Está en la página 1de 1

METODOLOGÍA Q Y SU POSICIONAMIENTO

ÁNGEL ALEJANDRO MELLADO MORALES – 243309

Se sugiere que la metodología Q representa una mezcla de los aspectos cualitativos y cuantitativos de la investigación. El
impacto que ha tenido el constructivismo y el positivismo ha sido significativo ya que ha cambiado los puntos de vista de
muchos autores quienes debatían sobre el hombre como científico, porque los métodos mixtos son la esencia de
investigaciones cuantitativas y cualitativas.

La naturaleza de la metodología Q tiene una dualidad y puede ser representada para eliminar la conceptualización de que
ambos métodos (cuantitativo y cualitativo) son de distinta dicotomía. Unas de las principales diferencias de la
multidimensionalidad en los proyectos de investigación es el enfoque que puede ser de propósito objetivo o subjetivo, de
datos numéricos o de datos narrativos, de formato estructurado o abierto, probabilístico o propositivo.

De inicio, Q se creo con la finalidad de estudiar objetivamente la subjetividad y se aparece de forma inherente a la mezcla de
los dos métodos, pero no en la misma cantidad pues se poseen más aspectos cualitativos.

Conocer las diferencias puede resultar útil y la forma en que se mezclan resulta aún mas interesante ya que hasta ahora, sólo
se habían tratado de forma separada ambas metodologías. De igual forma, estamos acostumbrados a utilizar más los métodos
cuantitativos ya que a nivel ingenieril, el demostrar los resultados de forma numérica da factibilidad, es por ello que, en lo
personal, no considero que la metodología Q presente datos favorables ni sea de gran importancia pues el impacto que este
genera es muy bajo.

También podría gustarte