Está en la página 1de 1

Referencias

 Ramírez Oyanguren , P., & Alejano Monge, L. (2004). Fundamento de Ingeniería de


tuneles. Obtenido de http://oa.upm.es/14183/1/MECANICA_DE_ROCAS_1.pdf
 Ruiz Gracia, J. (2006). Estudio rotura muro micropilotes mediante técnicas análisis
numérico. Cordova: Universidad de Córdoba.
 Aparicio, A. H. (2017). GUIA DE CRITERIOS GEOMECÁMICOS PARA DISEÑO,
CONSTRUCCIÓN, SUPERVISIÓN Y CIERRE DE LABORES SUBTERRÁNEAS.
OSINERGMIN , 270.
 Blanco Torrens, R., Cartaya Pire, M., & Watson Quesada, R. (2000). CRITERIOS
PARA ESTIMARLA RESISTENCIA EN MACIZOSROCOSOS DE LA ZONAORIENTAL
DEL PAÍS. Minería y Geología, 5.
 Brown, E. T. (1981). Rock Characterization Testing and Monitoring. ISMR.
 del Castillo Rodríguez, F. D. (2008). MATERIALES Y SUS PROPIEDADES.
CUAUTITLÁN IZCALLI: LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE MATERIALES .
 García, P. T. (2013). Modelo Geomecanico. Perú.
 Gerald Enrique Mercado Salas, C. J. (2017). "MODELAMIENTO GEOMECÁNICO A
NIVEL DE PREFACTIBILIDAD DE UNA MINA SUBTERRÁNEA". LIMA - PERÚ.
 Hergenrether Pérez, P. D. (2017). CONSIDERACIONES GEOMECÁNICAS EN EL
DISEÑO DE SECCIONES TIPO PARA UN TÚNEL MINERO. Oviedo: Universidad de
Oviedo.
 Hoek, E. (s.f.). ESTIMACION DE LA RESISTENCIA DE MACIZOS ROCOSOS. 8 - 20 .
 Pedro Ramírez Oyanguren, L. A. (2004). Fundamentos e Ingeniería de Taludes.
Madrid.
 Ramírez Oyanguren, P., & Alejano Monge, L. (2004). Funfamentos e Ingeniería de
Taludes.
 Ramírez Oyanguren, P., & Alejano Monge, L. (2004). Fundamentos e Ingenieria de
Taludes. Madrid.
 ROMANA RUIZ MANUEL, S. G. (2001). LA CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA SMR:
ALICACIÓN, EXPERICIENCIA Y VALIDACIÓN . 12.
 VILCA, A. C. (2016). DISEÑO DE SOSTENIMIENTO EN EL TUNEL . PUNO - PERÚ.

También podría gustarte