Está en la página 1de 1

Evidencia 1.

La agricultura tradicional son saberes que provienen de nuestros ancestros los cuales lo
heredaron a las siguientes generaciones y aun en nuestros tiempos es practicado la
esencia radica en aprovechar la gran diversidad de alimentos que tenemos para así
obtener los mayores beneficios, uno de los factores que ha condenado esta práctica es
que es practicada en una escala pequeña es decir a unidades familiares.
Dentro de los aspectos más relevantes de la agricultura tradicional encontramos que esta
respeta los ciclos naturales de los cultivos es decir no se utilizan variedades promiscuas
para la producción, variedades genéticamente modificadas las cuales generan un gran
impacto ecológico ya que estas son manipuladas para lograr un monopolio.
además de que dentro de sus saberes ancestrales utilizan la rotación de cultivos con lo
cual se evita ataques de plagas muy agresivas, enfermedades, las asociaciones ejemplo
maíz frijol para la fijación del nitrógeno, la utilización de abonos de síntesis no química con
lo cual se vela por mantener un equilibrio entre naturaleza productor.
La revolución verde sin duda ha tenido unos impactos importantes en la agricultura
tradicional ya que esta llego como la gran salvadora a los problemas de hambre que se
venían afrontando, esto trajo consigo la introducción de la mecanización agrícola
indiscriminada causando graves daños al suelo, la utilización del riego sin medir la
afectación de los ecosistemas acuáticos, la fertilización química con el fin de obtener
mayores rendimientos de los cultivos, además de la aplicación de grandes cantidades de
químicos para el control de plagas, enfermedades y la introducción de nuevas y mejores
semillas.
Conclusiones
La revolución verde constituyo un fracaso ya que este este no fue un sistema el cual
articulara armónicamente ser sustentable, equitativo y productivo.
La revolución verde fue un fracaso, pero este no se debe “satanizar” debe tomarse como
un punto de partida para no cometer a futuro los mismos errores en otros modelos que se
crean sobre el papel.
La revolución verde fue en contra de un desarrollo sostenible ya que esta poco a poco
agoto los recursos con los que contaba.
Se debe articular la revolución verde con otros sistemas como el agro ecológico para
utilizar lo mejor de cada uno para así lograr una optimización en la producción de los
alimentos.

También podría gustarte