Está en la página 1de 1

TALLER

1º. CASO

El señor JUAN FRANCISCO CASTILLO, inicio una relación laboral con la empresa
denominada MANCHAS LTDA., el día 05 de Marzo de 2009, mediante contrato de trabajo
a término indefinido, con un salario mínimo legal mensual vigente de la época, para el día
17 de mayo de 2016, la empresa decide dar por terminado el contrato de trabajo sin justa
causa.

Es de advertir que el empleador nunca reconoció al trabajador las prestaciones sociales


de ley (Cesantías, intereses a las cesantías y prima de servicio), tampoco las vacaciones.

Al día de hoy 17 de Abril de 2017, el empleador no ha reconocido al trabajador esas


acreencias laborales.

Determinar lo siguiente:

a) Liquidar la Indemnización por terminación unilateral y sin justa causa del contrato
de trabajo (artículo 64 del C.S.T. S.S.).
b) Liquidar todas las prestaciones sociales de ley que le corresponden al trabajador
(año a año) tomando el salario mínimo y su correspondiente auxilio de transporte.
b) Liquidar la Indemnización por falta de pago (Artículo 65 del C.S.T.S.S.).

2º. CASO

La señora DIOCELINA TORRES, trabajo para la empresa denominada EL GIRASOL S.A.,


como secretaria, con un contrato de trabajo a término fijo, la fecha inicial del contrato fue
el día 16 de Enero de 2016 y la fecha final era el 20 de Diciembre de 2016, el salario
mensual fue de $1.500.000.oo, la empresa decide que para el día 25 de Julio de 2016,
termina el contrato de trabajo de manera unilateral y sin justa causa.

Determinar lo siguiente:

a) La indemnización del por terminación unilateral y sin justa causa del contrato de
trabajo (artículo 64 del C.S.T. S.S.).
b) Liquidar todas las prestaciones sociales de ley que le corresponden al trabajador
(año a año) tomando el salario mínimo y su correspondiente auxilio de transporte.
b. Liquidar la Indemnización por falta de pago (Artículo 65 del C.S.T.S.S.), teniendo
en cuenta que al día de hoy no le han reconocido sus prestaciones de ley.

También podría gustarte