Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sociales
Histórico.
Revolucion Rusa
Balance de la revolución
Características:
La persona del zar mismo, un soberano con autoridad absoluta, estaba
en el centro de la autocracia zarista. Los derechos del poder estatal en
toda su extensión pertenecían al zar. El autócrata también confió el
poder a personas e instituciones, actuando en su nombre, por sus
órdenes y dentro de los límites establecidos por la ley. El propósito del
sistema era beneficiar supuestamente a todo el país de Rusia. Una
metáfora existía comparando el zar con un padre, y todos los súbditos
del Imperio, con sus hijos.
Otra característica clave relacionada con el patrimonialismo. En Rusia,
el zar poseía una proporción mucho mayor del estado (tierras, empresas,
etc.) que los monarcas occidentales.
C. Biografías.
Vladimir Lenin:
Fue un político, filósofo, revolucionario,
teórico político y comunista ruso. Líder
del sector bolchevique del Partido Obrero
Socialdemócrata de Rusia, se convirtió en
el principal dirigente de la Revolución de
Octubre de 1917. En 1917 fue nombrado
presidente del Consejo de Comisarios del
Pueblo (Sovnarkom), convirtiéndose en el
primer y máximo dirigente de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)
en 1922. Políticamente marxista, sus
contribuciones al pensamiento marxista
reciben el nombre de leninismo.
Joshep Stalin:
León Trotsky:
Fue el último zar de Rusia. Nicolás II
de Rusia, hijo de Alejandro III,
gobernó desde la muerte de su
padre, el 20 de octubre de 1894,
hasta su abdicación el 2 de marzo de
1917 (de acuerdo al calendario
juliano), cuando renunció en su
nombre y en nombre de su hijo
heredero al trono y este pasó a su
hermano, el gran duque Miguel.
Durante su reinado vio como el
Imperio ruso sufrió una debacle
económica y militar, desconociendo
las causas de dicha debacle, aunado
a su fanatismo religioso, por lo cual
se creía a sí mismo como enviado de
Dios, antigua creencia de que el Zar
tenía apoyo divino. Como jefe de
Estado, aprobó la movilización de agosto de 1914, que marcó el inicio de
la Primera Guerra Mundial, la revolución y la consecuente caída de
la dinastía Románov.
Aleksandr Kérenski:
Karl Marx: