Está en la página 1de 12

1.

GLOBALIZACIÓN
a. Definición
La globalización se define como el proceso que se da entre todos los países del
mundo, este proceso se da en los aspectos económico, social, político, tecnológico
y cultural y consiste en la creciente comunicación e interdependencia de los
distintos países en los cuales se genera este proceso, uniendo sus mercados
cultural y sociales, a través de una serie de transformaciones políticas, sociales y
económicas de carácter global.

La globalización es un proceso dinamico producido por la sociedad el cual ha dado


paso a la revolución informática, al ordenamiento jurídico y económico nacional y
en las relaciones nacionales e internacionales.

La globalización recibe su mayor impulso con el fin de la guerra fría, y continua en


el siglo XXI, en el plano economico se caracteriza por la unión de las economías
locales a una economía de mercado mundial en donde los modos de producción y los
movimientos de capital se configuran a escala planetaria, cobrando mayor
importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de
capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo, en el plano
jurídico se da la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones
nacionales e internacionales y universalizar el reconocimiento de los derechos
fundamentales de la ciudadanía, en lo cultural se interrelaciona las sociedades y culturas
en una cultura global, En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la
conectividad, facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TIC y el
Internet, también influye mucho hoy en dia las redes sociales que permite intercambiar
cultura con otras personas de países distintos de todo el mundo.
Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia
estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, en el ámbito militar las
potencias realizan intervenciones militares en otros países, alegando el combate de alguna
amenaza de seguridad o de una intervención humanitaria.
b. Globalización desde un punto crítico
La globalización para muchos amenaza la estructura de la Nacion estado y el concepto de
democracia, para otros busca imponer estructuras políticas sobre países que no están
conformes, para otros muchos amenaza la identidad nacional, y que a la larga arruinara
económicamente y moralmente a la mayoría, lo cierto es que la globalización desde mi
punto de vista personal solo favorece en gran medida a las potencias mundiales como
estados unidos, en la actualidad esta nación no es muy tolerante con la migración de
personas de otros países a este país, pero sin embargo los países en vías de desarrollo si
tienen que abrir sus fronteras para recibir a las personas que buscan refugios como lo es el
caso de Venezuela, por otro lado las potencias disfrazan sus verdaderas intenciones al
irrumpir en los países bajo la excusa de intervencioes humanitarias o amenza de la
seguridad, tal es el caso de la intervención de Estados Unidos al oriente medio que su
intervención solo protege sus intereses particulares.

Por otro lado el auje de las empresas multinacionales ahogan por asi decirlo a las
empresas nacionales que recién surgen, el afán de afianzarse en un país provoca la
corrupción como es el caso actualmente de la empresa Brasilera ODEBRECHT que ha
sobornado a autoridades de varios países, la globalización también fomemta la
competencia como valor económico universal que si bien es cierto aumenta la calidad y la
cantidad de los productos pero también amenaza las condiciones de trabajo asi como
también los derechos laborales de los trabajadores.

La globalización también sobrevalora lo material y el consumismo sobre lo social y moral y


sobre lo ético, también incentiva el posible decaimiento del nacionalismo frente al
internacionalismo, el intercambio cultural contra la mundialización cultural amenaza la
perdida de la integridad de las culturas o la identidad nacional de las culturas de los países.

c. Qué punto crítico se debe considerar


La globalización creara muchas ventajas y desventajas para la humanidad las potencias
mundiales cada vez mas están imponiendo sus normas tanto en política asi como también
en el plano econominco. Desde mi punto de vista se debería considerar la equidad entre
todos los países del mundo, protegiendo los derechos de las personas y logrando la
llamada igualdad ya que tanto se pregona con la globalización.

d. Efecto de la globalización.

Los efectos de la globalización son el resultado de la creciente interdepencia de las


economías nacionales. La globalización se caracteriza por el aumento de las transacciones
económicas tanto en cantidad y variedad de los bienes y servicios que se intercambian
entre los países, pero la mano de obra se da en menor proporción.

Algunos de los efectos de la globalización son:

- Mejora de vida de los cuidadanos en los países en desarrollo, puesto que la


globalización permite a los gobiernos el acceso a los prestamos extranjeros que
permitirán construir hospitales, carreteras, colegios, dando asi un mejor nivel de vida a
su población .
- La globalización permite también acceso al libre comercio, ingresando asi a nuevos
mercados los cuales antes estaban cerrados y permitiendo ampliar el mercado de
acción de las empresas obteniendo mayores ingresos.
- Al obtener mayores ingresos las empresas también pueden invertir en nuevas
tecnologías que les permitan competir mejor en los mercados nacionales e
internacionales, obteniendo el beneficio la gran industria asi como también sus
proveedores y las empresas auxiliares.
- La globalización también generara aumento en la brecha salarial, si bien es cierto la
globalización generara mas desarrollo en los países por ende disminuirá la tasa de
desempleo, pero no todos los empleos estarán bien remunerados.
- Reduccion del empleo por la automatización, La globalización es llamada también la
cuarta revolución industrial, las nuevas tecnologías que se van implementando en los
diversos sectores hacen que la mano de obra no calificada sea menos necesaria.
- la globalización en el aspecto económico tendrá efectos positivos y negativos. El mejor
puede ser el aumento del nivel de vida en los países en vías de desarrollo. Entre los
peores están el aumento de la desigualdad económica y la pobreza, también en los
países desarrollados, y el desempleo.
2. Haga un esquema del Proceso Administrativo de los Recursos Humanos, definiendo cada uno
de ellos

Garatiza que la empresa cuente con el


Planificacion de los personal que necesita
RR.HH
Implica analizar factores como necesidades
actuales y proyectadas de personal

Convocatoria de candidatos a un empleo de


acuerdo al plan de RR.HH

Reclutamiento
Proceso de identificar y atraer a la organización a
personas capacitadas e idóneas para un
determinado puesto de trabajo.

Elección del mejor candidato para ocupar el


cargo.
Selección
Si no se elige bien, todo el proceso no será
Proceso llevado a buen termino.
administrativo
de los RRHH
0
Proposito de la capacitación y el desarrollo es
aumentar las capacidades de los empleados e
incrementar la efectividad de la organizacion
Capacitación y el
desarrollo
La capacitación sirve para mejorar las habilidades
en el trabajo, los programas de desarrollo sirven
para preparar a los trabajadores para los
ascensos.
Permite comparar el desempeño de los
trabajadores con los parámetros establecidos
para el cargo.
La evalución del
desempeño
Permite la medición sistematica e integral de la
conducta profesional, el rendimiento ye le logro de
los objetivos a nivel personal.

3. LOGISTICA COMERCIAL-CADENA
a. Definición de Logística
La logística comercial es parte de la actividad empresarial que tiene como finalidad la
previsión, organización y control de flujo de materiales, desde las fuentes de
aprovionamiento hasta el consumidor final, los materiales pueden ser :materias primas,
productos semielaborados y productos termionados.

b. Estructura gráfica de un producto duradero en donde aparezcan todos los agentes


participantes hasta que su distribución llega al cliente (Cadena de suministro)

c. Defina cada uno de estos agentes.


Los principales agentes que participan en la cadena de suministro son:

- Proveedores.- Los Proveedores son las personas u organizaciones que afrecen,


distrubuyen, venden, arriendadan u ofrecen el uso de bienes, productos y servicios, un
proveedor debe ofrecer productos, materias primas o servicios con la calidad exigida
por el cliente además debe el tiempo de entrega en el momento y lugar adecuado.

- Fabricantes.- El frabricante transforma las matrias primas para la elaboración de un


producto. La empresa dedicada a elaborar productos o servicios deberá cumplir con
los requerimientos establecidos por el cliente tanto en la calidad de los productos y/o
servicios.

- Distribuidores.- Es aquella persona o empresa que se encarga de distribuir los


productos terminados en los puntos de venta, este proceso es fundamental para la
ccadena de suministro ya que debido a una mala manipulación del producto puede
anular todo el proceso de calidad realizado.

- Detallistas.- Es el comerciante que vende al pormenor un producto, es el ultimo


eslabon del canal de distribución

- Consumidor.- Es la persona o empresa que adquiere y disfruta de los bienes,productos


o servicios. El consumidor es una parte vital de la cadena de suministro, ya que el
consumidor es la razón

4. RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO


a. Prepara el pronóstico del plan financiero de una empresa comercial
El administrador financiero es el encargado de preparar el pronostico del plan financiero
de la empresa, es decir las predicciones de futuro del comportamiento de la empresa en la
cual labora, puede realizar pronósticos a corto mediano o largo plazo, en circunstancias
parecidas a las actuales o simular diferentes contextos como crisis financieras, cambios en
la logística o la producción, situaciones en el caso que se realicen inversiones, etc.
El pronostico financiero se basa en realizar predicciones sobre cuanto dinero esta previsto
que ingrese y también la previsión de gastos de la empresa, esto es importante para
conocer los niveles de renatbilidad de las empresas.

Estos hechos solo son predicciones no son hechos reales, pero que son de mucha ayuda
para preparar a la empresa ante situaciones similares e imprevistos, los pronósticos
financieros preparan a los directivos de la empresa con conocimientos suficientes para
tomar decisiones ante situaciones no favorables.

b. Estados Financieros: concepto. - elementos y/o sus componentes que los constituye. -
objetivos e importancia.
Los estados financieros son los informes que dan a conocer la situación económica y
financiera de las empresas y los cambios que experimenta en un determinado periodo de
tiempo. Esta información es muy importante para la administración, los acciones y los
acreedores o propietarios de la empresa, los estados financieros son llamados también,
estados contables, informes financieros o cuentas anuales.

Estos estados financieros deben ser elaborados deacuerdo a principios de contabilidad,


normas contables o normas de información financiera, la contabilidad de una empresa es
llevabada por un contador publico colegiado como su mismo nombre lo dice deben ser
colegidos para poder ejercer su profesión.

Componentes de los estados financieros

Los estados financieros son obligatorios en las empresas y estas dependen de la legislación
de cada país, los componentes mas habituales son los siguientes:

- Estado de situación Patrimonial.- Es llamado también balance general o balance de


situación, es el informe financiero contable que refleja la situación econonomica y
financiera de la empresa en un momento determinado.
La estructura de los estados de situación patrimonial se da a través de tres conceptos
patrimoniales como son el activo, el pasivo y el patrimonio neto.

El activo son las cuentas de los valores con los que dispone la empresa,los activos traen
dinero a la empresa en el futuro ya sea mediante su uso, su venta o su cambio, el
pasivo son todas las obligaciones economincas de la empresa como prestamos,
compras con pago diferido entre otras mas.
El patrimonio neto es el activo menos el pasivo, el patrimonio neto muestra la
capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse.

- Estado de Resultados.- llamado también estado de rendimiento económico o estado


de perdidas y ganancias, es un informe que muestra ordenadamente y detalladamente
como se obtuvo el resultado del ejercicio en un periodo de tiempo determinado. Es un
documento obligatorio que deben tener las empresas

- Estado de Evolucion de Patrimonio neto.- Tambien denominado estado de cambio en


el patrimonio neto, suministra información acerca del valor del patrimonio neto de
una empresa y como varia a lo largo del ejercico a consecuencia de transacciones con
los propietarios de la empresa (aportes, retiros, etc) y del resultado del periodo.
El resultado del periodo se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el
patrimonio y déficit o perdida cuando disminuye el patrimonio.
- El estado del flujo del efectivo.- Informa sobre las variaciones y movimientos del
efectivo en un periodo determinado, es un estadop que muestra las fuentes y
aplicciones del efectivo de l empresa en un periodo determinado, el estado del flujo
del efectivo muestra las entradas y las salidas del efectivo.

- Memoria.- Tambien denominado notas de los estados financieros, representan


información importante para los inversores que desean comprar acciones de una
compañía, representan trambien aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones
cuantificables o no que se representan en el movimiento de las cuentas, esta
información debe leerse junto con los estados financieros para su mejor
interpretación.

Objetivos de los Estados Financieros

los objetivos de los estados financieros entre otros son:

- Ayudan a la Toma de decisiones económicas de las empresas.


- Permiten conocer el comportamiento económico-financiero de la empresa.
- Permiten tomar decisión de inversión o asignación de recursos a las empresas.
- Permiten tomar decisiones de otorgar crédito por parte de proveedores ya creedores.
- Permiten evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos o ingresos por sus
actividades económicas.
- Permiten evaluar la gestión de la administración.
- Permiten conocer el origen y sus características de los recursos financieros de la
empresa.
- Permiten conocer el grado de liquidez, eficiencia operativa y riesgos financieros de las
empresas.
Importancia de los Estados Financieros

Los estados financieros proporcionan información muy importante que utilizan los
inversores y acreedores para evaluar el desempeño de una empresa, es importante
también pára el administrador de la empresa.

Asi mismo permite saber en que condiciones financieras se encuentra una empresa, esta
información como ya se menciono es de gran importancia para los inversores y los
acreedores, por que ellos necesitan saber donde esta su dinero, los estados financieros
permiten saber los resultados de operación de las empresas, los flujos de efectivo, los
patrimonios netos.

c. Desarrolle el análisis financiero de la RAZON y/o RATIO llamado LIQUIDEZ, que es uno de
los indicadores financieros.

La liquidez financiera o liquidez de una empresa es uno de los conceptos mas importantes,
pues se trata de la capacidad que tiene una empresa o negocio para obtener dinero en
efectivo y asi hacer frente a sus obligaciones a corto plazo, la liquidez de una empresa es la
facilidad con la que un activo puede convertirse en dinero en efectivo.

Para identificar el grdo de liquidez de una empresa se deben analizar dos indicadores de
liquidez:

Razon corriente

Razón corriente analiza el grado de disponibilidad de recursos de corto plazo para cubri
obligaciones también de corto plazo. La formula para hallar la razón corriente esta dada
po:

Razón corriente = activo corriente / Pasivo corriente,


Esto indica cuantas unidades monetarias de recurso de corto plazo tiene una empresa por
cada unidad monetaria de deudas que deben ser cubiertas en el corto plazo, si esta razón
corriente es mayor a 1 significa que la empresa cuenta con los recursos para cubrir sus
obligaciones de corto plazo, en cambio si la razón corriente es menor a 1, ello quiere decir
que la empresa no cuenta con los recursos suficientes para cubrir sus obligaciones de
corto plazo.

Capital de trabajo

El capital de trabajo muestra en terminos monetarios la disponibilidad de recursos que


tiene la empresa en el corto plazo para el desarrollo de sus actividades, descontando sus
obligaciones del corto plazo, la formula para encontrar el capital de trabajo es :

Capital de Trabajo = Activo corriente – pasivo corriente

Si el capital de trabajo es mayor que cero esto quiere decir que la empresa tiene los
recursos suficientes para garantizar su operación y funcionamiento en el corto plazo, si el
capital de trabajo es menor que cero ello quiere decir que la empresa no tiene los
suficientes recursos para garantizar su funcionamiento y operarcion en el corto plazo, es
decir que la empresa tiene comprometidos sus recursos de operación para cubrir sus
obligaciones en el corto plazo.

Prueba Ácida

La prueba ácida muectra el grado de disponibilidad de recursos de alta liquidez de la


empresa, la prueba ácida elimina los efectos del inventario se calcula aplicando la
siguiente formula matemática:

Pruaba Ácida = ( activo corriente - Inventarios) / Pasivo corriente.

Tiene el mismo análisis que la razón corriente, la prueba ácida además elimina los riesgos
de liquidez asociados al inventario, productos dañados o en desuso, el exeso de materias
primas.

Razon de efectivo

Indica la relación entre los activos de liquidez inmediata y el pasivo corriente, esto es por
cada unidad monetaria de pasivo corriente, cuantas unidades monetarias en efectivo se
encuentran disponibles. La formula para hallar la razón de efectivo es la siguiente:
RAzon de efectivo = Efectivo / pasivo corriente

Solidez Financiera

La solidez financiera muestra la cantidad de activos totales con los que cuenta la empresa
por cada unidad monetaria de los pasivos totales

Solidez financiera = Activo Total / Pasivo Total

Con este calculo podemos saber cual es el nivel de participación de los acreedores de la
empresa en sus activos.

También podría gustarte