Está en la página 1de 50

FICHAS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE LAS


REHABILITACIONES

Contenido

CO-EGA EQUIPO GESTION AMBIENTAL


CO-MDE MANEJO DE EXPECTATIVAS
CO-MGE MANEJO GENERACION DE EMPLEO
CO-MSIS MANEJO DE SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL
CO-CAT CAPACITACION AMBIENTAL A TRABAJADORES
CO-PMS PROGRAMA MANEJO DE SEÑALIZACION
CO-PAC PROGRAMA AISLAMIENTO ZONA DE CAPTACION
CO-MAF MANEJO DE AGUAS DE LA FUENTE
CO-MCV MANEJO DE COBERTURA VEGETAL
CO-MRS MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS
CO-MDC MANEJO DE CONCRETOS
CO-PAE PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA ENTREGA DEL DISTRITO

MNSTO-CO-01 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DURANTE LA CONSTRUCCION


MNSTO-CO-02 MONITOREO Y SEGUMIENTO COMPONENTE BIOTICO
MNSTO-CO-03 MONITOREO Y SEGUMIENTO COMPONENTE SOCIAL
MNSTO-CO-04 MONITOREO Y SEGUIMIENTO CALIDAD DE AGUA EN
BOCATOMA
CO-EGA EQUIPO GESTIÓN AMBIENTAL

OBJETIVO
Asegurar la implementación eficaz de los programas propuestos en el PMA, por parte del Contratista, con
el fin de que los proyectos se ejecuten con las medidas necesarias para prevenir, minimizar, controlar y/o
compensar los impactos generados por las diferentes actividades constructivas.

INDICADOR
 Actas de comités socio-ambientales.
 Implementar el 100% de los programas, proyectos o actividades ambientales que aplican de
acuerdo con el PMA.
 Cumplir con el 100 % de las obligaciones previstas para cada profesional y que apliquen en el
periodo de evaluación
 No. de obligaciones cumplidas durante el mes/ No. de obligaciones que debe cumplir en el mes x
100%.
 No de programas ejecutados en el mes /No. de programas a ejecutar en el mes x100

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN

El Contratista de la construcción deberá contar con un equipo de Gestión Ambiental, conformado como
mínimo los siguientes profesionales:

Especialista Ambiental

Deberá ser profesional Ingeniero Sanitario, Forestal, Civil, Agrólogo, Geólogo, Biólogo, Ecólogo, con
tarjeta profesional vigente. Deberá poseer título de especialización o Maestría en el área ambiental, con
experiencia general no menor de 6 años, de los cuales debe tener como mínimo, 4 años de experiencia
específica en el área Ambiental en proyectos de infraestructura (distritos de riego, vial) o Ingeniero
ambiental con 5 años de experiencia general y 3 años con experiencia especifica en proyectos de
infraestructura (distritos de riego, vial) o 3 años como mínimo, de experiencia, en entidades de carácter
estatal desempeñando funciones como especialista del área ambiental en el manejo de proyectos de
infraestructura.

Residente Social

Deberá ser un profesional en el área social (Sociólogo, Psicólogo, Comunicador social o Trabajador
social), con tarjeta profesional vigente, con experiencia general no menor de 5 años, de los cuales debe
tener como mínimo 3 años de experiencia específica en el área social en proyectos de infraestructura
(proyectos de riego, vial o urbanos) o 3 años de experiencia como mínimo en entidades de carácter estatal
como especialista del área Social, tiempo durante el cual debe haber sido responsable por el manejo de
proyectos en el área social para la cual se propone.

FUNCIONES

Especialista Ambiental.
Dentro de las funciones que desarrollara el residente ambiental se encuentran entre otras.
 Participar en los comités ambientales programados.
 Participar activamente en la programación mensual de las actividades ambientales propias de
 la obra.
 Adelantar los informes que se presentarán mensualmente a la Interventoría.
 Responsable de la coordinación y verificación del desempeño ambiental de la obra
 Responsable de la supervisión para la construcción, del buen funcionamiento y mantenimiento de
las obras civiles ambientales.
 Realizar los presupuestos y las solicitudes de insumos propios para adelantar las labores de
manejo ambiental.
 Responsable de brindar la capacitación e inducción ambiental a los trabajadores.
 Responder los requerimientos de las Autoridades Ambientales y/o de la Interventoría e AGENCIA
DE DESARROLLO RURAL
 Debe representar al contratista en temas ambientales ante el Interventor, AGENCIA DE
DESARROLLO RURAL y Autoridad Ambiental.
 Adelantar la gestión necesaria para identificar y obtener los permisos que se requieran para el
desarrollo del contrato.
 Revisar, actualizar y proponer los ajustes al PMA de acuerdo con las necesidades que se
presenten durante el transcurso de la obra.

Especialista Social.

Entre las funciones del Especialista Social se encuentran entre otras:


• Responsable de la implementación de los programas de gestión social
• Responsable del Programa de Divulgación del Proyecto hacia la comunidad y usuarios,
• Encargarse de la ejecución de la capacitación de Seguridad Social y temas relacionados.
• Participar en los comités socioambientales.
• Participar activamente en la programación mensual y semanal en las actividades sociales propias
de la obra.
• Coordinar y participar en las reuniones del contratista de obra con la comunidad.
• Responsable atender y dar trámite a las quejas y reclamos de la comunidad.
• Adelantar los informes y formatos propios de la parte social
• Llevar un registro de las quejas y reclamos de la comunidad.
• Coordinar la elaboración y distribución de las piezas de comunicación para las diferentes
actividades con la comunidad.

Ítem N.A
Cantida N.A
d de
obra
Costo
Cargo Categ. Valor Mensual H-M FM Valor Total
Especialista Ambiental 4 $ 6.00.000,0 1,75 2,00 $ 21.000.000
Residente Social 5 $ 4.000.000,0 1,50 2,00 $ 12.000.000
TOTAL $ 33.000.000
La dedicación propuesta deberá distribuirse a lo largo de la ejecución de las obras, haciendo
énfasis en los primeros meses donde se desarrollarán las obras principales.
CO-MDE MANEJO DE EXPECTATIVAS

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: Generación de Expectativas


Etapa de construcción: En la población del área de influencia directa del proyecto y áreas vecinas se
producirán expectativas frente a las transformaciones que el proyecto puede generar en materia de nuevas
modalidades de producción agrícola, generación de empleo, costos, cambios en uso del suelo por el
proyecto, etc. Se considera que no será necesario la adquisición de predios o el pago de mejoras,
solamente los permisos de cada propietario para la instalación de la tubería y la construcción de la
bocatoma y desarenador.

Fase Construcción Magnitud A M B Área de influencia P L R


Componente Socio económico Probabilidad A M B Duración C M L
Carácter positivo negativo Velocidad A M B
Sensibilidad
A M B
componente

INDICADOR
Número de inquietudes, preguntas y quejas manifestadas por la comunidad al Constructor (fase de
construcción).

Se establecerá un registro sistemático de las solicitudes escritas o verbales manifestadas por la


Comunidad en general. Periódicamente se deberá presentar datos consolidados y comparativos con
informes anteriores.

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN

 Equipo de Gestión Socio- Ambiental (Ficha CO-EGA)


 Estrategias de contratación de personal
 Programa de información y divulgación del proyecto
 Programa de educación y capacitación ambiental a Usuarios
Carácter de la medida a Prevenció Mitigació Correcció
Compensación
implementar: n n n

ESTRATEGIAS DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Uno de los mayores beneficios directos hacia la población aledaña a las obras será la generación de
ingresos por efecto de contratación de trabajo temporal. Dicha contratación se hará considerando la
situación de desempleo existente y deberá ser regulada por parámetros de equidad con respecto a la
presencia del proyecto en jurisdicción del municipio, buscando dar la mayor participación posible a la
mano de obra desempleada del mismo, con preferencia a los habitantes de la vereda dentro de la zona
de influencia directa del proyecto.

La política de contratación debe dar prelación a la contratación de mano de obra local, que mitigue y
compense la falta de empleo, el índice de pobreza y las expectativas generadas por la construcción del
proyecto de adecuación de tierras bajo los siguientes lineamientos:

 Informar oportunamente, antes de la realización de las obras a los líderes comunitarios y


directivos de la Asociación de Usuarios sobre la necesidad de contratar personal no calificado
para la construcción del Distrito.

 Informar a la fuerza laboral local y regional, acerca de las formas y tipo de contratación que
adelantará el proyecto y los requisitos mínimos que deben cumplir para su vinculación con el
proyecto, según las políticas del Contratista.

 El Especialista en Gestión Social del contratista colaborará en la identificación de los posibles


trabajadores, pero dejará a criterio del Director de Obra la vinculación de los candidatos
presentados.

 Se debe evitar el traslado de los trabajadores lejos de sus sitios de origen, disminuyendo la
migración, inseguridad y conflictos con personal foráneo

 Reconocer a los trabajadores salarios establecidos legalmente en la región para actividades no


calificadas y calificadas, teniendo en cuenta todas las obligaciones patronales previstas en la
legislación laboral colombiana.

 Se recomienda al Contratista mantener una bases de datos de personal enganchado propio y


de subcontratistas, en el que figure: nombre del trabajador, cédula de identificación, municipio
de origen, cargo u oficio a desempeñar, dirección de residencia, empresas de afiliación EPS,
ARP, Pensiones, etc.

Indicador No. de personal mano de obra no calificada por Vereda / No. de


trabajadores totales de mano de obra no calificada del proyecto
No. de hojas de vida recibidas/No. de hojas admitidas
Listado actualizado de personal enganchado
Ítem N.A
Cantidad de obra N.A
Costo N.A
Carácter de la medida a Prevenció Mitigació Correcció Compensació
implementar: n n n n

PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PROYECTO

1. ELABORACIÓN DE DIRECTORIO

El Especialista en Gestión Social del Contratista de obra deberá preparar directorio de todas las
entidades públicas, funcionarios públicos y demás organizaciones públicas o privadas, obteniendo
datos de nombre, dirección y teléfono, cargo, etc., prestando atención de aquellas que inciden sobre
el proyecto como: Alcaldía del Municipio de Morales y sus secretarías de agricultura y gobierno, al
presidente y vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda, a los miembros de la Junta
Directiva y Asamblea general de la Asociación de Usuarios, a la Corporación Autónoma Regional, a
dueños de los predios por donde se construirá el proyecto, educadores e inspectores de policía.

2. ELABORACIÓN DE MATERIALES Y AYUDAS DIDÁCTICAS Y MEDIOS MASIVOS DE


COMUNICACIÓN

Las actividades relacionadas con la divulgación del proyecto, serán llevadas a cabo mediante la
realización de charlas, conferencias y talleres con la ayuda de material didáctico (informativo).
Asimismo, se elaborará un documento escrito en el que se comunique de las bondades del proyecto y
sus principales características. Todo el material deberá contar con previa autorización del AGENCIA
DE DESARROLLO RURAL o de la Interventoría.

Además se utilizarán medios masivos de comunicación, tales como radio y volantes para dar a
conocer el proyecto no solo a la población del área de influencia directa sino a la población del
municipio en general. El Especialista en Gestión Social preparará los contenidos de las cuñas, avisos
y volantes, con el visto bueno del AGENCIA DE DESARROLLO RURAL y/o Interventoría. Se deben
escoger emisoras locales.

3. REALIZACIÓN DE REUNIONES INFORMATIVAS

Para la realización de las reuniones informativas, se ha de dividir la población en dos grupos:

a. Autoridades municipales, ambientales y otras instituciones.


b. Población directamente vinculada al proyecto entre los cuales se encuentran los grupos
comunitarios, dueños de predios y usuarios dentro del área a intervenir por el Contratista Constructor

Los temas a tratar en las reuniones con cada grupo de manera independiente son los siguientes:

 Descripción de las características generales del Proyecto de Riego a construir, sus funciones y
bondades para la comunidad, generalidades de manejo, conservación y operación.
 Información acerca de los resultados del Plan Agrícola, respecto de los cultivos a implementar,
sistemas de riego, etc.
 Informar sobre los beneficios que se generan con la implementación del distrito de adecuación
de tierras y resaltando entre otros el mejoramiento en las condiciones de vida, sobre los posibles
impactos generados con la construcción y operación del mismo.
 Dar a conocer la demanda de mano obra realmente requerida para el desarrollo de las etapas de
construcción y operación del proyecto, con las respectivas políticas de contratación del personal.
 Informarlos acerca del procedimiento técnico de construcción y operación, denotando los
posibles impactos ambientales a generar y las medidas de manejo a implementar en cada una de
las etapas de desarrollo del proyecto.
 Establecer los mecanismos necesarios sobre veeduría y participación con la junta directiva de la
Asociación de Usuarios del distrito, conforme a lo establecido por Constitución Nacional y la ley
de Adecuación de Tierras

Las reuniones a realizar se desarrollarán periódicamente durante la ejecución de las obras, su


organización estará a cargo del Equipo de Gestión Socio-Ambiental, con la participación activa del
Ing. Civil Residente de obra y los profesionales. De cada una de las reuniones realizadas, deberá
quedar un Acta de asistencia, en la que se establezca: fecha, lugar, nombres de expositores, temas
tratados, participantes, C.C, firma y registro fotográfico. Igualmente se debe listar el tipo y las
cantidades de materiales entregados a la Asociación de Usuarios y la comunidad en general, llenado
para ello una planilla de entrega de material informativo.

Indicador Nº de talleres realizados / Nº de talleres programados


Planilla de entrega de material informativo
Actas de reunión
Copia de materiales informativos entregados a la comunidad
Costo
Descripción Unidad Cantidad Valor unitario Valor total
Volantes media carta Un. 50 $2.000 $100.000
periódico
Afiches policromía Un. 50 $ 45.000 $ 2.250.000
Reuniones Informativas Un. 1 $ 150.000 $ 150.000
TOTAL $ 2.50.000

*Costo para la atención de las reuniones (alquiler salón, ayudas audiovisuales, etc), que serán dictadas
por el Equipo Socio-Ambiental
Carácter de la medida a
implementar:
Prevención Mitigación Corrección Compensación

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL A USUARIOS

Cualquier medida a implementar, ya sea para prevenir, mitigar, corregir, o compensar los impactos
causados por el proyecto, son importantes en la medida en que exista una sensibilización del personal
de obra, pero a su vez que exista un seguimiento y supervisión por parte de los usuarios que permitan
la conservación de los recursos naturales.

1. INDUCCIÓN AMBIENTAL A DIRECTIVOS DE LA ASOCIACIÓN

Inicialmente se debe preparar una inducción ambiental a directivos de l a Junta Directiva de la


Asociación de Usuarios, para darles a conocer las obligaciones contenidas en Plan de Manejo
Ambiental y los recursos económicos y de personal destinados para el cumplimiento de todas las
medidas.

2. INDUCCIÓN AMBIENTAL A USUARIOS EN GENERAL

Generalmente, esta actividad debe desarrollarse en hora y día que se acuerde con la junta Directiva de
la Asociación, para no afectar las actividades productivas o normales de los usuarios. El programa de
Educación y Capacitación Ambiental estará dirigido al todos los usuarios, mediante actividades y
metodologías participativas, para obtener experiencias integrales sobre el cuidado con el medio
ambiente y el tipo de relaciones que se deben establecer con la comunidad.

El Profesional Especialista Ambiental encargado del componente ambiental deberá definir con precisión
los temas y metodologías a aplicar para la realización de cada taller, por frente de obra o actividad.
Estos contenidos y programación deberán ser comunicados a la Interventoría. Este programa de
inducción y capacitación no formal se realizará en Talleres y charlas participativas de inducción.

Temáticas:

 Divulgación del Plan de Manejo Ambiental para la Operación


 Agua: importancia del componente hídrico, usos y conservación y en la construcción obras
hidráulicas. Monitoreo de calidad de agua
 Suelos: importancia del suelo, usos y manejo,
 Adquisición de áreas estratégicas
 Solicitud de permisos ante la Autoridad Ambiental (concesión de aguas)

Los talleres deben en lo posible ser de carácter general, participativo y dinámico; dictarse en un
lenguaje de fácil comprensión dependiendo de a qué público se dirigen, se dedicarán exclusivamente a
impartir las recomendaciones, normas y prohibiciones para el correcto desempeño ambiental del
Constructor en las diferentes actividades del proyecto (construcción de bocatoma, desarenador,
instalación de tuberías, etc.), porque para cada una de estas actividades se debe proceder de manera
diferente.

Indicador Nº de talleres realizados / Nº de talleres programados


Planilla de entrega de material informativo
Actas de reunión
Copia de materiales informativos entregados a la comunidad
Costo/Cantidad
Descripción Unida Cantidad Valor Valor total
d unitario
Talleres de gestión a Unidad 8 $ 500.000 $ 4.000.000
Usuarios
TOTAL $ 4.000.000

CO-MGE MANEJO GENERACIÓN DE EMPLEO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO:


Etapa de construcción: Para la construcción de obras civiles (bocatoma, desarenador y la
instalación de las redes de distribución), aumentará la oferta de empleo local, afectando positivamente
la economía local.

Fase Construcción Magnitud A M B Área de influencia P L R


Componente Socio económico Probabilidad A M B Duración C M L
Carácter positivo negativo Velocidad Sensibilidad
A M B A M B
componente

INDICADOR
Empleos generados durante la construcción

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
 Estrategias de contratación de personal:

Carácter de la medida a Mitigació Compensació


implementar:
Prevención n
Corrección
n

ESTRATEGIAS DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Uno de los mayores beneficios directos hacia la población aledaña a las obras será la generación de
ingresos por efecto de contratación de trabajo temporal. Dicha contratación se hará considerando la
situación de desempleo existente y deberá ser regulada por parámetros de equidad con respecto a la
presencia del proyecto en jurisdicción del municipio, buscando dar la mayor participación posible a la
mano de obra desempleada del mismo, con preferencia a los habitantes de la vereda dentro de la zona
de influencia directa del proyecto.

La política de contratación debe dar prelación a la contratación de mano de obra local, que mitigue y
compense la falta de empleo, el índice de pobreza y las expectativas generadas por la construcción del
proyecto de adecuación de tierras bajo los siguientes lineamientos:

 Informar oportunamente, antes de la realización de las obras a los líderes comunitarios y


directivos de la Asociación de Usuarios sobre la necesidad de contratar personal no calificado
para la construcción del Distrito.

 Informar a la fuerza laboral local y regional, acerca de las formas y tipo de contratación que
adelantará el proyecto y los requisitos mínimos que deben cumplir para su vinculación con el
proyecto, según las políticas del Contratista.

 El Especialista en Gestión Social del contratista colaborará en la identificación de los posibles


trabajadores, pero dejará a criterio del Director de Obra la vinculación de los candidatos
presentados.
 Se debe evitar el traslado de los trabajadores lejos de sus sitios de origen, disminuyendo la
migración, inseguridad y conflictos con personal foráneo

 Reconocer a los trabajadores salarios establecidos legalmente en la región para actividades no


calificadas y calificadas, teniendo en cuenta todas las obligaciones patronales previstas en la
legislación laboral colombiana.

 Se recomienda al Contratista mantener una bases de datos de personal enganchado propio y


de subcontratistas, en el que figure: nombre del trabajador, cédula de identificación, municipio
de origen, cargo u oficio a desempeñar, dirección de residencia, empresas de afiliación EPS,
ARP, Pensiones, etc.

Indicador No. de personal mano de obra no calificada por Vereda / No. de


trabajadores totales de mano de obra no calificada del proyecto
No. de hojas de vida recibidas/No. de hojas admitidas
Listado actualizado de personal enganchado
Ítem N.A
Cantidad de obra N.A
Costo N.A
CO-MSIS MANEJO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO:


Etapa de construcción: La salud de la población de la zona del proyecto puede verse afectada por
factores tales como el incremento de los niveles de polvo generados por la construcción de las obras y
algún transporte menor de materiales a frentes de obra. De otro lado, puede presentarse por el consumo
de aguas contaminadas con los residuos sólidos y líquidos de campamentos.

Fase Construcción Magnitud A M B Área de influencia P L R


Componente Socio económico Probabilidad A M B Duración C M L
Carácter positivo negativo Velocidad Sensibilidad
A M B componente
A M B

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
 Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos (Ficha CO-MRSL)
 Programa de seguridad industrial y salud ocupacional (Ficha CO-MSISO)
 Manejo de Abastecimiento de Agua Potable para campamentos (Ficha CO-MAP)
 Programa de Señalización (CO-PDS)

Carácter de la medida a Compensació


implementar:
Prevención Mitigación Corrección
n

PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Las actividades de Salud Ocupacional son de obligatorio cumplimiento, ya que no solo se pretende con
ellas mantener las mejores condiciones de bienestar de los trabajadores, sino que es pieza clave para
el normal desarrollo de todo el proyecto en general. El Contratista deberá presentar a la Interventoría en
los primeros 15 días de obra para su aprobación, el Programa de Seguridad Industrial compuesto por
los subprogramas según lo establece la Ley, siendo ajustados a las condiciones de la obra, los sitios de
atención de emergencias locales, panoramas de riesgos para las actividades a desarrollar en cada
frente de obra, cargos y nombres de jefes de brigadas, etc.

En caso de que se tengan subcontratistas, se debe tener por parte de su representante legal (del
subcontratista) por escrito carta de adopción del Plan de Salud Ocupacional del Contratista principal o
presentar su Programa propio, el cual estará sujeto a la aprobación por la Interventoría.

Otras obligaciones:

Al realizar la contratación de personal, establecer los perfiles y funciones por cargo, adecuados para
los puestos de trabajo que se van a proveer.
 Realizar la inducción a los trabajadores nombrados según el puesto y actividad de trabajo, sobre
temas relacionados con salud ocupacional, higiene y seguridad industrial.
 Dotación reglamentaria de overol, casco, botas (indumentaria)
 Revisar la maquinaria y equipos y efectuar el mantenimiento preventivo antes de ser utilizada en el
campo de trabajo.
 Dentro de la planeación de la construcción de instalaciones, considerar todos los aspectos de
seguridad como almacenamiento de sustancias químicas combustibles, almacenamiento de
materiales y equipo en general de forma que no se convierta en un potencializador de riesgo por
falta de previsión.
 Toda actividad que requiera maniobrar elementos, equipos y maquinaria que impliquen la posibilidad
de accidente o amenaza a las condiciones de salud de los trabajadores, requiere de labores de
capacitación, suministro de materiales y herramientas adecuadas y establecimiento de
dependencias para la atención de accidentes y otras contingencias asociadas al desempeño de las
distintas tareas. Todas estas actividades deberán efectuarse con arreglo a la normatividad en
cuanto a seguridad industrial.
 Los desplazamientos de personal, las actividades propias de la construcción del proyecto encierran
riesgos a los cuales estará expuesto el personal vinculado al proyecto. De acuerdo con una
evaluación de los riesgos profesionales efectuada por el Equipo de Gestión Socio Ambiental y la
administración de recurso humano del contratista, se dispondrá del uso de tapa bocas, guantes,
tapa oídos y todo tipo de accesorios necesarios para la protección de la integridad física de los
trabajadores y personal vinculado al proyecto (elementos de protección personal).
 Hacer conocer las normas sobre procedimientos seguros de trabajo a todos los trabajadores que
van a ejecutar las labores.
 Establecer los mecanismos de comunicación que permitan a todo el personal conocer sobre los
planes de contingencias y procedimientos seguros que la empresa ha diseñado para el proyecto.
 Establecer claramente los turnos de trabajo y tiempos de descanso, así como las contingencias que
pueden ocurrir al respecto, para los diferentes grupos de trabajadores y comunicarlos al personal
con el objetivo de crear unas reglas del juego abiertas para todos.
 Establecer el Reglamento de Higiene y Seguridad para la empresa contratista y hacerlo conocer de
todos los trabajadores administrativos y de campo, teniendo en cuenta que el cumplimiento de dicho
reglamento es de carácter obligatorio para todos los empleados. Publicar el Reglamento en lugar
visible y protegido.

INDICADOR

Programa de Salud Ocupacional


Número de talleres de inducción en puestos de trabajo en el mes
Planillas de entrega de elementos de protección personal
Índices de accidentalidad ((incidentes y accidentes)

Ítem N.A
Cantidad de obra N.A
Costo Hacen parte de costos administrativos de toda empresa. (cumplimiento de Ley )
CO-CAT CAPACITACIÓN AMBIENTAL A TRABAJADORES
DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO:
Etapa de construcción
 La fauna asociada a las diferentes formaciones vegetales de la zona está acostumbrada a unas condiciones
medioambientales específicas, en las cuales los niveles de ruido son bastante bajos, permitiendo a las
comunidades desarrollar sus actividades en forma normal. En zonas cercanas a los sitios en donde se
desarrollen obras que generen ruido tenderá a presentarse un alejamiento temporal de la fauna, atemorizada por
la perturbación puntual de los equipos y personal durante la construcción.
 Desmonte y limpieza
 Descapote
 Excavaciones
 Construcción de estructuras hidráulicas

Fase Construcción Magnitud A M B Área de influencia P L R


Componente Biótico Probabilida Duración
A M B C M L
d
Carácter positiv negativ Velocidad Sensibilidad
A M B componente A M B
o o

INDICADOR

Fauna en general: presencia/ausencia de especies

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
CONSTRUCCIÓN
 Educación y capacitación ambiental a trabajadores

Carácter de la medida a implementar: Prevención Mitigación Correcció Compensación


n

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL A TRABAJADORES

Cualquier medida a implementar, ya sea para prevenir, mitigar, corregir, o compensar los impactos
causados por el proyecto, sería inoperante, si antes no se hace una inducción para sensibilizar al
personal de obra, sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales.

1. INDUCCIÓN AMBIENTAL A DIRECTIVOS Y PERSONAL ADMINISTRATIVO

Inicialmente se debe preparar una inducción ambiental a directivos del constructor, es decir, Director de
obra, ingenieros Jefes, personal administrativo, quienes deben conocer las obligaciones contenidas en
Plan de Manejo Ambiental y los recursos económicos y de personal destinados para el cumplimiento de
todas las medidas. A lo largo de la obra, se requerirán reuniones periódicas orientadas por el Director
del Proyecto, tomando en cuenta el avance mismo de los trabajos y las No conformidades y anomalías
presentadas. De cada inducción debe quedar Acta de reunión con: nombres y firmas de cada uno de
los asistentes, fecha, lugar, temas tratados, decisiones tomadas, etc.

2. INDUCCIÓN AMBIENTAL A INGENIEROS RESIDENTES Y SUBCONTRATISTAS

Obliga al Contratista Constructor a realizar inducción ambiental a Subcontratistas e Ingenieros


residentes o encargados de frente de obra, para que tomen conciencia de normas, exigencias,
prohibiciones y obligaciones de carácter ambiental pertinentes. Igualmente de cada inducción debe
quedar un reporte escrito (Acta de reunión).

3. INDUCCIÓN AMBIENTAL A INSPECTORES, CAPATACES Y TRABAJADORES NO


CALIFICADOS

Generalmente, esta actividad se desarrolla en la primera hora del día y los días sábados si se tienen
muchos temas a tratar, o se acuerda con el jefe de obra y directivos para no afectar la ejecución de la
obra. No obstante, la inducción ambiental se espera se vinculen trabajadores nuevos. El programa de
Educación y Capacitación Ambiental estará dirigido al personal contratado, mediante actividades y
metodologías participativas, para obtener experiencias integrales sobre el cuidado con el medio
ambiente y el tipo de relaciones que se deben establecer con la comunidad.

4. ELABORACIÓN DE MODELO DE INDUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN

El Profesional Especialista Ambiental encargado del componente ambiental deberá definir con precisión
los temas y metodologías a aplicar para la realización de cada taller, por frente de obra o actividad.
Estos contenidos y programación deberán ser comunicados a la Interventoría. Este programa de
inducción y capacitación no formal estará dividido en dos etapas:

Talleres y charlas participativas de inducción


Seguimiento y refuerzo

Talleres: Una vez se tengan divididos los grupos de trabajo, según la labor que realizan y el frente de
trabajo se desarrollarán las diferentes unidades temáticas dependiendo de la incidencia directa entre la
labor y el componente ambiental, es decir, como por ejemplo: para el personal de campamento serán
importante los temas de manejo de saneamiento básico, manejo apropiado de aceites y combustible,
afectación de suelos orgánicos y vegetación, reciclaje, manejo de residuos sólidos, etc. Para el
personal de movimientos de tierras, será necesario comunicarles el correcto manejo de combustible,
lubricantes, conservación de suelos y vegetación, seguridad vial, entre otros.

Temáticas:

 Manejo de Escombros y Residuos reciclables y basuras


 Manejo de materiales de Construcción y concreto.
 Manejo Integral de Residuos líquidos
 Manejo de Señalización y manejo de tráfico.
 Relaciones con la Comunidad
 Legislación ambiental colombiana y recomendaciones de las autoridades ambientales.
 Protección y preservación de la fauna
 Seguridad industrial y salud ocupacional (todo el personal de obra)
 Orden y limpieza del frente de obra

Los talleres serán de carácter obligatorio, participativo y dinámico; dictarse en un lenguaje de fácil
comprensión dependiendo de a qué público se dirigen, se dedicarán exclusivamente a impartir las
recomendaciones, normas y prohibiciones para el correcto desempeño ambiental del trabajador en las
diferentes actividades del proyecto (explotación de fuentes de material, construcción de bocatoma
desarenador, etc.), porque para cada una de estas actividades se debe proceder de manera diferente.

Seguimiento y refuerzo: La eficacia de los talleres se verá reflejada en la forma como se proceda en
las diferentes actividades que requieran de controles para evitar el deterioro del medioambiente; luego
de la realización de cada taller se elegirán representantes del grupo, los cuales con la asesoría del
grupo de profesionales motivarán e incentivarán sobre las diferentes recomendaciones hechas en los
talleres; realizarán charlas rápidas antes de iniciar las labores con el propósito de recordar lo aprendido.
Esto se realizará en los diferentes frentes de trabajo. El seguimiento se hará durante la realización de la
obra. A juicio del Interventor y/o AGENCIA DE DESARROLLO RURAL se podrá ordenar al Contratista
la realización de talleres de refuerzo, en caso de detectarse reincidencia en anomalías y deficiencias en
obra.

MANEJO DE FAUNA
Control del ruido en maquinaria y equipos
• Los equipos de trabajo y la maquinaria deberán estar provistos de silenciadores para minimizar
los niveles de ruido producido y evitar que se encuentren por encima de las normas
establecidas.

Prohibición de las actividades de caza y comercialización:


• Se prohibirá la caza o pesca de cualquier especie de fauna (nativa, endémica, migratoria o
exótica)
• presente en la zona del proyecto, así como la compra a terceros de animales silvestres,
cualquiera que sea su fin, ya que estas actividades ponen en peligro la riqueza y diversidad de
las especies presentes.
• Se prohibirá el porte y uso de armas de fuego dentro de la obra, con excepción del personal de
vigilancia expresamente autorizado para ello.
• El incumplimiento de esta norma deberá ser causal de sanciones pecuniarias para el contratista
y el despido inmediato del infractor, sin perjuicio de las demás sanciones que ordena la ley.

Rescate y relocalización de individuos de fauna:

• Se realizarán inspecciones antes del inicio de la obra, a lo largo de la zona de influencia directa
del proyecto, con el fin de verificar la existencia de nidos, crías o individuos adultos de aves,
mamíferos, reptiles o anfibios.
• Sí la obra requiere tala de árboles o arbustos y el hábitat así lo amerita, ya sea por su condición
de zona protegida o por la existencia evidente de especies endémicas y/o en peligro de
extinción, se realizará rescate de los individuos que se encuentran en la zona de tala de
vegetación para evitar su muerte.
• Se identificarán las especies con el fin de evaluar su grado de vulnerabilidad de acuerdo a las
categorías de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) y los listados
existentes para especies endémicas y vulnerables.
• El rescate se enfocará en las especies con alto valor de conservación, que puedan ser afectados
por las actividades propias del proyecto. Se seleccionarán los sitios a rescatar, de acuerdo a su
importancia como hábitat de individuos de fauna silvestre.
• Se llevará registro fotográfico de estas actividades y se anexará en el informe mensual
ambiental, en donde se presentará el listado de las especies encontradas (nombre científico y
vulgar) número de especímenes por especie rescatados, el estado de desarrollo y la localización
de los sitios.
• Estas acciones se desarrollarán durante todas las actividades del proyecto que requieran manejo
de vegetación arbórea o arbustiva, de manera que siempre que se detecte un ejemplar se
proceda a su rescate.
• En zonas de importancia faunística, el contratista puede concertar con la Corporación la
vinculación a los proyectos que dicha autoridad promueva para la protección y conservación de
la fauna.

Cantidad N.A
de obra
Costo Los Talleres a trabajadores serán dictados por el Profesional del área social y el
Especialista Ambiental del Equipo Socio-Ambiental, por tanto los costos son inherentes a
la Ficha CO-EGA.
CO-PMS PROGRAMA MANEJO SEÑALIZACION

Carácter de la medida a Prevenció Mitigación Corrección Compensación


implementar: n

PROGRAMA DE MANEJO DE SEÑALIZACIÓN

El contratista deberá instalar señales preventivas, reglamentarias e informativas en los sitios y


escenarios que generen riesgo a la seguridad del personal que labore en los trabajos y a la calidad del
medio ambiente. Se recomienda señalizar los campamentos, patios de acopio de material, sitios de
excavación, etc.

El Contratista Constructor debe inspeccionar con frecuencia las señales instaladas, de ser necesario
efectuar el mantenimiento preventivo o correctivo a las mismas ( limpieza, pintura, reparación,
reemplazo o reubicación)

SEÑAL CARACTERÍSTICAS EJEMPLO


PREVENTIVA Forma de rombo o triángulo Peligro de incendio.
Tamaño 90 cm. Fondo amarillo. Maquinaria en la vía
Símbolo y marcos negros Paso restringido
REGLAMENTARIA Forma circular. Diámetro 90 cm. No lavar vehículos.
Fondo blanco. Símbolo y marco rojo No use la bocina.
Límite de velocidad
INFORMATIVA Forma rectangular. Fondo blanco. NO arroje basuras.
Símbolo negro. Marco azul o verde Peligro.
Entrada y salida de volquetas.
Circule con precaución.
Servicio sanitario.
AVISOS El agua es vida protejámosla
METÁLICOS Mantengamos limpio este lugar
Protejamos la naturaleza

Ítem N.A
Cantidad de obra N.A
Costo Los costos de personal empleado para el mantenimiento de la señalización y
aislamientos hacen parte de los costos administrativos del Contratista Constructor y
no tienen un ítem de pago por separado. Los demás ítems hacen parte de los
estipulados para la construcción de las obras.

Descripción Unida Cantidad Valor Valor Total


d unitario
Señalización de las Gl 1 $ 8.000.000 $ 8.000.000
obras
TOTAL $ 8.000.000
CO-PAC PROGRAMA AISLAMIENTO ZONA DE CAPTACIÓN

Carácter de la medida a Correcció Compensació


Prevención Mitigación
implementar: n n

PROGRAMA AISLAMIENTO DE FRENTES DE OBRA

AISLAMIENTO ZONA DE CAPTACIÓN

Con el fin de proteger la vegetación de galería de la fuente de abastecimiento (franja que no es


afectada) se deberá contar con un aislamiento, consistente en cercas en postes de madera (colombinas
con base de concreto) y malla de polipropileno. Impidiendo el acceso de personal con herramientas y
equipos de trabajadores que puedan contaminar y dañar dichas áreas con basura, caza de fauna, etc.
Se estima 30 metros de malla hincada en la margen derecha de la fuente de abastecimiento, en la zona
donde se construirá el desarenador, allí el aislamiento se colocará por donde va la cerca bordeando la
mancha de vegetación existente hasta que empalma con el inicio de la tubería de conducción principal.

El Contratista no deberá afectar áreas por fuera de la zona de los trabajos. Este cerramiento se debe
mantener en buenas condiciones en todo momento. El contratista deberá remplazar o restituir listones o
postes rotos, malla robada, rota y/o deteriorada, de tal forma que siempre se mantenga el aislamiento
en perfectas condiciones.

Especial atención y cuidado se deberá tener en excavaciones profundas, se deberá demarcar el frente
de trabajo de tal manera que se limite el acceso a personas y animales. El Contratista no deberá
permitir la presencia de pobladores y niños en los frentes de obra.

OTRAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Una vez concluidas las actividades constructivas, se deberán retirar todos los elementos de
demarcación o aislamiento, cintas y mallas usadas, palos de madera, sobrantes, elementos de
señalización, etc.

 Se prohíbe al personal de la obra a talar vegetación no autorizada, la caza y comercio ilegal de


especies de fauna
 Se prohíbe la pesca.
 No se permite el lavado de equipo o maquinaria sobre el lecho de la fuente de abastecimiento

Indicadores de Señalización y cerramiento temporal (actas de Interventoría)


cumplimiento
Ítem/Cantidad/Cost
o Los costos de personal empleado para el mantenimiento de la
señalización y aislamientos hacen parte de los costos administrativos
del Contratista Constructor y no tienen un ítem de pago por separado.
Los demás ítems hacen a los estipulados para la construcción de
bocatoma y conducción principal.

Descripción Unida Cantidad Valor Valor Total


d unitario
Señalización y aislamiento Global 8 $ 1.000.000 $ 8.000.000
Obras de captación y
conducción
TOTAL $ 8.000.000
CO-MAF MANEJO DE AGUAS DE LA FUENTE

Carácter de la medida a implementar: Mitigació


Prevención Corrección Compensación
n

PROGRAMA DE MANEJO Y CONTROL DE AGUAS Y CONSTRUCCIÓN DE


ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Como paso previo al desarrollo de la construcción de la bocatoma, desarenador y montaje de


la tubería de aducción entre la bocatoma y el desarenador se requiere el manejo del agua
superficial y subterránea para poder ejecutar la construcción de las mismas, así:

 Realizar el desvío de las aguas de la


quebrada para mantener una
superficie seca de los sitios donde
se van a construir las obras,
colocando sacos con arena y
material arcilloso envuelto en
polietileno y si fuere necesario,
drenando la zona objeto de
construcción de las obras. Los
anteriores trabajos se realizarán sin
afectar la vegetación, fauna y flora
del sitio objeto de la construcción de
las obras mencionadas.

 .

Ítem Manejo de Agua de la Fuente.


Cantidad de obra N.A
Costo No requiere hace parte de los costos indicados en el ítem de
Manejo de Agua de la Fuente
CO-MCV MANEJO DE COBERTURA VEGETAL
DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO:
Etapa de Construcción
El aprovechamiento de la cobertura forestal ha sido permanente dentro y fuera del área del proyecto en
diferentes intensidades.

El trazado de las obras de captación, desarenador y la conducción principal del proyecto no prevé la
afectación de arbolado con DAP > a 10 cm. No obstante, en el evento que se modifique el trazado o
durante la ejecución de las obras requiera remover algún individuo para enterrar la tubería de
conducción o distribución, el Contratista deberá seguir los criterios, pautas de manejo de cobertura
vegetal, así como las acciones de compensación.

Fase Construcción Magnitud A M B Área de influencia P L R


Componente Biótico Probabilidad A M B Duración C M L
Carácter positivo negativ Velocidad Sensibilidad
A M B componente A M B
o

INDICADOR
Área reforestada por el proyecto (2 ha).

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN

 Criterios para la instalación y adecuación de campamentos, Pautas para el manejo de cobertura


vegetal a remover y Programa de revegetalización de la fuente de abastecimiento (Ficha CO-MCV)
 Programa de señalización y aislamiento frente de obra (Ficha -CO-PDS)

Carácter de la medida a Prevención  Mitigación Corrección Compensación


implementar:

1
CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DE CAMPAMENTOS

1. DEFINICIÓN DE LA LOCALIZACIÓN

Por la magnitud del proyecto, es posible que no se requiera la construcción de un campamento, debido a la
cercanía con el casco urbano donde podrá el Constructor alquilar un lote con vivienda y bodega. No
obstante de ser necesario o que el contratista tome la decisión de construir un campamento se relaciona a
continuación las consideraciones de tipo ambiental para su construcción y manejo.

El contratista localizará el campamento previa aprobación de la interventoría y aplicando los criterios


ambientales de ubicación de campamentos que se presentan a continuación:

CRITERIOS AMBIENTALES DE UBICACIÓN DE CAMPAMENTOS

Topografía y facilidades de construcción


Utilización de áreas planas u otras que no requieran considerables movimientos de tierra

1
INCODER. Subgerencia de Infraestructura. Manual de Normas Técnicas. Capítulo 29, Implementación del Plan de
Manejo Ambiental. 2006.
Estabilidad del terreno
Localización en áreas de baja susceptibilidad a la erosión y movimientos de remoción en masa.

Disponibilidad de área y ocupación de espacio


El área debe ser suficiente para albergar el campamento y sus instalaciones conexas respetando normas
ambientales y de seguridad.

Preservación de la calidad ambiental


a) No deben situarse cerca a poblaciones, ni cerca a fuentes de agua para acueductos. La distancia
mínima a un cuerpo de agua a la cual se podrá ubicar un campamento es de 100 m.
b) Se dará preferencia a las áreas intervenidas desprovistas de vegetación arbórea.

Condición legal del espacio


a) Situación jurídica del predio.
b) Disposición del propietario a conceder permisos o servidumbres para la ocupación.
c) Establece un contrato de arrendamiento, que además del canon correspondiente defina las
condiciones de entrega del predio una vez se desmantele el campamento.

2. Adecuación e instalación del sitio de campamento

La adecuación del campamento debe tener en cuenta los siguientes criterios y contar con los elementos que
se detallan a continuación:

• La ocupación del área debe planificarse antes de proceder a su acondicionamiento, con el propósito de
optimizar el uso del espacio y minimizar la intervención y las actividades de restauración.
• El corte de vegetación se limitará al mínimo indispensable, se hará en forma manual; el nivel de corte
será a ras de piso y no se removerán las raíces.
• La capa vegetal del área sobre la cual se instalará el campamento no será removida ni el sitio
explanado.
• El contratista deberá disponer de agua potable para consumo humano, que puede ser suministrada por
carrotanque de algún acueducto cercano o podrá instalar un sistema de tratamiento que garantice su
potabilidad. El abastecimiento de combustible y mantenimiento de maquinaria y equipo, incluyendo
lavado deberá evitar el derrame de hidrocarburos, y otras sustancias a ríos, caños o al suelo.
• El contratista deberá disponer de instalaciones higiénicas para el aseo personal de trabajadores y
cambio de ropa de trabajo. Se deberá contar con lavamanos y sanitarios (1 sanitario para 20
trabajadores)

Indicadores de Aprobación del sitio del campamento por parte del Interventor
cumplimiento Permiso escrito del propietario del terreno donde se ubica el
campamento
N° sanitarios requeridos / N° sanitarios instalados
Ítem N.A
Cantidad de obra N.A
Costo No genera costo adicional, ya que estos hacen parte de los
previstos en la administración del proyecto
CO-MCV MANEJO COBERTURA VEGETAL

Carácter de la medida a Prevención Mitigación Corrección Compensación


implementar:

El trazado de las obras de captación, desarenador y la conducción principal del proyecto no prevé la
afectación de arbolado con DAP > a 10 cm. No obstante, en el evento que se modifique el trazado o
durante la ejecución de las obras requiera remover algún individuo para enterrar la tubería de conducción
o distribución, el Contratista deberá ceñirse a las siguientes de manejo:

PAUTAS PARA EL MANEJO DE VEGETACIÓN A REMOVER

A. ACTIVIDADES PREVIAS A LA TALA 2

Con el fin de minimizar los efectos generados sobre la cobertura vegetal por la construcción del proyecto,
el Contratista deberá cumplir con las siguientes exigencias:

Marcación de árboles:
Identificar y marcar con pintura de aceite los árboles en pie dentro del área de limpieza de la zona a
intervenir. El Contratista Constructor deberá llevar registro escrito de la vegetación arbórea a talar
(individuos arbóreos con diámetro mayor o igual a 10 cm de DAP), en formato que contenga: fecha, frente
de obra, número consecutivo de identificación, nombre común, altura total, altura comercial, DAP y cálculo
del volumen total a remover. Se deberá anexar registro fotográfico del sector una vez se tengan los
árboles marcados. Esta información debe ser reportada a la Interventoría, en el informe de gestión socio-
ambiental.

B. ERRADICACIÓN DE VEGETACIÓN ARBÓREA Y ARBUSTIVA

El procedimiento se detalla a continuación:

Equipo de apeo o tala: El equipo de apeo conformado por el operario de la motosierra y tres obreros
entrarán al sitio de trabajo con casco protector, botas altas con puntera reforzada en acero, las
herramientas de trabajo deben ser las más adecuadas, en buen estado y excelente mantenimiento, con el
fin de disminuir riesgos de accidentes y evitar fatiga en el operario. En tiempos de borrasca se debe
suspender el apeo.

Tala: Al iniciar la tala se debe cortar primero bejucos, rastrojo alto y arbustos a machete con el fin de
ampliar espacio y facilidad de trabajo en el apeo de los árboles mayores. En segunda instancia se cortan
los árboles con diámetros mayores o iguales a 10 cm con motosierra y que se encuentren únicamente en
la zona a intervenir, los cuales deben ser dimensionados en el sitio según los usos y apilados en un
costado de la obra. Se deben tomar las precauciones necesarias frente a la vegetación existente en los
límites de los árboles a apear, con la apertura de trochas en sus extremos (2 m de ancho) y a partir de
estas se inicia el proceso de tala hacia el interior de la zona de la bocatoma.

El retiro de rastrojos bajos puede hacerse conjuntamente con la capa vegetal. En caso de existir rastrojo
(no mayores de 1 m) se deben tratar de trasladar temporalmente, para reutilizarlos en la cobertura vegetal
en la actividad de revegetalización, atendiendo a las indicaciones suministradas por el Interventor
ambiental para el cuidado de estos. El retiro de material vegetal proveniente de rastrojos altos y arbustos,
ramas se ubicará en el sitio previsto para el apilado de madera previo corte de ramas y hojas, los cuales
serán esparcidos sobre el suelo. Suelos que serán retirados en la actividad de descapote.

Apilado de la madera: Se debe seleccionar un sitio sombreado, no encharcable, con pendiente del 2 al 3%
con suficiente espacio para permitir el cargue de la madera, ubicado al borde de la vía de acceso a este
frente de trabajo. El apilado de la madera se debe hacer de norte a sur y evitar el agrietamiento de la
2
Op. Cit. INCODER
madera.

La utilización final del volumen de material vegetal deberá estar de acuerdo con las disposiciones de la
Corporación Autónoma Regional que establezca para el efecto. En caso de que no se tengan usos locales
definidos, se deberá utilizar para los requerimientos en los frentes de obra del proyecto o para entrega a
comunidad local, llevando un registro escrito del usuario, cédula de ciudadanía, fecha, cantidad entregada,
utilización de la madera.

Suelo Orgánico: En caso que se requiera efectuar descapote, se debe conservar el suelo orgánico, con el
fin de utilizarlo como última capa en taludes y áreas descubiertas para iniciar los procesos de
revegetalización, para ello se deben realizar las siguientes actividades:

 Remover la capa de suelo orgánico de manera diferenciada de las demás horizontes del suelo.
Apilar el material orgánico removido en una zona dentro del frente de obra, para acopiarla
temporalmente, en pilas de no más de 1.5 m de altura.
 Establecer canales temporales de escorrentía, evitando que se generen vertimientos de aguas
con sedimentos a drenajes naturales.
 Controlar la remoción del material orgánico del suelo para evitar sobre-excavaciones y
contaminar el material.
Colocar listones o trinchos de madera ordinaria o guadua para control en las patas de las pilas de acopio.

Indicadores de N° de árboles talados en el mes por frente de obra


cumplimiento
Ítem/Cantidad/Costo NO tiene ítem de pago por separado
CO-MCV MANEJO DE COBERTURA VEGETAL

Carácter de la medida a Prevención Mitigación Corrección Compensació


implementar: n

PROGRAMA DE REVEGETALIZACIÓN DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Como medida de compensación sobre el entorno afectado con las anteriores actividades constructivas,
se ejecutará el programa de reforestación tipo protector de la fuente de abastecimiento, en su zona de
ronda, aguas arriba de la bocatoma. Las actividades del programa son:

1. Concertación con la Corporación Autónoma Regional, para definir los sectores donde se
requiera ejecutar el programa de reforestación, mediante la visita técnica conjunta.
2. Una definidos los sectores, se contactará a los propietarios y se explicará las bondades del
programa, del mismo modo, se convendrá el manejo, preservación y mantenimiento de la
vegetación. Se deberán firmar Actas de Compromiso, en donde el propietario autorice la
siembra y se comprometa a realizar las posteriores actividades bajo la orientación de la
Autoridad Ambiental o Municipal que se acuerde.
3. Reforestación. Por el reducido tamaño de las obras la compensación debe ser proporcional.
Se propone reforestar a partir de la bocatoma del distrito aguas arriba, una extensión estimada
de 3.0 ha; con las siguientes especies protectoras de márgenes hídricas: Nacedero
(Trichanthera gigantea), Guadua (Guadua angustifolia), cedro (Cedrella montana).
4. Fertilización al momento de la siembra: (80 gr Calfos + 100 gr NPK +10 gr de boro o Borax, 50
gr KCL) por planta
5. Sistema de siembra: En tres bolillo y con distancia de siembra de 3.0 m
6. Trazado y ahoyado: Se ubican los sitios para siembra. El diámetro de los huecos es de 40 cm,
con 40 cm de profundidad, rompiendo la estructura del suelo hasta 80 cm. El plateo será de 1
m de diámetro .
7. Compra de material vegetal: adquisición de plántulas en buen estado fitosanitario en viveros
dentro de la zona de influencia del proyecto. La altura mínima con pan de tierra será de 50 cm.
8. Plántulas por Ha: La densidad de siembra es de 1100 plántulas por hectárea para un total de
5.500 plántulas, más el de replante.
9. Mantenimiento. A cargo del propietario se efectuarán labores de mantenimiento como limpia,
plateo, fertilización, control fitosanitario, prevención y control de incendios para un año a partir
de la siembra.

Indicadores N° de Ha reforestadas
de
cumplimiento
Ítem/Cantidad
/Costo Descripción Unidad Cantidad Valor unitario Valor Total

Reforestación protectora * ha 8 $ 3.500.000 $ 28.000.000


TOTAL $ 28.000.000

*Incluye reposición de plántulas hasta un 7%


CO-MRS MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO:


Etapa de construcción: Las actividades asociadas con el funcionamiento de los
campamentos generarán residuos líquidos y sólidos, que de no manejarse adecuadamente,
traerán como consecuencia la proliferación de plagas, especialmente ratas e insectos
(cucarachas, mosquitos y otros).

Fase Construcción Magnitud A M B Área de influencia P L R


Component Biótico Probabilida Duración
A M B C M L
e d
Carácter positiv negativ Velocidad Sensibilidad
A M B componente A M B
o o

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
 Capacitación Ambiental a Trabajadores (Ficha CO-CAT)
 Manejo Residuos Sólidos y Líquidos (Ficha CO-MRSL)

Carácter de la medida a Prevención Mitigación Corrección Compensación


implementar: 
ETAPA CONSTRUCCIÓN3

MANEJO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS – campamentos móviles

Para campamentos móviles se implementarán letrinas de foso seco (1 por sitio), los
elementos de caseta, asiento y poceta, etc, deberán ser trasteados en la medida en que
avance el frente de obra. La fosa debe ser sellada con tierra y cal. Los supervisores de obra
se responsabilizarán de vigilar que los obreros utilicen estos servicios y que no ensucien
cunetas, cursos hídricos, etc.

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Objetivo: Hacer una gestión integral de los Residuos Sólidos no aprovechables peligrosos y
aprovechables reciclables y/o biodegradables generados en las actividades de las obras
viales, distintos de los escombros, de manera que se les dé el destino más adecuado desde
el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características (procedencia), posibilidades
de reutilización y aprovechamiento y de esta manera cumplir con la Política Ambiental del
“Manejo Integrado de Residuos Sólidos”

Con el fin de evitar la contaminación, que pueda generar los residuos sólidos provenientes de
la instalación y operación de campamentos, se debe realizar el manejo de los mismos, el cual
consistirá básicamente en los siguientes aspectos:

 Clasificación de residuos sólidos


3
INCODER. Subgerencia de Infraestructura. Manual de Normas Técnicas. Capítulo 29, Implementación del Plan de
Manejo Ambiental. 2006.
TIPO 1: Reciclable y/o reutilizable:
 Tipo papel y cartón proveniente de las oficinas, archivos, cajas entre otras y cuyo
manejo se debe dar a través de la recuperación sistemática en las mismas
oficinas y/o en los sitios. En estos lugares, serán colocados de modo estratégico
en cajas decoradas con una identificación con el propósito de la campaña y
regularmente, cada semana, las personas a cargo del proyecto recolectan y
almacenan el producto en las canecas, para posteriormente ser comercializado a
empresas o personas especializadas en la actividad de reciclaje de materiales.
 Tipo madera, vidrio, latas de aluminio, pueden ser reutilizado o igualmente
entregado a empresas o grupo de recicladores.

TIPO 2: Residuos peligrosos, deberán ser almacenados en un tiempo máximo de 8


días y serán trasladados directamente a los sitios autorizados para ser tratados o
incinerados. El traslado y manejo se hará en bolsas de polipropileno de alta densidad
desechables de color rojo, calibre mayor de 1.8. El vehículo transportador no podrá
compactar las bolsas de residuos, estará debidamente identificado y su bodega de
almacenamiento estará completamente cubierta para prevenir que se pierdan
desechos en el recorrido.

TIPO 3: Residuos orgánicos: Productos generados en la zona de producción de


alimentos, compuestos básicamente por cortezas de productos vegetales y otros
residuos de alimentos. Se proyectará para que se procesen estos productos
mediante compostaje, adicionando un proyecto de lombricultura y eventualmente
generando biofertilizantes para enriquecer las zonas de cultivo o los mismos pastos.
Sirve de apoyo a proyectos de desarrollo agroindustrial y silvicultura.

Tipo 4 Residuos No aprovechables (basuras): Los residuos tipo 4, conocido mas


comúnmente como basuras, deben ser almacenadas hasta que sean recogidas por la
empresa prestadora del servicio del Municipio, en caso de no contarse con este
servicio o de que el Municipio o Vereda más cercana a los frentes de obra, no exista
rellenos sanitario, el contratista debe ubicar un sitio para la disposición de las
basuras, para ello debe contar con la autorización de la oficina del municipio y
disponer las basuras conforme a lo exigido por la reglamentación.

 Realizar una adecuada disposición de basura, desperdicios y desechos, mediante la


localización de recipientes de recolección en las zonas de oficinas, baños, áreas de
atención al público, bodegas, áreas de procesamiento y empaque de productos y áreas
de circulación de personal.

 Implementar un programa de reciclaje, para lo cual se deben colocar en el sitio de


almacenamiento temporal de residuos, canecas debidamente señalizadas, para
almacenar selectivamente los siguientes materiales: Papel y cartón, plásticos, vidrio y
desechos orgánicos
 Los residuos ya clasificados, se deben almacenar en contenedores debidamente
señalados con el nombre del residuo que se va a reciclar. Los factores que deben
considerarse en el almacenamiento de los residuos sólidos incluye:
Finalmente, se debe diseñar y construir un relleno sanitario, en las cercanías del
campamento, teniendo en cuenta el volumen de residuos a tratar, donde se dispondrán los
residuos sólidos no reciclables. El relleno sanitario consiste en la construcción de un hoyo o
el aprovechamiento de una depresión del terreno en el cual se acumularán los desechos
generados en el campamento; el relleno debe ser localizado a más de 150 m de cualquier
cuerpo de agua, asentamiento humano o del campamento para evitar todo tipo de olores y
enfermedades. Igualmente deben tenerse en cuenta la precipitación, la topografía y el nivel
freático de la zona.

Se recomienda la utilización del método de celdas diarias, abriendo el hueco o trinchera de


acuerdo con el volumen de desechos diario, los cuales se deben esparcir en capas de
aproximadamente 15 cm. de espesor. Estas se compactarán para luego cubrirlas con el
mismo material excavado para la construcción del relleno, hasta formar una capa de
aproximadamente 10 cm. de espesor.

En los frentes de obra, los residuos sólidos generados, deberán ser acopiados en canecas o
bolsas, Posteriormente deben ser llevados al campamento para su disposición final en el
relleno manual. No se permitirá el arrojo de estos residuos en la vía, ni en el campo o en
cursos hídricos.

En los campamentos móviles o provisionales debido a que la producción de residuos sólidos


es baja, se recomienda como sistema más apropiado de manejo el denominado
"enterramiento cubierto". El foso se debe localizar en un área perteneciente a la explotación,
alta, seca y no inundable y de fácil acceso. Se debe excavar un foso de 0.90 x 1.10 x 1.80 m.,
el cual se cubre en su interior con un material sintético, de polietileno o neopreno, en la parte
superior se instala una losa de concreto dotada de una tapa móvil en su parte central. El
diseño propuesto para la construcción del foso se muestra en la figura. Una vez que la basura
llega a una altura de 0.50 m. de la superficie del suelo la losa se retira hacia un nuevo foso y
la basura del anterior se cubre con una capa de tierra.

Ítem N.A
Cantidad de obra N.A
Costo N.A

CO-MDC MANEJO DE CONCRETOS

Carácter de la medida a implementar: Mitigació


Prevención Corrección Compensación
n

MANEJO Y CONTROL EN LA COLOCACIÓN DE CONCRETOS

En el sitio de presa, se colocarán cimientos ciclópeos, para lograr alturas de nivel o para
alcanzar el estrato convencional descrito en el estudio geotécnico. En relación con el
concreto utilizado para las estructuras de cimentación, este deberá ser impermeabilizado
integralmente con materiales comerciales utilizados para tal efecto y que cumplan con las
especificaciones técnicas de aplicación.

No hay previstos anclajes especiales. En el evento de preparación de concretos en el frente


de obra, en los sitios donde se realice la mezcla, se deberá confinar la zona para evitar
vertimientos accidentales de esta mezcla a drenajes, zona de bajos y caños cercanos. Este
confinamiento se puede hacer en madera, con fondo metálico con geotextil.

El transporte interno entre el sitio de mezcla hasta el frente de trabajo debe ser muy
cuidadoso, con el fin de evitar derrames accidentales que contaminen las aguas y los suelos
circundantes. En caso de derrame, el Contratista deberá recoger y disponer apropiadamente
la mezcla esparcida, obviamente de manera inmediata.

 Ningún tipo de mezcla para concretos, morteros de pega, etc o acopio


temporal, se podrán hacer sobre suelo natural, siempre se deberá utilizar geotextil
o plásticos gruesos de calibre 8 o 10. Bajo trompos de concreto, se deberá colocar
por lo menos plástico o geotextil en una superficie de 4 x 4 m (16 m 2). Todo derrame
debe ser retirado inmediatamente, de tal forma que no se observe en ningún frente
de obra derrames sobre suelos, escurrimientos, fragmentos dispersos de concretos,
etc.

 Se prohíbe el lavado de maquinaria, equipos sobre el cuerpo de agua y caños.


Igualmente, se prohíbe botar de manera no controlada bolsas de concreto, sobrantes,
palos, herramienta inservible, aguas de lavado de trompos, etc.

 El Contratista constructor deberá tomar medidas de control de tal forma que se evite
que el cemento, limos, arcillas, concreto fresco, ingresen al curso de agua.

 El Contratista no podrá arrojar escombros a la fuente hídrica, residuos, bolsas de


concreto, palos, arenas, fragmentos de formaleta, residuos de desechables de
comida, estopas, aceites, tarros, residuos de pintura, etc.

 Deberá con anterioridad al inicio de los trabajos aplicar las medidas de aislamiento de
la vegetación remanente (bosque de galería y/o cultivos) que se estipulan en la ficha
ambiental CO-MCV de este Plan de Manejo Ambiental.

Ítem Hacen parte de los ítems de pago. CONCRETOS.


Cantidad de obra N.A
Costo No requiere hace parte de los costos indicados en el ítem de
Concretos
CO-PAE PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA ENTREGA DEL DISTRITO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO:


Etapa de Construcción y operación:
Previo a la finalización de las obras y paralelo a las pruebas hidráulicas del sistema, es necesario
adelantar un programa de acompañamiento a los Usuarios del distrito de riego, para instruirlos en la
operación y mantenimiento adecuado, en la incorporación tecnológica de producción agropecuaria, en el
manejo ambiental de los mismos, en el manejo administrativo del distrito, la organización de la asociación
de usuarios, etc, con el fin de garantizar el éxito en la operación del distrito.

Las diferentes actividades propias de la operación el distrito, mejoran y activan la producción agropecuaria
de la zona. Los predios irrigados aumentarán la producción agrícola. El procesamiento y empaque del
producto agrega mayor valor al mismo y permite reconocer un mejor precio en el mercado. Esta dinámica
de los usuarios influye en sectores como la industria, comercio, servicios y produce un impacto positivo
sobre la totalidad de la economía regional. El impacto es de carácter positivo, de magnitud y probabilidad
alta, velocidad media, a largo plazo y el área de influencia local, la sensibilidad del componente es media.

Las actividades que se desarrollarán en el área del distrito son:


 Preparación de terrenos
 Siembra
 Aplicación de agroquímicos y pesticidas
 Aplicación de riego
 Cosechas
 Mercadeo (incluye el procesamiento y empaque de los productos)

Fase Operación Magnitud A M B Área de influencia P L R


Componente Socio económico Probabilidad A M B Duración C M L
Carácter positivo negativo Velocidad A M B
Sensibilidad
A M B
componente

INDICADOR
Área física en Tabaco (actual): 62 ha. Condición futura: 100 ha – área cosechada : 100 ha
Área física en Fríjol - rotación (actual): 0 ha. Condición futura: 50 ha – área cosechada : 50 ha
Área física en Maíz solo (actual):27 ha. Condición futura: 40 ha
Área física en Verduras - tomate (actual): 0 ha. Condición futura: 10 ha – área cosechada : 20 ha
Área física en ganadería (actual): 97 ha. Condición futura: 0 ha

Producción agrícola (Ton/año).


Condición futura: _______Ton/año
Costo de producción ($/ha)
Valor de la producción ($mill/ha/año).
N° de Organizaciones empresariales y comerciales: Condición actual: 0
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
 Plan de acompañamiento para le Entrega del Distrito a los Usuarios ( Ficha CO-PAE)
 Manejo de fertilidad suelo (Ficha OP-MFS)
 Manejo por Compactación del suelo (Ficha OP-MCS)
 Manejo de Plagas y enfermedades (Ficha OP-MIPE)
 Manejo de Plaguicidas (Ficha OP-MPL)

Carácter de la medida Prevención Mitigación Correcció Compensació


a implementar: n n

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO

1. FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL DISTRITO

El plan de fortalecimiento a la organización continúa en esta etapa. Dada su importancia debe generar
visiones del futuro con respecto a la administración operación y conservación del distrito especialmente
del componente ambiental. Las actividades están relacionadas con la aplicación de metodologías
participativas, la asociación debe establecer mecanismos como diagnósticos rápidos en donde se
pueda establecer los problemas y deficiencias de la organización a través de la concertación y
generación de comportamientos éticos de los asociados, definición de acciones que le permitan la toma
de decisiones y conformación de agendas comunitarias para resolverlos.

La asociación debe procurar definir los responsables que se encargan de realizar las actividades que
permitan superar las fallas de la organización. Convocar a los usuarios del distrito periódicamente para
comunicar e informar sobre los problemas y acciones de la junta administradora del distrito, esto
garantiza que los asociados se vinculen proactivamente en las soluciones que requiera el distrito.
Establecer una cultura de convivencia que permita cumplir las normas a través de la concertación y
resolución de conflictos en forma pacífica por parte de los asociados. Diseñar estrategias para aumentar
la capacidad de comunicación entre la comunidad y la asociación de usuarios del distrito, a través de
expresiones relacionadas con su entorno y manifestaciones culturales que permitan mejores relaciones
de los grupos de la región.

Estrategias: se debe desarrollar mediante una capacitación a líderes usuarios y miembros de la junta
administradora del distrito como también involucrar a miembros de la sociedad civil que tengan
relaciones económicas y sociales con el distrito. Esta capacitación debe ir encaminada hacia el
mejoramiento de la organización para que sean gestoras de nuevos proyectos y cambios que
beneficien la comunidad en general, como a los asociados. La información debe asegurar que cada
actor tenga información de buena calidad para guiar y enriquecer el papel de los proyectos o programas
de la organización.

2. ACOMPAÑAMIENTO A LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL DISTRITO

El desarrollo de estrategias debe garantizar la incorporación del Distrito a la producción agrícola y los
mercados regionales, nacionales e internacionales. El Plan de acompañamiento comprende definición y
ejecución de actividades de asesoría y construcción de conocimientos que garantice la autogestión de
los directivos (Junta Directiva), el personal técnico administrativo que maneja el Distrito y los usuarios,
que les permita construir conocimientos y desarrollar destrezas para un manejo eficiente y eficaz del
Distrito, facilitar herramientas de planificación, gestión y control, orientar a los usuarios para la selección
del personal a contratar, trazar estrategias que permitan insertar el Distrito en el desarrollo regional y
nacional y una sensibilización ambiental.

El acompañamiento está dirigido a los diferentes niveles de la organización:


 Nivel administrativo y financiero: Una vez inicie actividades operativas como Distrito de riego,
se deberá establecer su presupuesto de funcionamiento (definición de cuotas de
administración y operación, organización de registros contables de acuerdo a las normas, etc.)

 Nivel técnico-operativo: se define la estructura técnica del Distrito, su funcionamiento, de


mantenimiento, contratación de trabajadores para la operación y conservación, definición de
los planes de riego, incremento y diversificación de la producción agropecuaria, organización
de centros de acopio y mercadeo, organización de productores en cooperativas.

El acompañamiento está programado para el diseño y ejecución de un PLAN DE DESARROLLO del


distrito que permita a sus asociados la rentabilidad, el cual debe ser formulado teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:

 Objetivos
 Estrategia general
 Descripción de acciones a realizar (programas, proyectos y actividades
 Mecanismos de coordinación intra e interinstitucional
 Costos y financiamiento
 Cronograma de ejecución y responsables
 Mecanismos de seguimiento y evaluación (indicadores de gestión)

Los temas a tratar dentro del Plan de Acompañamiento deben ser como mínimo los siguientes:

 Organización de la Asociación de usuarios


 Comercialización de los productos
 Administración y Operación del distrito
 Manejo del agua: bocatoma, conducción y distribución predial, aplicación de riego en el cultivo,
conservación de las obras hidráulicas. Monitoreo de calidad de agua
 Manejo de Suelos: manejo, conservación y mejoramiento de la fertilidad del suelo
 Manejo de plagas y enfermedades: uso de agroquímicos y tecnologías ambientalmente
amigables, MIPE, preparación de abonos orgánicos, caldo bordelés, etc
 Tratamiento y disposición adecuada de residuos de cosecha.

Los talleres deben ser de carácter general, participativo y dinámico; dictarse en un lenguaje de fácil
comprensión dependiendo el tipo de público al que se dirige.

3. MANEJO AMBIENTAL

La educación ambiental como uno de los componentes del plan de acompañamiento, debe estar
orientado a que los usuarios obtengan las herramientas necesarias para intervenir en la solución de
problemas y propendan por el desarrollo sostenible del medio ambiente del Distrito. La capacitación
esta dirigida a:

 Los usuarios del distrito y comunidad en general, especialmente los que realizan actividades
agrícolas relacionadas con la aplicación de insecticidas, fungicidas y químicos utilizados para
los cultivos.
 Establecimientos educativos ya sean públicos o privados, mediante la inclusión en el proyecto
educativo Institucional la Educación ambiental a los estudiantes y docentes.

 Preparación de agentes multiplicadores de educación ambiental.

Los temas deben estar relacionados con el manejo de químicos en los cultivos, cuidado y preservación
del medio, manejo de residuos sólidos, conservación y protección de las riveras del río y afluentes,
mantenimiento de la vegetación, conservación, ahorro y uso eficiente del agua, mantenimiento de la
flora, fauna, protección y recuperación de las áreas estratégicos localizadas en la cuenca abastecedora
del Distrito. Legislación Ambiental Colombiana relacionada con la operación del distrito de riego.

Alternativas de agricultura sostenible. Inducir sobre técnicas de mínima labranza, fertilización con
abonos verdes y orgánicos, técnicas de control biológico, alternancia de cultivos y alelopatías, empleo
de productos de bajo espectro y protectantes, combinación de técnicas de control de plagas y
enfermedades y empleo de residuos de cosecha

Las metodologías para desarrollar estas actividades deben ser participativas, aplicación de
instrumentos pedagógicos como talleres de sensibilización ambiental, divulgación por diferentes
medios, días de campo, intercambio de experiencias, elaboración de mapas parlantes, reconstrucción
de la tradición oral de la zona del proyecto, realización del árbol de problemas, establecimiento de
viveros caseros y escolares, jornadas reforestación con la comunidad usuaria del distrito. La
capacitación debe asegurar que cada actor tenga la posibilidad de guiar y enriquecer el papel de los
proyectos o programas ambientales en beneficio de la población y usuarios del Distrito.

4. COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

Establecer los mecanismos necesarios para que los usuarios estén bien informados de las labores que
se realizan en la operación del Distrito, sobre los proyectos que se ejecuten por parte de instituciones
del estado del sector agropecuario y ambiental, para optimizar recursos técnicos, humanos y
financieros de cada entidad. Se debe conformar un grupo de trabajo interinstitucional, estableciendo los
programas que cada institución que inciden en el distrito, desarrollando un sistema de información que
permita determinar los responsables, cronograma de actividades de cada entidad.

Se recomienda que sea el AGENCIA DE DESARROLLO RURAL el encargado de liderar dicha


coordinación, convocando a las entidades del estado y no gubernamentales, que realicen proyectos y
programas en el área de distrito.

La entidad encargada del control y seguimiento de la Autoridad Ambiental, debe establecer una
revisión periódica conjuntamente con el administrador del distrito, sobre la ejecución de los programas y
proponer los ajustes necesarios conforme a los parámetros establecidos por los miembros

Indicador Nº de talleres realizados / Nº de talleres programados


Planilla de entrega de material informativo
Actas de reunión
Copia de materiales informativos entregados a la comunidad

Costo/Cantidad
No genera costos por aparte, estos están integrados al Programa de capacitación
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXX

FICHAS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
MNSTO-CO-01 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

Medidas Ambientales a Monitorear

 Instalación de campamentos. (Ficha CO-MCV)


 Manejo y disposición de residuos líquidos y sólidos. (Ficha CO-MRSL)

Descripción
El contratista deberá realizar seguimiento a las medidas de manejo formuladas para el manejo y
disposición de los residuos generados en los campamentos, a fin de tomar las medidas correctivas a
que haya lugar, cuando los resultados así lo ameriten. Para tal efecto se deben diligenciar los
siguientes formatos:

Formato Titulo
MNSTO-CO-01 Monitoreo y seguimiento instalación de campamentos
MNSTO-CO-02 Monitoreo manejo y disposición de residuos líquidos
MNSTO-CO-03 Monitoreo y seguimiento manejo y disposición de residuos sólidos
MNSTO-CO-04 Monitoreo y seguimiento señalización
Frecuencia monitoreo
 La instalación de campamentos se verificará antes de iniciar la construcción de las obras y
posteriormente se realizarán revisiones mensuales para verificar el estado de los elementos
instalados.
 El monitoreo del manejo y disposición de residuos sólidos y líquidos se deberá realizar
semanalmente

Responsable
Contratista Constructor

Costos
Los costos de personal empleado para la Gestión Socio Ambiental hacen parte de los costos administrativos
del Contratista Constructor y no tienen un ítem de pago por separado.
Formato MSTO - OBR - 01 Fecha:
Monitoreo y seguimiento instalación de campamentos
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONSTRUCCION DISTRITO DE RIEGO ______________________________

Contrato N°: Objeto:

Contratista: Interventor:

Localización del campamento:


SI NO
Nombre del propietario del predio: Permiso del propietario:
Elementos instalados
Abastecimiento de Trampa de grasas y Area de administración
Energía eléctrica Barrera perimetral (m) Canal perimetral (m)
agua potable rejillas

Zonas de Almacenamiento de Pozo séptico y campo


mantenimiento y Relleno sanitario Señalización interna Batería sanitaria
lavado combustibles de infiltración

NOTA: Se recomienda elaborar una descripción de las principales características y observaciones de mantenimiento
Formato MNSTO - CO - 02 Periodo
Monitoreo y seguimiento manejo y disposición de residuos líquidos

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONSTRUCCION DISTRITO DE RIEGO _______________________________________

Contrato N°: Objeto:

Contratista: Interventor:
Mantenimiento de obras
Tipo de estructura Observaciones
Aguas residuales de patios
Canales perimetrales
Trampas de grasa
Sedimentador
Aguas residuales domésticas
Trampas de grasa
Pozo séptico
Campo de infiltración

Sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales


Fuente receptora:
Calidad de agua del efluente
Fecha: Laboratorio:

Resultado % de Remosión
Antes Después Norma - Art. 72.
Parámetro Unidad Tratamiento tratamiento
Obtenido
Dec 1594/84
pH Un 5-9
Temperatura °C < 40 °C
Material flotante - Ausente
Grasas y aceites mg/l > 80%
Sólidos suspendidos mg/l > 80%
Detergentes mg/l
DBO mg/l O2 > 80%
Formato MNSTO - OBR - 03 Semana. Del..................
Monitoreo y seguimiento manejo y disposición de residuos sólidos Al ..................

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONSTRUCCION DISTRITO DE RIEGO _______________________________________

Contrato N°: Objeto:

Contratista: Interventor:
N° Canecas de recolección y selección.
Tipo 1 Tipo 3
Tipo 2 Tipo 4

Manejo y disposición de residuos sólidos


Fecha Volumen Sitio de disposición
Tipo de residuo Observaciones
[día-mes-año] m3 o entrega

Tipo 1: Reutilizables y/o reciclable. (Vidrio,chatarra,aluminio,


Tipo 2: Contaminados o peligrosos. (Enavses de pinturas, aceites, solventes, cemento, residuos de enfermería;)
Tipo 3: Residuos orgánicos. (Desechos de procesamiento de alimentos, compuestos
básicamente por cortezas de productos vegetales y otros residuos de alimentos.
Tipo 4: Residuos no aprovechables (basura)
Formato MNSTO - OBR - 04 Semana. Del.................
Monitoreo y seguimiento señalización Al .................

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONSTRUCCION DISTRITO DE RIEGO


_________________________________________

Contrato N°: Objeto:

Contratista: Interventor:

Señales instaladas
Frente de obra Localización Tipo de señal Mensaje Estado
Período: Del ......................
Formato MNSTO - BIO - 01
Manejo de cobertura vegetal a remover Al ........................
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONSTRUCCION DISTRITO DE RIEGO_____________________________________

Contrato N°: Objeto:

Contratista: Interventor:
N° Arboles Altura total Volumen Volumen teórico
Tramo Abscisa Fuente Hídrica Especie D.A.P. (cm)
talados (m) removido a remover (*)

Total
(*) El proyecto no requiere la tala de ningún árbol con diámetro > 10 DAP que requiera diligenciar permiso de aprovechamiento Forestal ünico.
Período: Del ......................
Formato MNSTO - BIO - 02
Monitoreo y Seguimiento Programas de Reforestación Al ........................

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONSTRUCCION DISTRITO DE RIEGO ___________________________________________

Contrato N°: Objeto:

Contratista: Interventor:

Area sembrada Epoca de Altura Sistema de Origen del Estado Causas de


Mantenimiento
Localización siembra N° arboles Especies promedio Siembra Distancia material % fitosanitario mortalidad Observaciones
(ha) (lluvia, Sembrados sembradas (m) Tres bolillo de siembra
Cuadro sembrado Sobrevivencia Bueno Regular Malo M B F R F P L C
verano) (m)
MNSTO-CO-02 MONITOREO Y SEGUIMIENTO COMPONENTE BIÓTICO

Medidas Ambientales a Monitorear


 Programa de reforestación fuente de abastecimiento . (Ficha CO-MCV)
 Pautas para el manejo de la cobertura vegetal a remover.
Descripción

De requerirse, durante la remoción de cobertura vegetal que se realice en desarrollo de la construcción de


la aducción y conducción principal, será necesario llevar un registro y control de las actividades ejecutadas.
Asimismo se llevara un control de las labores de reforestación que se realicen en los sitios de construcción
de obras de captación, aducción y conducción principales. Para lo cual se diligenciarán en todos los casos
donde apliquen los siguientes formatos:

Formato Titulo
MNSTO-BIO-01 Manejo de cobertura vegetal a remover

Frecuencia monitoreo
 El monitoreo de ambas actividades se recomienda efectuarlo semanalmente.

Responsable
Contratista Constructor

Costos
Los costos de personal empleado para la Gestión Socio Ambiental hacen parte de los costos
administrativos del Contratista Constructor y no tienen un ítem de pago por separado.
Semana. Del ......................
Formato MNSTO - BIO - 01
Manejo de cobertura vegetal a remover Al ........................
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONSTRUCCION DISTRITO DE RIEGO_____________________________________

Contrato N°: Objeto:

Contratista: Interventor:
N° Arboles Altura total Volumen Volumen teórico
Tramo Abscisa Fuente Hídrica Especie D.A.P. (cm)
talados (m) removido a remover (*)

Total
(*) El proyecto no requiere la tala de ningún árbol con diámetro > 10 DAP que requiera diligenciar permiso de aprovechamiento Forestal ünico.
MNSTO-CO-03 MONITOREO Y SEGUIMIENTO COMPONENTE SOCIAL
Medidas Ambientales a Monitorear
 Estrategias de contratación de personal. (Ficha CO-MGE)
 Programa de información y divulgación del proyecto. (Ficha CO-PDI)
 Capacitación Ambiental a Trabajadores. (Ficha CO-CAT)
 Programa de seguridad industrial y salud ocupacional. (Ficha CO-MSISO)

Descripción
El monitoreo del plan de gestión social se realizará a todas las actividades programadas y
realizadas por el los especialistas de gestión socio – ambiental en cumplimiento de las labores
establecidas en los programas respectivos.
Para tal efecto se diligenciarán los siguientes formatos:

Formato Titulo
MNSTO-SOC-01 Contratación de mano de obra
MNSTO-SOC-02 Monitoreo y seguimiento información y divulgación del proyecto
MNSTO-SOC-03 Monitoreo y seguimiento educación y capacitación ambiental a trabajadores
MNSTO-SOC-04 Monitoreo y seguimiento programa de seguridad industrial y salud ocupacional
Frecuencia monitoreo
 Los formatos antes señalados deben ser diligenciados semanal o mensualmente, de
acuerdo con lo indicado en el mismo y deben ser reportados todos los datos en forma
mensual. Adicionalmente, se deben tener en cuenta los indicadores de cumplimiento
establecidos en las fichas de manejo ambiental.

Responsable
Contratista Constructor

Costos

Los costos de personal empleado para la Gestión Socio Ambiental hacen parte de los costos administrativos
del Contratista Constructor y no tienen un ítem de pago por separado.
Semana. Del ..................................
Formato MNSTO -SOC - 01
Contratación de mano de obra Al ....................................

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONSTRUCCION DISTRITO DE RIEGO ___________________________________

Contrato N°: Objeto:

Contratista: Interventor:

Origen del N° de
Frente de Trabajo Municipio Vereda % Observaciones
trabajador Trabajadores

N° Total de trabajadores en frente de obra

N° Total de trabajadores en frente de obra

N° Total de trabajadores en frente de obra

N° Total de trabajadores en frente de obra

N° Total de trabajadores en frente de obra


Período: Del ....................
Formato MNSTO - SOC - 02
Monitoreo y seguimiento Información y divulgación del
proyecto - Taller Al ......................

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONSTRUCCION DISTRITO DE RIEGO ___________________________________

Contrato N°: Objeto:

Contratista: Interventor:

FECHA:

COMUNIDAD NÚMERO DE ASISTENTES


TALLER DICTADO A:

AUTORIDADES, OTROS NÚMERO DE ASISTENTES

SITIO DEL TALLER:

TEMA:

RESPONSABLE DEL TALLER: DURACIÓN DEL TALLER:

ASISTENTES

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

Observaciones e inquietudes de la comunidad:


Período: Del ....................
Formato MNSTO - SOC - 03
Monitoreo y seguimiento Educación y capacitación ambiental a
trabajadores Al ......................

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONSTRUCCION DISTRITO DE RIEGO ___________________________________

Contrato N°: Objeto:

Contratista: Interventor:

FECHA:

TRABAJADORES NÚMERO DE ASISTENTES


TALLER DICTADO A:

DIRECTIVOS, OTROS NÚMERO DE ASISTENTES

SITIO DEL TALLER:

TEMA:

RESPONSABLE DEL TALLER: DURACIÓN DEL TALLER:

ASISTENTES

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA FIRMA, PROCEDENCIA Y NÚMERO DE CÉDULA

Observaciones:
Período: Del ....................
Formato MNSTO - SOC - 04
Monitoreo y seguimiento Programa de seguridad industrial y salud ocupacional
Al ......................

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONSTRUCCION DISTRITO DE RIEGO ___________________________________

Contrato N°: Objeto:

Contratista: Interventor:

Está afiliado a Ha recibido Conoce Usa elementos de


Nombre del trabajador Area de trabajo una ARP? capacitación? Fecha del reglamento H y S protección
SI NO SI NO taller SI NO SI NO
MNSTO-CO-04 MONITOREO Y SEGUIMIENTO CALIDAD DE AGUA EN BOCATOMA

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO:


Etapa de construcción: Durante esta etapa puede verse afectado el recurso por
contaminación debido a un inadecuado manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos, en el
manejo de aguas durante la construcción, con el desmonte, descapote, entre otras actividades.

INDICADOR
Calidad del agua:

pH  
Sol. Suspendidos Totales (mg/l)   DBO5 (mg/l O2)
Sol. Disueltos totales (mg/l)   DQO (mg/l O2)
Sol. Sedimentables (mg/l)   SO4 (mg/l SO4)
Turbidez (UNT)   NO3 (mg/l NO3)
Cloruros (mg/l Cl)   Coliformes fecales (NMP)
Dureza total (mg/l CaCO3)   Coliformes totales (NMP)
Oxígeno Disuelto (mg/l O2)  

Los datos reportados por los laboratorios de calidad se cotejarán con los valores actuales y respecto de la normatividad
ambiental vigente. La información obtenida será utilizada para tomar los correctivos necesarios, con el fin de mantener la
calidad adecuada en la fuente de abastecimiento del proyecto.

Los análisis de laboratorio deben realizarse de acuerdo con la normatividad colombiana vigente o, en su ausencia de
acuerdo con el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater de la APHA, AWWA y WEF en su última
edición

Actividades a Monitorear
 Manejo de aguas durante la construcción de la bocatoma
 Manejo y disposición de residuos sólidos y líquidos. (Ficha CO-MRSL)

Descripción
El contratista deberá realizar seguimiento a las medidas de manejo formuladas para el manejo y disposición
de los residuos generados en obra de la bocatoma y campamentos cercanos, a fin de evitar contaminar las
aguas de la fuente hídrica. No obstante, para comprobar la calidad del agua se recomienda latoma de
muestras y diligenciar los siguientes formatos:

Formato Titulo
MNSTO-HI-01 Monitoreo calidad de agua fuente hídrica
Frecuencia monitoreo
 El monitoreo del manejo y disposición de residuos líquidos se deberá realizar semanalmente.
 Para el monitoreo de calidad de agua de la fuente hídrica deberá hacerse al iniciar las obras de la
bocatoma y al terminar la ejecución de las mismas, con el fin de observar si hubo incidencia por la
ejecución éstas.
Responsable
Contratista Constructor

Costos
El monitoreo de dichas actividades no genera costos adicionales a los presupuestados por el Contratista Las
muestras de calidad de agua deben hacerse al inicio de las obras de bocatoma y al finalizar las mismas,
preferiblemente en período de estiaje.

Descripción Unidad Cantidad Valor unitario Valor Total


Análisis calidad de agua bocatoma Muestra 16 $ 500.000 $ 8.000.000
Total $ 8.000.000
Formato MNSTO - HID - 01
Monitoreo Calidad de agua fuente Hídrica

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONSTRUCCION DISTRITO DE RIEGO _____________________________________

Contrato N°: Objeto:

Contratista: Interventor:

Calidad de agua de la fuente hídrica


Fecha: Laboratorio:
Estándar Dec 1594/84
Parámetro Unidad Resultado
de riego
Aluminio (mg Al /L) 5,0
Calcio (mg Ca/L) 20
Cloruros (mg Cl /L) 250
Coliformes fecales NMP/100 ml 5000 micr/100 ml
Coliformes totales NMP/100 ml 1000 micr/100 ml
Conductividad (µs/cm) 0-3
Fósforo total (mg P/L)
Hierro (mg Fe /L) 5,0
Nitritos mg/l
Nitrógeno-Nitratos mg/l o ppm <5
pH Un 4,5 - 9,0
Sol. Suspendidos Totales mg/l
Sol. Sedimentables mg/l
Sólidos Totales mg/l
Turbiedad UNT 10
DBO5 (mg O2/L)
DQO (mg O2/L)

También podría gustarte