Está en la página 1de 7

CUESTIONES A RESOLVER CASO PRACTICO No.

YOLIMA DE LA PAZ MERCADO OSORIO

PROFESORA

LINA MARIA HURTADO

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS

NEGOCIOS INTERNACIONALES 2 SEMESTRE

TEORIA COMERCIO INTERNACIONAL

BOGOTA

2018
CASO PRACTICO UNIDAD No.3

La empresa la fraguita S.A, se dedica a la fabricación de productos lácteos,


según la federación de productos lácteos, según la federación Nacional de
ganaderos, el mercado de la leche en Colombia se rige por un oligopsonio,
hay muchos oferentes y pocos compradores. Desde el tratado de libre
comercio con EEUU los precios pagados al productor se han estancado.
En un rol de analista describir la situación de esta empresa y su contexto a la
luz del modelo denominado “ Diamante de porter” elaborar el diagrama
correspondiente y explicar cada uno de sus componentes

R/ análisis:
Colombia paso de ser un exportador a convertirse en un importador de lácteos
por cada tonelada que importaba, exportaba 4 toneladas ahora. Cada día en
Colombia se acerca más a la desgravación total para la importación de
productos lácteos. Según encuestas en el 2026 tendrán acceso libre todas las
importaciones de productos lácteos provenientes de EEUU y un año después
tendrán el mismo tratamiento las provenientes de la unión europea.
En el caso de que las condiciones sean favorables, los importadores traerían al
país mediante extra cupo muchas más toneladas, es decir pagando los
aranceles plenos correspondientes.
Esas condiciones hacen referencia básicamente a dos condiciones: precio de
los productos en los mercados internacionales y tasa de cambio del dólar en
Colombia. Si los precios de la leche continúan descendiendo y la tasa de
cambio también lo hace, esto crea un entorno favorable para importar lácteos
y sus derivados a Colombia, no importando si se quiebran los productores
nacionales.
Finalmente, en cuanto al consumo de leche en Colombia propuso analizar el
costo de producción de la cadena láctea con el fin de desincentivar las
importaciones e incrementar el consumo interno del producto, ya que se puede
ofertar un precio más asequible para el consumidor final.
Colombia es un país con un gran potencial en la industria lechera; a pesar de
esto, en los últimos meses se han presentado inconvenientes con los precios,
ya que los valores en el mercado internacional no están regulados como si en
el plano local, dejando en desventaja al gremio.
Empresas como Alpina, Alquería, Colanta se ven beneficiadas al negociar con
empresas más competitivas y eficientes.
CONCLUSIONES:

Los retos que tiene el sector lechero en Colombia se concentran en tres líneas, por
una parte, la informalidad presente en el mercado que afecta los precios, generando
una desigualdad en la competencia. Por otro lado están los desafíos relacionados con
los tratados de libre comercio, los cuales podrían impactar los precios debido a que la
industria no está preparada a nivel tecnológico para desarrollar altos niveles de
productividad y así poder competir.

Finalmente, es necesario que la industria lechera colombiana le apueste a la


tecnología y mejore así su productividad.
BIBLIOGRAFIA:

https://www.dinero.com/asoleche-colombia

https://www.datos.com/paisleche.gov.co

.
CONCLUSIONES:
Los Estados financieros de una empresa se preparan al cierre de un
periodo contable y cada uno cumple con objetivos particulares.
Los estados financieros son importantes porque son documentos serios y
con validez que permiten tener una idea de cómo está la empresa y tener
una idea organizada de sus finanzas. Nos ayuda a ver el pasado de la
empresa y tomar correctivos para el siguiente año.

BIBLIOGRAFIA:
Munuera, J y Rodriguez A (2012) estrategias de Marketing, un enfoque
basado en el proceso de dirección.

http://www.runners. es /noticias/actualidad/articulo/a-los-que-dudan-
nuevo-sport-nike

También podría gustarte