Está en la página 1de 3

Teoría tridimensional del derecho.

Según Miguel Reale el Derecho es una realidad historicico – cultural que posee
esencialmente tres dimensiones, las cuaes constituyen elementos esenciales
de toda experiencia jurídica:

Hecho espiritual

Valores

Normativas

Es el punto obligado en el que tenia que desembocar la investigación jurídica y


filosófica de nuestro tiempo, en cierta manera está dada en la exaltación del
derecho como un hecho, norma y valor, considerados como los elementos
que componen el derecho.

Esta teoría fue concebida de dos maneras distintas:

 Tridimensionalidad genérica: Separa los tres elementos como objetos


independientes que puede ser estudiados por tres especies de
disciplinas jurídicas, así a la sociología, la historia y la etnología jurídica
concierne el estudio del derecho, el derecho como norma.

 Tridimensionalidad específica y concreta: Integra esos tres


elementos en un complejo unitario.

La teoría Tridimensionalidad del derecho en sentido especifico y concreto


supera y completas las explicaciones unilaterales de la experiencia jurídica,
esta doctrina que reclama la integración de las tres perspectivas en una unidad
funcional y de proceso.

El autor del tridimensionalismo jurídico aborda en especial el término


"experiencia jurídica", para dejar bien sentado que ésta se nutre siempre de los
tres elementos, hecho, valor y norma, y así lo distingue de otro tipo de estudios,
como es el caso de los sociológicos que se centran única y exclusivamente en
el elemento hecho, dejándolo desprovisto de cualquier otro componente, o el
caso de los estudios filosóficos que atienden solamente a los valores o el del
jurista puro que le interesa el estudio de las normas.
Método

Analizando al derecho desde el punto de vista dialéctico, correlacionándolo


progresiva y permanentemente en sus tres elementos, dando lugar a la
integración del hecho, el valor y la norma para crear al derecho.

El método dialecticidad es la extensión de los principios del tridimensionalismo


relacionando al estudio de la vida del derecho, la aplicación de los postulados a
los fenómenos de la vida del derecho, al estudio de éste y de su historia, la
dialecticidad en Miguel Reale (1997) constituye un proceso que permite la
comprensión de hecho, valor y norma como momentos dentro del mismo; es
decir, para la comprensión del proceso axiológico-fáctico-normativo.

Cabe evocar las enseñanzas del filosofo de Konigsber, quien destacó la


existencia de dos formas puras de intuición sensible, a saber: espacio y tiempo,
Noberto Bobbio comenta que, para formular leyes y principios universales en
materia de la ciencia del derecho, es preciso atender no solo a la naturaleza
humana, sino a las condiciones históricas que determinan las cambiantes
leyes.

Lo anterior es de gran utilidad por dos razones:

1. Fijar al derecho como objeto de estudio en el tiempo y espacio,


únicamente con fines metodológicos.

2. Enmarcar al derecho como el producto de la interrelación dinámica y


dialéctica en el tiempo y el espacio de las tres dimensiones: valor,
norma y hecho.

El derecho es una ley de distribución de energías en forma proporcional a las


causas o necesidades, por lo tanto, el derecho está en contante y permanente
evolución, de este modo, el derecho como objeto de estudios se presenta como
uno de los campos mas amplios del conocimiento científico porque comprende
tres aspectos del mismo fenómeno a saber valor, norma y hecho.

Estas dimensiones se encuentras en un continuo proceso de cambio que nos


permite afirmar que el derecho es progreso, porque su contenido, sus
proposiciones y sus manifestaciones varían en el tiempo y el espacio.
Relacionemos esto en aspecto practico un claro ejemplo seria famoso caso de
la clonación de embriones humanos.

 Un jusnaturalista (que privilegia al valor) diría: “dicha clonación atenta


contra la naturaleza humana porque el único que puede dar la vida es
Dios”.
 Por su parte, un positivista (que privilegia la norma) manifestaría una
de estas dos cosas: “ahora que la clonación está legislada, nadie puede
objetarla” o sino diría: “la clonación atenta contra la Declaración
Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos”.
 En cambio, un tridimensionalista (que considera la conjunción
armónica de valor, norma y conducta) diría: “la clonación de embriones
humanos no es correcta porque afecta los valores humanos
(conservación de la vida, dignidad, libertad, etc.), porque atenta contra
las normas internacionales bioéticas (como el Convenio relativo a los
Derechos Humanos y la Biomedicina) y porque afecta al embrión como
sujeto de derecho (en tanto vulnera sus potenciales derechos a la vida, a
conocer su propio origen biológico, a ser procreado en una familia, a la
individualidad biológica, a la integridad psicosomática.

FUENTES

Pineda, A. M. (1966). Teoria tridimensional del derecho. Revista da Faculdade


de Direito, Universidade de São Paulo, 61(1), 69-77.

Cano-Nava, M. O. (2011). Modelo epistemológico de la teoría tridimensional del


derecho. Convergencia, 18(57), 209-228.

Kant, I. La concepción del derecho en las corrientes de la filosofía jurídica. I.


Kant.

http://derechogeneral.blogspot.com/2007/12/apuntes-sobre-la-teora
tridimensional.html

También podría gustarte