Está en la página 1de 3

caracteres a observar durante la realización de los ensayos serán establecidos por la SG de

Medios de Producción Agrícolas y Oficina Española de Variedades Vegetales, en función


del estado de la técnica y los dictámenes o recomendaciones de los Comités de expertos de
los Organismos Internacionales de los que España es miembro, teniendo en cuenta las
Comisiones Nacionales de Estimación de Variedades y las Directivas de la Unión Europea.
Por lo tanto, los protocolos de realización, metodología de trabajo, niveles de expresión y
duración cumplirán con los protocolos técnicos de la Oficina Comunitaria de Variedades
Vegetales (OCVV) que podrán encontrar en la página web de la OCVV. En el caso de que
estos no existiera, se deberá cumplir con la directrices de examen de la Unión para la
Protección de la Obtenciones Vegetales (UPOV) que se encuentran en la página web de
la UPOV. 

Denominaciones
Las denominaciones de las variedades es otro elemento de unión de ambos Registros ya que
la misma debe ser genérica. Esto significa que una variedad debe ser designada con una
sola denominación que permita identificarla sin riesgo de confusión con otra.

Las denominaciones de las variedades podrán adoptar la forma de un nombre de fantasía o


la forma de un código.

La denominación no podrá inducir a error o prestarse a confusión sobre las características,


el valor o la identidad de la variedad o sobre la identidad del obtentor.

No podrá contener palabras como especie, cultivar, variedad, forma, híbrido, cruce u otras
similares o traducciones de ellas.

La denominación no podrá hacer referencia a características o valores específicos que den


la falsa impresión de que solamente esa variedad las tiene, cuando en realidad otras
variedades de esa misma especie las poseen o pueden poseerlas.

No podrá ser ofensiva o contraria al orden público.

La denominación no podrá hacer creer que, debido a su similitud con un nombre comercial
notoriamente conocido, diferente de una marca comercial registrada, una denominación de
origen o de la denominación de una variedad, la variedad es otra variedad, ni inducir a error
sobre la identidad del solicitante, del obtentor o del responsable del mantenimiento de la
variedad.

No podrá componerse o contener comparativos o superlativos.

No podrá ser el nombre botánico o parte de él, de cualquier género o especie del reino
vegetal, ni el nombre común de un género o especie del reino vegetal perteneciente a la
misma clase, de conformidad con el sistema de clases de la Unión Internacional para la
Protección de las Obtenciones Vegetales.

No podrá ser el nombre de una persona física o jurídica, o contener una referencia a ese
nombre de tal forma que pueda causar confusión sobre la identidad del solicitante, del
responsable del mantenimiento de la variedad o del obtentor.

Una variedad no podrá denominarse de modo diferente al utilizado en el primer país donde
haya sido registrada, a menos que se compruebe que la denominación es inadecuada en
España.

El solicitante no puede depositar como denominación de una variedad una designación que
ya se beneficie de un derecho de marca referente a productos idénticos o similares, o una
denominación que pueda crear confusión con dichas marcas, salvo si se compromete a
renunciar a los derechos de las marcas desde el momento que la variedad sea inscrita

La denominación de una variedad vegetal no podrá ser idéntica o similar a una


denominación de origen reconocida por alguna autoridad oficial, ya sea definitiva o se
encuentre en fase de tramitación.

La denominación deberá ser diferente de toda denominación que designe una variedad
existente de la misma especie vegetal o de una especie vecina en cualquier Estado miembro
de la Unión Europea, miembro de la Unión Internacional para la Protección de las
Obtenciones Vegetales o miembro de cualquiera de las organizaciones
intergubernamentales qu integran la citada Unión, de conformidad con lo dispuesto en este
Título.

Los Registros de Variedades y la Oficina Comunitaria de


Variedades Vegetales
Los Registros antes aludidos y de los cuales se ha destacado su intima conexión tienen una
especial relación con la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV), encargada
de la protección a nivel de la Unión Europea, la cual no consideró conveniente crear un
nuevo dispositivo técnico de ensayos de identificación porque podía aprovechar los medios
existentes en los distintos Estados Miembros, al reconocer la calidad y dilatada experiencia
de los dispositivos técnicos de los mismos, con la debida armonización y coordinación, por
parte de la Oficina Comunitaria. Por esta razón, esta Oficina solicita a la SG de Medios de
Producción Agrícolas y OEVV tanto la realización de ensayos técnicos de identificación
como la adquisición de informes sobre ensayos ya realizados por la OEVV, por
corresponder a una variedad solicitada en el Registro de Variedades Comerciales o Registro
de Variedades Protegidas.
La SG de Medios de Producción Agrícolas y Oficina Española de Variedades Vegetales
está reconocida como oficina de examen de la OCVV para más de 50 especies,
encontrándose entre ellas, desde las más tradicionales como los cítricos, cereales, olivo,
girasol, maíz, tomate, pimiento y lechuga, hasta especies como la Zoysia matrella, Juglans
nigra (nogal) o Distichlis spicata. El siguiente cuadro detalla las especies y los centros
designados para la realización de estos ensayos:

EspeciesEncabezado tabla

También podría gustarte