Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO: FISICA II
AÑO: 2020
Galaxia del Renacuajo
INTRODUCCION
El estudio de la galaxia del renacuajo me dio a conocer varios eventos que desconocía
pero que suceden en el universo. Conocer el universo es una de las cosas que la curiosidad del
hombre hizo, son tantas las cosas que faltan por verse y conocer, todos los investigadores y
científicos concuerdan en decir que el conocimiento no es absoluto, que siempre hay mas de que
saber y que cualquier teoría o ley física puede ser desmentida al pasar del tiempo.
El avance de la tecnología hace que sea mas rápido adquirir saber mas de todo lo que nos
rodea. Para la investigación de este tuve que acceder a sitios web y varias otras fuentes para
DESARROLLO
GALAXIA DEL RENACUAJO (UGC 10214)
“La Galaxia Renacuajo es una galaxia espiral barrada perturbada, situada 420 millones
de años luz de la Tierra hacia el norte de la constelación Draco.”[ CITATION col20 \l 10250 ]
Lil14 \l 10250 ]
Galaxia del Renacuajo
galaxias.
-Su color es azul debido a que contienen estrellas muy masivas, que son hasta 10 veces
Descripción de la NASA
“La galaxia tiene una forma peculiar compuesta por una larga cola, "que tiene una
longitud de unos 280.000 años luz y presenta enormes cúmulos de estrellas azules brillantes",
"Al parecer, una galaxia intrusa más compacta se cruzó en el pasado frente a Arp 188 y
asociación.
También ha añadido que durante ese encuentro, "las fuerzas de marea atrajeron a las
estrellas, el gas y el polvo de la galaxia del Renacuajo formando la espectacular cola", que
Descubrimiento
Galaxia del Renacuajo
Un nuevo instrumento a bordo del telescopio espacial Hubble captó algunas de las
Las fotos incluyen una vista sorprendente de una galaxia situada a 420 millones de años
luz de distancia que, por su forma, ha sido bautizada como "El Renacuajo".
presencia de una gran cantidad de galaxias más allá de El Renacuajo, dos veces más que las que
aparecen en la famosa imagen llamada Campo Profundo del Hubble, tomada en 1995. "La cámara
ACS ha abierto una nueva ventana al universo", dijo el astrónomo a cargo del instrumento, Holland Ford, de la
"La ACS nos permitirá obtener la imagen más profunda del universo en el futuro inmediato", agregó su
El Renacuajo se tomó en un tiempo doce meses menor que la del Campo Profundo del Hubble.
En la nueva foto aparecen, con gran nitidez, galaxias formadas casi en los albores del tiempo.
Entre las imágenes de la ACS se encuentra una que muestra la colisión de dos galaxias de espiral,
Se cree que a nuestra Vía Láctea le puede esperar un destino similar, al chocar dentro de
miles de millones de años con una galaxia vecina en la constelación de Andrómeda. Una
simulación computarizada indica que los dos "ratones" llegarán a fusionarse y crear una galaxia elíptica.
La nueva cámara también tomó una imagen de la nebulosa del Cisne M17, en la que aparecen varios
Conclusión
cola a medida que envejezca, y los cúmulos estelares de la cola formarán satélites más pequeños
Sus enormes estrellas consumirán todo el combustible que este presente en espacio y así
comenzara a excandecer originando varios satélites que irán a parar a formas agrupación de
constelaciones.
mostraban una distribución de oxígeno opuesta a la de la Vía Láctea. Aquí este elemento
químico abunda en las regiones centrales más brillantes y con mayor densidad de estrellas, donde
los astros de gran masa forjan el oxígeno y lo expulsan tras su explosión. En el caso de las
galaxias estudiadas por Sánchez Almeida y sus colaboradores, en cambio, las cabezas brillantes
presentan menos oxígeno que sus débiles colas).[ CITATION Sci \l 10250 ] Un nuevo
instrumento a bordo del telescopio espacial Hubble captó algunas de las mejores imágenes hasta
la fecha de los confines del universo.Las fotos incluyen una vista sorprendente de una galaxia
Galaxia del Renacuajo
situada a 420 millones de años luz de distancia que, por su forma, ha sido bautizada como "El
Renacuajo“
presencia de una gran cantidad de galaxias más allá de El Renacuajo, dos veces más que las que
aparecen en la famosa imagen llamada Campo Profundo del Hubble, tomada en 1995.
"La cámara ACS ha abierto una nueva ventana al universo", dijo el astrónomo a cargo del
"La ACS nos permitirá obtener la imagen más profunda del universo en el futuro
Bibliografía
American, S. (s.f.). Renacuajos espaciales. INVESTIGACION Y CIENCIA, The Astrophysical
Journal.
http://apod.nasa.gov/apod/ap140825.html.
https://i.pinimg.com/236x/50/13/50/5013505a1f23f8260071e944e525b1d2--star-cluster-
spiral-galaxy.jpg
http://news.bbc.co.uk/olmedia/1955000/images/_1959898_mice300.jpg
https://www.lavanguardia.com/vida/20181211/453509365671/la-nasa-elige-imagen-del-
dia-una-foto-de-la-agrupacion-astronomica-de-ibiza.html
Galaxia del Renacuajo
Wikipedia, c. d. (23 de octubre de 2019). UGC 10214. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=UGC_10214&oldid=120685768
Galaxia del Renacuajo