Está en la página 1de 32

AJUSTE DE LAS

PROTECCIONES

INTRODUCCIÓN
13800:V3

ESQUEMA DE 115:V3 – 115:3


100 VA – 0.5

64B

ESQUEMAS DE PROTECCIONES
3

PROTECCIONES DEL PT2


59/81

GENERADOR 52G

13800:V3
115:V3 – 115:3
100 VA – 0.5

 87G : Protección Diferencial. PT4


59
21G
40
32
81

 32: Protección de potencia inversa.


3
87G
32

 46 : Protección de secuencia
3 BF52G
CT4 4000/5
50VA-5P20
negativa.
 40 : Protección de pérdida de REG 316
excitación. V2
 49 : Protección de sobrecarga RTD 87G 40 81 59 21G
78.89 MVA
(Termostato). G
13.8 KV – 60 32 59/81

 21G : Protección de Respaldo. HZ V7


 59 : Protección de sobrevoltaje. Cosɸ=0.9 64C
46 49G 64E 64R 64B
 64G : Protección de desfasaje del 3
CT3 4000/5 64C BF52G

Neutro. 50VA-5P20 87G

 64R : Protección de falla a tierra del 3


CT2 4000/5
rotor. 50VA-5P20
21G 49G
40 46
32

 64B : Protección de falla a tierra del 3


CT1 4000/5
neutro del lado del transformador. 50VA-5P20
87TG
Protección diferencial
Generador-

 64C: Protección de sobrecorriente


Transformador

del eje.
 81 : Protección de sobre/baja 64E

frecuencia.
 59/81 : Protección de Resistencia a Tierra
0.24 Ω
sobreexcitación.
 BF52G: Protección de falla del
TPAT
13800/240V

interruptor.

AUTORES:
KEYLA YONFÁ – LUIS BELTRÁN

ESPOL TÍTULO: PROTECCIÓN DE GENERADOR


DIAGRAMA UNIFILAR
Diferencial de 150 BF
Barra

152G

ESQUEMAS DE PROTECCIONES CT8 400/5


200VA-5P20
3

CT7 400/5 87TG


3
200VA-5P20
CT6 400/5
ESQUEMA DE 200VA-5P20
3
87T

PROTECCIONES DEL CT5 400/5


200VA-5P20
3

TRANSFORMADOR
189GT

 87T : Protección diferencial a tierra.


RET 316
 87TG: Protección diferencial CT9 400/5
100VA-5P20 87T
Generador/Transformador. 1
60G 60R

85 MVA 87T
13.8/138+2x2.5% kV
50/51 25 87TG
 60G: Protección de equilibrio de Ynd1
Vcc=12.5%
tensión.
13800:V3
115:V3 – 115:3

 50/51:Protección de sobrecorriente.
100 VA – 0.5
PT3
60R

3
13800:V3

 25: Protección
115:V3 – 115:3
de pérdida de 100 VA – 0.5 PT4 25
60R

sincronismo. 3

50/51

3 TS
CT10 100/5 13.8/0.480 kV
30VA-5P20 2 MVA

50/51

13800:V3
52 G PT1
115:V3 – 115:3
100 VA – 0.5
60G
3

25
3 TX
CTX 100/5 60G
30VA-5P20 13.8/3X0.3 kV
3X300 KVA 3
PT2
13800:V3 Desde el
115:V3 – 115:3
100 VA – 0.5
generador

AUTORES:

ESPOL
KEYLA YONFÁ – LUIS BELTRÁN
TÍTULO: PROTECCIÓN DE TRANSFORMADOR
DIAGRAMA UNIFILAR
ESQUEMAS DE PROTECCIONES

ESQUEMA DE
PROTECCIONES DE BARRAS
RADSS ABB PROTECCIÓN DE BARRAS.

El relé RADSS incluye la siguiente


protecciones:

 87B : Protección diferencial.


ESQUEMA DE PROTECCIONES DE SISTEMAS
AUXILIARES
ESQUEMAS DE PROTECCIONES  50/51:  50N/51N:  59: Protección
Protección de Protección de de sobrevoltaje
sobrecorriente sobrecorriente de barra.
de fase. de tierra.

HACIA LÍNEA DE EMELGUR


HACIA LA UNIDAD 2
51N/ 51N/
50N 50N
CT24 400/5

HACIA LA UNIDAD 3
200VA-5P20
13.8 KV /120 V

27

T.S.
T.S.
13.8 KV /480 V CT22 400/5
CT21 400/5 13.8 KV /480 V CT23 400/5 13.8 KV /480 V
2MVA 200VA-5P20
200VA-5P20 2MVA 200VA-5P20

480/120 V 480/120 V 480/120 V


27 27 27
51N/ 51N/ 51N/
87 D/G GRUPO DIESEL
50N 50N 50N 500 KVA

480/120 V
27
27 27

480/120 V 480/120 V

BARRA A TABLERO DISTRIBUIDOR DIESEL


BARRA B
5DP480 480 V
6DP480

AUTORES:
KEYLA YONFÁ – LUIS BELTRÁN

ESPOL TÍTULO: PROTECCIÓN DE SISTEMAS AUXILIARES


DIAGRAMA UNIFILAR
FUNCIÓN 87G: Protección Diferencial
La protección diferencial de porcentaje es muy empleada debido a que es la
única que puede diferenciar la existencia de una falla interna de una externa
Protección de Generadores de 71 MW logrando una rápida desconexión del generador y protegiendo sus devanados y
terminales.
Características: Detecta fallas como:
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

Medición trifásica de voltaje y corriente. Trifásicas a tierra Dos fases a tierra


Alta sensibilidad ante fallas externas y Fase a fase Una fase a tierra
saturación de los transformadores de
corriente.
Se ajusta los parámetros: 20 % y 30 % Característica de Operación
 Pendiente porcentual v 25% o 50% (Manual)
Máxima corriente de falla del generador:
If<4In. Se usa el mínimo valor de v
Barra Corriente de Falla [A] Corriente del Generador [A]
4DP138 52981,60 8943,08
1DP13.8 39564,10 12217,37
5% y 10 % In
 Sensibilidad o ajuste básico g 10% a 50% (Manual)
g es por lo menos %error de corriente del TC
La central utiliza TC’s Clase 5P20
Valores Ajustados de la Función
Error de
Clase de Ajustes de la Central
corriente
precisión Sensibilidad básica (g) 0,1 In
%
5P 1 Pendiente (v) 0,25
10P 3
FUNCIÓN 32G: Potencia Inversa
Cuando la energía de presión del primo motor o turbina hidráulica es interrumpida
mientras el generador está en línea, en esta circunstancia anormal la potencia activa
Protección de Generadores de 71 MW es consumida por la unidad de generación, tal condición se la denomina
MOTORIZACIÓN del generador.
Cómo se origina la motorización?
 Cuando la turbina no entrega la potencia activa necesaria para contrarrestar las
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

pérdidas eléctricas y mecánicas al inicio de la sincronización.


 Cuando el sistema esta oscilando debido a fallas en el mismo, el generador
consume potencia activa durante breves periodos de tiempo.
Tipos de Motorización.
 Para un motor síncrono.
 Para un motor de inducción.

-0,1 a 1,2 Sn (Manual)

Tipo de turbina Potencia de energización (%Sn)


Turbina hidráulica 0,2 a 2 %

0,5 a 2,5 VnIn (Manual) Ajustes de la central


Potencia de energización -1,42[MW]
0,5 a 60 [s] Ángulo característico +30°
(Manual) Estado 1 en 5 s
Temporización
Estado 2 en 20 s
-180° a 180° (Manual) Potencia Nominal SN 71 [MW]
FUNCIÓN 46G: Corrientes de Secuencia Negativa
Protege al generador contra calentamientos destructivos de corrientes de
desbalances de secuencia negativa que circulan por el estator, generando un flujo
Protección de Generadores de 71 MW inverso al sentido de giro del rotor, induciendo corrientes en el rotor a una
frecuencia de 120 [Hz] causando problemas de vibraciones.
El calentamiento producido en el rotor es aproximadamente proporcional a:
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

GENERADOR POLO SALIENTES


TIPO DE GENERADOR Con devanados amortiguadores 10
Polos Salientes 40 Sin devanados amortiguadores 5
ANSI/IEEE ANSI C50.12
Características de la función:
 Protección contra carga desbalanceada.
 Temporización de tiempo definido.
 Medición Trifásica.
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES
Protección de Generadores de 71 MW
FUNCIÓN 46G: Corrientes de Secuencia Negativa
FUNCIÓN 46G: Corrientes de Secuencia Negativa

Protección de Generadores de 71 MW
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

Ajustes de la central
Tiempo definido
Corriente de alarma 0,08 IN
Retardo 5s
Tiempo inverso
Multiplicador K1 30 s
K2 0,08 I2/IB
Corriente de referencia 1 IN
Tiempo máximo 1000 s
Tiempo mínimo 5s
Tiempo de reseteo 30 s
FUNCIÓN 21: Protección de Respaldo del Generador / Relé de Impedancia
La Central Hidroeléctrica Daule-Peripa hace uso de un Relé de Distancia tipo Impedancia
cuyo objetivo es el dar protección de respaldo para fallas externas tanto para el
Protección de Generadores de 71 MW generador y transformador de la unidad.
El relé compara corrientes y voltajes, siendo éstos los parámetros de entrada para el
cálculo de la impedancia.
Características:
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

 Detección de cortocircuitos de dos Calibración Típica:


fases y trifásicos (protección de
respaldo).
 Medición monofásica o trifásica.
 Característica circular centrada al
origen del diagrama R-X.
 Evaluación del valor de fase menor
para la medición trifásica.
Parámetros:
FUNCIÓN 40G: Protección Contra Pérdida de Excitación
Causas de la Pérdida de Excitación
 Disparo accidental del interruptor de  Perdida de fuente alterna del sistema
Protección de Generadores de 71 MW campo. de excitación.
 Apertura del circuito de campo.  Fallas en los transformadores de
 Cortocircuito en el circuito de campo. excitación.
 Falla del sistema de regulación de  Desgaste de las escobillas.
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

voltaje. 100% Pn/Sobrevelocidades 2 al


Funcionamiento como Generador de 5%/Supera los KVA nominales
Inducción obteniendo reactivos del Sistema. 30% Pn/Sobrevelocidades 0,1al
0,2%/Bajo nivel de reactivos

Variación de la reactancia
en los terminales
Curva a: Plena carga.
Promedio entre Xd y Xq. Diagrama X-R.
Curva b:30% y subexcitado. Característica Circular
Entre Xd y Xq
Generalmente varía entre la
curva D-L
FUNCIÓN 81G: Protección de Sobrefrecuencia y Bajafrecuencia

La frecuencia, es una de las magnitudes que logra definir la calidad del servicio y que
Protección de Generadores de 71 MW debe mantenerse estable y dentro de sus límites cuando la unidad está en línea o
trabajando en vacío.
Por medio de esta protección se puede realizar el rechazo de una carga en situaciones
en que se rebasa la potencia en el sistema y la frecuencia disminuye. El retardo de
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

tiempo permite que el sistema se recupere con el rechazo de carga. Por otro lado se
tiene también la restauración de carga ante alarmas de elevaciones de frecuencias.
Consecuencias
 Pérdidas en el hierro del generador.
 Presencia de vibraciones.
Función 49G: Protección de Sobrecarga del Generador.
Es una protección para fallas en el Sistema de Enfriamiento o por Sobrecalentamientos
producidos por distintos tipos de problemas que se presentan en la unidad. Las
Protección de Generadores de 71 MW resistencias detectoras de temperatura o bien, relés de sobrecorrientes, están prestos a
entrar en funcionamiento cuando se sobrepasa la temperatura admisible.
En los relés como los que cuenta la Hidroeléctrica Daule Peripa, consta de dispositivos
tanto para la protección de sobretemperatura general de la unidad como para protección
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

de sobrecarga en el estator y el rotor.


Protección de Sobrecarga del Estator 49E Protección de Sobrecarga del Rotor 49R
Efectos térmicos debidos a intensidades Sobrecalentamiento en el rotor.
elevadas durante tiempos cortos y Características:
superiores a la nominal.
Causas:
Desperfecto en el sistema de refrigeración.
Sobrecarga.
Cortocircuito en láminas del estator.
Característica de operación:
ASA-C50.13

Protección de Sobretemperatura 49
Característica de operación:
Imagen térmica para el modelo de
primer orden.
Ajuste de la función 49 E. Sobrecarga del Estator (49E)
2.5
Se coordina la curva característica de la
función con la curva de sobrecarga del
Protección de Generadores de 71 MW estator.
2

Corriente [p.u.]
1.5 Curva de sobrecarga
Tiempo [s] Corriente [p.u.] del estator
10 2,26 Curva del Relé
1
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

30 1,54
60 1,3
0.5
120 1,16
Curva según ANSI C50.13-1989 0
0 50 100 150
La corriente de arranque o sobrecarga tiempo [s]
admisible es ajustada al 10% mas de la
Coordinación para determinar K1
corriente de referencia

Corriente de Referencia 1 IN
Multiplicador de tiempo
41,4 s
K1
Corriente de arranque 1,1 IN
Retardo mínimo 10 s
Retardo máximo 300 s
Característica efectiva de
120 s
tiempo inverso
Tiempo de reseteo 120 s

Característica de Operación Valores Ajustados de la Función


Ajuste de la función 49 R.
Se coordina la curva característica de la
Sobrecarga del Rotor (49R)
2.5
función con la curva de sobrecarga del

Corriente de excición AC [p.u.]


rotor.
Protección de Generadores de 71 MW Tiempo [s] Corriente de excitación AC [p.u.]
2

10 2,08 1.5 Curva de


30 1,46 sobrecarga del
rotor
60 1,25 1
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

Curva del Relé


120 1,12
0.5
Curva según ANSI C50.13-1989
Se obtiene un valor de K1 de 33,8 [s] 0
0 50 100 150
tiempo [s]
Característica de Operación
Coordinación para determinar K1
Ajuste de la función 49 Sobretemperatura
Corriente de referencia 1 IN
Theta-trip 110%
Theta-warn 105%
Theta-begin 100%
Constante de tiempo 10 min

Corriente de Referencia 1 IN
Multiplicador de tiempo K1 33,8 [s]
Corriente de arranque 1,1 IN
Retardo mínimo 10 [s]
Retardo máximo 300 [s]
Característica efectiva de
120 [s]
tiempo inverso
Tiempo de reseteo 120 [s]
Valores Ajustados de la Función Característica de Operación
Función 64E: Protección contra Fallas a Tierra del Estator.
El neutro del generador está conectado a tierra mediante un transformador de
distribución, con una resistencia ubicada en el secundario.
Protección de Generadores de 71 MW
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

Funciones del relé.


Detectar las fallas en el 100% del devanado estatórico.
Limitar la intensidad y tiempo de duración de falla.
Limitar las sobretensiones.
Insensibilizar la protección ante fallas a tierra en la red exterior.
Protección contra Fallas a Tierra del Estator Protección contra Fallas a Tierra del
100%. Estator 90%.
También adecuado cuando existen 2 Protección sensible para alrededor
conexiones a tierra, en la zona de protección. del 90-95%.
Supervisión continua del nivel de aislación La falla en el 10-5% restante del
del estator. devanado cerca del neutro no causará
Los valores de alarma y disparo son suficiente tensión ni corrientes que
entradas respectivamente medidos y activen la operación de éstos relés.
visualizados en [Kohm]. No es aceptable tener solo este relé
en máquinas grandes (25 MVA).
Ajuste de la función 64 E 100%.

Protección de Generadores de 71 MW Parámetros:


 Estado de Alarma

Ajuste Rƒs resistencia de falla a tierra Estator 10 [KΩ]


AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

Retardo 10 [s]
 Estado de disparo

Ajuste Rƒs 2 [KΩ]


Retardo 1 [s]
Resistencia de Tierra 0,7 [KΩ]
MTR Relación del Transformador 189,9

Ajuste de la función 64 E 90%.

Parámetros:
Voltaje 0,1 VN
Retardo 0,6 s
Función 64R ó 64F: Protección contra Fallas a Tierra en el Rotor
Cuando se produce una Esfuerzos eléctricos Origina la presencia de
Protección de Generadores de 71 MW falla a tierra en un adicionales. cortocircuitos.
punto cualquiera del Posibilidad de que Desequilibrios en el
devanado de campo una segunda falla flujo magnético del
ubicado en el rotor. ocurra. entrehierro y
vibraciones severas.
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

Métodos de empleo para la detección de fallas: Características:

Detección de diferencia de tensión DC entre Supervisión continua del nivel de


el devanado y tierra. aislamiento y cálculo de la resistencia
Esquema de protección con inyección de de puesta a tierra.
corriente AC. Los valores de alarma y disparo son
entradas, medidas y visualizadas en
[kΩ].

Ajuste de la función 64 R
Parámetros:
 Estado de Alarma  Estado de disparo
Ajuste Rƒr resistencia de falla a tierra Estator 5 [KΩ] Ajuste Rƒr 1 [KΩ]
Retardo 5 [s] Retardo 1 [s]
Capacitor de acoplamiento CK 4 uF
Voltaje de inyección de l Rotor Uir 50 [V]
Protección de Generadores de 71 MW
Función 64B: Protección contra Falla a Tierra en la Barra del Neutro
Su principio de funcionamiento es la detección de sobre y bajo voltaje por medio de una
función de voltaje de tiempo definido cuando exista una falla a tierra entre el generador
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

y el lado de baja tensión del transformador. Es la protección principal de falla a tierra


cuando el interruptor de máquina 52G se encuentra abierto.

Característica:
Medición 1Φ o 3Φ con detección del más alto o el más bajo voltaje de fase respectivo.

Ajustes:

Voltaje 0.1 UN

Retardo 1 [s]
Función 64C: Protección contra Falla a Tierra de los cojinetes

El campo magnético que Errores


Fuerza electromotriz
Protección de Generadores de 71 MW crea el rotor del constructivos,
inducida que provoca
generador puede Causas de magnetización de
provocar la circulación de la turbina por la circulación de
desequilibrio
corrientes en el eje de la rozamiento, etc. corrientes en el eje.
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

máquina.

Relé de sobrecorriente RXIK1:

Ajustes: Valores Ajustados de la Función


Magnitud de corriente: chequear Manual Pick up 1,5 [mA]
la magnitud de las corrientes de fuga 50%
del relé cuando el generador coge Retardo 3 [s]
carga
+1 [s] con respecto a la
Retardo de tiempo: segunda zona de la
Manual protección de respaldo
Función 59: Protección de Sobrevoltaje
Protege principalmente a los equipos eléctricos conectados a los terminales del generador
Protección de Generadores de 71 MW ante voltajes que pueden estar por encima de un valor máximo tolerable de acuerdo a
normas ANSI/IEEE C37.102., para ello realiza medición de voltajes fase-fase o fase-tierra en
los terminales del generador y así determinar la presencia o no de un sobrevoltaje.
Causas: Característica:
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

Incorrecta operación del regulador de Evaluación de los valores instantáneos.


voltaje del generador. Almacenamiento del valor instantáneo
Falla en el funcionamiento del regulador más alto, luego del arranque.
automático de voltaje. Detección del valor máximo para
Pérdida repentina de carga. funciones multifásicas.
Separación del generador del sistema de Frecuencia límite inferior variable.
potencia durante operación.
Valores Ajustados de la Función
Ajustes:
Etapa 1
Etapa 1 y Etapa 2
Voltaje 1,12 VN
110% al 115 % del Vn Retardo 5 [s]
Voltaje
Etapa
Manual
Voltaje 1,2 VN
0.5 [s] y 5 [s] Retardo 0,2 [s]
Retardo de Tiempo
Manual
Función 59/81: Protección de Sobreexcitación y Sobretensión
Protege al generador de un excesivo flujo magnético que podría causar daños a los núcleos
de hierro que conforman a la unidad. Para su protección, no mide el flujo directamente,
Protección de Generadores de 71 MW sino que lo calcula por medio de la relación (V/Hz).
Relación (V/Hz) con Saturación del núcleo
valores excedidos Tiempo definido
magnético del
de acuerdo a lo que generador o
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

Produce La función viene Tiempo inverso


establece la norma transformador dada por
ANSI/IEEE . conectado características de
Ajustes Función tiempo definido: Curva V/f de tiempo definido
Parámetros: 1.6
 Flujo magnético V/f: Se ajusta al 110% Vn/Fn 1.4
1.2
 Retardo: 60 s

V/f [p.u.]
1
0.8
 Ambos ajustes según IEEE 37.102 – 1995 0.6
0.4
Ajustes Función tiempo inverso: 0.2
0
Parámetros: 0 2 4 6 8 10 12
 Flujo magnético mínimo V/f: Se ajusta al Flujo tiempo [min]
mínimo de la unidad (1,06V/f) más 1%. Curva V/f de tiempo inverso
2
Función de tiempo inverso
1.5

V/f [p.u.]
V/f 1,07 Vn/fn
1
Tiempo de reseteo 60 min
0.5
Tiempo máximo 60 min 0
Tiempo mínimo 0,2 min 0 20 40 60 80
tiempo [min]
Voltaje de referencia 1 Vn
Valores Ajustados en tiempo inverso
Función 52BF: Protección de Falla del Interruptor

Es coordinada para una actuación con anticipación a las protecciones de respaldo siendo
Protección de Generadores de 71 MW muy importante cuando se tiene un esquema de doble barra en las subestaciones, como
lo es la subestación de Daule Peripa.
Ofrece un respaldo al disyuntor en SF6 del generador.
Características:
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

Reconocimiento individual de corrientes de fase.


Medición mono o trifásica.
Disparo remoto ajustable simultáneamente con el segundo disparo o el disparo de
respaldo.
Posibilidad de activación/desactivación de cada disparo.

Ajustes:

Se tiene los siguientes valores típicos para el retardo de tiempo de


disparo y retardo de tiempo de reseteo:

Retardo de disparo 0.30 [s]


Retardo de reseteo 0.01 [s]
Función 87TG: Protección Diferencial del grupo Generador-Transformador

Protección del Transformador de 85 MVA


En base a una comparación, esta función discrimina entre cortocircuitos en la zona
protegida y los cortocircuitos externos; es una protección instantánea, de tipo primario y
debe ser completada con protecciones de respaldo. Es un relé de porcentaje diferencial
cuya corriente de arranque crece automáticamente con el incremento, de la corriente que
circula a través del mismo.
Características:
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

Aplicable para transformadores de 2 o 3


arrollamientos.
Función trifásica.
Alta estabilidad ante fallas externas y saturación
de los transformadores de corriente.
No son necesarios transformadores intermedios
para la compensación del grupo de conexión y la
relación del transformador de corriente.

En la conexión de los TC´s hay que tomar en cuenta la conexión de los
transformadores de la unidad.
La operación de cualquiera de los equipos 87G y 87TG debe
Es importante desconectar el interruptor principal.
considerar que : Es recomendable que la característica del relé está compuesta por
dos segmentos de recta, uno horizontal, y el otro con cierta
pendiente.
Su tiempo de operación deber ser pequeño: hasta 30 [ms] para
transformadores grandes y hasta [100 ms] para transformadores de
pequeña capacidad.
Protección del Transformador de 85 MVA
Ajustes:

Ajuste básico (g)


Ajustes de la central
Relación de puesta en trabajo (v)
g 0,3 IN
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

Corriente de limitación (b) v 0,2

Grupo de conexión de un transformador b 1,5


trifásico (s1, s2) g-high 2 IN
Ajuste básico incrementado (g-high) I 1,9 IN
I-ratio 10%
Corriente diferencial de puesta en trabajo (I)
I-time 5s
Relación de puesta en trabajo del detector a1 1
Inrush (I-ratio)
a2 1
Tiempo de detección del Inrush (I-time) s1 Y
s2 d1
Factores de compensación de amplitud (a1,
a2)
Función 87TN: Protección contra Fallas a Tierra del Transformador

Protección del Transformador de 85 MVA Utiliza el principio diferencial el cual considera algunos aspectos que son:
Diferentes relaciones de transformación en el lado de alta y baja
tensión que hay que homogeneizar.
Al momento de su energización el transformador tiene una alta
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

corriente de inserción, la cual sirve para magnetizarlo y provoca una


fuerte diferencia de corrientes entre ambos extremos de la zona
protegida.
Desfasaje de las corrientes en ambos extremos de la zona protegida.
Ajustes:
Ajustes:
Las variables se presentan a continuación:

Icc (Externa)
0,7 [Ω]
0.5 [Ω] Valores Ajustados de la Función
Voltaje de Estabilización Voltaje de estabilización 70 V
Resistencia del circuito 280 Ω
Corriente de operación 0.25 A (5% IN)

La resistencia del circuito


Corriente de Operación
Función 50 – 51: Protección de Sobrecorriente
Cubre fallas externas al transformador y en ambas direcciones, por lo que resulta una

Protección del Transformador de 85 MVA


protección complementaria a las protecciones totalmente selectivas como la protección
;
diferencial.
En el caso particular de Daule Peripa, los tipos de relés de sobrecorriente son de tiempo
inverso y de tiempo definido. Ajuste Función 50/51 Transformador de Servicios:
Características:
Medición mono o trifásica con detección
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

Corriente Nominal InTS=83.77 [A]


de la corriente de fase más alta. La Iop es ajustada al 50 % de la In, debido a
Respuesta estable a lo transitorios. que el transformador de servicios auxiliares
en condiciones de operación tiene cargas
 valor asignado a pequeñas conectadas a él.
la característica normal inversa. El valor de K es coordinado para dar respaldo
a los interruptores de los CCM.
TIEMPO INVERSO
Pick up 0.5 IN
K 0.3 (Normal Inversa)
TIEMPO DEFINIDO
Pick up 3.34 IN
Retardo 0.05 s
Ajuste Función 50/51 Transformador de Excitación:
Corriente Nominal InTX = 21.74 [A]
Función de máxima o mínima corriente.
Medición mono o trifásica. TIEMPO INVERSO
Pick up 0.5 IN
La función 51TS es ajustada K 0.3 (Normal Inversa)
pero no se utiliza en el sistema TIEMPO DEFINIDO
de protecciones de la Central. Pick up 3 IN
Retardo 0.05 s
Función 60: Protección contra Desbalance de Voltaje

Protección del Transformador de 85 MVA


;
Detecta fallas en los diversos transformadores de potencia presentes en el sistema,
que envían las señales de voltaje a algunos relés y a otros dispositivos como el
regulador automático de voltaje.
En la central se tiene protección contra desbalance de voltaje conectados del lado
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

del transformador mediante el 60R y del lado del generador mediante el 60G. Es
importante que esta función detecte las caídas de señal de tensión en las
protecciones a fin de dar alarmas y bloquear los disparos de la función de pérdida de
excitación (40).
Características:

Comparación de las amplitudes de tensión de dos grupos de entradas de tensión.


Medición de tensión monofásica y trifásica.
Evaluación de las diferencias de tensión por fase, para la función trifásica.
Disparo variable y reposición del temporizador.

Ajustes:
Valores Ajustados de la Función
Voltaje Diferencial
Voltaje Diferencial 0.20 UN
Retardo de Tiempo de Disparo
Delay 0.04 s
Retardo de Tiempo de reseteo
Reset 0.50 s
Protección del Transformador de 85 MVA Función 25: Protección contra Pérdida de Sincronismo
;

Es el encargado de supervisar desde el lado de baja tensión las anomalías que se pueden
presentar en un determinado momento para mantener equilibrado el balance de energía
¿Qué origina dichos desbalances? Ajustes:
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

Cortocircuitos en el sistema de potencia no


despejados con un tiempo corto. Umax 0.8 UN
Recierre y maniobras de interrupción en el Umin 0.1 UN
sistema.
∆U 0.1 UN
Incremento repentino de carga.
Envío de potencia por redes con capacidad de ∆∅ 20°
estabilidad estática reducida. ∆f 0.5 [Hz]
Pérdida de la excitación. tvc 0.5 [s]
Consecuencias:

Altas corrientes en el estator.


Operación a una frecuencia distinta a la nominal.
Daño en el eje.
Daño en los devanados amortiguadores.
Función 87B: Protección Diferencial de Barras

Protección de las Barras de la Subestación


Esta contenido dentro del relé RADSS y detecta fallas que se producen por
contacto entre las fases o contacto a tierra por objetos extraños que ocasionan la
falla.
La detección se basa en el principio de la corriente diferencial; para el caso de la
central Daule Peripa la metodología aplicada es la siguiente
Diferencial Porcentual:
AJUSTE DE LAS PROTECCIONES

Se determina la corriente diferencial como un porcentaje de la suma de las


corrientes, de manera de obtener la máxima sensibilidad.
Al producirse una falla en barras, se debe efectuar el disparo a todos los
interruptores de la barra fallada junto con un bloqueo de cierre para los mismos.
En el caso de la Doble Barra, se usa doble Relé, uno para cada barra.
Ajustes
Los datos técnicos de cada uno de los TC's utilizados para la protección de las
barras son Relación de los TC's 400/5
Burden 200 VA
Clase 5P20
Resistencia del devanado secundario Rct=0.8[Ω]
Voltaje terminal VK=600 [V]
Por lo tanto se tiene
los ajustes mostrados

Pendiente de la curva de operación S= 0.8


Sobrecorriente de arranque ajustada Id1= 0.88 [A]
Resistencia total del circuito diferencial Rdt= 165 [Ω]
Después de estudiar, analizar y calcular los ajustes de los relés numéricos multifuncionales
se presentan las siguientes conclusiones:
En el sistema de protecciones del generador, la función más importante, en cuanto a
proteger los devanados del estator, es la protección diferencial de alta velocidad.
La protección de respaldo para fallas externas del generador usando la función de
impedancia, es ajustada en la segunda zona con retardo intencional de tiempo para
que actué posteriormente a la protección de distancia de la protección de las líneas de
transmisión.
RECOMENDACIONES

Muchas de las funciones ajustadas son en base a valores típicos proporcionados por el
fabricante del relé multifuncional
CONCLUSIONES Y

Para la protección del transformador, a más de usar la función de protección diferencial


del grupo generador-transformador se emplea una protección diferencial de falla a
tierra del transformador, ya que no existe la función de fallas a tierras (64) como en el
generador.
La función de sobrecorriente de tiempo inverso es ajustada con una curva
normalmente inversa, pero actualmente no es usada como medio de protección, esta
función debería ser usada para protección de sobrecorrientes en el secundario del
transformador auxiliar y para dar respaldo a los interruptores termomagnéticos en los
centros de control de motores.

También podría gustarte