Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN.
Hemos visto la situación en que el pecado puso al hombre. ¿Habrá para él una solución?
¡Sí! La salvación es Cristo, “El Deseado de Todas las Gentes” (Hageo 2:7).
1. ¿A quién fue hecha la primera profecía mesiánica? Génesis 3:15. "Y pondré
enemistad entre ______ y la _________, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te
herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar".
Efectivamente, ese "ti" se refiere a Satanás. Dios anunció a la Serpiente la venida del
Mesías, quien aplastaría su cabeza. Al mismo tiempo a Eva (la mujer) se le anunciaba que
de su descendencia nacería el Mesías, el que traería la Salvación a este mundo. Ahora bien,
Adán y Eva son los padres de toda la humanidad, por lo que el Salvador prometido pudo
nacer de cualquier mujer. ¿Cómo fue Dios cerrando el círculo?
2. ¿Qué promesa fue hecha a Abraham? Génesis 22:18. "En tu _________ serán
benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz."
3. ¿Qué promesa fue hecha a Isaac? Génesis 26:3, 4. "Habita como forastero en esta
tierra, y estaré contigo, y te bendeciré; porque a ti y a tu descendencia daré todas estas
tierras, y confirmaré el juramento que hice a Abraham tu padre. Multiplicaré tu
descendencia como las estrellas del cielo, y daré a tu descendencia todas estas tierras; y
todas las naciones de la tierra serán benditas en tu ___________".
Ahora hay que tener en cuenta que Ismael no heredó la promesa, por lo que el Mesías no
hay que buscarlo en el mundo islámico. Isaac fue el padre de dos grandes naciones: Esaú
(Edom) el padre del mundo árabe. Y Jacob (Israel), el padre de los Israelitas. ¿Dónde hay
que buscar al Mesías prometido?
4. ¿Qué promesa fue hecha a Jacob? Génesis 28:14. "Será tu descendencia como el
polvo de la tierra, y te extenderás al occidente, al oriente, al norte y al sur; y todas las
familias de la tierra serán benditas en ti y en tu _____________."
Vemos que la promesa hecha a Abraham e Isaac ahora se le repite a Jacob. Luego tenemos
que buscar al Mesías, Salvador del mundo entre los hijos de Isaac. Edom, (Esaú) quedó
descartado como heredero de la promesa, y por lo tanto, de la linea genealógica del
Salvador.
Jacob tuvo 12 hijos, de ellos después de haber formado una nación (Israel) salieron dos
naciones tras la guerra civil: Israel y Judá. ¿Dónde hay que buscar al Mesías?
5. ¿Qué promesa fue hecha a Judá? Génesis 49:10. "No será quitado el cetro de Judá,
Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh".
Siloh significa “el que trae la paz” o “príncipe de paz” (de la misma raíz que Shalom
“paz”).
De los hijos de Jacob, Judá es el que traería al "Príncipe de Paz" (Isaías 6:9). Las 10 tribus
del norte, que formaban Israel, fueron deportadas y esparcidas entre las naciones de la
tierra por los Asirios. De ellos quedó un remanente que formaron los Samaritanos, tan
despreciados a su vez por los judíos. En el sur, quedó la tribu de Judá, con parte de
Benjamín y la de Leví a cargo del sacerdocio. Son los que formaron el reino de Judá, los
judíos. Ahora se ha cerrado el círculo al máximo, dejando fuera toda posibilidad de
encontrar al Mesías en cualquier otra nación y/o religión. Ahora, entre los descendientes de
Judá, ¿cómo saber cuál de ellos sería el Mesías prometido?
Isaías 9:7. "Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de
_________ y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde
ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto."
2. ¿De qué mujer nacería? Isaías 7:14. "Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí
que la ___________ concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel."
Nacería de una mujer virgen, sería un nacimiento milagroso. La virgen: El texto hebreo
emplea aquí la palabra alma, que en otros contextos se ha traducido por muchacha o joven
(cf. Gn 24.43; Ex 2.8; Sal 68.25; Cnt 6.8). Ese término designa a una muchacha joven, en
edad de contraer matrimonio o incluso casada. La palabra virgen, corresponde a la versión
griega de los Setenta (LXX).
Años más tarde, la versión griega de los Setenta (LXX) tradujo el heb. alma por la palabra
griega parthenos, que significa virgen. De este modo, el texto de Isaías se enriqueció con
una perspectiva mesiánica que no poseía en su forma original. Esta relectura mesiánica no
carecía por completo de fundamento, porque las palabras de Isaías se fundaban en la
promesa de Jehová a David, es decir, en una palabra profética que contenía como en
germen toda la esperanza mesiánica de Israel (véase 2 S 7.16 n.). Por eso, Mateo pudo citar
esta profecía como anuncio de la concepción virginal de Jesús.
Muchas religiones del mundo proclaman tener un "dios" nacido milagrosamente de una
mujer virgen o sin desposar. Pero ninguna, a excepción de María, son de la tribu de Judá.
3. ¿Dónde nacería? Miqueas 5:2. "Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las
familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el
principio, desde los días de la eternidad."
Nacería en Belén. Con estos pocos datos ya no nos quedan más opciones que Jesús, hijo de
María y de José, el Señor del Cristianismo. Pero aún nos ha dado Dios más señales y
profecías para asegurarnos y dejar fuera toda duda acerca de esto.
Algunos han predicado esas cosas, pero no nacieron en Belén ni de forma milagrosa. EL
ungimiento de Jesús se ve cumplido en Mateo 11.5; Lucas 7.22. Jesús mismo se aplicó este
texto en Lucas 4.18-19.
6. ¿Qué dice la profecía de la traición? Zacarías 11:12, 13. "Y les dije: Si os parece
bien, dadme mi salario; y si no, dejadlo. Y pesaron por mi salario ________ piezas de
________. Y me dijo Jehová: Échalo al tesoro; ¡hermoso precio con que me han apreciado!
Y tomé las ___________ piezas de __________, y las eché en la __________ de ________
al tesoro."
El cumplimiento está en Mateo 26:15 y Mateo 27:2-10. No solo se cumple el precio exacto
de la traición a Jesús, sino también lo que Judas hizo con las monedas, las arrojó al templo,
para que fuesen puestas de nuevo al tesoro del templo. Pero como era dinero manchado de
sangre, decidieron comprar un campo llamado "aceldama" (Campo de Sangre).
7. ¿Qué le pasaría a sus manos y pies? Salmo 22:16, 18. "Porque perros me han
rodeado; Me ha cercado cuadrilla de malignos; Horadaron mis manos y mis pies...
Repartieron entre sí mis vestidos, Y sobre mi ropa echaron suertes."
En la crucifixión, la costumbre era perforar las manos y los pies con enormes clavos
quedando el reo clavado a la cruz. 1000 años antes, en este Salmo, se predijo el terrible
destino del Mesías. Aún más, se da el detalle de que en el contexto de la crucifixión, se
echarían suertes sobre la ropa del Mesías. Así fue, tal y como se registra en Mateo 27.35;
Marcos 15.24; Lucas 23.34; Juan 19.24.
8. ¿Cómo lo tratarían? Salmo 22:7, 8. "Todos los que me ven me escarnecen; estiran la
boca, menean la cabeza, diciendo: Se encomendó a Jehová; líbrele él; Sálvele, puesto que
en él se complacía."
Los que pasaban junto a la cruz meneando la cabeza, quedaron registrados en: Mateo
27:39; Marcos 15:29; Lucas 23:35. Y los que le insultaban burlándose de él diciendo las
mismas palabras que aquí están escritas, están registrados en Mateo 27:43.
9. ¿Qué le darían a beber? Salmo 69:21. "Me pusieron además hiel por comida y en mi
sed me dieron a beber ________"
El cumplimiento está registrado en: Mateo 27:34, 48; Marcos 15:23, 36; Lucas 23:36; Juan
19:28-29.
10. ¿Cómo sería su entierro? Isaías 53:9. "Se dispuso con los _________ su sepultura,
mas con los ________ fue en su muerte. Aunque nunca hizo maldad ni hubo engaño en su
boca".
1. ¿Cómo es llamado el servicio del santuario terrenal? Hebreos 9:9. "Lo cual es
____________ para el tiempo presente, según el cual se presentan ofrendas y sacrificios
que no pueden hacer perfecto, en cuanto a la conciencia, al que practica ese culto,"
El servicio del santuario era un símbolo pedagógico del plan de la Salvación. En ese
servicio estaba prefigurada la muerte de Jesús en la cruz.
Sin duda que el hecho de que Cristo viva para siempre, lo establece como Sacerdote
perpetuo, además, siendo sin mancha, no tiene que interceder por sí mismo como hacían
los otros sacerdotes. Y él mismo es la Ofrenda por nuestros pecados. Por todo esto y más,
el sacerdocio de Cristo es muy superior al de los otros sacerdotes que hubieron en este
mundo.
3. ¿Qué contraste establece la misma epístola entre los sacrificios del santuario y el
sacrificio de Cristo? Hebreos 10:10 – 14. "En esa voluntad somos santificados mediante
la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre. Ciertamente, todo
sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios,
que nunca pueden quitar los pecados. Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para
siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios. Allí estará
esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies. Y así, con una
sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados."
Este texto muestra que el sacrificio de Cristo es suficiente para el perdón de los pecados, y
que no necesita ser repetido, sino que Él mismo lo ofrece de continuo ante el Padre como
intercesión por nosotros. Este es un texto clave para entender que no hace falta repetir el
4. ¿Cómo presentó Juan el Bautista a Cristo? Juan 1:29. "Al siguiente día vio Juan a
Jesús que venía a él, y dijo: «¡Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!"
1. Cuando vino el cumplimiento del tiempo, ¿a quién envió Dios? Gálatas 4:4, 5. "Pero
cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su __________, nacido de mujer y
nacido bajo la Ley, para redimir a los que estaban bajo la Ley, a fin de que recibiéramos la
adopción de hijos."
Esta es la Promesa que Dios nos hizo y que cumplió. Jesús es la Solución al problema del
pecado que hemos estudiado en las dos lecciones anteriores. Ahora la cuestión es si
queremos aceptar esta "Medicina" que Dios nos pone al alcance. De ser así, ¿cómo
podemos aplicar esa medicina a nuestra alma?