Está en la página 1de 8

FUNDAMENTACION EN CIENCIAS

Jahir Enrique Padilla Hernández


1143135421
Estadística
Grupo 5

Preguntas Charla Derek Muller

1. Dé una explicación sobre el círculo vicioso del que habla Derek en el vídeo.
Conceptos erróneos causan percepciones erróneas, incluso aunque se nos esté presentando el
fenómeno no somos capaces de observar y analizar. Esto hace que no se preste suficiente
atención a dicho fenómeno porque creemos que ya sabemos sobre eso. Esto trae confianza,
porque percibir mal el fenómeno te hace creer que confirmas lo que ya sabes y eso refuerza tener
los conceptos erróneos.

2. ¿Qué es lo que cree usted que es lo más relevante de las ideas que presentó?
El aprender es un proceso lleno de esfuerzo y autoconciencia y los estudiantes deberían ser
motivados a construir su propio conocimiento y destrezas a través de un proceso activo en lugar
de ser escuchas pasivos.

3. ¿Porque la confianza es un problema para el aprendizaje?


Porque puede reforzar los conceptos erróneos que tenemos sobre las cosas. Dudar sobre lo que
sabemos es bueno. Un exceso de confianza hacer que creamos que no necesitamos aprender más.

4. Dé al menos dos ideas del vídeo, que pueda mejorar su aprendizaje.

 Cuestionarme lo que supuestamente sé que es cierto, intentando de varias maneras ver si es


falso.

 Ser más activo en la forma como aprendo, no solamente escuchar sino tener la curiosidad de
aprender más sobre lo que el profesor está hablando.
FUNDAMENTACIÓN EN CIENCIAS – MÓDULO DE ASTRONOMÍA

Jahir Enrique Padilla Hernández


1143135421
Estadística
Grupo 5

ACTIVIDAD 1

1. Consultar tabla de tamaños y distancias en el Sistema Solar.

CUERPO DIAMETRO DISTANCIA DISTANCIA


CELESTE (Kilómetros) AL SOL AL SOL
(Unidades (Kilómetros)
Astronómicas)
Sol 1.377.648 0 0
Mercurio 4.880 0,4 57.910.000
Venus 12.104 0,7 108.200.000
Tierra 12.756 1 149.600.000
Marte 6.788 1,5 227.940.000
Júpiter 142.740 5,2 778.330.000
Saturno 120.034 9,5 1.429.400.000
Urano 51.152 19,2 2.870.990.000
Neptuno 49.620 30,1 4.504.300.000

2. ¿Se puede definir un centro del universo? Explicar.


No, los datos muestran que el universo se expande, pero no hacia algún lugar en específico. El
centro del universo puede ser tan subjetivo desde el punto de observación.

3. Describa brevemente dónde nos encontramos en el universo.


Estamos en el Planeta Tierra, que a su vez se encuentra en el Sistema Solar, y este en el Brazo de
Orión, al suroeste de la Vía Láctea que está en el Grupo Local con otras dos galaxias principales
Andromeda-M31 y Triangulo-M33, cerca del Cumulo de Virgo y todo dentro del Super Cumulo
Laniakea.
4. Calcule a que distancia en km desde el Sol se hallan los siguientes objetos:
OBJETO DISTANCIA
(Kilómetros)
Neptuno 4.504.300.000
Alpha Centauro 41.343 × 1013
El centro de la Vía Láctea 2,4376 × 1014
La galaxia de Andrómeda 2,4 × 1019
El conglomerado del “gran atractor” 2,3651 × 1021
El límite visible del universo 4,3992 × 1023

Granos de arena en las playas del mundo.

En un artículo publicado por la BBC el 4 de agosto de 2018 titulado “¿Hay realmente más
estrellas en el Universo que granos de arena en todas las playas del mundo como dijo Carl
Sagan? Se indagan sobre el cálculo de ambas cantidades.

El astrónomo estadounidense Carl Sagan formuló la afirmación “El numero total de estrellas en
el universo es mayor que todos los granos de arena en todas las playas del planeta Tierra”.

Parafraseando el artículo se muestra que Gennadiy Donchyts es investigador en Deltares, y junto


con un equipo de científicos, ha estimado una longitud plausible para las costas del mundo y las
partes de ella que son playas de arena. Llegaron a la conclusión que una longitud estimada para
las playas de arena del mundo: 300.000 km. En promedio la mayoría de las playas tienen
aproximadamente 50 metros de ancho y alrededor de 25 metros de profundidad. Eso da
aproximadamente 375.000 millones de metros cúbicos de arena. Ahora si se puede estimar
cuántos granos de arena hay en un metro cúbico se puede acercar al numero de granos de arenas
en todas las playas del mundo. Un científico llamado Gary Greenberg examinó la arena bajo un
microscopio y calculó que cada grano tiene un tamaño de aproximadamente un décimo de
milímetro. Esto nos da 10.000 millones de granos en un metro cúbico.

Por tanto, según estos cálculos hay 3.75 con veintiún ceros después. Es decir: menos de cuatro
sextillones de granos de arena. Al parecer, Carl Sagan tenía razón: Hay alrededor de diez
sextillones de estrellas y algo menos de cuatro sextillones de arena en las playas de la tierra.

- 10.000.000.000.000.000.000.000 de estrellas en el universo


- 4.000.000.000.000.000.000.000 granos de arena en todas las playas del mundo

Se concluyó en el artículo que hay más estrellas que arena.


ACTIVIDAD
1. Si tomamos una escala en la cual un paso equivale a = 1'000.000 Km, y el Sol se encuentra justo
en el centro de “la plazoleta”:
El largo de mi pie con zapatos es de 30 cms aproximadamente.
km∗Paso
∗0.3 m
1.000.000 km
Distancia al Sol ( Metros Escala )=Dist
Paso

km∗30 cms
Diametro (Centimetros Escala ) =Diam
1.000 .000 km
- ¿En dónde se encontrarían cada uno de los planetas del Sistema Solar? Tabla*
- ¿De qué tamaño es el Sol? Tabla*
- ¿De qué tamaño es cada uno de los planetas? (representarlos con objetos cotidianos) Tabla*
- Pregunta: A esta escala... ¿De qué tamaño es la galaxia?

Diametro real VIA LACTEA :105.700 años luz=10 ×1017 km


Diametro Escala VIA LACTEA : 300.000 .000 kms
Nota: Para los objetos que queden fuera de la Ciudad Universitaria, usar Google Earth o Google maps.

DISTANCIA AL DISTANCIA AL DISTANCIAS ESCALA


CUERPO
SOL SOL
CELESTE
(Kilómetros) (Metros Escala)
Sol 0 0 Centro Plazoleta
Mercurio 57.910.000 17,373 Plazoleta
Venus 108.200.000 32,46 Plazoleta
Tierra 149.600.000 44,88 Centro Fuente
Marte 227.940.000 68,382 Bilioteca Central
Júpiter 778.330.000 233,499 Facultad Derecho
Saturno 1.429.400.000 428.82 Parque Explora
Cementerio Museo San
Urano 2.870.990.000 861,297
Pedro
Neptuno 4.504.300.000 1351,29 IE San Juan Bosco

DIAMETRO
DIAMETRO OBJETO
CUERPO CELESTE (Centímetros
(Kilómetros) COTIDIANO
Escala)
Sol 1.377.648 41,32 Balon Pilates Peq
Mercurio 4.880 0,146 Grano de arena
Venus 12.104 0,363 Chaquira
Tierra 12.756 0,382 Chaquira
Marte 6.788 0,203 Chaquira
Júpiter 142.740 4,28 Galleta Ritz
Saturno 120.034 3,6 Reloj muñeca
Urano 51.152 1,53 Boton de jean
Neptuno 49.620 1,48 Boton de jean

MERCURIO

TIERRA VENUS

MARTE

JUPITER
NEPTUNO

SATURNO

SOL

URANO
COMPARACION OBJETOS COTIDIANOS

SATURNO
URANO

NEPTUNO

MARTE

VENUS TIERRA
JUPITER

MERCURIO

SOL
1. Consultar tabla de tamaños y distancias en el Sistema Solar.

Tomado de: https://saberesyciencias.com.mx/2017/10/09/tamanos-distancias-sistema-solar-


respecto-planeta/

También podría gustarte