no de forma tan
devastadora como en los años posteriores. A muchos los mataban y a otros
los obligaban a hacer trabajos forzados.
En 1933, el régimen nazi creó el Ministerio de Propaganda, cuya misión era
proclamar las excelencias del sistema, destruir a sus críticos y promover el
culto a Hitler. Ahí es donde se manipula los medios de comunicación y
la educación para obtener el apoyo popular.
Hitler eliminó a sus opositores en el propio Partido Nazi durante
la llamada Noche de los Cuchillos Largos esta coyuntura sucedió en 1934.
Ciencias Sociales
VERSIÓN: 03 5º Año secundaria: “A – B – C” CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-63
2- ¿Por qué en este periodo de posguerra en Europa y Asia no vemos un país que se maneje de manera
democrática?
3- ¿Por qué razón se desarrolla la guerra civil entre Chiang Kai-shek y Mao Zedong?, explica el trasfondo
de dicho acontecimiento.
Ciencias Sociales
VERSIÓN: 03 5º Año secundaria: “A – B – C” CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-63