Está en la página 1de 2

Sexo

La oxitocina interviene en la aparición de contracciones vaginales que hacen más


fácil que el esperma llegue al óvulo.
En el caso de los hombres, produce contracciones en la próstata y las vesículas
seminales.
El hipotálamo ordena a la hipófisis liberar una mayor cantidad de oxitocina durante
los orgasmos, para contraer las fibras musculares que permiten la eyaculación o
las contracciones uterinas.
Vínculos sociales
La oxitocina está fuertemente asociada con la generación de lazos afectivos, y no
solo los relativos a la maternidad.
Si el hecho de entrar en contacto con una persona nos hace segregar más
oxitocina, a la larga se entra en una dinámica química y relacional en la que los
lazos personales son muy fuertes.
Hay diferentes maneras que aumentar la oxitocina en nuestro cuerpo de manera
natural:
 El contacto físico con otras personas (abrazos, caricias…).
 Salir con los amigos (incluso interactuar con ellos por redes sociales) o
pertenecer a algún equipo (deporte, hobbies etc.).
 Mirar a un bebé.
 Comer chocolate o dulces.
 Mantener relaciones sexuales.
 Escuchar música y bailar.
 Muestras de afecto.
 Acariciar a tu mascota.
Practicar yoga, o meditación
La oxitocina regula la respuesta al miedo
La oxitocina inhibe las respuestas que se proyectan de la amígdala al tronco del
encéfalo (que comunica el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios
periféricos) y que causan la parálisis del individuo.
Regulación del estrés
La oxitocina disminuye la actividad del sistema nervioso simpático y del eje
hipotalámico-hipofisario-suprarrenal, lo que aumenta los niveles endógenos de
opiáceos e induce efectos antiestrés, como: baja tensión arterial, ritmo cardiaco y
hormonas del estrés.
Reguladora de los partos
Otro estímulo que favorece la liberación de la hormona en el momento del parto es
la presión que ejerce la cabeza del bebé sobre el fondo del útero. A este
fenómeno se le conoce como reflejo de Ferguson y es muy importante para
asegurar la liberación continua de oxitocina a lo largo del parto
Reguladora de la maternidad.
la oxitocina interviene en la secreción de la leche materna. Cuando el bebé
succiona el pezón de la glándula mamaria, se produce un reflejo que estimula la
liberación de oxitocina. Esta hormona llega por la sangre a las mamas, donde va a
provocar la contracción de los conductos de la glándula, permitiendo así la salida
de la leche materna.

- Los hombres con altos niveles de oxitocina a veces desarrollan hiperplasia


benigna de próstata, o la ampliación de la glándula prostática. Esta
condición puede causar problemas urinarios.

- En mujeres la falta de suficiente oxitocina puede evitar que la bajada de la


leche y reflejo de que la lactancia sea difícil.

También podría gustarte