Está en la página 1de 1

EL CANTO CORAL ...

PARA EL DESARROLLO SOCIAL


Apartes del artículo del Profesor. Alejandro Escudero Q.
Director coral Mexicano.

El Canto Coral, como una disciplina básica en la formación integral del Ser
Humano, es un excelente medio para el manejo y disfrute inmediato de los
elementos de la música, lo que el participante logra sin la condición de
adquirir instrumento musical alguno; aprovecha, en cambio, el natural recurso
de la Voz Humana como elemento esencial de una singular combinación de
sonidos y palabras, permitiendo, con esto, una expresión artística integradora
de mensajes tanto musicales como literarios. Al tiempo de fomentar el
desarrollo de la sensibilidad hacia la expresión y apreciación artística y
cumplir una función terapéutica hacia el individuo, el Canto Coral crea una
serie de lazos afectivos y solidarios entre los participantes, además de hacer
conciencia del valor que representa el esfuerzo colectivo hacia la consecución
de un propósito común, por lo que, muy bien, se le puede considerar como una
“Escuela de Democracia”.

La práctica coral debe ser concebida como una “práctica para todos” que se
extienda ampliamente y como parte imprescindible de una oferta cultural
básica hacia la población, no obstante ser una actividad de fácil acceso y
naturaleza masiva, además de las amplias ventajas que representa en cuanto a
costos y beneficios.

También podría gustarte