Está en la página 1de 42

1

EL CISMA COSMOLÓGICO
O
EL BIG BANG AL REVÉS

Ramón Garza Wilmot


garzawilmot@gmail.com
Monterrey N.L. México

ÍNDICE DE CAPÍTULOS
INTRODUCCIÓN________________________________________________________________________________1
1.- ANÁLISIS DEL REDSHIFT Z COSMOLÓGICO.________________________________________________________11
2.- RELACIONES DIMENSIONALES DEL UNIVERSO._____________________________________________________13
3.- FALLAS DEL BIG BANG._______________________________________________________________________17
4.- LA VARIACIÓN DE LA MASA DEL ELECTRÓN Y DEL PARÁMETRO DE RYDBERG.____________________________21
5.- UN MODELO GRÁFICO DEL UNIVERSO.__________________________________________________________29
6.- UNIVERSO EN CONTRACCIÓN._________________________________________________________________32
7.- COMO SE RESOLVERÍAN LAS FALLAS EL BIG BANG CON UN UNIVERSO EN CONTRACCIÓN O BIG SHRINK_______33
8.- LAS VELOCIDADES Y ACELERACIONES.___________________________________________________________37
9.- EL UNIVERSO MONTADO EN UNA ONDA._________________________________________________________41

INTRODUCCIÓN
Este escrito, documento, libro, ensayo, o como quieran ustedes llamarlo, es una ampliación y revisión del que llamé
EL UNIVERSO ESTÁ EN CONTRACCIÓN AHORA. El vuelto a trata el tema porque me parece que ese anterior no fue
suficientemente explícito. Lo he llamado como un CISMA, entendido esto como:
División o separación que se produce en el seno de una organización (un partido político, una iglesia, etc.) o de un
movimiento cultural, cuando algunos de los individuos que forman parte de ella la abandonan porque no están de
acuerdo con la ideología o doctrina dominante en el seno de dicha organización o movimiento.
Y los es porque está completamente en contra de la idea dominante que casi es en religión de la teoría del Big Bang y
de la expansión actual del universo. Expongo las razones no solo lógicas o razonables para esta aseveración, sino
también de carácter matemático que prueban a mi modo de ver, la manipulación de la ecuación fundamental del
redshift cosmológico para hacernos pensar que el universo se está expandiendo. Y soslayo desde el inicio que el
origen de esta idea es netamente religioso sobre todo porque sus proponentes fundamentales o son religiosos o son
judíos.
En cambio haciendo un uso correcto de esa ecuación, se manifiesta evidentemente que el universo se está
contrayendo y se muestran también las ecuaciones que prueban que el redshift cosmológico NO tiene nada que ver
con el supuesto retroceso de las galaxias o el efecto Doppler y mucho menos que a una supuesta aceleración del
universo. Leerán ustedes las propuesta ingenuas casi tontas de los cosmólogos del Big Bang y estarán de acuerdo
conmigo en que casi todas las incógnitas actuales que genera esta teoría quedarían explicadas fácilmente aceptando
que el universo se está contrayendo AHORA. Por eso digo que esto es una CISMA.

Quiero dejar claro desde este momento, que NO estoy en contra de la idea del Big Bang pues de lo que estoy en
contra es que se piense que la expansión está sucediendo AHORA. Y creo que SÍ hubo un BB pero hace muchísimos
más años de lo que se cree y además porque solo la creación de la materia del universo en ese momento, explicaría
que la hubiera pues siendo esta resultado del Principio de Incertidumbre, solo se puede crear en épocas
cosmológicas muy pequeñas.
Y porque es demostrable que el ritmo de creación de materia proporciona la presión necesaria para una expansión
aunque esta ya no se ejerza en una contracción pues.
Un resultado interesante de lo anterior es que de acuerdo a lo dicho, es que el ritmo de creación espontanea de
materia es de 4.0384604466E+38 gramos por segundo (C^3/G) en TODO el universo. Como el volumen del universo
en cualquier momento es (4π/3). R^3 entonces el ritmo de creación de materia por segundo por unidad de volumen
2

es Ñ = 9.6411141383E+37/R^3 Que nos dice que el ritmo de creación de materia era muy alto cuando el universo
era muy pequeño. Pensemos por ejemplo, cuando el universo tenía una edad de:
2.1935960911194E-25 segundos. Como el volumen del universo en ese momento era de 1.1912988122E-42 cm^3 ,
entonces Ñ era Ñ = 8.0929436342E+79 gramos/seg/cm^3. Afortunadamente, en ese momento el volumen era muy
pequeño, pues de no ser así, el universo sería espectacularmente grande y probablemente no estaríamos aquí para
contarlo. En la época actual, Ña = 4.5432232298683E-47 gramos/seg/cm^3 que es aproximadamente un átomo de
hidrógeno cada 3.68157542E+07 Km^3 cada segundo.
Esto también se puede interpretar como la contribución de una energía de 3.6295872405E+59 ergs/seg (potencia) en
todo el universo, ó actualmente 4.08325E-26 ergs/seg/cm^3. (potencia/volumen)
Como una potencia puede ser expuesta como una: presión X area X velocidad.
Pot = P.A.C
En términos generales, la creación de energía al ritmo C^5/G origina una presión en todos los puntos del universo
igual a : P = Pot/A/C = C^4/G/A
No es difícil demostrar que si esta área es igual a la longitud de onda de Planck al cuadrado, el resultado es
precisamente la llamada Presión de Planck = C^7/h.G^2. Dado que esta Pp (presión de Planck) fue derivada de la
longitud de onda de Planck que conlleva a μ la masa de Planck, para cualquier época se usaría la longitud de onda del
masino. No sería difícil demostrar que la presión originada por la inyección de energía que crea C^3/G es:
P = Pp.(ψp/ψ)
P = 7.3737917529E+113 (ψp/ψ)
P = 3.77618E+71 dinas/cm^2
Es como si a un globo de hule lo empezáramos a inflar con una alta presión al inicio y poco a poco disminuimos la
presión del inflado. SÍ, una inflación pero no como la de Guth, sino que, aunque fue muy fuerte al inicio, si fue muy
sutil, sin saltos dramáticos y sin necesidad de recurrir a velocidades supra luminares.
Observen como sería la presión de Planck si G = 0. La presión sería infinita y el universo hubiera crecido sin
oportunidad de crearse estrellas ni galaxias. Y por otra parte si G fuera infinta, la presión hubiera sido cero y el
universo nunca se hubiera formado. ¿Pudiera haber habido otros valores para G distintos al actual? Es posible, pero
el universo no sería el mismo.
Todo este punto anterior de las presiones del universo es el resultado de que el universo está creando materia-
energía a un ritmo decreciente si está expandiéndose o destruyendo materia si se está contrayendo (presión
negativa), y que explica porque el parámetro de Hubble es una forma de expresar esta presión creada a partir de
nada. Pero esta presión en realidad NO existe, pues en su lugar aparecen átomos y esto causa el aumento de masa
del universo.

La teoría “Divina” del Big Bang es de sobra conocida. Así es que daré por hecho que el lector está al corriente por lo
menos de las generalidades de esta. Me proponía al inicio, estudiar en detalle lo que se decía, pero la presentación
es tan confusa y compleja y a la vez manifiestamente ridícula que abandoné ese propósito casi desde el inicio. En
forma general, esta teoría, surgió a partir de los estudios de Edwin Hubble, quien descubrió que las galaxias
del universo están a una distancia de la nuestra en forma proporcional al corrimiento al rojo de la luz que viene de
ellas. Este corrimiento al rojo de la luz, es un fenómeno parecido al efecto Doppler que se presenta cuando una
fuente de sonido se acerca o se aleja de quien lo escucha. Pues bien, lo mismo se cree que pasa con la luz de las
galaxias, que se notaría gráficamente cuando vemos el espectro de luz de ellas (de las líneas de absorción o emisión).
Resulta que la luz que viene de cualquier objeto luminoso, presenta al ver su espectro, unas líneas brillantes u
oscuras que son características de los elementos químicos de los que están compuestas las fuentes de luz.
Sin entrar en detalles de porque se presentan estas líneas, resulta que la teoría dice que si la fuente de luz se mueve
respecto al observador, las líneas se desplazan de su posición en el espectro de cuando la fuente está en reposo
hacia una longitud de onda más corta si la fuente si se acerca al observador y más larga si se aleja de él.
Si el espacio es concebido (y comúnmente siempre lo ha sido) como el recipiente de los objetos. La expansión del
universo no puedo concebirla como si este (el espacio) fuera una clase de substancia o fluido elástico de algún tipo.
Esta esotérica idea cosmológica choca con la lógica y el sentido común y por eso no se entiende que el universo se
expanda o se estire o encoja, sino que simplemente la distancia entre los cuerpos crezca o disminuya gracias a algún
impulso que los arroja en alguna dirección a unos respecto de otros.
Esta idea del espacio elástico nació con la relatividad general (aunque no estoy seguro si efectivamente la RG
3

propuso esto o si fue un invento posterior) y de ahí al alargamiento de la longitud de onda de la luz solo había un
pequeño salto.
Menciono la concepción del espacio elástico porque esta concepción es necesaria para los cosmólogos del Bing Bang
a fin de justificar su error en la ecuación del redshift cosmológico derivado de la Relatividad General.
Nota: Veremos que hay otra alternativa que no se han tomado en cuenta para explicar el alargamiento de las
longitudes de onda de los fotones sin recurrir a ese artilugio llamado “espacio que se expande” o peor aún, a una
fantasmal “energía oscura” que NINGÚN cosmólogo ha probado que exista.

Es más fácil comprender al espacio como el contenedor de los procesos de la masa-energía, si este está lleno con
campos de algún tipo, porque los campos transportan energía y el espacio no transporta energía porque NO es una
cosa “per se” por la sencilla razón de que el espacio NO ES ALGO. Esta idea del espacio elástico es de donde la
famosa energía oscura (el nuevo invento de la cosmología) tiene su alimento, que es suponer que esa energía SI ES
algo distinto, real y al mismo tiempo desconocido y que además mueve al universo. Pero yo creo que si se remueve
la materia del universo, el espacio NO existe porque NUNCA ha existido y por supuesto, desaparece la “energía
oscura”. A propósito, la teoría de la energía oscura me recuerda mucho a aquella idea de los primeros físicos
respecto al calor cuando inventaron al “flogisto”.
Desde el punto de vista de la física, la existencia de un algo es que eso sea cuantificable, que posea masa-energía
como la masa o como los campos. Los procesos de las cosas NO son cosas pues no existen independientemente de
ellas. Por ejemplo: NO se puede decir que exista físicamente la velocidad, pues no existe la velocidad sin algo que se
mueva. Igual pasa con el espacio, este existe solo en el sentido de que es lo que existe entre las cosas. Si suprimimos
todas las cosas, el espacio deja de existir. Es permisible decir que la distancia entre las cosas puede cambiar en
muchas formas, rápidamente, aceleradamente o que estas cosas cambien su trayectoria por causa de las fuerza de
los campos, pero si removemos las cosas y los campos, no queda NADA. Si el espacio realmente existiera tuviera
propiedades (al remover las cosas materiales y los campos), Pero esto NO se puede probar, pues no existe nada ni
nadie que lo pruebe.
Eso del espacio elástico me parece más un artículo de fe o una frase de la Biblia cuando dice en el Genesis:
1:6 Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.
1:7 E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre
la expansión. Y fue así.
En diferentes versiones de la Biblia no se usa la palabra expansión sino “firmamento” aunque no está claro si la frase
original es expansión o firmamento, pero en todo caso se refiere a un firmamento en expansión.
¿Es casualidad que haya un religioso llamado Georges Lemaitre el primero que propuso que el universo está en
expansión? Este solo hecho es fundamento para pensar que el Big Bang tiene orígenes religioso apoyado en la Biblia
No en la ciencia. Fue después que se le atribuye a la ciencia esto, pero ¿Es verdadero? ¿No ha sido por largo tiempo
experiencia que la ciencia se equivoca? Y esta no sería la primera vez. Y no estoy en contra de la ciencia, pues es el
mejor instrumento para acercarnos a la verdad muy por encima de las creencias dogmáticas de las religiones, lo que
digo es que frecuentemente se equivoca, pero con una diferencia con los dogmas, cuando se da cuenta del error,
corrige.
Regresando al tema:
Entonces decir que el espacio se estira o se acorta o se tuerce es una TONTERÍA. Solo se puede decir que son los
campos o los objetos los que pueden hacer eso.
No se crea que niego el fenómeno físico de la creación de partículas espontáneamente originadas por las
fluctuaciones cuánticas. De hecho esto es la base de la creación de la CMB que trato en Quantum and Big Bang, es
solo que no creo que esta situación pueda alterar al universo físico sino hasta que su influencia sea permanente.
Pero, sea o no sea cierto que el espacio en sí tenga propiedades, lo que aquí propongo NO está basado en negarlo,
sino en mostrar lo que creo son errores del modelo del Big Bang ya que mostraré cuales son estos, principalmente el
que viene de la definición misma del redshift cosmológico.
También es necesario entender que en la relación de Hubble, (de la cual hablaré en un momento) NO hay
velocidades, estas fueron introducidas más tarde como la relación velocidad-distancia, que no es lo mismo.
Es un hecho, que NUNCA se han medido velocidades de las galaxias, pues para hacerlo se requiere medir el tiempo
entre cambio de posiciones de estas y en nuestra cortísima vida comparada con la del movimiento de las galaxias no
podemos hacerlo, entonces lo que se hace es calcularlas a partir de ciertos supuestos fundamentales. Es incluso
4

posible que las galaxias no se muevan y nosotros no podamos saberlo a ciencia cierta. Solo se hacen cálculos con
ciertas reglas, pero NO se miden. Pudiera ser que las galaxias se estén acercando a nosotros y NO lo sabríamos e
igualmente solo podremos calcular eso siguiendo esas reglas a las que llamamos “leyes de la naturaleza” las que
suponemos son las mismas en todo momento y en todo lugar del universo, cosa que tampoco podemos probar a
menos que otras reglas nos permitan deducirlo y con esto aceptar la universalidad de esas reglas.
El problema que se ha visto para explicar el alargamiento de las longitudes de onda de la luz por causa alargamiento
del espacio elástico, es que este alargamiento no da cuenta de la pérdida de energía de los fotones al alargar su
longitud de onda, del mismo modo que este alargamiento del espacio no dice de donde proviene la energía para
mover a todo el universo.
Hasta el momento, no existe ni una sola prueba científica de la existencia de la energía oscura, pero eso no es
suficiente para la Cosmología moderna que ha encontrado en esa idea, un nicho para inventar factores, omegas y
multitud de números y ecuaciones confusas y al parecer, erráticas e incongruentes.

Ni soy el primero, ni él único, ni el último qué pensará de este modo, pues basta darse una vuelta por el internet para
enterarse de la euforia rayando en el fanatismo por esta ocurrencia de la expansión del universo y la Religión del Big
Bang que no tiene fundamentos reales y objetivos. Se darán cuenta al hacerlo, que esta idea nace de un análisis que
parece burdo y unas conclusiones tomadas precipitadamente respecto a una supuesta aceleración del crecimiento
del universo a la que para darle una explicación, inventaron este hijo bastardo llamado “inflación” y esa “energía
oscura” con él . Por si esto no fuera suficiente, violan flagrantemente la Teoría de la Relatividad Especial en cosas ya
extensamente probadas. Agarran ideas de aquí y de allá y si algo les es difícil explicar, acuden a lo más confuso de las
matemáticas y de la Física cuántica para zafarse de lo que no hayan explicación aparte de la que ellos inventan.
Espacio elástico, Universo en expansión elástica, velocidades súper luminares de la materia, distancias mucho
mayores de lo que la luz ha recorrido en toda la existencia del universo, etc. Y TODO, TODO basado en algo que NO
ha sido probado. CONJETURAS que convierten en verdades universales y que con ellas construyen un mundo
“especial” que parece que se acomodan a las ambiciones profesionales de algunos y que impiden u obstruyen la
aportación de nuevas ideas. Y no hablo de las mías, hablo por muchos estudiosos de estos procesos con nombres
desconocidos por la comunidad cosmológica pero que dedican su esfuerzo e imaginación a resolver lo que la élite ni
siquiera acepta soslayar. Al navegar por Internet uno puede darse cuenta de lo anterior. Existe material interesante
ahí, pero ellos, la élite no parece o no quiere darse por enterada.
Afortunadamente, existen sitios en la web que no discriminan y dan oportunidades a todos de exponer sus ideas sin
prejuzgar. Tal es el caso del site Research Gate. Un site magnífico que no cierra las puertas a los que quieren decir
algo.
Bueno, basta de disquisiciones y críticas y sigamos con el tema.
Se entiende, es razonable y es parte de la ciencia, hacer teorías para explicar los sucesos físicos, pero el que exista
una teoría para explicarlo y se haga de ella una verdad sin pruebas a grado tal que no se dice en los artículos escritos
de la cosmología que esa es una teoría posible, sino que se asegura y se reasegura de tal modo que cualquiera que
los lea y difiera de modo de pensar en esa moderna Religión, se incline a creer que sus propias ideas están tan mal
que la ignominia caerá sobre él si se atreve a dudar. Y sucede en verdad, como es el caso del finado Halton Arp, un
reconocido cosmólogo graduado en Harvard y Caltech y que cayó en la desgracia por haberse atrevido a dudar de
que el redshift fuera una forma segura de medir distancias y velocidades. Él demostró con lecturas telescópicas que
los cuásares y galaxias estaban ligados causalmente entre sí y que por lo tanto estaban a la misma distancia aunque
sus redshift eran sensiblemente diferentes y daban la apariencia de que los cuásares y las galaxias estaban muy
separadas y causalmente desconectadas. Muchas pruebas tangibles dio de esto y no le creyeron o no quisieron
aceptarlo desechándole los escritos. Como el “Astrophysical Journal” en el que un evaluador desconocido estableció
que los argumentos eran insignificantes.
Como bien decía Fred Hoyle: «el Establishment se defiende complicándolo todo hasta hacerlo completamente
incomprensible». Como si la prueba de sabiduría consistiera en hacer las explicaciones tan confusas que solo los
“sabios” las pudieran entender.
Pero afortunadamente, hay disidentes que tienen otras alternativas más sencillas que aquellas de la energía oscura o
de la presión de la nada sobre algo, como Subir Sarkar y John Webb. Por ejemplo: Subir Sarkar y otros han estudiado
unas 10 veces más objetos que los que estudiaron Riess y su grupo y al hacerlo se encontraron que la evidencia
presentada por ellos no es representativa como para afirmar una aceleración, pues no alcanzo la desviación estándar
5

necesaria para que no fuera producto del azar. Por el contrario él NO encontró evidencia de lo dicho por Riess. Solo
que ya era tarde y el mal ya estaba hecho. Hoy, es aberración contradecir la aceleración en un universo que se
expande y poner a los ganadores del premio Nobel y a sus premiadores en evidencia. Por cierto este premio Nobel es
un premio muy desprestigiado por su desvergonzada preferencia por los judíos. Adam Riess ; judío, Saul Perlmutter:
judío. de Brian Schmidt no estoy seguro pero el apellido es de origen alemán. Con esto les digo todo: pretenden dar
el premio Nobel de la paz a Donald Trump y ¿Saben porque? porque Trump tiene cobijado bajo su alas de buitre a
Israel.
El 23% de los premios Nobel le han sido concedidos a judíos que solo constituyen el 0.2% de la población mundial. Es
como tener un grupo de 500 personas y darle a una sola de ellas el 23% de los premios. ¿Qué les parece? Así es que
no es de extrañar la prisa en darles ese premio sin suficiente evidencia con el propósito de convencer al mundo de
que los judíos son más inteligentes que el resto de los imbéciles mortales.

En este escrito, en el que declaro abiertamente que NO soy Cosmólogo, pretendo dentro de lo que mis ideas y
alcances me lo permiten, ofrecer una alternativa muy sencilla que explicaría esta supuesta aceleración sin recurrir a
esta renombrada “energía oscura” y dar una alternativa a mi parecer muy razonable, que explique las deficiencias del
“modelo estándar”.
En fin, se ha presentado como causas del alargamiento de la longitud de onda de los fotones cósmicos provenientes
de diferentes procesos como la radiación del fondo cósmico de microondas y la luz que proviene de galaxias,
supernovas, estrellas etc. los siguientes: El corrimiento hacia el rojo gravitacional, el cosmológico, el Doppler y el
relativista. Yo he encontrado otra opción otra forma de ver la influencia de la gravitación y la de las propiedades
cambiantes de los átomos a lo largo del tiempo que no permite la pérdida de energía de los fotones y da
exactamente el mismo resultado que el de la Relatividad General.
Veremos que la supuesta aceleración de las galaxias lejanas y del universo solo es resultado de una mala
interpretación del corrimiento hacia el rojo (redshift) y el cálculo de las distancias muy grandes, que actualmente se
basan en suponer que las longitudes de onda de la luz proveniente de supernovas y de la radiación de fondo cósmica
se alargan por que el espacio se “alarga” como si fuera una película elástica según ya mencioné.
Me he permitido la concesión de aceptar que el universo es una esfera tetra dimensional, y uso el concepto de que el
universo físico está en la superficie de esta tetra esfera, pero con la condición de que el universo físico es
tridimensional. Esto es solamente con fines ilustrativos pues NO entro en propiedades de las esferas “n”
dimensionales.
Como la teoría del BIG BANG tiene bastantes lagunas, los cosmólogos se han dedicado a inventar otras teorías que
se “acomoden” a llenar esas lagunas. Entre ellas, dos muy relevantes teorías que pretenden llenar algunas de esas
lagunas- Tal es el caso de la llamada “energía oscura” que trata explicar la causa de la expansión y una supuesta
aceleración de esta mediante esa misteriosa e indefinida energía que nadie ha podido ni probar que existe ni
cuantificarla. Por si fuera poco, la conclusión de los cosmólogos para esta energía es no solo que existe sin saber que
es o de donde salió, sino que además dicen que crecerá constantemente a medida que el universo se expanda. O sea
que no saben que es pero sí saben que crece. ¿Cómo?
El otro gran hueco es aquel que nos dice que la radiación del fondo de microondas es tan uniforme y homogénea que
no tiene explicación “normal”. Esto se debe a que las distancias entre extremos del universo son tales que NO es
posible que aún a la velocidad de la luz, esta radiación de fondo pudiera “comunicarse” entre sus partes como para
alcanzar la uniformidad que se observa. Y para explicar esto, el modelo del BIG BANG recurre a otra teoría para
explicar este modelo (el llamado modelo estándar). Esta teoría es una llamada “inflación”. Este es un invento “ad
hoc” que pretende explicar la uniformidad y homogeneidad del universo y de la temperatura del fondo cósmico
de microondas. La idea es que si en el inicio NO había uniformidad, el universo tuvo que crecer durante unos
instantes a velocidades muy por encima de la de la luz para aplanar y uniformizar al universo. Un As sacado de la
manga. ¿Qué causó este supuesto aumento de la velocidad muy por encima de la velocidad de la luz? No hay
respuesta.
Estos no son los únicos huecos o fallas, ya veremos otros.
TODA la idea de que el universo se está expandiendo está basada en que la luz de las galaxias está corrida al rojo en
el espectro en relación al espectro local y el descubrimiento de Edwin Hubble que relaciona directamente el redshift
Z de la luz de las galaxias con la distancia que tienen a nosotros, efecto que es llamado Ley de Hubble que se expresa
como:
6

Z.C = Ho.D
En donde Ho es la llamada constante de Hubble.
Esta ecuación luego fue alterada a la forma V = Ho.D y se le llamó relación velocidad- distancia, que insinuaba que en
efecto el universo se expande con una velocidad proporcional a la distancia. Hubble mismo reconoció que su ley solo
era válida para pequeñas distancias o más bien para Z < 1, pero los cosmólogos se lo tomaron muy en serio y llegaron
a la tonta idea con esta última relación V-D a que la velocidad de las galaxias podría sobrepasar a la velocidad de la
luz ya que si Z.C = V una Z > 1 significaba una velocidad mayor que C.
Para justificar esta cosa extraña en contradicción con la Relatividad Especial, inventaron el concepto del espacio que
se estira. Y dijeron: La Relatividad Especial es para objetos materiales y como el espacio no es material, entonces se
puede mover a más velocidad que la luz (sin demostrar si esto es verdad) y como las galaxias van montadas en el
espacio entonces las galaxias sí pueden viajar a más velocidad que C.
Esta sublime estupidez de los cosmólogos de la expansión, la han pretendido soportar con la Relatividad General y
entonces llegaron a otra aberración para justificar la primera. Se basaron en que la RG dice lo siguiente:
Z = (λ1 – λo)/λo
A fin de que Z > 1 dijeron, efectivamente la longitud de onda de las líneas de absorción que llega de las galaxias es
más larga (λ1) que λo la longitud local del mismo elemento, pero esto ¿Cómo sucedió? ¡Ah! Pensaron, es que como
el universo está en expansión las longitudes de onda se expanden también porque el espacio se expande y ¡listo!
Esta es la prueba de la expansión del universo.
Esto junto con el efecto Doppler que dice que los objetos que se alejan del observador, emiten una longitud de onda
que se mueve al rojo para el observador, ha llevado a la Cosmología a este concepto de un universo que se expande.
Desde estos pensamientos de los cosmólogos se puede empezar a ver las contradicciones de la teoría.
- La primera es atribuirle al espacio la facultad de arrastrar consigo a la materia. El espacio es continuo y si alguna
propiedad tiene a grandes distancias también las tiene a pequeñas distancias, entonces si puede arrastrar a las
galaxias a más velocidad que la luz también podrá arrastrar a una manzana a más velocidad que la de la luz. Pero NO
existe (ni existirá) algún experimento que prueba que esto es verdad entrando además en abierta contradicción con
la Relatividad Especial. Claro, ellos se justifican y dicen que a nivel local funcionará la Relatividad Especial pero a nivel
universal NO y ahora lo rige la Relatividad General y con esto crean otra mentira para justificar las primeras,
haciendo que las leyes de la naturaleza cambien según el lugar y el tamaño de las cosas. Contradiciendo el Principio
de relatividad que pretenden defender. Este Principio dice: “El principio de covariancia general es una extensión del
principio de relatividad especial de Einstein aplicable a cualquier tipo de sistema de referencia. Implica que las
ecuaciones físicas básicas de dos observadores cualesquiera deben ser de idéntica forma.
Pero para ellos no es así ¿se expande el universo? Responden; SÍ a grandes distancias, ¿se expande la distancia entre
dos árboles? NO a pequeñas distancias. O sea que afirman lo que no se puede probar y niegan lo que sí se puede
probar. Eso me parece doloso y en contra de la ciencia.
Algunas de las teorías que hay sobre el Big Bang, dicen que el universo se está acelerando, pero se encuentran con
algunas objeciones y entonces se sacan otro as de la manga. Ahora dicen que sí hubo un momento en que el
universo se estuvo contrayendo, pero luego el universo cambió de opinión y empezó a expandirse y después se
detuvo y se aceleró otra vez y así hasta 7 veces. Parece que el universo se comporta como un corredor de autos,
que hoy se acelera al rato no, La verdad está para estirarse los pelos de la cabeza con tantas ocurrencias de los
“sabios”.
¡Qué decepción!

Cuando se dice que el universo está en expansión, NO se está hablando de una observación, se habla de una
deducción que no está probada experimentalmente. NO existe ni una sola observación que pruebe que el universo
se mueva o se expanda y la elongación de las longitudes de onda de la luz que vienen de las galaxias NO lo prueba
definitivamente. Pues la ÚNICA cosa que estas dicen es que son más largas y provienen de las galaxias, de tal modo
que las más largas longitudes de onda provienen las galaxias más lejanas, pero estrictamente hablando esto NO
prueba la expansión. La única manera de probar algo científicamente es la prueba experimental. Tomemos como
ejemplo, un carro que vemos a lo lejos, si le tomamos una fotografía ahora, no podremos saber si se aleja o se acerca
a nosotros. La única manera de saberlo es tomar una segunda foto después de transcurrido un tiempo. Si en la
segunda foto el carro se ve más pequeño o más lejos, sabremos que se está moviendo alejándose de nosotros y si
por el contrario se ve más grande o más cerca, sabremos que se está acercando a nosotros. Lo mismo sucedería con
7

las galaxias, para saber si se acercan o se alejan es necesario tomar una segunda foto por lo menos. Cuando hacemos
una observación cualquiera del universo, ya sea con una foto o con un telescopio o cualquier otro medio, no estamos
recibiendo información directa que nos permita deducir si este se expande o no. Al igual que en las fotos del carro, se
debe dejar pasar un tiempo para la segunda foto y de ahí deducirlo. Pero dadas las grandes distancias y tiempos del
universo, aún cuando tomáramos una segunda foto después de 1000 años , esta no nos dirá nada pues el lapso de
tiempo que mediara entre ambas fotos tendría que ser mucho más largo para saberlo. En resumen, NO sabemos si el
universo de expande o se contrae, solo podemos inferirlo, inferencia que puede estar equivocada o no, a menos que
otras inferencias distintas muestren la misma dirección de la teoría aumentando las probabilidades de comprobarlo.
Hasta hoy, las ÚNICAS piezas de información que existen para saber si el universo se expande o se contrae son la
longitud de onda de los espectros de las galaxias, la medición de las distancias a ellas y sus brillos, pero estrictamente
hablando ninguna de ellas prueba que se expande. El efecto Doppler se usó como punto de partida inicial para
pensar que se expande el universo, una concepción que es correcta para el sonido pero NO lo es para la luz aunque
haya ecuaciones del efecto Doppler para la luz estas están mal pues desde el origen del cálculo de este efecto, se
asume que existe un diferencia de velocidades entre la de la luz y la de la fuente, pero esto no se puede utilizar
porque se opone al principio de la constancia de la velocidad de la luz que dice:
La luz y todas las demás formas de radiación electromagnética se propagan en el espacio vacío con una velocidad
constante c que es independiente del movimiento del observador o del cuerpo emisor.
Dice la ecuación para el efecto Doppler de la luz que:
λo^2 = λe^2. (C-V)/(C + V)
Puesto que según este principio de la constancia de la velocidad de la luz la suma o resta de velocidades es igual a C
entonces de acuerdo con esto, las longitudes de onda no cambian y eso es evidentemente correcto ya que implicaría
un cambio sin justificación de la energía de los fotones.
Por lo tanto, olvídense del efecto Doppler para explicar el redshift de las galaxias.
Como se usó el concepto Doppler como una prueba de la expansión, y se pensó: “Si la longitud de onda de la luz de
las galaxias está más corrida al rojo a medida que la galaxia está más lejos, y por la experiencia del efecto Doppler,
entonces el universo se está expandiendo”. Y así quedó en la mente de todos. Pero, esto NO es cierto.
Miren, si el efecto Doppler funcionara aquí, y la longitud de onda aumenta con la distancia, esto significa que la luz
pierde energía al viajar. Pudiera haber una distancia tan grande que la longitud de onda sería tan grande y la
frecuencia de esta tan pequeña que llegue a ser cero. Y si llega a ser cero, entonces NO nos llega y la Relatividad
Especial no sirvió para nada, pues, ¿no nos dice la Relatividad Especial que independientemente de la velocidad del
observador la velocidad de la luz no cambia?
Cuando se parte de premisas incorrectas se llegará a una conclusión equivocada y esto es lo que creo que ha
sucedido: NUNCA se pensó que el alargamiento de las longitudes de onda podría deberse a otra causa, y debieron de
pensar en eso porque la teoría del Big Bang ha dejado muy importantes dudas que con ella NO tienen explicación.

En este análisis, es necesario distinguir entre una fotografía del universo y la película de su historia, pues de no
hacerlo surgirán muchas confusiones como a mí me ha sucedido. Cualquier clase de observación del universo es solo
uno de los cuadros de la película de su historia, porque el largo de la película es tan grande que 100 o 500 años de
contemplación no nos dirán casi nada.
El problema es como el de tratar de averiguar cuál es la trama, el inicio y el final de una película del cine conociendo
solamente uno de los cuadros de toda la cinta.
En una foto del universo solo podremos descubrir el brillo de las galaxias, su red shift, sus distancias solo las más
cercanas porque las lejanas son muy inseguras, La proximidad entre sí, su forma, etc. Pero NUNCA sabremos por
observación si se mueven y hacia donde se mueven, esto solo se puede hacer por deducción. Decir eso o que se
aceleran es especulativo. De la astronomía y más de la cosmología difícilmente se puede confirmar que sean ciencias
en el sentido de la experimentación. Solo se pueden hacer deducciones de movimientos, no observaciones de los
mismos.
Para este análisis, recurro a análisis previos que he desarrollado en mi libro Quantum and Big Bang. En este texto
“Quantum and Big Bang” he llegado a la conclusión de que muchas de las que hoy llamamos constantes en realidad
no lo son. Y si esto no se acepta, el análisis presente no pasaría de ser una interesante especulación. Entonces, debo
dar alguna prueba de que estas constantes cambian con el tiempo y para hacerlo tengo tres piezas que lo confirman
pues de ellas se desarrolla ese análisis y con el supuesto de que esas “constantes” no lo son en realidad, llegué a
8

estas pruebas.
Las tres pruebas son:
a) He determinado que el parámetro de Hubble hoy, se puede obtener con “constantes” físicas actuales conocidas y
aceptando que este parámetro es la inversa matemática de la época del universo, nos lleva a esta variabilidad de
algunas constantes (no todas). Y por lo tanto es calculable el valor de estas “constantes” con el paso del tiempo.
Como la masa del electrón y el protón y el neutrón, la carga fundamental, la “constante” de estructura fina, la
temperatura de la radiación del fondo cósmico de microondas, la edad del universo y otras.
El resultado de ese análisis me ha llevado a saber que el verdadero valor del parámetro de Hubble tiene un valor
actual de Ho = 71.98635745 km/seg/Mp. Que proviene de: 1/ψo = Ho = G.mo^2/h.r (1-1)
Las más recientes mediciones de Ho indican valores de alrededor de 72 y esto me confirma que estoy en lo cierto
pues sería una casualidad extraordinaria la proximidad de ambos valores.

b) El segundo punto de prueba es la determinación casi exacta de la temperatura del fondo cósmico de radiación
(CMB) hoy (To) , determinada también a partir de “constantes” físicas conocidas. Con ese análisis llegue a la
conclusión de que esta temperatura es hoy de 2.7375779109E+00 oK contra el actual experimental de 2.72548 ±
0.002 oK y esto NO puede ser otra casualidad. En lo personal yo creo estar en lo correcto y la temperatura medida
solo no es suficientemente exacta.

c) El tercer punto de prueba es el cálculo de la constante gravitatoria de Newton y el cálculo de la masa del neutrón a
partir de la temperatura del fondo cósmico de microondas o las relaciones entre las masas del neutrón con el protón
y del protón con el electrón Con estos valores:
G = 6.67185002E-08 cm^3/(gm. sec^2)
mn = 1.6749274710968E-24 gramos

Como se ve, estas extraordinarias “coincidencias” no creo que sean coincidencias, y estas me sirvieron para probar la
variabilidad de algunas “constantes”, entonces el análisis presente tiene MUY buen soporte.
He determinado como constantes verdaderas las siguientes:
- G = 6.67185002E-08 cm^3/(gm. sec^2)
- h = 6.6260700400E-27 gm-cm^2/seg.
- r = 6.5762363398E-15 cm.
- r = q^2/(m.C^2) cm.
- C = 2.9979245800E+10 cm/seg.
- K = Boltzman constante = 1.3806485200E-16 erg/Kelvin
- Z = factor de la ley de Wien = 4.9651142317443
- W = mp/me
y constantes solamente en la época actual:
- mpo = 1.6726218980000E-24 gramos masa actual del protón
- meo = 9.1093835600000E-28 gramos masa actual del electrón
- mno = 1.6749274710000E-24 gramos masa actual del neutrón
- mo = (mpo.meo)^(1/2) = 3.9034029281817E-26 gramos masa actual del masino
- qo^2 = 2.3070775130707E-19 (uec)^2 carga eléctrica fundamental elevada al cuadrado
- Ho = 2.33291896E-18 seg.^(-1) parámetro actual de Hubble es seg.^(-1)

Como: 1 km/seg/ 1 megaparsec = 3.24077929E-20 seg^(-1).


Entonces Ho = 7.1986357471E+01 km/seg/ 1 mega parsec
1/Ho = 4.2864755064E+17 seg. = 13,583.021225939 millones de años.
En el sistema CGS.
Ho es el valor de la “constante” de Hubble en nuestra época, pero cambia con el tamaño del universo. Además esto
nos permite calcular el radio de Hubble actual que es:
Ro = C/Ho = 1.2850530282E+28 cm.
9

Debe tenerse en cuenta que el tamaño del universo R (Ro hoy) NO es constante pues depende del valor de H (Ho
hoy) y este valor de H no está determinado por la dirección en que el radio se mueva, ya sea para crecer o para
disminuir, sino solo por el valor de la masa “m” en ese momento (mo en esta época).
No sabría decir si R cambia porque cambia “m” o viceversa. El hecho es que a H no le importa si el universo se
expande o se contrae, solo dice que si el producto de la masa del protón por la masa del electrón cambia, H cambiará
de acuerdo a esas relaciones y por supuesto casi todas las características generales del universo.
Otra cosa es que H tiene unidades de tiempo inverso, por eso es que se calcula la edad de Hubble. Y esta edad NO
es la edad psicológica que nos hace pensar que el tiempo ido NO regresa. Cosmológicamente, el tiempo ido SÍ
regresa si el universo oscila de tamaño. En un universo que se expande, es natural pensar que el “tiempo” antes era
más pequeño que el “tiempo” hoy, pero en un universo que se contrae, el “tiempo” antes es más grande que el
“tiempo” hoy. Esto se debería al valor oscilante del parámetro de Hubble. (si el universo fuera cíclico, y creo que lo
es).
Un universo que se expande, es más razonable (psicológicamente hablando) que uno que se contrae. Pues es natural
pensar que el tiempo antes era más pequeño que el tiempo hoy, pues es costumbre establecida en los relojes y en
las fechas, ir de lo más pequeño hacia lo más grande. Por esta razón, es difícil entender el caso de la contracción,
pues en este caso, la época “antes” es más grande que la época “hoy”.
Pero al universo no sabe de nuestras costumbres y el “antes” y el “hoy” solo tienen sentido en su tamaño y en la
dirección de su cambio. Si aumenta el radio, el “antes” es más pequeño que el “hoy”, y si disminuye su radio,
entonces el “antes” es más grande que el “hoy”
En realidad es muy simple de entender si ubicamos la época en función de la dirección hacia donde cambia el inverso
del parámetro de Hubble. Si este parámetro está disminuyendo, vamos hacia un futuro en una expansión, y si está
aumentando vamos hacia un futuro en una contracción.
Pero ¿Cómo sabemos si el parámetro de Hubble está disminuyendo o aumentando y saber si el universo se está
contrayendo o expandiendo?
Para eso, necesitamos saber los efectos que puede causar este parámetro hoy, relacionándolo con los procesos
físicos que veamos que provienen de antes, ya que de lo que no tenemos duda es que el pasado, es todo lo que
suceda allá, y esto, es objeto de la astronomía y la cosmología. Uno de estos efectos sumamente importante es el
agrandamiento de las longitudes de onda de los elementos que se manifiesta en las líneas de absorción de estos en
el espectro de la luz local y en la que proviene de las galaxias.
Si este alargamiento de las longitudes de onda (que en efecto, sucede) es explicado físicamente, considerando que
proviene de un universo más pequeño, el universo se está expandiendo. Y si es explicado físicamente considerando
que proviene de un universo más grande, se está contrayendo.
La cosmología actual supone a priori que el universo se está expandiendo, pues para apoyar la idea de la expansión,
hace consideraciones que NO están probadas. Particularmente, que las longitudes de onda tenían la misma longitud
que tienen las de los espectros locales hoy y que dicen los cosmólogos que se agrandan porque se agrandó el
espacio. Y para eso, recurren a tergiversar la ecuación de la relatividad, que es muy específica acerca de esto y la
cosmología actual la malinterpreta. Esta ecuación (cuyos detalles discutiré en seguida) es MUY clara; a un universo
grande corresponde una longitud de onda más grande que a la de un universo chico. Pues la cosmología actual
propone que a un universo más chico corresponde una longitud de onda igual a la de un universo más grande, y para
compensar su error, inventaron eso de que el espacio se alarga. Y apoyaron esta idea al observar que las galaxias se
separan entre sí, manifestando “aparentemente” un universo en expansión ya que se han de haber dicho: La única
manera posible de que las galaxias se separen es que el universo se esté expandiendo.

Debo agregar a este texto y a esta teoría que no estoy en contra de una expansión, solo estoy proponiendo que en
este momento estamos en una fase de contracción y que sí debió haber habido un Big Bang pero este sucedió en una
inimaginable cantidad de tiempo en el pasado. Pero si esta propuesta es verdadera ¿como explicar que a algunas
cosas se les ha calculado edades comparables con la edad teórica del universo según la Teoría de la expansión y no la
de la contracción?
Por ejemplo, el ritmo de desintegración de algunos compuestos radiactivos en los que es posible calcular su edad en
función de sus restos y conociendo el ritmo de desintegración tal como con las pruebas del carbono 14 para
materiales orgánicos o para la edad de la Tierra con el método basado en el decaimiento de hafnio 182 en tungsteno.
Bueno, tanto una como otra prueba solo dicen cuanto tiempo ha transcurrido desde su formación. En el caso de la
10

Tierra que es el caso más antiguo del que podamos hablar, la prueba dice cuando se pudo formar la tierra no cuando
empezó el universo. Para esto, habría que hacer una prueba para el universo y eso solo se puede hacer investigando
la edad de las galaxias. Y he aquí alguna sorpresa. En nuestra propia galaxia se ha encontrado una estrella a la que
cariñosamente se le llama Matusalén identificada como HD 140283 con una edad de ¡14,460 millones de años! Y no
solo eso, es una estrella de segunda generación, es decir que proviene de otra estrella aún más antigua en otros
miles de millones de años atrás y que esta última debió haber sido formada hace 17,000 ó 20,000 millones de años,
echando por la borda cualquier supuesto de la edad actual del universo según el BB. Y así han encontrado otras
estrellas más viejas que el universo mismo y por supuesto se sacan su multitud de Ases bajo la manga y se atribuye a
esto la supuesta aceleración, pero al menos reconociendo que el universo es mucho más viejo que los clásicos 13,800
millones de años Ref. https://www.elpensante.com/el-misterio-de-matusalen-la-estrella-que-es-mas-vieja-que-el-
universo/
Este otro site no solo dice esto, plantea nuevos problemas para el Big Bang.
https://www.tendencias21.net/Plantean-un-nuevo-enigma-sobre-la-aceleracion-del-universo-y-nuestra-
epoca_a43189.html Entre otras cosas:
El universo no se expandió a un ritmo constante que era sólo la mezcla de estos dos factores (materia y aceleración).
Durante los primeros nueve mil millones de años de evolución cósmica, la contracción dominó y el universo redujo
gradualmente su expansión.
Sin embargo, señala el Observatorio Smithsonian en una nota, dado que la importancia relativa de la aceleración
cósmica crece con el tiempo, durante los últimos cinco mil millones de años ha dominado la aceleración y el universo
ha acelerado su expansión.
Curiosamente, sin embargo, hoy en día el universo se ve de la misma manera que tendría si siempre hubiera
estado expandiéndose de forma constante a una velocidad constante.
Fijense en esto: durante los primeros nueve mil millones de años la contracción dominó. Pues pregunto yo ¿No se
expandió antes para luego contraerse?
Veremos que mi teoría soporta precisamente esta última afirmación: hoy en día el universo se ve de la misma
manera que tendría si siempre hubiera estado expandiéndose de forma constante a una velocidad constante.
11

1.- ANÁLISIS DEL REDSHIFT Z COSMOLÓGICO.

Para evitar la confusión de los términos, aclaro las siguientes definiciones:


R1 Era el radio del universo cuando la luz fue emitida desde la galaxia.
D1 Era la distancia de esa galaxia hacia nosotros cuando se emitió la luz.
ψ1 Era la época en que se emitió la luz.
λ1 Era la longitud de onda de absorción cuando se emitió la luz en donde se emitió la luz.
Ry1 Era el parámetro de Rydberg cuando se emitió la luz.
Ro Es el radio del universo hoy.
Do Es la distancia de nosotros a la galaxia hoy
ψo Es la época actual.
λo Es la longitud de onda de absorción local hoy.
λr es la longitud de onda de absorción recibida de la galaxia aquí hoy.
Para el caso de las distancias cosmológicas, Z el redshift se ha definido según la Cosmología actual como:

(Z + 1) = a hoy/a entonces = ψo/ψ1 = (λo/λr) ≥ 1 (1-2)

ψo es la época actual cuando hemos “recibido” la luz con longitudes de onda λr ya más largas que las locales λo.
Pero, esta ecuación está viciada de origen, pues presupone de antemano que el universo se está expandiendo al
hacer que ψo > ψ1 sin probarlo, pues la época y el flujo del tiempo NO son iguales. El tiempo fluye siempre hacia
más grande, pero la época puede fluir hacia más pequeña. La ecuación imparcial debiera ser:
Z + 1 = a más grande/a más pequeño = ψmás grande/ψmás pequeña
Z + 1 = (λ grande/λ pequeña ) = R grande/R pequeño ≥ 1 (1-3)

A propósito, “a” es llamada factor de escala.


De este modo, la ecuación sirve para cualquiera de los dos casos, expansión o contracción.

a) si está en expansión, “ grande” es el “hoy” , R grande es el Ro y R1 es más pequeño que Ro


En este caso : Z + 1 = ψo/ψ1 = Ro/R1 = λr/λo ¿¿¿????
Nótese como se cambió el significado de las longitudes de onda pues la correspondencia debiera ser así:
Z + 1 = ψo/ψ1 = Ro/R1 = λo/λr y no λr/λo y esto es el quid del asunto. el error de la cosmología
del big bang
O sea que Z + 1 es la razón de la longitud observada a la local, pero Ro NO es el radio observado sino el local y R1 no
es el local sino el observado.
b) si está en contracción, “grande” es el “antes” R grande es el R1 y Ro es más pequeño que R1
En este caso : Z + 1 = ψ1/ψo = R1/Ro = λr/λo
Nótese que no hay cambió en el significado de las longitudes de onda pues la correspondencia es correcta.
Nótese también que en lugar de utilizar λ1 uso λr como la longitud de onda recibida porque veremos que λ1 NO es λr
pero la correspondencia R1 y λr permanece o sea el radio más grande (R1) con la longitud de onda más grande (λr).
En (a) no hay correspondencia entre radios y longitudes de onda y si la hay en el caso (b)

Es necesario profundizar más en esta ecuación del redshift y aclararla adecuadamente.


Si llamamos a λr a la longitud de onda que viene de lejos y λo a la local y si Z es siempre positiva, entonces:
Z + 1 = λr/λo
Y todos estarán de acuerdo conmigo en lo anterior.
De acuerdo con el concepto de correspondencia que dice la RG, esta ecuación también debiera ser así:
Z + 1 = λr/λo = R1/Ro =ψ1/ψo (1-4)
Ya que λr es la longitud de onda que viene de lejos, R1 es el radio que viene de lejos y puesto que λr > λo entonces
R1 > Ro y por lo tanto el universo se está CONTRAYENDO.
12

Por ejemplo, para el hidrógeno, λo es de 21 cm y para una Z = 9 λr sería de 210 cm,


Y si el radio actual Ro es 1.28e28
Z + 1 = 210/21 = R1/1.28e28
R1 = 1.28e29
¿Cómo explicar que tengamos un universo en contracción y a la vez un redshift que indica que las galaxias se alejan
de nosotros? Hay una explicación que es a la que he dado y que está de acuerdo con la RG pero interpretando
correctamente los términos y no como lo hacen hoy los cosmólogos. Además que se indica que las longitudes de
onda recibidas provienen de el universo cuando su radio era más grande y NO TIENE NADA QUE VER CON EL
MOVIMIENTO DE LAS GALAXIAS.
Esto NO significa que el radio actual sea R1, el radio actual es Ro que genera una longitud de onda λo.
Debemos entonces entender las longitudes de onda λo NO como las que se transformaron sino como las que se
generan en cada momento en que el radio sea Ro. Como si fuera la fecha que marca la edad del universo.
No obstante lo anterior, veremos que las λr provienen efectivamente de una λ1 y que debido a la reducción (o
aumento) del radio se transforman en λr.

Nota: Líneas de Absorción y de Emisión (Definición de la NASA)


“Un objeto de cuerpo negro emite radiación en todas las longitudes de onda. Sin embargo, cuando la radiación pasa
a través de un gas, algunos de los electrones en los átomos y moléculas del gas absorben parte de la energía al pasar.
Las longitudes de onda particulares de energía absorbidas son únicas para el tipo de átomo o molécula. La radiación
que emerge de la nube de gas por tanto carecerá de aquellas longitudes de onda específicas, produciendo un
espectro con líneas de absorción oscuras.
Los átomos o moléculas en el gas, luego, re-emiten la energía en las mismas longitudes de onda. Si pudiéramos
observar esta energía re-emitida con un poco o no de luminosidad posterior (por ejemplo, cuando miramos las nubes
de gas en el espacio entre las estrellas), veremos las emisiones de líneas brillantes sobre un fondo oscuro. Las líneas
de emisión están en las frecuencias exactas de las líneas de absorción para un gas dado. Este fenómeno es conocido
como las leyes de Kirchhoff del análisis espectral:
1. Cuando un espectro continuo es visto a través de algún gas frío, las líneas espectrales oscuras (llamadas líneas de
absorción) aparecen en este espectro.
2. Si el gas es visto en un ángulo lejano desde la fuente del espectro continuo, un patrón de líneas espectrales
brillantes (llamadas líneas de emisión) es visto contra un fondo oscuro.
El mismo fenómeno está activo en las porciones no-visibles del espectro, incluyendo el rango de radio. Como la
radiación pasa a través de un gas, ciertas longitudes de onda son absorbidas. Aquellas mismas longitudes de onda
aparecen en la emisión cuando el gas es observado en un ángulo con respecto a la fuente de radiación”.
Una primera observación a esta descripción anterior es que las re emisiones de la luz al pasar por una nube de gas
puede suceder de inmediato si la nube de gas está próxima al objeto emisor o bastante tiempo después si la nube de
gas está lejos del objeto emisor. Esto me indica que la medición del redshift NO es necesariamente un indicativo
seguro de la distancia al objeto. Pues la distancia a la que se produce el desplazamiento puede estar muy lejos del
objeto emisor.
13

2.- RELACIONES DIMENSIONALES DEL UNIVERSO.

Este fenómeno de absorción o emisión de longitudes de onda, se debe a que cuando los fotones de alguna fuente de
energía, inciden sobre los átomos de la materia, les transfieren energía a los electrones de esos átomos y estos
electrones cambian de órbita hacia una de más grande energía. Transferencia que está cuantificada pues así están las
órbitas de ese material. Este es el fenómeno de absorción. Dependiendo de la magnitud de la energía transferida (y
la de los fotones implica muchos niveles de esta) es a la órbita hacia donde salta el electrón.
Solo ciertas energías están permitidas, así es que solo ciertas órbitas están permitidas. Tendremos pues que el
mismo material (elemento) puede recibir distintos niveles de energía cuantizados y con ello, saltar a diferentes
órbitas cuantizadas. De este modo, los electrones reciben energías de la luz y esto se manifiesta haciendo que la luz
absorba solo ciertas longitudes de onda. Estas son las líneas de absorción del espectro de ese elemento. El electrón
no quiere permanecer en esta nueva órbita excitada y regresa a su estado fundamental re emitiendo de nuevo un
fotón con la misma energía con la que fue excitado. Entonces emite ese fotón que tiene la misma longitud de onda
que cuando fue absorbido. Esto último se manifiesta como líneas de emisión de ese elemento. Por eso es que el
mismo elemento manifiesta diferentes líneas de emisión, pues depende de la órbita a que hayan saltado los
diferentes electrones de los diferentes átomos.

Figura 1
Este diagrama esquemático, es una representación gráfica de los radios del universo antes R1 y hoy Ro para calcular
la distancia De cuando se emitió la luz y la distancia a la que está hoy la galaxia “g” en dos momentos del universo
(ψ1 y ψo).
La posición de la galaxia “g” al disminuir el tamaño del universo, no es arbitraria, pues su distancia a ella representa
la diferencia en los radios del universo entre esos momentos.
Si la galaxia “g” emitió luz cuando el radio del universo era R1, el tiempo que tarda la luz en llegar a nosotros es ∆ψ =
D1/C.
En ese mismo lapso de tiempo, el radio del universo R se redujo de R1 a Ro o sea que se redujo en
∆R = R1 – Ro, y el tiempo que tardo el radio R en cambiar es ∆ψ = (R1 – Ro)/C como ambos eventos (la salida y
llegada de la luz) y cambiar el radio de R1 a Ro son simultáneos, el tiempo de viaje de ambos eventos es el mismo,
entonces :
D1/C = (R1 – Ro)/ C y en consecuencia D1 = R1 – Ro (2-1)
Es necesario aclarar que la ecuación (2-1) NO significa que al observar la galaxia 1 estamos viendo un objeto que está
en R1. Sino solamente que el radio disminuyó en ese intervalo de tiempo una cantidad igual a esa distancia. Y la
galaxia estaba ahí a la distancia D1 de nosotros y el radio R1 estaba mucho más lejos.
Como D1 NO es un lugar especial, podemos decir con seguridad, que la distancia a la que esté cualquier galaxia,
revela el tamaño del cambio del radio universo entre el instante que se emitió “antes” la luz y nos llegó a nosotros.
Una distancia más grande implica un radio del universo más grande y una época más grande también. Y como
Z = (λr – λo)/λo ≥ 1 en automático nos dice que R1≥ Ro porque Z ≥1 y el universo se está contrayendo.
14

La ápoca es más grande con el universo más grande.


El movimiento es hacia el centro, hacia el Big Shrink.
L1 es el radio verdadero del universo antes.
Lo es el radio verdadero del universo hoy.
R1 es el radio de Hubble antes.
Ro es el radio de Hubble hoy
R1/Ro = (Z + 1) (2-1) es de hecho la definición de Z
En donde R1 > Ro
En general, el radio de emisión es el radio del universo en esa época, R1 = Ro + D1
Veamos el significado de estos símbolos:
- Ro es el radio de Hubble Hoy
- R1 es el radio del universo cuando se emitió la luz.
- Do es la distancia a la que está hoy la galaxia.
- D1 es la distancia a la que estaba antes la galaxia cuando se emitió la luz.
- Z es el redshift correspondiente al objeto que se observa relacionado con el subíndice 1

Demostración de lo anterior usando la figura1:


a) D1 = R1 – Ro esta es la definición de la magnitud de la contracción de los radios
R1 = D1 + Ro (2-2)
H1.R1 = Ho.Ro = C
H1.(D1 + Ro) = Ho.Ro
H1.D1 = Ro.(Ho – H1)
D1 = Ro.(Ho/H1 – 1)
D1 = Ro.(ψ1/ψo – 1)
D1 = Ro.Z (2-3)

b) Rr = R1 – D1
Rr = Ro.(Z +1) – D1
Rr = Ro.(Z +1) – Ro.Z
Rr = Ro

c) from the figure: R1/D1 = Ro/Do


Do = Ro.D1/R1
Do = (Ro/R1).(Ro.Z)
Do = (1/(Z+1)) ).(Ro.Z)
Do = Ro.Z/(Z +1) = D1/(Z + 1) (2-4)
Do es la distancia a la que está la galaxia hoy.
Se puede calcular el valor de Z para cada galaxia que tiene un ángulo espacial &.
L = 2R1/π el perímetro del circulo representa TODO el universo P1 = 2πL1 = 2π.2R1/π = 4R1
D1 = (2/π).R1.& = Ro.Z (2-5)
R1 = Ro.(Z +1)
(2/π).(Ro.(Z +1)).& = Ro.Z
& = (π/2).Z/(Z + 1)
Si Z = 0 entonces & = 0
S1 Z = ∞ entonces & = π/2
Nótese que (2-5) es la misma ecuación que se usa en la cosmología de expansión para decir que esta es la distancia a
la que está hoy la galaxia.
Esto quiere decir que la diferencia entre los conceptos de expansión y contracción del universo son que :
- La ecuación de la contracción para decir en donde está hoy la galaxia, es la ecuación de la expansión para decir en
donde estuvo antes la galaxia.
- La ecuación de la contracción para decir en donde estaba antes la galaxia, es la ecuación de la expansión para decir
donde está hoy la galaxia.
15

Veamos ahora que le pasa a un rayo de luz emitido por esa galaxia que estaba a la distancia D1 cuando lo hizo:
Como el universo se contrae, la luz en lugar de dispersarse como en una expansión, se mueve hacia un estado en
donde el universo es más pequeño. En consecuencia, para conservar su energía, la luz se concentra hacia el centro
aumentando su densidad de energía por unidad de área. Esto es muy semejante a lo que sucede en el espejo de un
telescopio reflector. El espejo se comporta como una fuente cóncava de luz que envía a esta hacia el centro, hacia el
objetivo. Esto hace que la densidad de energía, la luminosidad, aumente a medida que el haz del espejo se dirige el
objetivo a fin de ver mejor y más luminoso el objeto lejano. Este aumento en la densidad de energía se manifiesta
como una reducción en la longitud de onda. Lo mismo sucede con la CMB, al reducirse el volumen, la densidad de
energía aumenta y se reduce su longitud de onda. Según la ecuación de Stefan-Boltzman un incremento en la
densidad de energía (por la reducción en volumen) incrementa la temperatura de la radiación y este incremento en
la temperatura de la radiación, reduce su longitud de onda.
Ya que estaré hablando de radios del universo, distancias a objetos cosmológicos, épocas y longitudes de onda, a fin
de no confundir los términos, usaré:
-El subíndice (1) para referirme a todos los términos asociados con el instante de emisión de la luz de las galaxias
cuyo espectro vemos hoy. Tales son por ejemplo: R1 el radio del universo cuando se emitió esa luz, λ1 la longitud de
onda en ese momento o época ψ1, etc, etc.
- El subíndice (r) será para aquellos casos en que la variable se manifiesta en la época actual. Por ejemplo, λr la
longitud de onda de una galaxia tal como la recibimos hoy.
- El subíndice (o) para todas aquellas cosas que refieren a este momento actual, generadas o dimensionadas hoy. Por
ejemplo: Ro es el radio del universo hoy, λo es la longitud de onda generada localmente hoy, ψo la época hoy.
- La ausencia de subíndices es para referirme a las expresiones o ecuaciones generales para cualquier época.
Esta gráfica muestra lo que sucede:

La imagen anterior representa al universo en contracción en dos momentos, un antes y un hoy. El círculo exterior es
equivalente al espejo cóncavo de un telescopio reflector. El radio del universo antes era R1 y el radio hoy es Ro. “L1”
representa un punto de visión o galaxia cuya luz se dirige hacia el centro (el Big Shrink o el Big Bang) del universo. Sin
importar cual sea el ancho de L1 a nosotros nos llega con un ancho Lr que bien puede ser el diámetro de una lente
con la que se inspeccionan las líneas de absorción del elemento que se estudia en un espectrograma.
Viendo el diagrama, nos damos cuenta que R1/L1= Ro/Lo. La línea L1 es un lado de una sección esférica cuya área es
A1 y en el caso de Lo es Ao.
La energía por unidad de tiempo que cruza el área A1 es igual a la energía por unidad de tiempo que cruza el área Ao
en su viaje desde antes hasta hoy. Si bien el universo se contrae a la velocidad de la luz y la luz que viene de la galaxia
viaja también a la velocidad de la luz, un observador seguirá viendo a esa luz viajando a la velocidad de la luz (de
acuerdo a la Relatividad Especial). Esta energía E o Potencia lumínica que viene desde esa galaxia cruza las áreas de
tal manera que E la energía lumínica se conserve constante.
El subíndice “1” es para las longitudes de onda de una galaxia lejana emitida como λ1 y recibida en Ro como λr para
distinguirla de la λo, que es la longitud de onda local hoy.
16

De acuerdo a la ley de Stefan-Boltzman la densidad de esa energía es proporcional a la Temperatura absoluta a la 4ª


potencia en esa sección y su energía debe de conservarse. Por supuesto, como la sección transversal Ao es pequeña,
la Potencia es muy poca y no daña al equipo ni a los ojos que la contemplan. Entonces tenemos que:
Pot/A = E/A.ψ = ρ.Vol/A.ψ =ρ. R/ψ = k.ρ.C
ρ = k. ρ.C
En donde ρ es la potencia por unidad de área. y k es una constante geométrica.
Pot. = k.ρ.C.A
Aquí ρ es la densidad de energía por unidad de volumen.
Luego, si la potencia lumínica se conserva, tenemos que con diferentes áreas que la luz debe de cruzar:
A1.ρ1 = Ar.ρr (2-6)
y A son las áreas la luz atraviesa.
Pero las densidades de energía por unidad de volumen (ρ1 y ρr) son inversamente proporcionales a las longitudes de
onda elevada a la 4ª potencia, entonces:
A1/λ1^4 = Ar/λr^4
A1/Ar = λ1^4/λr^4
Pero, A1 = L1^2 y Ar = Lr^2 (es el área descrita por un ángulo cuyos lados rectangulares son L. en realidad no es
un rectángulo, sino unas secciones esféricas cuyas relaciones entre sí son proporcionales a L^2.)
En consecuencia:
L1^2/Lr^2 = λ1^4/λr^4
λ1^2/λr^2 = L1/Lr
La luz en su viaje desde que se emitió hasta que nos llegó, se movió en un universo cada vez más pequeño y las áreas
que atravesó son proporcionales a los radios del universo en los diferentes momentos.
La longitud de onda recibida cuando el radio del universo es Ro y R1 es el radio del universo cuando la luz se emitió,
Luego:
λr^2/λ1^2 = Lr/L1 = Ro/R1
λr/λ1 = (Ro/R1)^(1/2)
λr = λ1.(Ro/R1)^(1/2) = λ1/(Z+1)^(1/2)
λr = λ1/(Z+1)^(1/2) (2-7)

Es importante repetir que λr es la longitud de onda que se recibe aquí cuando el radio actual es Ro y λ1 es la
longitud de onda que se emitió cuando el radio del universo era R1. Que trae como consecuencia que la longitud de
onda λ1 que se emitió en esa galaxia u objeto, se reduce en su longitud de acuerdo a λr. Según nos dice (2-7), λo es
la longitud de onda local, la que se genera en un laboratorio terrestre.
La ecuación (2-7) es la verdadera forma en que cambian las longitudes de onda por causa del cambio en tamaño del
universo. En donde para calcular λ1 se debe de tomar en cuenta el parámetro de Rydberg con las condiciones me1 y
q1^4 para obtener Ry1 y entonces:
Z + 1 = (λ1/λr)^2 = λr/λo
Tal como dice la ecuación general de la relatividad, ecuación de la RG sin la RG
17

3.- FALLAS DEL BIG BANG

Aquí enlisto algunas de las más relevantes cosas que suceden en el universo cosmológicamente hablando y que la
teoría del BIG BANG NO ha sido capaz de explicar sin necesidad de recurrir a otras teorías extrañas.
Algunas de estas objeciones ni siquiera son consideradas por ellos pues ya hallaron soluciones (sin fundamentos)
Veamos:
1) No explica que causa la separación de las galaxias en forma definitiva y congruente con la ciencia probada, lo
que el BIG BANG no explica es que causa esta separación.
Solo dice: hace tantos millones de años el universo se expandió, luego se contrajo y ahora está en expansión de
nuevo.
2) No explica porque la ley de Hubble tiene la formulación que tiene en función de la causa. Es decir ¿porque la
velocidad de cada galaxia es constante? No lo saben, es más el BB cree que su velocidad NO es constante a pesar de
que la evidencia de mediciones dice que sí lo es.
Ver.
https://www.tendencias21.net/Plantean-un-nuevo-enigma-sobre-la-aceleracion-del-universo-y-nuestra-
epoca_a43189.html
Ni es capaz de explicar porque el parámetro de Hubble tiene el valor que tiene y recurren a mediciones de todos los
tamaños imaginables.
Dicen cual relación existe entre la velocidad de separación de las galaxias y el redshift, pero no hay detrás
de este comportamiento matemático una explicación causal.
3) Se ha inventado una teoría sobre la expansión que consiste en una llamada “constante cosmológica”
Einsteiniana como fuente del impulso, pero esta constante NO es una explicación, es el resultado de una
teoría, la de la relatividad general y aún así, no da cuenta de cómo esta constante causa la expansión. Al mismo
tiempo se cita como causa de la aceleración, a la misteriosa “energía oscura” que es, de nuevo, una teoría de la
teoría. Energía oscura que nadie ha podido encontrar y mucho menos explicar porque crece (según la teoría) con
la distancia y tampoco con el paso del tiempo.
4) El invento y desviación a la teoría de la relatividad especial al teorizar (de nuevo), con velocidades de las
galaxias más altas que la de la luz y distancias más grandes que el universo mismo en un universo en
expansión.
5) Contradiciendo a la misma relatividad general (que es donde se apoyan los cosmólogos) al calcular el
redshift en base a supuestos no probados. Aquí me refiero al hecho de que la cosmología usa la relatividad
general para sus argumentos y luego los hace a un lado. Esto ya lo expliqué en el capítulo 1.
6) La teoría del BIG BANG da por hecho que la longitud de onda de la luz de las galaxias se alargó porque el
espacio se alargó. Este proceso de “alargarse” la longitud de onda, necesariamente implica una pérdida de
energía de la onda de luz. La teoría no es capaz de explicar en donde y como se pierde esta energía y donde quedó
lo que se perdió.
7) La teoría del BIG BANG supone que al inicio de los tiempos, había una altísima temperatura y energía en un
universo infinitamente pequeño. Y a partir de esto se creó el resto del universo, la materia, la energía actual, las
galaxias, etc. Pero NO dice de donde salió está temperatura y esta energía inicial.
Lean el comentario de Paul Davies y John Gribb in en el libro “El Mito de la Materia” que en el capítulo 5 dice:
“Al principio había energía y la energía creó partículas y anti partículas. Por causa de la asimetría
descubierta por Fitch y Cronin, sin embargo, por cada billón de anti partículas se crearon un billón mas una
partícula aniquilándose unas con otras, dejando solo una partícula sin destruirse. Las sobrevivientes quedaron
inmersas en un mar de radiación gamma cuando el universo era joven.”
Esta radiación gamma es el origen de la energía residual del fondo cósmico de microondas (CMB).
El sofisma es evidente, primero inventan una energía inicial sin explicar de dónde salió, luego usan este
invento para inventar la aniquilación de partículas con antipartículas, pero dejan un huequito para explicar la
materia existente actual con su billón mas una partícula. Y finalmente regresan a la energía de la CMB.
Además, si la energía de aniquilación del billón de partículas con un billón de antipartículas, debiera causar la
energía del fondo cósmico de microondas, esta energía sería dos billones de veces mayor que la energía de la
materia, lo que es absolutamente falso. (se puede calcular fácilmente conociendo la temperatura de la CMB
y el volumen del universo)
18

8) La existencia de espacios con volumen cero y densidades de energía infinitas en otro fantasma inventado. La
singularidad, que es otra característica extraña del BIG BANG.
Yo en lo personal, le rehúyo a aquellos conceptos que conducen a infinitos ya sean de materia, de tiempo y de lo
que sea en el mundo físico y dejo el infinito solo al campo esotérico de las matemáticas, en donde hay infinitos más
grandes que otros, pero que no existen en el mundo físico.
9) En el muy caliente BIG BANG, la teoría predice la existencia de los llamados monopolos magnéticos. recordando
que en el universo , los polos magnéticos siempre están en pares, polo norte y polo sur. Estos monopolos
debieron haber sido creados por el BIG BANG, pero, NO existen, no hay ninguno por ningún lado.
10) La física teórica y experimental predice que la existencia de materia a partir de procesos térmicos, debe estar
acompañada SIEMPRE de su correspondiente antimateria. La antimateria es igual a la materia formada por
átomos, protones, electrones, fotones, gravitones, neutrinos, etc. pero con carga eléctrica opuesta. Resulta que
en el universo NO existe antimateria a excepción de la obtenida en experimentos de alta energía. Es cierto que
la teoría del BIG BANG predijo la creación de ambas al inicio, pero la explicación de su origen está en entredicho
por la ausencia de explicación de la energía inicial del BIG BANG y por la bizarra idea de los billones de partículas y
antipartículas. Este problema también es conocido como asimetría de los bariones.
11) Otro problema para el modelo BIG BANG es el llamado el “problema de la planitud”.
La tasa de expansión del universo está precisamente equilibrada con la fuerza de la gravedad; en esta condición
el universo se dice que es “plano.” Solo que esta planitud está directamente relacionada con la densidad de materia
y no hay ninguna razón para que esto sea así, la densidad está exactamente ajustada para que el universo sea plano
y no haber causado su colapso desde el mismo BIG BANG. Lo extraño del asunto para este problema es que la
densidad actual del universo manifiesta esta planitud hoy, y el BIG BANG no se explica porque hoy es así y no antes
o durante el BIG BANG.
12) Para explicar lo que sucede, el modelo del BIG BANG recurre a teorías para las teorías. Otra de ellas es una
llamada “inflación”, este es un invento que pretende entre otras cosas, explicar la uniformidad y
homogeneidad del universo y la temperatura del fondo cósmico de microondas. La idea es que si en el
inicio NO había uniformidad, el universo tuvo que crecer durante unos instantes a velocidades muy por encima
de la de la luz para aplanar y uniformizar al universo. ¿Qué causó este supuesto aumento de la velocidad de la
luz muy por encima de la velocidad de la luz actual? Entonces, se presume ausencia de uniformidad y luego de
presume que el universo tuvo que crecer a velocidades mayores a la de la luz para uniformizar al fondo cósmico de
microondas.
El planteamiento es absolutamente tonto, pues sería lo mismo si hubieran dicho que la velocidad de la luz era de 1
centímetro por siglo y luego una inflación para que la luz tuviera una velocidad de 300,000 km/segundo. Esto es casi
como hacer esta afirmación: Si quieres ganar altura, tiene que crecer.
No hay respuesta para explicar la aberrante “inflación” cosmológica.
13) Otra pregunta cuya contestación el BIG BANG no la tiene. El problema del horizonte. Este problema
consiste en explicar la altísima uniformidad del fondo de microondas. El BIG BANG se enreda en las cintas de sus
zapatos y da por sentado que hay regiones del universo que no pudieron haberse comunicado entre sí en todo
su tiempo de vida como para que tuvieran la misma temperatura de la CMB. No hay explicación para la uniformidad
del fondo cósmico de microondas.
14) El problema de la materia oscura. Otra teoría de la teoría. a fin de explicar el problema de la inflación,
se inventa otra teoría, la materia oscura. Otro fantasma. ¿Hay o no la hay? ¡Quién sabe!
Como se puede ver, la teoría del BIG BANG estándar tiene muchos huecos y seguramente hay otros. No obstante,
debe quedar claro que ellos no ponen en duda que las galaxias se separan unas de otras.
15) Contradicción interna: Aceptando temporalmente que en efecto el espacio crece para explicar cómo creció la
longitud de onda lejana de λe a λo Debe aceptarse que el universo crece porque el espacio crece, que las
longitudes de onda crecen porque el espacio crece. Y si crece a nivel de las longitudes de onda NO hay porque no
aceptar que crece a cualquier nivel de tamaño, incluso al tamaño de los átomos.
Entonces, el tamaño de las órbitas de los electrones en el átomo cuando la longitud de onda fue emitida, era más
pequeña. Por ejemplo, si Z + 1 = 10, el radio de la órbita del electrón del hidrógeno (que es de ao =
5.2917724749E-09 cm o radio de Bohr) entonces cuando la longitud de onda fue emitida, ao no era el actual sino ao
´ = 5.2917724749E-10. Y si esto debió haber pasado (si la teoría de que el espacio creció es verdadera) entonces la
energía para emitirla hubiera sido 10 veces más alta y la longitud de onda fue 10 veces más pequeña, y si eso fuera
19

cierto, la longitud de onda al llegar a nosotros sería igual a la local contradiciendo la suposición original de que
creció.
Entonces NO es posible el “alargamiento” del espacio como tal. Lo que es posible es la variación del radio del
universo que NO es lo mismo que variación de espacio. Pues en el caso de los radios se necesitan galaxias, objetos
que se separen y en el segundo NO es necesaria la presencia de materia.
Mostraré que esta idea mía me llevara a la misma ecuación para el redshift que la de la RG sin recurrir al espacio
elástico y esto lo consigo proponiendo que son el cambio de las propiedades de los átomos con el tiempo las que
conducen a esto.

16) Otro argumento en contra de este concepto de la Cosmología actual respecto a las longitudes de onda es:
Si las longitudes de onda emitidas en el pasado fueran iguales a las locales, entonces no importaría que tan lejos esté
la galaxia que las emitió. Sería entonces imposible que una galaxia o el universo entero, hubiera tenido una
dimensión más pequeña que la longitud de onda λo. Pues no podría una galaxia emitir una longitud de onda más
grande en tamaño de ella misma. Entonces, si este argumento fuera válido, el universo NUNCA hubiera sido más
pequeño que esta longitud como dice la misma cosmología.
Esta anterior idea pone un límite al tamaño mínimo del universo. Esto es, la longitud de onda local. Ya que cualquier
longitud de onda de ese pasado no podría ser más pequeña que la local y por lo tanto el universo no podría ser más
pequeño que eso, echando por la borda cualquier idea de un universo de dimensión 0 ó muy pequeño. O el tamaño
del universo antes dependiendo de las diferentes longitudes de onda.
Si la Relatividad General dice que la longitud de onda se modifica, es porque sencillamente ha definido que la
longitud de onda se alarga o se acorta en la misma proporción porque el radio se alarga y este a su vez cambia en
proporción al tiempo que tarda en hacerlo. Pero, aunque el resultado es semejante, lo siento, NO es así, pues existen
un par de efectos que da otra explicación a esa coincidencia y no es el de un espacio elástico, es simplemente un
efecto geométrico de la propagación de la luz y un cambio en las masas de los átomos con el tiempo. Efecto que
explicaré en breve.
Lo que es interesante hacer notar aquí, es que esta modificación del espacio si existiera, se daría también en
distancias muy pequeñas, como las longitudes de onda de la luz. Si esto es así y así lo confiesa la cosmología,
entonces la variación del espacio se debe dar también en distancias planetarias e incluso atómicas, pero creo que es
más sencillo y aceptable que las propiedades de los átomos cambian con el tiempo contra la idea extraña de un
espacio elástico.
17) El hecho de que las galaxias se crea que se separan unas de otras NO implica necesariamente que lo hagan, ni
implica un universo en expansión, pues como dije, solo vemos una foto del universo, no la película completa.
Aunque no es el caso y solo para mostrar que no lo pensaron bien, como ejemplo de que las galaxias se pueden
separar unas de otras y NO hay una expansión, sería el caso de que el universo cayera en un campo gravitacional en
el que todas las galaxias caen hacia el centro, como el campo varía inversamente proporcional a la inversa del
cuadrado de su posición del centro, las más cercanas al centro caerían más de prisa que las más lejanas y en
consecuencia TODOS pensarán que las galaxias se separan y sí se separarían pero el universo NO estaría en
expansión sino en contracción.
18) Se dice que las galaxias se separan unas de otras, solo se dice que se separan pero NO dice porque. Y si lo dice, lo
dice inventando una extraña energía oscura que lo hace.
19) No explica a donde fue a dar la energía que perdieron las longitudes ondas de los fotones al alargarse por una
expansión del espacio.
20) No explica razonablemente porque puede haber objetos más allá del radio de Hubble.
21) Tira por la borda uno de los conceptos más fundamentales de la física conocida, la velocidad máxima, la de la luz.
22) Insiste en que la longitud de onda emitida por las galaxias es siempre igual a la local sin importar la distancia al
objeto esto sin NINGUNA prueba que lo confirme.
23) Inventa energías, materias oscuras y fuerzas extrañas para explicar lo que se observa.
24) Los cálculos de las distancias y las galaxias NO están relacionadas de acuerdo a la relatividad en su ecuación
fundamental cosmológica para el redshift. como ya lo he explicado.
25) La longitud de onda de la CMB varía con el tamaño del universo y en la misma dirección. Y está en concordancia
con el concepto del redshift cosmológico y de tamaño del universo y longitud de onda. Si aceptáramos que la
longitud de onda de emisión de las galaxias es constante, sería tanto como decir que la longitud de onda del CMB
20

(0.105 cm) no ha cambiado NUNCA. NO TIENE SENTIDO. Pues en el caso de la luz de las galaxias se dice que estas
nacieron emitiendo con la misma longitud que se ve hoy en las locales, y en el caso de la CMB SÍ admiten que las
longitudes de las ondas del CMB fueron más pequeñas. Creo que no es científicamente honesto, cambiar las reglas
para que coincidan con las ideas personales. Pero es entendible si no se está dispuesto a pensar que algunas
“constantes” no son constantes.
26) Por último pero no menos importante es el hecho de que los cosmólogos usan adivinanzas para predecir lo que
es el universo. Este es el caso del llamado “Modelo Estándar”, modelo que está basado en suposiciones que ellos les
llaman “parámetros”. Estos parámetros son números que arbitrariamente seleccionan para que se ajuste su teoría.
TODOS ellos son sacados (como el poker truculento) de la manga y por eso les llaman “parámetros libres” que es
algo así como suponer la aceleración de la gravedad terrestre y tratando de adivinar mediante prueba y error hasta
que les resulte que coincide con lo que observan.
Estos son los parámetros “libres” que usan los cosmólogos (y vaya si son libres)

Para ver como estos parámetros libres influyen en la concepción de lo que es el universo, pueden visitar este sitio
que muestra que puedes tener el universo que te dé la gana con solo cambiar estos parámetros.
http://www.astro.ucla.edu/~wright/intro.html
21

4.- LA VARIACIÓN DE LA MASA DEL ELECTRÓN Y DEL PARÁMETRO DE RYDBERG

En el caso del Cosmos, si el universo se está contrayendo, la época pasada fue más grande que la época hoy, y si se
está expandiendo la época pasada fue más pequeña que hoy.
La época debe interpretarse como el recíproco del parámetro de Hubble no como el tiempo eterno que siempre
fluye hacia adelante, al universo esto lo tiene sin cuidado pues el flujo del tiempo es un concepto distinto al flujo de
la época del universo. Solo en expansiones el tiempo y la época fluyen en el mismo sentido pero en un universo en
contracción fluyen en sentido contrario. Si el universo se está expandiendo, la época sería el tiempo transcurrido
desde el BB hasta hoy. Y si se está contrayendo, la época es el tiempo que falta para el BC (Big Shrink) a partir de
hoy.

Debe hacerse notar que este concepto de “época” es diferente (aunque semejante) al tiempo real en el que las
causas preceden al efecto. Esto sigue siendo cierto ya sea que el universo se expanda o se contraiga. Solo hay que
mantener en mente que la época tal como aquí la uso, es solo el recíproco del parámetro de Hubble y el valor de
este, es independiente de la dirección del proceso, es solo un asunto de tamaño, del tamaño del universo. Si yo
quisiera mantener la idea de un tiempo que viene del pasado hasta hoy, tendría que sumarle al tiempo que tardó
toda la expansión desde el BB hasta una máxima expansión, al tiempo transcurrido desde que inició la contracción
hasta el momento presente. Esto trastornaría cualquier idea física en la que el tiempo total transcurrido se tomara
en cuenta. Afortunadamente esto no es necesario y basta con determinar la época tal como la describo, en donde el
momento de referencia es el BB, ya sea el transcurrido desde el BB en un universo en expansión, o el que falta por
transcurrir hacia el BC en un universo en contracción. Con esto en mente, es lo que llamo “época”. Por eso la época
pasada sería más grande antes que la época hoy en un universo en contracción. Por eso uso la literal ψ para
referirme a la época en lugar de “t” para el tiempo.

Antes de seguir adelante, haré un análisis de cómo varía la masa del electrón con la época. Información necesaria
para calcular λ1.
Para eso hay que recordar que un universo en contracción, la época depende del tamaño del universo y entonces
“antes” es más grande que “hoy”. Al contrario de cómo sucedería en una expansión en donde “antes” es más
pequeño que “hoy” (como estamos acostumbrados a pensar y cuya idea ha distorsionado el concepto del tiempo
cósmico).
Para esto, es necesario hacer uso de la definición de β = J^4.F^16/2 = J^4.M^16/2^33 = h.C/G.m^2 (el parámetro
gravitatorio que definí en Quantum and Big Bang)
Usaré unas conjeturas que me parecen evidentes y que servirán para esto.
a) La primera conjetura es que W = mp/me es constante independiente de la época. Y defino a J = mn/mp que NO
es constante. Y también defino a la constante F = W/4.
En donde “mn” es la masa del nutrón, “mp” es la masa del protón y “me” es la masa del electrón.
b) La segunda conjetura es que los radios clásicos del protón y el electrón son constantes o sea que:
re = q^2/(me.C^2) rp = q^2/(mp.C^2)
Que implican necesariamente que r^2 = re.rp = q^2/(m.C^2) siendo “m” el masino “m” = (mp.me)^(1/2)
Nota . en Quantum and Big Bang definí a “r” como el radio del masino constante verdadera.

Como estos radios son constantes, se pueden calcular con los valores conocidos para esta época actual, quedando
así:
re = 2.8179401257E-13 cm
rp = 1.5346981577E-16
J = 1.0013784185193E+00
W = 1.8361526738E+03
F = 4.5903816844002E+02

Como β (el parámetro de la fuerza gravitatoria) se calcula para cualquier época asi: β1 = C.ψ1/r (4-1)
Con β1 se calcula “mo1” para la época ψ1 cualquiera pues:
β1 = h.C/G.mo1^2 (4-2) y q1^2 = mo1.r.C^2 (4-3) que es igual para ambas partículas.
22

Recuerde que mo es la masa del masino hoy mo = (meo.mpo)^(1/2) y en general para cualquier época:
m = (me.mp)^(1/2)
Resulta que conociendo ψ1 , conocimos a β1 por (4-1) , conociendo β1 calculamos mo1 por (4-2) y conociendo mo1
calculamos q1^2 por (4-3). Pero aún nos falta conocer cuáles son las masas del electrón y el protón para la época
ψ1. Estas se calculan simplemente así:
me1 = q1^2/re.C^2 masa del electrón en la época ψ1
mp1= q1^2/rp.C^2 masa del protón en la época ψ1

Es conveniente hacer una aclaración respecto al cálculo de β como β = J^4.F^16/2. Parecería que si J y F fueran
constantes, β sería constante también. Pero veremos que no es así si esta ecuación la expresamos en otra forma:
βo = J^4.F^16/2 = h.C/G.mo1^2
He de manifestar que la expresión β = J^4.F^16/2. Me permitió calcular una G = 6.67185002E-08 cm^3/(gm.
sec^2), ya que -

G = 2.h.C/(mo1^2.J^4.F^16) = 6.67185002E-08 cm^3/(gm.

Nota:
DE LA CONSTANTE DE LA GRAVITACIÓN G.
https://www.nature.com/articles/nature13433
About 300 experiments have tried to determine the value of the Newtonian gravitational constant, G, so far, but
large discrepancies in the results have made it impossible to know its value precisely1. The weakness of the
gravitational interaction and the impossibility of shielding the effects of gravity make it very difficult to measure G
while keeping systematic effects under control. Most previous experiments performed were based on the torsion
pendulum or torsion balance scheme as in the experiment by Cavendish2 in 1798, and in all cases macroscopic
masses were used. Here we report the precise determination of G using laser-cooled atoms and quantum
interferometry. We obtain the value G = 6.67191(99) × 10−11 m3 kg−1 s−2 with a relative uncertainty of 150 parts per
million (the combined standard uncertainty is given in parentheses). Our value differs by 1.5 combined standard
deviations from the current recommended value of the Committee on Data for Science and Technology3. A
conceptually different experiment such as ours helps to identify the systematic errors that have proved elusive in
previous experiments, thus improving the confidence in the value of G. There is no definitive relationship between G
and the other fundamental constants, and there is no theoretical prediction for its value, against which to test
experimental results. Improving the precision with which we know G has not only a pure metrological interest, but is
also important because of the key role that G has in theories of gravitation, cosmology, particle physics and
astrophysics and in geophysical models.

Determinar la constante G con https://aip.scitation.org/doi/full/10.1063/1.4921980


G.Msol = 1.3271244004200E+11 Km^3/seg^2 = 1.3271244004200E+26 cm^3/seg^2
https://ast.wikipedia.org/wiki/Masa_solar
Msol = 1.9891E+33 gramos
G = 6.6719843166256E-08 calculada con 1.9891E+33 gramos
Msol = 1.9891400378228E+33 gramos

Pero no ha dejado de parecerme fuera de lugar que el divisor fuera exactamente igual a 2 y eso me trae problemas
pues el 2 es una constante y si J y F son también constantes, β sería siempre constante y la masa del masino también
y eso está en franca contradicción con todo lo que he calculado conceptualmente con anterioridad en mis otros
escritos. No puedo seguir manteniendo esta posición y entonces diré que al menos J o F. alguno de ellos no es
constante.
Elegí mantener el 2 como constante, pues me pareció que exactamente un 2 en esta época sería extremadamente
improbable, pero no así J. Y porque esto me permite calcular exactamente la masa del neutrón en esta forma:
β = h.C/G.m^2 = J^4.F^16/2
J^4 = (mn/mp)^4 = 2β/F^(16) = 2.h.C/(G.mp.me)/(mp/4me)^16 = 1.0055250850153E+00
mn = (1.0055250850153)^(1/4). mp = 1.6749274710968E-24 gramos
23

En realidad yo calculé el valor de G con el valor actual de la masa del neutrón, pero esta masa se puede calcular en
otra forma independiente. Por ejemplo de la temperatura de la CMB así:
Z.K.T = 2.m.C^2/β^(1/4) siendo β = h.C/G.m^2
Estos son los cálculos para la variación de las partículas fundamentales.
a) la masa del masino m^2 = mp. me cambia así:
ver la ecuación: (1-1) 1/ψo = Ho = G.mo^2/h.r
mo^2/m1^2 = ψ1/ψo = Z +1 = β1/βo
mo/m1 = (Z + 1)^(1/2) (4-4)

b) meo.mpo/me1.mp1 = Z + 1

c) me1 = meo/(Z + 1)^(1/2) (4-5)


mp1 = mpo/(Z + 1)^(1/2) (4-6)
Z Que podría llamar corrimiento al rojo atómico. Que es el causante geométrico de (2-7)
y como las masas se relacionan con las cargas eléctricas así:
q^2 = r.m.C^2
q^4 = r^2.m^2.C^4
Entonces las cargas eléctricas cambian así:
qo^4/meo^2 = q1^4/me1^2
qo^4/q1^4 = meo^2/me1^2 = ( Z + 1)

d) En el tiempo de Planck cuando β= 1


μ^2 = mo^2/(Z +1) pero μ^2/mo^2 = βo = 1.9540860438E+42
luego Zp = 1/βo es el redshift Zp que veríamos de la edad de Planck

En el tiempo de Planck (2.19359609E-25 seg)


mp = mpo.βo^(0.5) = 2.3381351980476E-03 gramos
me = meo.βo^(0.5) = 1.2733882271672E-06 gramos
W = mp/me = 1.836152673760E+03
(mp.me)^(1/2) = 5.4565133874289E-05 = μ^2 = h.C/G
como en ese tiempo β = 1 entonces.
J^4 = (mn/mp)^4 = 2/F^16
mn = (2/F^16)^(1/4).mp = 6.2622719891875E-14 gramos
Jp = mn/mp = 2.6783190272387E-11 que como vemos NO es constante, W que sí lo es y que ambas cosas NO
contradicen la magnitud de la masa de Plank μ.

Una nota adicional al cálculo de J viene de lo siguiente:


La temperatura de la CMB es: ZKT = 2.m.C^2/β^(1/4)
Siendo β = J^4.F^16/2 y siendo F constante, se deduce con algunos simples cálculos algebraicos que:
J = constante Ñ/T^(1/3) (4-7)
Ñ = 1.4008352340894
T es la temperatura de la CMB
La temperatura actual es de 2.73757791E+00 grados kelvin, entonces:
J = 1.0013784185E+00
Esto quiere decir que la masa del neutrón es función de la temperatura de la CMB, pero esto no quiere decir que la
temperatura de la CMB es la causante de la masa del neutrón porque a la vez T^(1/3) ∝ 1/R^(1/4) ∝ 1/ψ^(1/4)
Esto es que J es directamente proporcional al radio del universo elevado a la potencia 1/4

En la época de Planck cuando β = 1


Con la misma ecuación se calcula Jp = 2.6783190272387E-11
Esto muestra la dependencia de la masa del neutrón con el tamaño del universo y la masa del protón así:
24

mn = X.mp.ψ^(1/4) (4-8)
En donde X = 3.913570310991E-05 es la constante para saber la masa del neutrón en función de la época.

En este sentido mi propuesta es semejante a la de Fred Hoyle respecto a la continua creación de partículas
subatómicas tal como propongo en Quantum and Big Bang, pero difiere en que yo no pienso en un estado
estacionario sino más bien cíclico. Curiosamente él es quien bautizó burlonamente a la teoría del Big Bang con ese
nombre.
Con enormes aportes en el campo de la evolución y estructura de las estrellas, Hoyle fue más conocido por su teoría
de panspernia, hoy en día poco canónico, modelo del Universo Estacionario, conocido como Teoría del Estado
Estacionario. Este modelo sostenía que el Universo nunca tuvo un origen, sino que siempre existió de la misma
manera como lo conocemos hoy. Explicaba la expansión descubierta por Hubble, con la permanente creación de
protones y electrones, que pasan a formar el hidrógeno que posteriormente se agrupa en estrellas y galaxias. Hoyle
llegó a bautizar humorísticamente a la teoría alternativa de expansión del Universo a partir de una singularidad
inicial como Teoría del Big Bang, nombre por el que ahora se conoce a la teoría. Su nombre también está ligado a
diferentes formulaciones del Principio antrópico.

Bien, la constante (el parámetro) de Rydberg está dada por esta ecuación:
Ry1 = 2. me1.q1^4.π^2/(h^3.C) (4-9) para cualquier época ψ1
Ya que es función de la masa del electrón y su carga en cada época.
Para la época actual tiene un valor de 1.0973730041672E+05 cm^(-1). Usando los valores de meo y qo^4
Note que estoy asentando que la “constante” Ry NO es constante, aunque sí su ecuación.
Por supuesto, cuando la época sea la actual, me1 será la actual meo, q1^4 será la actual qo^4 y el valor para el
parámetro Ryo queda tal como es conocido.
Ahora: Ryo = meo.qo^4.π^2/(h^3.C)
Ryo = me1.(Z +1)^(1/2). q1^4.( Z + 1).π^2/(h^3.C)
Ryo = me1.q1^4.π^2/(h^3.C).(Z + 1)^(3/2) = Ry1.( Z +1)^(3/2)
Ry1 = Ryo/(Z +1)^(3/2)
En donde he substituido a la masa meo y la carga qo por los valores que tendrían en la época ψ1
Esta es la forma en que varía el parámetro de Rydberg por causa de la mayor época “antes” que “hoy”
Si la longitud de onda varía inversamente con el parámetro de Rydberg, entonces las longitudes de onda emitida y la
local varían así exclusivamente por el cambio de la masa del electrón y su carga:
Ryo/Ry1 = (Z + 1)^(3/2) (4-10)
Relación calculada exclusivamente con el cambio de las propiedades del electrón.
Como las λ = const/Ry entonces:
λ1/λo = (Z + 1)^(3/2)
λ1 = λo.( Z + 1)^(3/2) (4-11)
Si combinamos (2-7) con (3-12) tenemos que:
λr = λ1/( Z + 1)^(1/2) = [λo.(Z +1)^(3/2)] /(Z + 1)^(1/2) = λo.(Z + 1)
λr = λo.(Z + 1)
Que es la ecuación de la RG sin la RG

De acuerdo a (2-6) tenemos un segundo efecto debido a la reducción de la longitud de onda por causa del cambio en
el tamaño del universo según lo explique con esa ecuación (2-7)
λr = λ1/( Z + 1)^(1/2) = λo.( Z + 1)^(3/2)/( Z + 1)^(1/2)
λr = λo.( Z + 1) (4-12)
λr/λo = ( Z +1) = Re/Ro
Que es el resultado neto de los cambios en el tamaño de la longitud de onda emitida λ1 hasta que llega a Ro con la
dimensión λr. Y las expresiones generales de la relatividad respecto al redshift cosmológico.
Como ejemplo, pongamos una época de ψ1 = 4.7151230570E+17 segundos cuando una galaxia emitió en su
localidad en ese momento, una longitud de onda de absorción del hidrógeno λ1. Si hacemos los cálculos con esta
época, (ver la tabla de cálculos adjunta) el parámetro de Rydberg Ry1 tenía un valor de Ry1 = 9.5118555084E+04
25

para calcularlo he usado la masa del electrón para esa época me1 = 8.6854564355E-28 gramos y una carga eléctrica
q1^4 = 4.8387326452E-38 uec^4
Por otro lado, la longitud de onda de absorción del hidrógeno (serie Balmer) que emita cualquier galaxia a esa
distancia y época cuando Ry1 = 9.5118555084E+04 está dada por:
λ1 = [Ry1.(1/4 – 1/n^2)]^(-1) (4-13)
Que en general y admitiendo que el parámetro de Rydberg NO es constante, lo podemos relacionar así con la
longitud de onda de las líneas de absorción específicamente para el hidrógeno.
λ = [Ry.(1/4 – 1/n^2)]^(-1)
En donde “n” es el número entero del orbital del electrón para el hidrógeno.
Resulta que λ1 = 7.5695010229E-05 cm para el orbital n = 3
Esta NO es la longitud de onda de absorción que nos llega. Es la longitud de onda que esa galaxia emitió en ese
momento.
Hoy bien, en ( 2-6) demostré como el proceso de viaje de la luz en el universo redujo esta longitud de onda y en
consecuencia, la verdadera longitud de onda que recibimos es de:
λr = λ1/(Z +1)^(1/2) (4-14)
Esta longitud NO es la longitud local, es la que nos llega de esa galaxia y es igual a:
λr = 7.217236044558E-05
Localmente la longitud de onda de absorción del hidrógeno en el orbital 3 (alfa) es medida en el espectro como local
6.562E-5. Calculada con la constante de Rydberg local, es:
λo = 6.5611236769E-05 cm
Con esto, ya podemos calcular el red shift que presentaría cualquier galaxia cuya luz fue emitida cuando la época era
ψ1 = 4.7151230570E+17 o hace 4.2864755064E+16 segundos antes de hoy desde un universo que tenía un tamaño
de R1 = 1.4135583310E+28
El red shift Z se calcula así:
Z = λr/λo -1 = 7.217236044558E-05/ 6.5611236769E-05 – 1 = 0.1
Z = (λ1/λo)^(2/3) - 1
Z + 1 = (λ1/λo)^(2/3) = R1/Ro = (D1 + Ro)/Ro = D1/Ro + 1
λ1/λo = (D1/Ro + 1)^(3/2)
λ1 = λo. (D1/Ro + 1)^(3/2) (4-15)
Esto quiere decir que la longitud de onda que emitió la galaxia 1 se calcularía dependiendo de la distancia a que
estaba de nosotros. Pero como la longitud de onda emitida no puede depender de quien sea el observador, la
ecuación solo sirve para nosotros, otro obervador vería otras cosas porque si la longitud de onda fuera observado
por otro observador en el mismo momento que nosotros, necesariamente los términos del 2º miembro deben ser
tales que λ1 no cambie. Luego la ecuación no sirve para cualquier observador sino solo para aquel que conoce las
tres variables del 2º miembro. Por esto es más adecuado calcularla en función de la época cósmica con el
conocimiento de la época cósmica a partir de:
λ1 = λo.( Z + 1)^(3/2) (4-11)
λ1 = λo. (ψ1/ψo)^(3/2)
λ1/ψ1^(3/2) = λo/ψo^(3/2) = constante
Para el hidrógeno átomico en la serie Balmer nivel 3
λo/ψo^(3/2) = 6.5611236769E-05/4.2864755074e+17 = 2.3379095471E-31 = const.
λ1 = const..ψ1^(3/2) = 2.3379095471E-31. ψ1^(3/2) (4-16)
El resultado neto para la longitud que veremos aquí proveniente de la galaxia 1 es:
λr = const.ψo^(1/2).ψ1 = Ω. ψ1 (4-17) Ω = (1.5306569851E-22)

Este caso, con esta constante Ω servirá para encontrar la época de emisión de la luz con la longitud de onda de
absorción para el hidrógeno atómico en el nivel 3 recibida en el espectrograma y con λr = 7.21724E-05 cm pues :
Ψ1 = λr/Ω = 4.7151230581E+17 seg. sin conocer el redshift pues solo basta identificar la longitud de onda recibida
λr
Esto a la vez nos da el valor del radio cuando la emisión sucedió con R1 = C.ψ1 = 1.4135583314E+28 cm
El valor de H1 = 1/ψ1 = 2.1208354218E-18 seg^(-1)
La masa del Universo con M = R.C^2/G = 1.9041837975E+56 gramos
26

La densidad del universo.


La masa del masino m
El parámetro gravitatorio β
La temperatura de la CMB así: T = 2.m.C^2/(Z.K.β^(1/4)) Z No es el redshift, es la constante de la ley de Wien.
Muchas otras cosas más del universo en esa época con tan solo conocer la longitud de onda de absorción λr.

Lo que sucede es que la longitud de onda emitida antes, era más grande que la emitida hoy (era λ1 = 7.5695010229E-
05) pero se reduce en parte debido a su viaje en el universo (conservando la energía E) y el resultado es una
longitud que aún cuando se haya reducido, todavía es más grande que la local λo.
Esta contracción de la longitud de onda es simple geometría y conservando la energía de la onda de luz, como ya se
explicó.
El mismo resultado se podría obtener si en el cálculo de Ryr se deja constante la masa del electrón igual a su masa
en reposo de hoy y no se hace ningún ajuste por reducción de espacio. Pero eso NO explicaría porque es así.
Esto dice cómo es que las longitudes de onda recibidas tienen la longitud más larga que la local y NO porque el
universo se expanda, sino por que cambian las propiedades de los átomos. Y con esto se salva aquel inconveniente
de la “pérdida de energía” por el aumento de la longitud de onda. Esto es posible calcularlo solo SI el universo se está
contrayendo. Esto es lo que sucede:

Se muestran 3 galaxias A , B, C
A es la más lejana a Ro y emite una longitud roja L1. Esta longitud disminuye gradualmente hasta llegar a Ro pero
aún es más larga que Lo (la blanca).
B es la siguiente en distancia a Ro y emite una longitud de onda L2 verde más pequeña que la roja. Esta longitud de
onda disminuye gradualmente hasta llegar a Ro pero aún es más larga que la blanca Lo.
C es la más cercana a Ro y emite una longitud de onda L3 violeta la más pequeña de las tres. Esta longitud de onda
disminuye gradualmente hasta llegar a Ro pero aún es más larga que la blanca Lo
L3>L2>L1> Lo
R3>R2>R1>Ro

No obstante, los mismos principios se pueden utilizar para un universo en expansión, pero es necesario cambiar el
signo de Z a negativo. En este caso la longitud de onda emitida sería más pequeña que la local. Y puesto que ambas
27

son las longitudes de onda de emisión, se contradice con el supuesto de la Cosmología actual que dice que ambas
son iguales a λo. Y por lo tanto, este supuesto de la cosmología actual ESTÁ EQUIVOCADO.
Y Ryo/Ry1 = (Z +1)^(3/2) = (R1/Ro)^(3/2) (4-18)
Tenemos pues dos resultados para el parámetro de Rydberg:
Ryo = 2.meo.qo^4.π^2/(h^3.C) es el parámetro local
Ry1 = Ryo/(Z + 1)^(3/2) es el parámetro de emisión en la galaxia lejana
pero todos los cálculos anteriores son para explicar porque (4-12) es así, cumpliendo a la vez con la ecuación de la RG
(1-2) y recordando que en esa ecuación λ1 es la longitud recibida λr, NO la generada directamente en la galaxia y
que aquí llamé también λ1 pero no es la misma.
También debe quedar claro que la longitud de onda λ1 es la longitud de onda emitida cuando Ry es Ry1 y λo es la
longitud cuando Ry es Ryo. NO debe entenderse que λ1 es la longitud de onda que se recibe aquí emitida por la
galaxia. La longitud que se recibe aquí es λr.
De hecho es es posible calcular a λr = (Z + 1).λ1.(Ry1/Ryo) = (Z + 1)K/Ryo
K = (1/4 - 1/n^2)
También se puede expresar así:
λr = 2.λ1/@o^2)/(1/4 – 1/n^2).(1 + Dist/Ro) (4-19)
Esta es la longitud de onda de la línea de absorción recibida de la galaxia, y para determinarla solo hace falta conocer
la distancia al objeto ya que los otros términos de la ecuación son conocidos, o a la inversa, determinar la distancia a
partir de conocer la longitud de onda de absorción.
Para la longitud de onda de absorción local, solo hace falta hacer que Dist = 0
Para n = 3
λr = 2λ1/@o^2/ (1/4-1/n^2) = 6.5611236769E-05 cm
Recordando que esa distancia es la diferencia por las épocas del universo de entonces Δψ = ψ1 – ψo que sucede
SOLAMENTE para un universo en contracción ψ1>ψo
Ya que si fuera un universo en expansión Δψ = ψ1 – ψo sería negativa, pues ψo > ψ1 y Z sería negativa. Con esto
queda COMPROBADO QUE EL UNIVERSO SE ESTÁ CONTRAYENDO.
El resultado obtenido nos dice que el universo NO se está expandiendo, sino que se está contrayendo y la suposición
de la relatividad general da el resultado correcto pero la interpretación es distinta. No hace falta ese supuesto
fantasmal de un espacio que se expande y arrastra galaxias, ni es necesario explicar en donde está la energía
“perdida” al alargarse la longitud de onda, pues NO se pierde energía, ni hace falta una extraña energía “oscura”
para explicar porque las galaxias se separan unas de otras.
28

época ψo ψ1
pi 3.1415926536E+00 3.1415926536E+00
4pi/3 4.1887902048E+00 4.1887902048E+00
G 6.6718500200E-08 6.6718500200E-08
K 1.3806485200E-16 1.3806485200E-16
z 4.9651142317E+00 4.9651142317E+00
h 6.6260700400E-27 6.6260700400E-27
C 2.9979245800E+10 2.9979245800E+10
b= hc/zK 2.8977729145E-01 2.8977729145E-01
r 6.5762356402E-15 6.5762356402E-15
re 2.8179401257E-13 2.8179401257E-13
rp 1.5346981577E-16 1.5346981577E-16
J 1.0013784185E+00 1.0255253464E+00
F 4.5903816844E+02 4.5903816844E+02
ψ 4.2864755074E+17 4.7151230581E+17
m 3.9034029282E-26 3.7217486628E-26
q^2 2.3070773524E-19 2.1997119460E-19
q^4 5.3226059098E-38 4.8387326452E-38
me 9.1093835600E-28 8.6854564355E-28
D 1.8361526738E+03 1.8361526738E+03
mp 1.6726218980E-24 1.5947824057E-24
β 1.9540860438E+42 2.1494946482E+42
α 8.6102263634E+02 9.0304815947E+02
@ 7.2973520579E-03 6.9577521877E-03
J 1.0013784185E+00 1.0013784185E+00
q 4.8032045057E-10 4.6901086831E-10
l 5.6622877481E-12 5.9386574911E-12
H 2.3329189640E-18 2.1208354218E-18
R 1.2850530285E+28 1.4135583314E+28
V 8.8889764932E+84 1.1831227712E+85
M 1.7310761796E+56 1.9041837975E+56
T 2.7375779109E+00 2.5487191032E+00

A B D E F G H I J K
Zo 0.00000E+00
Serie orbital Ryo λe Ryr λo Ro Do = Ro.Zo/(Zo+1) Dist. Actual Rr = Ro - Do
Balmer n 2. meo. qo^4. π^2/h^3.C 2.meo.qo^4. π^2/h^3.C Ryr.(1/4-1/n^2)^(-1) C/Ho Do = Ro.Zo Do = Ro.Zo/(Zo +1) Rr = Ro - Do

@ 3 1.09737E+05 6.56112E-05 1.09737E+05 6.56112E-05 1.28505E+28 0.00000E+00 0.00000E+00 1.28505E+28


β 4 1.09737E+05 4.86009E-05 1.09737E+05 4.86009E-05 1.28505E+28 0.00000E+00 0.00000E+00 1.28505E+28
ϒ 5 1.09737E+05 4.33937E-05 1.09737E+05 4.33937E-05 1.28505E+28 0.00000E+00 0.00000E+00 1.28505E+28
δ 6 1.09737E+05 4.10070E-05 1.09737E+05 4.10070E-05 1.28505E+28 0.00000E+00 0.00000E+00 1.28505E+28

Z1 1.00000E-01
Serie orbital Ry1 λ1 Ryr λr R1 D1 = R1.Z1/(Z1+1) Do Rr = R1 - D1
Balmer n 2. mee. qe^4. π^2/h^3.C Ry1.(1/4-1/n^2)^(-1) 2. meo. qe^4. π^2/h^3.C Ryr(1/4-1/n^2)^(-1) (Z1 + 1).Ro D1=Ro.Z1 Do1 = Ro.Z1/(Z1 +1) R r= Re - De = Ro

@ 3 9.51186E+04 7.56950E-05 9.97612E+04 7.21724E-05 1.41356E+28 1.28505E+27 1.16823E+27 1.28505E+28


β 4 9.51186E+04 5.60704E-05 9.97612E+04 5.34610E-05 1.41356E+28 1.28505E+27 1.16823E+27 1.28505E+28
ϒ 5 9.51186E+04 5.00628E-05 9.97612E+04 4.77330E-05 1.41356E+28 1.28505E+27 1.16823E+27 1.28505E+28
δ 6 9.51186E+04 4.73094E-05 9.97612E+04 4.51077E-05 1.41356E+28 1.28505E+27 1.16823E+27 1.28505E+28
29

5.- UN MODELO GRÁFICO DEL UNIVERSO.

Es necesario comprender que, el universo en su gran escala, es un lugar (si así estamos dispuestos a llamarle) con
una gran homogeneidad y isotropía en el sentido de que la distribución galáctica si no está muy bien organizada al
menos debe ser estable en el tiempo, y que al estar en expansión o contracción, (o mejor dicho: galaxias
separándose o acercándose) sus distancias mutuas cambian en forma estrictamente proporcional en todas ellas.

En ese sentido, esto significa que si en el mismo lapso de tiempo un par de galaxias por ejemplo, duplican su
distancia mutua, las demás harán la misma duplicación para mantener la isotropía y la homogeneidad. (Esto es
independientemente de los movimientos por causas locales)
Hay que tener en cuenta que el universo no es una esfera tridimensional. Porque además de lo que ha dicho la
Relatividad General acerca de esto, es inconcebible que exista una superficie de un espacio esférico tridimensional
desde la cual al mirar hacia “afuera” de esa superficie no se vería nada y al mirar hacia “adentro” veríamos al
universo.
De aquí que el concepto relativista que dice que el universo NO es una esfera tridimensional (aunque en muchos
sentidos se comporta como si lo fuera) sino una esfera cuatri dimensional o tetra esfera (Ts), sí es útil, y lo
representamos en forma sencilla como la superficie de una esfera en la cual está el universo físico tridimensional.

En esta figura anterior, se muestra una representación del universo que está en el perímetro de la circunferencia
mostrada, que es el perímetro de una esfera también.
-El centro de la esfera es el B.B o un Big Shrink.
-P es el radio de la Ts
-R es la distancia recorrida por la luz desde el BIG BANG hasta la época de observación (hoy en nuestro caso)
-U es la velocidad a la que se expande la Ts
-C es la velocidad máxima que podemos ver en una galaxia
-ga es una galaxia que esta a una distancia La. Distancia sustentada por el ángulo &a. Este ángulo NO cambia para
conservar la homogeneidad de la superficie de la Ts a medida que progresa la expansión (aceptándola por el
momento).
-go es nuestra galaxia en donde somos observadores.
Nota: La definición del “radio” del universo R (como lo he identificado en (“Quantum and BIG BANG) estará
representada por un segmento del perímetro de la esfera cuya distancia R se corresponde con el recorrido de la luz
desde el BIG BANG hasta hoy. Y es 1/2 del “diámetro” sobre la superficie de esta esfera.
Definiciones:
- El diámetro de una esfera es la mayor distancia posible en línea recta entre de dos puntos cualquiera en la
superficie de la esfera y a través de ella. El radio es la mitad del diámetro.
- En la representación del universo como la superficie de esta esfera, el diámetro del universo es la mayor distancia
posible en línea recta en la superficie y entre dos puntos de la misma. Esto es, un meridiano de polo a polo. El radio
es entonces la mitad del meridiano, y es también la cuarta parte del perímetro.
30

-El radio R que he definido como R=G. M /C 2 (en mi libro “Quantum and BIG BANG) ha considerado que toda la
energía del universo es energía potencial gravitatoria.
Otra característica de lo anterior: (ver el diagrama)
Como el Perímetro = 2πP
Entonces: R = 2πP/4 = πP/2
Como R = GM/C^2
Entonces πP/2= R = GM/C^2
P = 2GM/(πC^2 )
Esto significa que el radio del universo físico tridimensional R es π/2 veces mayor que el radio P de la tetra-esfera.
El radio verdadero del universo TS es:
P = 2GM / πC^2
M = (πP.C^2/2G)

Esta última ecuación es igual a la solución original de Einstein en 1917 con la salvedad de que él llama a R lo que yo
llamo P.
Tratar de entender como es el universo visualizándolo, es muy difícil y eso también dificulta mucho el análisis. Por
eso, si me sujeto al símil comparativo del universo tridimensional como el que está en la superficie de la esfera de
cuatro dimensiones, podría darme mejor idea de lo que trato de hallar.
En una esfera tridimensional, el volumen de la esfera (y su masa) es aquel barrido por el radio al moverse en las tres
dimensiones. Primero el radio gira 360 0 alrededor del extremo que toca la superficie y genera una circunferencia,
luego la circunferencia gira 1800alrededor de su diámetro y genera la esfera.
En el símil debe ser igual para la superficie. Primero el “radio” de la superficie gira alrededor de uno de sus extremos
(un polo) 3600 y genera un hemisferio. Luego el hemisferio gira alrededor de uno de sus diámetros 180 0 y genera el
área de la esfera.
Por lo tanto, el Radio del universo definido como:
R = G.M/C^2 incluye la superficie de toda la esfera.
Este espacio de material creado no está dentro de la Ts (tetra-esfera), sino en su superficie.
La luz de las galaxias se mueve sobre la superficie de la esfera a lo largo de la superficie de la TS
Ahora, ya que el tiempo que tarda la luz en viajar desde la distancia más larga que podemos ver, es el mismo que el
universo ha tomado desde el BIG BANG y porque R>P, entonces la velocidad de la expansión de P debe ser inferior a
la velocidad de R.
En esta figura: R es el radio del universo material, “ga” es una galaxia separado de nosotros por, las distancias La y &a
que es el ángulo espacial entre nosotros y esa galaxia, que es Indiferente al cambio con el tiempo. Otras galaxias con
ángulos espaciales más distintos tendrían velocidades distintas que pueden ser de contracción o de expansión.
El aumento de la velocidad de las galaxias con la distancia, no quiere decir necesariamente que cualquier galaxia en
particular aumentará su velocidad con el tiempo. Es decir. Todas las galaxias en el mismo ángulo espacial (misma
distancia angular) tendrían la misma velocidad “siempre” que las otras del mismo ángulo,
P crece, entonces R crece y, en consecuencia Ls también crece, pero el ángulo espacial entre todas las galaxias se
mantiene constante y por lo tanto su relación de velocidades. Esto significa que las distancias cambian, pero la
relación de distancias entre ellas es la misma. Esto no es sólo consecuencia de las ecuaciones, sino una necesidad
para mantener la homogeneidad del universo.
Estos análisis se realizan mediante la aceptación de nosotros como observadores en reposo. También nosotros nos
estamos moviendo, pero las velocidades y las distancias encontradas son relativas a nosotros. Por lo tanto, cuando
hablo de diferencias, hablo de diferencias con respecto a nosotros.
En cualquier momento, y con nosotros como observadores, las distancias a las galaxias se definen como:
La = &a. P (5-1)
Esto es simple geometría del diagrama mostrado. La es un arco de círculo definido por el ángulo &a en radianes.
Aquí, “La” define la distancia a la galaxia como función del radio P del universo. Este ángulo, nunca cambia en
ninguna galaxia en particular con el fin de mantener la homogeneidad en la distribución de estas en el universo
siempre y cuando no tomemos en cuenta los efectos gravitacionales locales. Así, las galaxias tienen diferentes
ángulos en función de la distancia al observador.
Como observador instantáneo, no vemos los cambios en el tamaño de P. P tiene una velocidad de U.
31

dLa/dt = (&a) dP/dt


Va = (&a).U (5-2)
Observe que la ecuación (3-2) también se interpreta como la velocidad relativa entre dos galaxias separadas por un
ángulo constante &. Si nosotros somos el observador respecto al cual se mide el ángulo &, este ángulo es &a.
Entonces, siempre que la velocidad de crecimiento de P(U) no cambie con el tiempo, (aceleración), la velocidad de
retroceso de las galaxias no cambiará, y sus velocidades observadas solamente dependerán del valor del ángulo
espacial.
Esta ecuación no significa que una galaxia particular, cambiará su velocidad, indica que la diferencia en la velocidad
entre las diferentes galaxias solo depende de la diferencia entre sus ángulos, diferencia que no cambia con el tiempo.
Aún si la velocidad de expansión del universo no fuera constante, el incremento de su separación será proporcional
al aumento del crecimiento de P también dado que se trata de un comportamiento geométrico no dinámico.
Veamos:
Ahora, tenemos que:
Va/La = &a.U/(&a.Pa) = U/Pa
Como U/P = 1/t es el recíproco del tiempo que tardó el radio de la TS en ir de 0 a P a una velocidad constante U.
entonces:
Va/La = 1/ta = Ha = U/Pa
Siendo Ha una constante solo para la época en la que existe un observador instantáneo. Entonces: Ha = 1/ta y Va
= La.Ha
y en general para cualquier época:
V = L. H (5-3)
Que es la conocidarelaci ó n de Hubbl e, válida para una velocidad constante de expansión de la Ts.
Es necesario aclarar que la velocidad de la ecuación (5-3) es diferente de la relación velocidad distancia de Hubble
pues esta es: Vo = L.Ho que es la que calculamos HOY. Si vamos a un tiempo futuro en donde la edad del universo
se hubiera duplicado, Ho sería la mitad de lo que es hoy y la distancia L se hubiera duplicado, entonces V es
realmente constante
¿Por qué? se preguntarán, ¿las galaxias más lejanas se retiran más rápido de nosotros que las más cercanas?
Ya explique que la razón es geométrica y además deben retirase en esa forma si se debe mantener la homogeneidad.
Pero la velocidad angular es cero.
32

6.- UNIVERSO EN CONTRACCIÓN.

Lo que quiero exponer es que creo que más cosas son explicables con el concepto de contracción en lugar del de
expansión como veremos. Como yo veo el asunto, la contracción resuelve paradojas y “cosas raras” en la cosmología
actual sin necesidad de recurrir a mecanismos fantasmagóricos y constantes extrañas. Y siendo así las cosas,
considero que es altamente probable que el proceso sea de contracción, aunque reconozco que NO he entrado en
una explicación de cómo inició este proceso sin caer inevitablemente en que sí hubo un BIG BANG ANTES. Pero no
necesariamente el que se ha propuesto como el Modelo Estándar hoy, pues si así fuera, tendría los mismos
problemas por explicar solo que en otra época.
Una consecuencia de este concepto de que el universo está en contracción, implica probablemente que ha estado en
expansión antes y esto nos lleva inevitablemente a un universo cíclico.
En mi libro Quantum y Big Bang mostré como todas sus conclusiones partían de mi descubrimiento para mi
fundamental de cómo calcular el Parámetro de Hubble (constante) a partir de solamente información de las
propiedades de los electrones y protones y del conocimiento de las constantes de Planck y gravitatoria.
En esa parte, llegué a la conclusión de que H el parámetro de Hubble es igual al recíproco del tiempo cósmico o lo
que he llamado “la época”. De la misma ecuación que define el parámetro de Hubble, se encuentra que este
depende de las masas del protón y el electrón a través de la definición del “masino”. Siendo este último una
propiedad de la materia, resulta que el parámetro de Hubble es una propiedad de estado. En este sentido, no
depende precisamente del tiempo o la época sino más bien del tamaño del universo. Y consecuentemente, el tiempo
cosmológico es también una propiedad de estado. Por ejemplo, si H se incrementa o se reduce por ejemplo en un
universo cíclico, el tiempo cosmológico también. Y el presente podría ser un tiempo más pequeño que el pasado, si H
actual fuera más grande que una H del pasado.
Luego, el tiempo cosmológico no es como el tiempo mental o una clase de tiempo “absoluto” en el que el pasado
siempre es una edad más pequeña que el presente. En el cosmológico, el pasado pudiera ser más grande que el
presente. Y esto es especialmente relevante en un universo que se contrae, porque en este, el radio del universo es
más grande que el presente, luego, H era más pequeña que en el presente y la época era más grande que la actual a
pesar de ya haber sucedido. Luego, el tiempo cosmológico es una propiedad del universo, es una propiedad de
estado. Con esto, no quiero decir que el tiempo físico correría al revés en un universo en contracción, pero sí que las
propiedades globales probablemente se inviertan, pero vamos, los muertos no se levantarían de sus tumbas.
Por ejemplo: en un Big Bang el universo inicia caliente y termina frío, en uno en contracción el universo inicia frío y
termina caliente. Quizás exista un tiempo absoluto total, uno en donde como el tiempo psicológico siempre corre
hacia adelante y el tiempo cosmológico sea como la variación de la magnitud de una onda de sierra en donde esa
magnitud temporal inicie en cero (un Big Bang), llegue a un máximo y luego decrezca en un Big Shrink y de nuevo
llegue a cero pero la secuencia esté corriendo en un tiempo absoluto perpendicular al tiempo cosmológico. Y si de
especular más en esto, después de ese Big Shrink viene de nuevo lo mismo pero con la época corriendo al revés
también como una segunda parte negativa y en esta segunda parte negativa se presente un universo de antimateria
para mantener el equilibrio que requiere la creación de su opuesto, la materia que existe hoy. Y digo tiempo
perpendicular porque H pudiera ser la magnitud de la amplitud de la onda de sierra y como en está, el tiempo corre
sobre el eje de las abscisas perpendicular a la magnitud sobre el eje de las ordenadas.
Dado que hablamos de las longitudes de onda propias (de emisión de 21.106 cm en el caso del hidrógeno neutro)
que hasta donde se es una propiedad intrínseca del elemento, el punto aquí es si está propiedad se conserva a lo
largo de la historia del universo (esta longitud) o si cambia a medida que cambia el tamaño del universo.
Yo me siento muy inclinado a pensar que esta no es una propiedad constante, sino que depende de la magnitud de la
carga y las masas de los componentes de los átomos (tema que ya he abordado). Como yo he llegado a la conclusión
de que tanto la carga como las masas de los componentes de los átomos cambian con el tiempo (Quantum and BIG
BANG) he de tomar como verdadero que las longitudes de onda “propias” varían según la época en el mismo sentido
que indica la Relatividad Especial, es decir mayor radio corresponde a mayor longitud de onda propia. NO a mayor
onda “alargada” Y es en este sentido en el que creo que debe ser interpretada la ecuación de Z para longitudes de
onda.
33

7.- COMO SE RESOLVERÍAN LAS FALLAS EL BIG BANG CON UN UNIVERSO EN CONTRACCIÓN O BIG SHRINK

- La Relación de Hubble para la velocidad y la distancia es función de la diferencia de velocidades entre nosotros
como observadores y el objeto estudiado. La caída libre gravitatoria con velocidad constante de las galaxias es la
causa de la contracción de las distancias entre ellas y de la relación de Hubble.
La causa de que la velocidad de las galaxias cambie con la distancia es la geometría de la tetraesfera, no la
aceleración. No es que las galaxias individuales cambien su velocidad, es que veríamos diferentes velocidades para
diferentes galaxias con distinto redshift.
- En un universo en contracción, se elimina la idea de que las longitudes de onda del pasado al ser emitidas son
iguales a la del presente, pues se propone que efectivamente son mayores ya que provienen de un universo con
mayor radio y más grande época y NO hay tal cosa como el espacio elástico. (Que parece surgió precisamente para
explicar la expansión) y es innecesario en una contracción porque las longitudes de onda NO se alargan, vienen de
una pasado en donde eran más grandes y no pierden energía y así llegan.
- Explica y da razón a observar un universo que parece que se acelera pero NO es así porque las distancias con la
misma Z serían más grandes que en una expansión haciendo pensar equivocadamente que es una aceleración.
De hecho, el bajo brillo de las galaxias lejanas es lo que hizo que los cosmólogos pensarán en una aceleración (Riess)
pero nunca se les ocurrió que era la distancia la que estaba mal calculada.
- La “energía oscura” es innecesaria. La contracción que vemos es causada por la gravitación, pero esta no acelera a
las galaxias aunque si las atrae hacia el centro. Esto se debe a que la masa del universo disminuye a medida que el
radio mismo disminuye y causa que su velocidad sea constante. La energía oscura es la Gravitación.
- Explica el problema de la Planitud del universo ya que la densidad crítica es un concepto innecesario debido a la
creación o destrucción de la materia a ritmo constante. M/H = ±C^3/G = constante
- No se requiere explicar la ausencia de monopolos ya que el origen es un universo frío no uno caliente.
- Tampoco es necesario explicar la ausencia de antimateria por la misma razón que la ausencia de monopolos.
- Resuelve el problema del horizonte ya que la edad del universo es muchísima más alta que la inversa de la
constante de Hubble y ha habido más que suficiente tiempo para uniformizar la Radiación del Fondo Cósmico de
Microondas.
Datos de Wikipedia; https://es.wikipedia.org/wiki/Big_Bang
Los cosmólogos del Big Bang no se explican la gran uniformidad de la radiación del fondo de microondas porque
desde el BB no ha habido suficiente tiempo para que todas las partes del universo estén a la misma temperatura.
Cito a Wikipedia:
El problema del horizonte también llamado  problema de la causalidad, resulta del hecho de que la información no
puede viajar más rápido que la luz, de manera que dos regiones en el espacio separadas por una distancia más
grande que la que recorrería la luz en la edad del universo no pueden estar   causalmente  conectadas. En este sentido,
la isotropía observada de la radiación de fondo de microondas (CMB) resulta problemática, debido a que el tamaño
del  horizonte de partículas  en ese tiempo corresponde a un tamaño de cerca de dos grados en el cielo. Si el universo
hubiera tenido la misma historia de expansión desde la época de Planck, no habría mecanismo que pudiera hacer que
estas regiones tuvieran la misma temperatura.
- La teoría de la inflación es innecesaria para explicar la uniformidad de la CMB.
- La edad del universo es mucho más grande que la que se ha calculado, ya que esta es la que falta para que se cierre
el ciclo (el BS). Es lo que falta para llegar al Big Shrink, NO el tiempo transcurrido.
- La época corre en sentido contrario a medida que R se hace más pequeño, es decir disminuye hacia el futuro ya que
H aumenta hacia en BIG Shrink. Recuerde que aquí el tiempo NO es el concepto mental de una línea continua de
pasado al futuro, es aquí un “estado”. En este sentido, en el futuro de un universo en contracción el parámetro de
Hubble H será más grande y 1/H más pequeño.
- Ho ya no representa la edad pasada del universo, sino la futura, lo que le falta al universo para el Big Shrink
- En el universo en expansión, el futuro es un universo que crece y el pasado no está más allá del tiempo de Hubble.
- En el universo en contracción, el futuro es un universo que disminuye hacia cero y el pasado está mucho más allá
del tiempo de Hubble.
- NO hay nada que supere la velocidad de la luz en el vacío, por lo tanto hablar de distancias “co móviles” actuales en
una expansión, superiores hoy a Ro es otra de las mismas tonterías. Esto SOLO es cierto en un universo en
contracción pues ya mostré que las distancias más grandes que el radio de Hubble son las distancias a las que
34

estaban ANTES las galaxias NO a las que están hoy.


Piensen en esto: NO se han detectado NUNCA velocidades superiores a las de la luz ni distancias mayores a Ro.
Si ven la ecuación fundamental del red shift expansivo que es esta: Z = Ro/R1 -1 si la distancia de un objeto R1
llegara a ser más grande que Ro, (porque la longitud de onda recibida es más grande que la local) el segundo
miembro de la ecuación sería negativo (Z negativa). Esto es, el shift cambiaría de rojo a azul, aún cuando NO
podamos verlo.
- Las distancias a objetos lejanos (pasado) pueden ser mucho más grandes que el radio de Hubble de hoy en el
universo en contracción. Pero este es un límite móvil ya que el radio de Hubble es variable. En realidad, el radio pudo
haber sido en el pasado enormemente grande. Por lo tanto, No hay un límite específico para el tamaño máximo de R
(aunque yo lo calculé por otro medio en 3.8973124213E+97 cm). esto daría cabida a ese “raro” concepto de
distancias co móviles que la expansión usa para mi disgusto. Solo que esas distancias están fuera del alcance causal y
además son del pasado NO del presente.
- En el universo en expansión, el futuro es un universo que crece y el pasado no está más allá del tiempo de Hubble.
- En el universo en contracción, el futuro es un universo que disminuye hacia cero y el pasado está mucho más allá
del tiempo de Hubble.
- El red shift es POSITIVO, en contracción hacia el rojo NO hacia el azul, porque este depende del tamaño del universo
y solo puede ser positivo con un universo más grande en el pasado.
Si el universo se colapsa, podemos suponer con mucha confianza que antes de eso se expandió en un BIG BANG,
llegó a un máximo R (yo calculé este número en 3.8973124213E+97 cm.) Y una edad tan grande como
1.3000034915E+87 segundos.
-Todo el resto de mi teoría sobre el origen del universo sigue siendo válida pero el universo ya pasó por eso y viene
de regreso, es el BIG SHRINK.

Bueno, la idea mía es aquí que la elongación de la longitud de onda de la luz observada por medio de las líneas de
absorción o emisión, no se deben a la elongación del espacio sino a otro efecto y que además NO hubiera pérdida de
energía de esa longitudes de onda. La respuesta estaba en que las longitudes de onda de objetos lejanos llegan
alargadas porque fueron emitidas así. De este modo, me quitaría de encima el engorroso concepto de un espacio
que se expande y al mismo tiempo me quitaría el problema de la energía perdida (de los fotones cansados como
alguien propuso) De aquí me pude dar cuenta que el redshfit es por contracción SIEMPRE Y CUANDO esté causado
por cambios en las propiedades de los átomos con el tamaño del universo. No niego que una expansión aumentaría
la longitud de onda pero tampoco que una contracción la acorte. Lo que afirmo es que cualquiera de los dos efectos
no alcanzan a compensar la variación de la longitud de onda según el tamaño del universo.
- El inverso de la constante de Hubble Ho = 72 NO representa el tiempo que ha pasado, sino el que falta para el BIG
SHRINK (recuerde que las ecuaciones son ecuaciones de estado)
- La causa del redshift es el parámetro eléctrico (o su inverso la constante de estructura fina) NO la expansión del
espacio. También se puede interpretar como debido a un cambio en el parámetro (constante) de Rydberg.
De ser esto cierto, al ver a lo lejos, sí vemos el pasado pero el de un universo en contracción.
Daría opción a una masa del universo que fue mucho mayor de lo que es hoy (en mi primer libro explico la creación
de materia en dirección a una expansión y una destrucción de materia en una contracción) Esto creo que también
explicaría porque existen objetos tan energéticos a lo lejos.
Las estrellas empezarían a reducir su masa y eventualmente desaparecerían en el Shrink.
Nota: en un BIG BANG, las estrellas adquirirían masa y se calentarían, en un Big Shrink las estrellas perderían masa y
se enfriarían
En el BIG SHRINK el universo pasaría por la fase de la época de Planck antes de desaparecer en una masa
pequeñísima y solo una cosa se conserva, la energía del fondo cósmico de microondas para iniciar otro viaje y un
nuevo BIG BANG.
Habría disminución en la magnitud del parámetro eléctrico definida como α = h.C/q^2 o el aumento de la carga
eléctrica.
Ahí (en Quantum and BIG BANG que supone la expansión aunque las ecuaciones no cambian para una contracción)
se indica que α era más pequeña en el pasado (y “q” más grande) y que esto afectó las longitudes de onda en el
pasado, siendo también más pequeñas en el pasado que hoy para los mismos elementos desde el punto de vista de
un observador fijo en la galaxia que se quiere medir. Ahora tendríamos que decir que α será más pequeña en el
35

futuro en el que el tiempo de vida del universo se reduce. De este modo tendríamos que la suposición de que las
longitudes de onda λo emitidas hoy en un laboratorio terrestre NO SON las mismas que las que se observarían en
otro laboratorio situado en una galaxia lejana cuando el radio del universo era distinto al de hoy, las λ1 emitidas
serían más grandes antes que hoy y por causa de un parámetro eléctrico más grande.
Además la misma ecuación nos dice que las longitudes de onda dependen de la época y si esto es cierto, entonces la
suposición de que las longitudes de onda propias de los elementos en cualquier época λ1 (sin redshift) es la misma
en todos los lugares del universo, estaría equivocada.
Es entonces, que el significado de un espacio elástico, puede ser reemplazado por cambios en las propiedades de la
materia con el tiempo más un cambio en la densidad de energía de la luz.

Según los resultados de mi libro “Quantum and Big Bang” el parámetro eléctrico varía así:
(α1/αo)^2 = (ψ1/ψo) = R1/Ro = Z + 1
(α1/αo)^2 = (λ1/λo) = ψ1/ψo
αo^2/λo = α1^2/λ1 = constante
Estas ecuaciones como todas las anteriores y las de mi libro, son ecuaciones de estado, Con esto quiero decir que los
resultados obtenidos son independientes de cómo llegaron a ser tales y cuales características del universo y sus
relaciones mutuas. Por ejemplo: la ecuación de Wien que relaciona la temperatura absoluta de la radiación y la
longitud de onda de los fotones del pico de la curva de radiación es lo que yo llamo “ecuación de estado” en el
sentido de que no importa si la temperatura se obtuvo por calentamiento o por enfriamiento, solo dice; tal
temperatura, tal longitud de onda.
Si bien el tiempo o la época intervienen en ella, este no es para este efecto, otra cosa que uno de esos estados y
nada dicen acerca de la secuencia de estos estados. Por ejemplo, para calcular la temperatura de la CMB en
cualquier momento, no se requiere más que saber la temperatura y el radio de Hubble en cualquier otro momento
(por ejemplo, la temperatura hoy y el radio Ro hoy). Y no está la ecuación condicionada a que el universo esté en
expansión o en contracción. Solo basta saber el estado.

Pero para el caso de la luz de las galaxias, como el red shift NO es una ecuación de estado (ya que presupone una
expansión o una contracción del universo) aparece el conflicto de dar por hecho que las longitudes de onda emitidas
(los redshift de las líneas de absorción) son las mismas hoy que en el pasado, es decir que se considera a λ1
constante independiente del tiempo.
 La longitud de onda de la CMB (Cosmic Microwave Background) varía con el tamaño del universo y en la misma
dirección. Es decir que la longitud de onda de la CMB crece si el radio crece y disminuye si el radio disminuye.
La idea general es que el cambio de longitudes de onda de absorción de la luz de las galaxias y objetos astronómicos
lejanos, NO se debe a una supuesta propiedad del espacio de alargarse como dice la Cosmología, sino a propiedades
de los átomos de cambiar con el tiempo hacia una carga eléctrica y una masa variable.
Si se acepta la idea de la Cosmología de que el espacio se alarga, el resultado inevitable es que el universo se está
expandiendo. Pero si esta idea se desecha y se acepta la que propongo, el resultado es un universo que se contrae.
La primera idea, la convencional NO puede explicar la pérdida de energía de esos fotones desde que fueron emitidos
hasta que fueron recibidos. La segunda idea, la mía, no requiere explicar ninguna pérdida porque el cambio en la
longitud de onda se debe que las propiedades de los átomos NO son constantes, no a que el espacio se alarga.

NOTA: Es relevante que los cosmólogos no tienen inconveniente en darles a las galaxias velocidades más grandes a
la de la luz, pero se detienen en que la información no puede hacerlo. Excepto cuando inventan el otro fantasma al
que llaman “Inflación”. Este problema es inexistente en un universo que se contrae desde hace mucho tiempo. La
reducción en el volumen uniformiza a la radiación. Como si un montón de abejas encerradas en un espacio muy
grande se movieran azarosamente y hubiera regiones en donde hay más abejas que en otro. A medida que el especio
se reduce, las abejas empiezan a juntarse y la “densidad” de abejas tiende a ser igual en todo el volumen ocupado.
Es evidente entonces que si pudiéramos medir la longitud de onda de la radiación a diferentes grandes distancias, o
localmente después de mucho tiempo, entonces sabríamos experimentalmente si el universo crece o disminuye. Es
más, esperaría que a grandes distancias la uniformidad de la CMB no sea tan buena como en las regiones inmediatas.
Pero, el concepto de que la longitud de onda es proporcional al tamaño del universo, aquí no lo acepto en el sentido
de que esta longitud se alargaría o contraería por causa del espacio. Pero sí voy a proponer que la longitud de onda
36

emitida sí depende del tamaño del universo o más bien a la época. Y que la contracción o expansión de las longitudes
de onda emitidas se debe sencillamente a que el radio se reduce o aumenta, NO a que el espacio en si se alarga o se
acorta. El espacio en si, NO existe, y lo que NO existe no se puede acortar ni alargar. Si el espacio en si se acortara o
expandiera en TODO el universo, no sería detectable el cambio, pues los cambios de tamaño solo existen respecto a
algo que NO cambia. ¿Cómo podríamos entonces decir que el universo se enfría o se calienta si TODO, incluso la
longitud de onda de la CMB también crecería y crecerían los aparatos para medirla? En fin, el concepto de un espacio
elástico es una soberana TONTERÍA.
Ruego al lector mis disculpas si repito en las mismas proposiciones en diferentes partes de este análisis, pero es que
quiero insistir en la diferencia entre un espacio que se alarga y unas propiedades de los átomos que cambian con el
tiempo porque esto junto con la tergiversación de la ecuación del redshift, constituyen el centro del análisis.

Explicando el concepto de la contracción:


a) En el caso de la contracción: Cuando el radio del universo era más grande que hoy, la longitud de onda se generó
más grande que hoy y si se contrae porque aumenta la densidad de su energía, no se contrae lo suficiente como para
que sea igual o más pequeña que la local. SI se mueve hasta llegar a nosotros cuando hoy el radio es más pequeño,
entonces Z es positiva.
b) En el caso de expansión: Cuando el radio del universo fuera más pequeño que hoy, la longitud de onda se generó
más pequeña, y si se alarga porque disminuye la densidad de su energía, no se alarga lo suficiente como para que sea
igual o más grande que la local. Si se mueve hasta llegar a nosotros cuando hoy el radio es más grande, entonces Z es
negativa.
No se ve ninguna razón de peso para pensar que la luz que emana de las galaxias NO haya de seguir el mismo patrón
que la de la CMB, es decir que sea larga o sea corta según si el radio del universo es grande o más pequeño pero
manteniendo constante la energía que se haya generado o emanado como luz de la galaxia.
Dado que hablamos de que las longitudes de onda propias son una propiedad intrínseca del elemento, el punto aquí
es si está propiedad se conserva a lo largo de la historia del universo o si cambia a medida que este cambia.
Yo pienso que esta no es una propiedad constante, sino que depende de la magnitud de la carga y las masas de los
componentes de los átomos. Como yo he llegado a la conclusión de que tanto la carga como las masas de los
componentes de los átomos cambian con el tiempo (Quantum and Big Bang) he de tomar como verdadero que las
longitudes de onda “locales” varían según la época en el mismo sentido que indica la Relatividad Especial, es decir
entre más grande el radio, más grande longitud de onda local. Y es en este sentido en el que creo que debe ser
interpretada la ecuación de Z para longitudes de onda.
Hay que tener en cuenta que la Z que observamos es siempre + esto significa que:
En (1-2) λo≥ λ1 el universo se está expandiendo.
λ1 ≥ λo el universo se está contrayendo.
Nota: No hay que olvidar que λo es la longitud de onda local, la que se mide de objetos cercanos y en reposo.
De acuerdo con el análisis que hice en Quantum and Big Bang y siguiendo esa deducción, ahí obtuve que si el radio
del universo crece, “α” crece también. En esas condiciones, si la longitud de onda que recibimos manifiesta que si:
a) α1 > αo entonces el universo se está contrayendo.
b) α1 < αo entonces el universo se está expandiendo.
37

8.- LAS VELOCIDADES Y ACELERACIONES.

Este artículo no estaría completo sin explicar lo que sucede con las velocidades de las galaxias y sus aceleraciones en
un universo que se está contrayendo. Para eso es necesario hacer uso del siguiente diagrama esquemático:

Ro es el radio de Hubble que es la 4ª parte del perímetro del universo.


Lo o L1 es el radio del universo tetradimensional de la esfera representada por el círculo mostrado.
Do es la distancia que existe hoy a la galaxia “g”
& es el ángulo espacial en radianes que define la posición de la galaxia g en el círculo del universo de tal modo que.
Do = Lo.& (8-1) y este ángulo NO cambia para cada galaxia en particular y no debe hacerlo para conservar la
homogeneidad del universo.
La velocidad de “g” se define por:
Vo = dDo/dt = &.dL/dt (8-2)
Por supuesto, otra galaxia en otra posición angular tendría otra velocidad con la misma variación dL/dt = constante
Por otra parte, tenemos que:
2π.Lo = 4Ro y Lo = 2.Ro/π
Además, dL/dψ = (2/π) dR/dψ = (2/π). C (8-3) ya que dR/dψ = C
Substituyendo (7-3) en (7-2)
Vo = &. (2/π).C (8-4) constante para cada galaxia situada en el ángulo &
Cuando & = π/2 , V = C
Sigamos:
- Ro es el radio de Hubble Hoy
- R1 es el radio del universo cuando se emitió la luz.
- Do es la distancia a la que está hoy la galaxia.
- D1 es la distancia a la que estaba antes la galaxia cuando se emitió la luz.
- Z es el redshift correspondiente al objeto que se observa relacionado con el subíndice 1
& = Do/Lo = Do.π/(2.Ro) y lo substituimos en (8-5)
Vo = [(π/2). (Do/Ro)]. (2/π). C
Vo = Do. Ro/C Y como Ro/C = Ho entonces:
Vo = Ho.Do (8-6)
Que es la velocidad que tiene g HOY
Y en general para cualquier observador en su época, V = H.D
Como ya había obtenido que:
Do = Ro.Z/(1+Z) (8-7)
En general un observador en R1 vería que : D1 = R1.Z(Z +1)
D = (C/Ho). Z/(1+Z)
38

Y como V = Ho.Do tenemos que:


Vo/Ho =(C. /Ho). Z/(1+Z)
Vo = C.Z/(Z + 1) (8-8)
El hecho de que exista el término C.Z NO significa una velocidad V1 > C
Veamos. De (2-4) Do = D1/(Z + 1)
Vo/Do = (C.Z/(Z + 1))/(D1/(Z + 1)) = C.Z/D1
Vo/Do = Ho = C.Z/D1
C.Z = Ho.D1
El producto Ho.D1 es el producto de Ho hoy por la distancia D1 antes, NO tiene ningún significado, entonces C.Z = V1
NO es una velocidad real esto tendría el mismo sentido que multiplicar a C.π que NO significa NADA. El hecho de
aceptar que C.Z es realmente una velocidad es otra de las fallas del BB.

La aceleración de cada una de las galaxias es cero respecto al observador, Pero las velocidades relativas de cada
una al observador sí cambian con la distancia
Entonces el observador vería diferentes velocidades de las galaxias en proporción a su distancia a ellas.
Así es como funciona:
Imaginemos una regla de 1 metro de largo que sujeta de un extremo crece a razón de un metro por segundo. El
extremo más lejano de la regla tiene que moverse 1 metro en 1 segundo, su velocidad es 1 metro/segundo. El punto
medio de la regla también se mueve pero se desplaza 0.5 metros en ese segundo y su velocidad es 0.5 metros por
segundo. El extremo en donde está sujeta la regla NO se mueve nada, su velocidad es 0 metros por segundo.
Si lo pensamos con más cuidado y estamos en el extremo que se mueve, veríamos que el otro extremo se aleja de
nosotros a 1 metro por segundo, es decir que no importa cuál sea tu posición en la regla, cualquiera en cualquier
posición es equivalente y la velocidad a la que verá moverse a las marcas de la regla es proporcional a la distancias a
las reglas. O sea:
V = K.D
Esta es claro la ley de la relación velocidad- distancia siempre y cuando TODOS los observadores vean
instantáneamente lo que pasa. Exactamente lo mismo pasaría si la regla en lugar de estirarse se encogiera, la ley es
la misma excepto que la velocidad es de sentido contrario. Pero, si la información que dice cual es la velocidad de las
marcas de la regla no viaja instantáneamente, por ejemplo 1 metro/segundo, cuando el extremo se haya movido 1
metro en cualquier sentido, el otro extremos no lo sabrá si no hasta un segundo después, si la velocidad de
movimiento del extremo es constante, esa información será la misma en cualquier momento sin importar el retraso.
Lo mismo pasa con el universo, pues aún que el universo se expanda con la velocidad de la luz y la información llegue
retrasada, aún será la misma. Sin que esto altere el efecto de proporcionalidad en la relación velocidad-distancia.
Pero en diferentes momentos, la constante de proporcionalidad será distinta, en este caso, la constante es H. Como
esta H varía muy lentamente, nos parece que es constante, pero en realidad es instantáneo su cambio aunque
minúsculo para nosotros pobres mortales que existimos en un instante de la larga vida del universo.
Entonces, según lo dicho, todos los observadores son equivalentes en el sentido que verían (si pudieran) ver las
mismas velocidades que nosotros a los objetos que estuvieran a la misma distancia que nosotros. Además, las
velocidades al ver a la ecuación (7-8) la única posibilidad que pudiera contradecir esto es si la Z de ese objeto
cambiará con el tiempo pues Z es invariable. Pues aunque pudiera haber movimientos locales que alejaran o
acercaran a las galaxias, esto no modificaría sus redshifts ya que este depende del ángulo espacial, NO de su
velocidad o de su distancia. Pues:
Z = ψ1/ψo – 1 y Z = R1/Ro – 1
O en esta forma:
Si D = L.& y D = R.Z/(Z +1) se deduce con facilidad que:
Z = 2.&/(π – 2&) (8-9)
Si el ángulo espacial es constante, Z es constante.
Pero el ángulo espacial también define La época ψ o sea el momento en que la galaxia con esa Z emitió la luz.
También se deduce con facilidad con las ecuaciones anteriores que el ángulo espacial es:
& = (π/2).(1- ψo/ψ1)
El significado de esta ecuación es que cuando la galaxia que estaba en un posición & la época del universo era ψ1.
39

Esto NO significa que & cambia con el tiempo, pues si ψo’ = ψo/x es decir que se redujera en un cantidad x , ψ1
también se reduciría en ψ1/x = ψ1’ o lo que es lo mismo, la galaxia estaría en un época más pequeña también. (se
acercó más al centro en la misma proporción en que se acercó ψo) por todo esto es que Z de cada galaxia observada
NO cambia con el tiempo. No hay que olvidar que Z es una proporción NO un valor absoluto. Entonces la relación de
longitudes de onda no cambia pero si cambiaría su posición en el espectro. Se vería que tanto la λo como λr se irían
al lado corto del espectro. Pero no como que se fueron al azul, sino que se redujo la posición de TODO el espectro en
centímetros comparado con el actual (en una contracción) y hacia el lado largo en una expansión. Esto serviría (si se
espera el tiempo suficiente) para comprobar si el universo se expande o se contrae. O si se pudiera ubicar
perfectamente la posición de una longitud de onda en el orden de fentómetros o menos y volver a leer el espectro
después de un buen tiempo.

¿Qué causa que las galaxias se muevan? En primer lugar, nosotros somos el punto de referencia para el movimiento,
es decir, somos el centro respecto al cual se mide o se calculan las velocidades o las aceleraciones si las hubiera. En
una esfera homogénea y uniforme, no sólida, las aceleraciones de cualquier punto respecto del centro está dada por:
g = G.M.D/R^3
M es la masa de la esfera (el universo), D es la distancia a un punto (galaxia) desde el observador, R es el radio de
Hubble en ese momento. Puesto que M/R^3 es la densidad de materia, y está aumenta si el universo se contrae,
entonces la aceleración no sería constante y aumentaría si la densidad aumenta.
G.M = R.C^2 ecuación que implica que el universo se expande o se contrae a la velocidad de la luz.
g = R.C^2.D/R^3 = D.C^2/R^2 = D.H^2 = D/ψ^2 (8-10)
Como H representa el inverso de la época, entonces:
g = D/ψ^2 ψ disminuye en una contracción.
Como g = dV/dψ , dV = g.dψ = D.dψ /ψ^(2)
Ahora, V = dD/dψ es la velocidad a la que se movería una galaxia hacia el centro. Substituyendo dψ en la ecuación
anterior tenemos que:
dV = D/ψ^(2).(dD/V)
ʃVdV = ʃD.dD/ψ^2
V^2/2 = D^2/2.ψ^2 + constante
V = C cuando D = R ψ = 1/Hmx
C^2/2 = R^2. H^2/2 + constante
Constante = C^2/2 – R^2.H^2/2 = 0
V = D/ψ V/C = D/R
Como R se reduce, D se reduce en la misma proporción y la V de cada galaxia es constante tal como ya habíamos
deducido. Solo que antes lo hice por medio de Z y ahora por medio de “g”. Esto me dice que la gravitación es la causa
de la reducción, pero NO acelera a las galaxias, pues la reducción de la masa del universo compensa el efecto de R^2
y solo causa que el universo se contraiga a velocidad constante. ¿Cuál velocidad? C por supuesto.
Tenemos pues que la gravitación es la causa del movimiento del universo y de la relación V-D (velocidad-distancia)
Como esta velocidad calculada en (7-8) es la misma para todas las galaxias en la misma época, y estas están a
diferentes distancias unas de otras, entonces su velocidad No es la causa del corrimiento al rojo del espectro de las
galaxias. Este corrimiento al rojo se debe única y exclusivamente al cambio de las propiedades de los átomos según
la época como ya demostré.
Se dio por sentado que el universo se está expandiendo aceleradamente porque las lecturas de brillo de las
supernovas lejanas son más bajas de lo que se esperaba si no hubiera aceleración. Pero, eso se pensó pensando en
un universo que está en expansión y acelerado, pero en un universo en contracción las distancias para una misma Z
son más grandes y no es de extrañar que en verdad estén más lejos de lo pensado y brillen menos. Y NO PORQUE EL
UNIVERSO SE ACELERE.

Se dice en la cosmología actual, que el tamaño del universo es de 93,000 millones de años luz tomando esta distancia
como el diámetro del universo ya que suponen un radio observable de la mitad de eso, es decir 46,500 Millones de
años luz. Pero eso es un error porque ese tamaño está calculado con dos supuestos falsos:
- Que existió la inflación.
- Que las galaxias se mueven a velocidades mayores que la de la luz.
40

Otro concepto que “ayuda” a esta idea es la del llamado universo onda. Que tiene más sentido ya que la ecuación
para el parámetro de Hubble tiene unidades de frecuencia en ciclos por segundo, pero que se basa en suponer que el
radio real del universo es precisamente el radio de Hubble y con eso calcula el perímetro de esa circunferencia
haciendo que este perímetro es 2π.Ro = 8.07423E+28 cm = 85,346.50132053 E6 millones de años luz, que también
está equivocada ya que el radio verdadero del universo NO es Ro (que es radio de Hubble o la longitud de onda de
Hubble en centímetros) sino “Lo” según ya mostré en la gráfica 1. Ahora que si se quiere ver como tamaño del
universo como todo el perímetro del círculo de esta gráfica, el tamaño sería 4 veces el radio de Hubble o sea 54,400
millones de años luz. Daría lo mismo si a ese radio “Lo” le cálculo su perímetro. Ya que:
Perímetro = 2π. Lo y como 2π.Lo = 4.Ro entonces: Lo = 2Ro/π
Y el perímetro es P = 2π.2.Ro/π = 4 Ro
Aunque no podemos observar más allá de Ro pero sí época más allá de 1/Ho, NO significa que el universo no puede o
no pudo ser más grande. Para cualquier observador en cualquier parte, en cualquier momento, el límite observable
es su Ro. Pero el universo ha sido más grande que eso. Esto se ve en la ecuación (8-7) en la que aún una Z muy
grande, NUNCA hará que Do sea más grande que Ro aún cuando esa galaxia que hoy está a la distancia Do emitió su
luz cuando el radio del universo era más grande que eso. Tomando el ejemplo de las tablas que adjunté con Z = 0.1,
la distancia a la que está hoy esa galaxia es Do = 1.168230E+27 cm, pero cuando generó la luz que hoy nos llega,
estaba a una distancia:
D1 = 1.285053E+27 en un universo que tenía un radio R1 = 1.413558E+28 cm.
Incluso, con una Z muy grande, la distancia a la que estaría una galaxia sería más grande que Ro, pero Do seguiría
siendo inferior a Ro. Por ejemplo y usando las ecuaciones que cito. Con una Z = 100 tenemos que:
R1 = 1.285053E+30 cm
D1 = 1.272202E+30 cm
Que son las características de “antes” no las de “ahora”.
Do = 1.272202E+28 cm

Excepto que en redshift gravitatorio no cambia la masa y en la contracción del universo esta se reduce.
Se explica porque Riess reportó un universo que creyó acelerado porque detectó menor brillo de lo esperado, pero
esto se debe a que la distancia calculada está mal, pues es más grande para una Z dada en un universo en
contracción que en uno en expansión.
En el principio de la contracción había materia en un volumen mucho más grande que el del universo actual. Bajo los
efectos de la gravedad esta materia se empezó a reunir y formó galaxias que hoy vemos nacer a lo lejos y las galaxias
lejanas nacieron antes que hoy en el tiempo lineal y más tarde en la época.
(Recuerde que tiempo lineal y época son opuestos en una contracción)
Como en mis ecuaciones que son como dije de “estado” se muestra que si el universo estuviera en expansión la masa
de los átomos disminuiría con el tiempo y con eso la masa del universo aumenta porque aumenta más el número de
masinos. Pero estando en contracción, la masa de los átomos aumenta y la del universo disminuye. La temperatura
del CMB irá en aumento y a medida que se mueve hacia el colapso se uniformiza si estuvo desperdigada por todos
lados sin uniformidad. Esto explicaría el llamado “problema del horizonte”.
41

9.- EL UNIVERSO MONTADO EN UNA ONDA.

Lo que hasta este punto he escrito, concierne a lo que sucede con las galaxias a lo largo del tiempo, pero no he
ahondado en el Universo globalmente.
He desarrollado la idea de que el Universo en efecto se inició en un Big Bang hace mucho más tiempo que el llamado
tiempo de Hubble. El universo se expandió hasta alcanzar un tamaño máximo de 4.1220788051E+79 años luz un
tamaño verdaderamente extraordinario.
Estas cifras la he alcanzado mediante la aceptación de que el masino alcanzaría una masa mínima de 7.08441027E-61
gramos y esta masa la he escogido porque ella representa la masa más pequeña que pudo tener el universo al nacer.
(ver Quantum and Big Bang). Pero esta longitud o radio de Hubble máximo del pasado, no representa toda la edad
del universo porque al saber que H es una frecuencia en ciclos por segundo y la inversa del tiempo para que el
universo alcance su radio máximo, su “longitud de onda” todavía no se completa.
Al ver la figura siguiente nos damos cuenta que el perímetro del circulo es la longitud de onda del universo y
Rmaximo es la 4ª parte de ese perímetro. Por otra parte, la variación de R es lineal y tanto el aumento de R desde
cero hasta Rmax es ψmax. Siendo esta velocidad igual a C.
Pero la longitud de onda se mueve también a una velocidad dada por :
V = 4Rmax / 4 ψmax = C
Tanto la onda como el universo se mueven a la misma velocidad. El conjunto se explica en esta gráfica:

Esta gráfica representa al universo onda y cíclico.


La gráfica es un diente de sierra porque la variación de R es lineal con le época.
Las líneas verticales representan el tamaño del universo físico que cambia de tamaño hasta llegar a un valor máximo
R
Todo el periodo de la onda es 4ψmax ó (2π) en radianes y su longitud es 4Rmax
Aquí tenemos un universo cíclico que nació en un Big Bang en la abscisa cero. Al llegar a ψmax el universo ha
alcanzado el máximo radio de Hubble.
Luego empieza a disminuir su tamaño. La línea gruesa vertical representa el tamaño del universo hoy.
El Universo llega a un mínimo en π y empieza a aumentar en un nuevo Big Bang negativo (que pudiera estar hecho
de antimateria. Para que empiece a aumentar de tamaño.

FIN
Ramón Garza Wilmot
Agosto 10 de 2019
Monterrey, N.L. México
garzawilmot@gmail.com
42

También podría gustarte