Está en la página 1de 3

DIRECCIÓN Y CONTROL

Actividad: escrito definición de control

Procesó administrativo

PRESENTADO POR

Wilmer Emilio Gutiérrez

ID 674174

Universidad Minuto de Dios

Administración de empresas: Quinto semestre

El presente trabajo está dirigido a: docente Juan Camilo Escandón

contacto: wilmer.gutierrez@uniminuto.edu.co
Control en el proceso administrativo

El control en el proceso administrativo es la etapa clave que permite a las organizaciones


poder mejorar y rectificar, sobre aquellos posibles errores que se hayan podido generar en
las distintas fases de trabajo. Además, el control es la función administrativa por medio de
la cual se mide el rendimiento. Cuando hablamos de labor administrativa, se nos hace
obligatorio tocar el tema del control. El control es una función administrativa. Es decir, una
labor gerencial básica, que puede ser considerada como una de las más importantes para
una óptima labor gerencial.

Analizando las diferentes definiciones empleadas por administradores como Stoner, Fayol
Robbins, entre otros; estudiando su importancia, su clasificación y las áreas de desempeño.

para Robbins (1996) el control puede definirse como “el proceso de regular actividades que
aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier
desviación significativa.” (p. 654)

sin embargo, Stoner (1996) lo define de la siguiente manera: “ El control administrativo es


el proceso que permite garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades
proyectadas” (p. 610 )
El proceso de control consiste en

 Establecer estándares y métodos para medir el rendimiento


 medir el rendimiento.
 Determinar si el rendimiento corresponde con los estándares trazados y en caso
necesario.
 tomar medidas correctivas

También podría gustarte