Está en la página 1de 10

Taller de gestión ambiental

Integrantes

Oscar Jose Arcila Igirio


Oscar Mauricio Carmona agudelo
Daniel Andres Restrepo Castrillon

Docente: Oscar Bernal Rave

Gestión Ambiental: Desarrollo sostenible

Institución Universitaria Pascual Bravo

Medellín

2020
17. Explique los orígenes del concepto de Desarrollo Sostenible, qué
importancia tuvo la ONU en este asunto y cuáles fueron los resultados de la
Declaración de Río.

R//
El inicio de esta visión se dio en los años 80 pero ya se daban indicio en los años 70
con la primera reunión mundial sobre el medio ambiente, llamada conferencia del
medio humano pero fue rechazada por la mayoría de los países. gracias a la
logística de la ONU la cual planificó la conferencia sobre el medio ambiente en 1989
donde se reunieron expertos en el tema de todo el mundo, se realizó un estudio que
duró dos años y este dio a la apertura de la cumbre de Río de Janeiro. Brasil.
como resultado de la declaración de Río se concertaron dos acuerdos
internacionales y se formularon dos declaraciones de principio y vasto programa de
acción sobre desarrollo mundial sostenible.

a) Definen los derechos y responsabilidades de las naciones en la búsqueda del


progreso y bienestar para la humanidad.
b) normas que pretenden entender y como se maneja la gestión para un
desarrollo sostenible desde el punto de vista social, economico y ecologico.
c) declaración de de principios para orientar la gestión de conservación y
desarrollo sostenible de los bosques.

18. Explique los enfoques indispensables para lograr el desarrollo sostenible.


R//

a) Realizar investigaciones científicas ya que así se podrán esclarecer las


relaciones entre los hechos y las causas.
b) Verificar que en el sistema político y económico se tomen decisiones a la luz
del conocimiento científico, ya que así se podrán tomar las mejores
decisiones para el desarrollo y no para la economía ni la política, generando
un bien común.
c) Asegurarnos que los sistemas legales e institucionales sean confiables, por
que con ellos podremos ofrecer apoyo y seguimiento para asegurar el éxito
de las políticas, acciones y decisiones sobre el ambiente.
d) Promover e incentivar la visión a largo plazo al momento de tomar decisiones
de inversión, porque así se podrá ver los frutos y cada dia seguir mejorando,
aprendiendo cada dia mas.
19. Analice los llamados recursos del desarrollo sostenible.
R//

● Recursos sociales y humanos: Buena planificación estatal y familiar para el


correcto aprovechamiento de los recursos, participación ciudadana en
buenas prácticas ecológicas y aprovechamiento de conocimiento.
● Recursos naturales: Proporcionados por el planeta y el sol, necesarios para
la vida.
● La biotecnología y las áreas naturales protegidas: Control de plagas mediante
el uso de control biológico y el uso de insecticidas en muy poca cantidad.

20. Realice un análisis de cada uno de los principios ecológicos para lograr el
desarrollo sostenible.
R//

a) Calidad del suelo: mantener el suelo en las mejores condiciones para la vida
natural que sería estar fértil y con una cobertura vegetal,además los especies
de plantas con raíces profundas atraen nutrientes a la superficie, por lo que
son esenciales para la calidad del suelo.
b) Eficiencia ecológica:hay componentes en la naturaleza que nos ahorran
dinero y evitan la contaminación, de los sistemas que utilizan la mejor energia
solar y reciclan nutrientes en forma efectiva.
c) Estabilidad del agroecosistema: la estabilidad del ecosistema depende de la
retroalimentación, ya sea negativa o positiva, donde los ciclos cortos son los
que brindas mas estabilidad al sistema, se deben combinar especies para
tomar acciones de manejo y así mismo con los ciclos de la vegetación
natural.
d) Diversidad:una de varias formas que hay de manejar la diversidad es el
arreglo del hábitat donde este tenga lo necesario para uso eficiente de la luz,
el agua y los nutrientes, con una diversidad de cultivos en el tiempo para un
buen desarrollo.La conservación de los recursos naturales a largo plazo
dependerá de un uso permanente y sostenido que permita su renovabilidad,
sino de los valores intangibles sociales, ambientales y culturales que nos
brinda la naturaleza.

21. ¿Cuáles son los principales problemas ambientales a nivel mundial y


cuáles a nivel regional? Explique cada uno de ellos.
R//

PROBLEMAS MUNDIALES
● Cambio climático:Consiste en el calentamiento de la atmósfera, más rápido
de lo normal
● Deforestación:Es la extinción de las plantas o árboles provocadas por el uso
excesivo de la tala de árboles, el petróleo excesivo, los incendios y la
contaminación.
● Agotamiento de la capa de ozono: es el agotamiento de la capa protectora la
cual se encuentra en la estratosfera, y nos protege absorbiendo la radiación
que los rayos del sol producen, se daña principalmente por el uso excesivo
de los aerosoles o que contengan fluorocarburos.
● Pérdida de biodiversidad: La muerte de especies y extinción de animales o
plantas, provocadas por la contaminación.
PROBLEMAS REGIONALES
● Contaminación del suelo, el aire, el agua:Principalmente por la contaminación
humana como las fábricas, residuos,agricultura excesiva, transporte etc.
● Erosión o pérdida de los materiales del suelo:Ocurre principalmente por uso
excesivo de la agricultura también por las lluvias y vientos que los arrastran y
los llevan a otros lugares.
● Desfertilización: Es cuando una tierra ya no es fertil,osea que no sirve para
sembrar, se ocasiona principalmente por el uso excesivo del pastoreo, la
agricultura, sequías prolongadas y el cambio climático.
● Urbanización creciente o con falta de planeación: Como no está bien
planeado hacen daños naturales que pueden ser contaminación del agua,
muerte de peces y otros recursos naturales, un ejemplo es la falta de
planeación en el proyecto de hidroituango.
● Residuos peligrosos: La mala recolección y contaminación de ríos ya que ahí
tiran todos sus residuos, como pueden ser fábricas que tiran sus residuos a
los ríos llegando al mar y contaminando los ecosistemas de especies
acuáticas.

22. ¿Explique los distintos controles existentes para resolver los problemas
ambientales?
R//
● Impuestos por contaminar: Se busca que los entes contaminantes paguen
por el daño causado al aire; así a estos entes se les incrementara los costos
por contaminar y se reducirán sus ingresos para que en algún momento
decidan hacer un cambio efectivo que contamine muy poco.
● Normas: Se logra mediante estudios científicos y médicos para fijar un nivel
máximo de contaminación, el ente gubernamental será el encargado de
ejercer control y aplicar las multas respectivas por el incumplimiento de las
normas establecidas
● Subsidios: Incentivar a las empresas a contaminar cada vez menos
otorgándoles beneficios.
● Permisos de mercado: Son permisos para contaminar hasta unos niveles
específicos, además si hay muchos agentes contaminadores esos permisos
subirán de precio.
● El crecimiento económico es necesario para generar más empleo, no
obstante debemos de asegurar que ese crecimiento sea sano para el medio
ambiente concientizando poblaciones vulnerables y usando mecanismos
como: la prohibición de circulación de vehículos automotores y cierres de
fábricas.

23. Analice las múltiples dimensiones para el logro del desarrollo sostenible.

R//
a) económica: este se refiere a tener un control sobre los recursos donde no se
abuce sobre ellos, y saber los límites en la capacidad productiva en el medio
ambiente donde se tendrá en cuenta que el objetivo general es el bienestar
humano y como personas dependemos de la naturaleza.
b) política: Se le atribuye al hombre gracias a su estructura social que determina
el proceso político de la gestión del medio ambiente y la relación entre el
conocimiento y poder en cuanto a la resistenci popular que predomina en los
gobiernos.
c) tipos de resistencia
● se basa en la oposición a las relaciones del a producción de las sociedades
rurales o en la marginación respecto a dichas relaciones, esto con el fin de
mitigar los que los agricultores, ganaderos, invadan zonas protegidas con el
fin de dominación económica,
● Se basa en las categorizaciones de grupos étnicos y sexuales y con ellas se
pretende eliminar la dominación del individuo por grupos poderosos con una
posición política superior. la única estrategia para los grupos de personas
cuyas prácticas ambientales se ven amenazadas por intrusos
d) epistemología: Que lo que resulta beneficioso si o no se verá adoptado por el
sistema de la adquisición que está basado en los principios científicos así se
constituye una epistemología universal.

24. Explique en qué consisten estos tres indicadores de sostenibilidad:Calidad


de vida, sostenibilidad ecológica y conservación de los sistemas que soportan
la vida.
R//
a) Calidad de vida: La calidad de vida no abarca solo lo ,material como (la casa)
si no también lo ambiental como vivir en un ambiente limpio, la esperanza de
vida, el acceso a la educación, poder aprender a leer, a escribir.
b) Sostenibilidad ecológica:Principalmente se usan índices, para poder saber la
cantidad de biodiversidad y la conservación de los ecosistemas, el 40% de la
producción primaria es consumida por los humanos, es la capacidad de
conservar el sistema ecológico que soporte ´para la vida humana y la
biodiversidad, la capacidad de asegurar y minimizar el uso de los recursos
renovables
c) Conservación de los sistemas que soportan la vida:para conservar los
ecosistemas es necesario cumplir lo antes propuesto combinar lo siguiente:
● Prevenir y combatir contaminación a nivel.
● restaurar y mantener la integridad de los ecosistemas de la tierra.
● Desarrollar un sistema representativo de áreas protegidas.

25. Explique algunas herramientas que sirven de solución para lograr el


desarrollo sostenible.
R//
● Implementación de una política económica y social con objetivo en el
desarrollo sostenible, una manera de contrarrestar bien el problema de la
contaminación es otorgando premios por no contaminar y no solamente
restricciones y castigos para evitar la contaminación.
● Generar conciencia ambiental mediante campañas y medios de
comunicación.
● El cambio hacia el desarrollo sostenible debe ser mejor orientado, para lograr
tomar en cuenta características de los sujetos sociales.

26. ¿Para qué se ha creado el CEDS? ¿Por qué las,empresas, a partir de la


creación del CEDS realizan cambios en sus actividades ambientales?
R//
Se creó el CEDS organización para controlar y regular de manera general las
empresas que hacen parte de la DEDS y así tener un buen manejo de extracción y
de reciclaje de los residuos para un desarrollo sostenible a nivel mundial, además
de que se establecieron por voluntad propia, han fijado unos alto estándares para
las empresas. Antes de la creación de CEDS Los empresarios veían a los
ambientalistas como sus mayores enemigos, hasta que en la cumbre de la tierra en
1992 algunos ejecutivos se adoptaron a una filosofía verde, y gracias al programa
de "responsible care" la empresas se comprometieron a seguir el rastro de su
productos a lo largo de los ciclos de vida completos, desde la producción hasta la
elaboración final y tener en cuenta una serie de principios ambientales básicos.

LAS EMPRESAS Y SUS CAMBIOS AMBIENTALES


● La moral de la dirección
● Moral de la plantilla
● La preferencia del consumidor
● El deseo de dar buena imagen
● Relacionar costos con la gestión ambiental y el ahorro
27. Explique las metas que debemos alcanzar para el logro del desarrollo
sostenible.
R//
● Crear un sistema de áreas protegidas que sea extenso y protegido:Ya que
así los animales o estarán en peligro y se cuidaran las especies que estan en
extincion.
● Manejar especies arbóreas:Ya que así se podrán sembrar y cultivar esas
especies de plantas y árboles que ´por uso excesivo de la tala de árboles se
han ido perdiendo.
● Conservar el suelo y el agua:consta de cuidarlos y saberlos utilizar ya que
estos recursos en un lejano se pueden acabar.
● Concesionar el manejo y la capacitación, de acuerdo con las capacidades
locales: Ya que así a las ´personas se les enseñara sobre el uso y el cuidado
de las biodiversidad que tienen para que así no la dañen o le hagan daño.
● Determinar las prohibiciones que deben regir la plantación y el manejo: Para
así cuidar los suelos y combatir el uso excesivo de la agricultura y pastoreo.
● Producir planes de manejos detallados y concretos:De esta manera estaria
todo mas planeado y asi no habra errores que perjudiquen al ecosistema y el
medio ambiente.
● Establecer una política clara para concesiones, restricciones, exportaciones,
control e impuesto:Lo que quiere decir es que estas políticas sean muy
concisas y puedan tomar a todo el mundo desde un millonario que contamina
un río con sus químicos hasta una persona pobre que tira las basuras a las
calles.
● Evitar las condiciones económicas que conducen a un uso destructivo de las
selvas: Por querer buscar más recursos y dineros se estaría acabando con
las selvas y ya quedan muy pocas seria cuidarlas y que sean como zonas
protegidas.
● Promover el uso de la diversidad y su conservación: Así las personas se
darán cuenta de lo que están haciendo mal y podrán conservar esos recursos
que no son renovables..
● Cubrir las necesidades de la población local indígena o mestiza:Ya que ellas
son las principales poblaciones que cuidan la naturaleza y al medio ambiente.

28. ¿Por qué a partir de finales de los años ochenta del siglo XX hubo cambios
ambientales en la industria? Explique con algunos ejemplos.
R//

● En gran Bretaña a finales de los 80 se publica un libro “la guía del


consumidor verde”, el cual fue muy popular, el cual buscaba generar más
conciencia social y recomendando algunas marcas específicas las cuales
eran más amigables para el medio ambiente, debido a esto algunas
empresas adoptaron cambios igualmente mucho antes, en otros países de
Europa ya tenían virtudes ecológicas: ejemplos.
● Henkel producía detergentes sin fosfatos.
● Procter & Gamble con su dosificador de plástico flexible que sirve para no
desperdiciar el producto, así mismo esta empresa se encarga de reciclar
mucho plástico.
● McDonald's luego de muchas críticas optó por entregar las hamburguesas en
envolturas de papel y no en cajas de polietileno.

29. Ambientalmente hablando ¿Cuál es la situación de las industrias? ¿qué


tecnologías limpias se vienen implementando y qué beneficios obtienen las
empresas que manejan positivamente el problema ambiental?
R//
Actualmente las empresas van por un camino de mejora al medio ecosistema
teniendo en cuenta el daño desenfrenado cuando no se tiene en cuenta el medio
ambiente, además ya iniciaron la tercera fase en la empresa que es las tecnologías
limpias.Estas minimizan el impacto y armonizan los procesos con el medio
ambiente, de esa manera reducir costos y tener una buena imagen, todo esto da un
cambio de actitud que va de forma positiva para la naturaleza, todo como ventaja
ante la competencia.
Los beneficios para las empresas que manejen positivamente el problema ambiental
serán: logros tecnológicos, reducción de costos, mejoras de imagen, mejora de
calidad de vida para sus trabajadores y mejor seguridad este hace que las
empresas vayan por una gestión mucho mejor cada vez para subir como de nivel
como empresa.

30. Explique cómo ha contaminado la industria el sector hídrico.


R//
En colombia como ya sabe los afluentes tienen gran unión con los residuos
industriales ya que en las industrial el tubo de los afluentes industriales y basuras
era el mismo y terminaban en los ríos o quebradas más cercanas, en el país las
zonas industriales siempre estaban cerca de donde había mejores servicios y estos
lugares siempre estaban en afluentes importantes y como su acueducto siempre
estaba hacia eso ríos o quebradas hicieron que esos cuerpos de agua fueran
receptores de toda la basura y desechos que la fábricas producían, ejemplos son el
rio bogota, medellin, cauca, así generando el deterioro de estos ríos con trayectos
anaerobios,en las ciudades metropolitanas estos ríos están principalmente
contaminados por cargas domésticas.

31. Explique cómo ha sido la contaminación producida por el sector del


transporte.
R//
● Contaminación hídrica: Generada por la mala disposición de residuos, en
este caso, baterías, llantas y aceites lubricante arrojados en cuerpos de agua.
● Contaminación del aire: La combustión de hidrocarburos fósiles emitiendo
monóxido de carbono e hidrocarburos no quemados. El crudo, aceites
usados y combustibles utilizados en el parque automotor son los mayores
generadores de partículas contaminantes (óxido de azufre y óxidos de
nitrógeno).
● Contaminación sonora: El ruido generado por el tráfico automotor (medios de
transporte).

32. Explique cómo ha sido la generación de residuos sólidos y peligrosos por


parte de la industria.
R//
Lo que acontece en la ciudad de medellín y bogotá se puede ver que hay un manejo
adecuado pero hay partes donde no cuenta con las regulaciones necesarias como
sistema de tratamiento de lixiviado ni sistemas para controlar la metanogénesis de
los residuos sólidos esto por la deficiencia de en los diseños estos rellenos
sanitarios, a pesar de esto no se a detectado problemas ambientales y su operación
es satisfactoria.
En 1988 comenzó el diseño y construcción del relleno sanitario de seguridad de
caño limón, arauca, fue construido por Ecopetrol y Occidental de Colombia residuos
generados en el campo petrolero. otras experiencias conocidas de rellenos
sanitarios son: Alcalis de Colombia, Peldar y Fiberglass

33. ¿Qué son las tasas retributivas como mecanismo para el control de la
contaminación?
R//
Las tasas retributivas son impuestos a la contaminación establecidas en el decreto
1594 de 1984 el cual reglamenta el cobro de estas por los vertimientos de aguas
residuales y el decreto 02 de 1982 por las emisiones atmosféricas, las tasas por
vertimientos se aplica a la utilización de ríos directa e indirectamente, para arrojar en
ellos desechos o desperdicios agrícolas, aguas negras, estos precios también se
pueden usar para dirigir al consumidor hacia la utilización o servicio de bienes de
menor impacto ambiental.

34. ¿Cuáles son las principales debilidades o deficiencias institucionales del


estado para hacer efectivo el control de la contaminación industrial?
R//
● La escasez de recurso humanos suficientemente capacitados en el área de
control ambiental.
● La insuficiencia de estructuras analiticas.
● Le falta evolucionar a las leyes para generar ambientes más sanos en el
sector privado.
● La utilización de tecnologías obsoletas y viejas que no ayudan al medio
ambiente.
● No existe entre el gobierno y el sector privado mecanismos formales de
cooperación que permitan definir objetos comunes en materia ambiental.

También podría gustarte