Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA, MATAGALPA

Prof. Francisco J. López L.


Medicina y Cirugía V Año
UNAN-MANAGUA

1
La naturaleza nos de volverá lo que el humano
siembra…

2
La naturaleza nos de volverá lo que el humano
siembra…

Francisco J. López 3
La naturaleza nos de volverá lo que el humano
siembra…

Francisco J. López 4
La naturaleza nos de volverá lo que el humano
siembra…

Francisco J. López 5
MENSAJE DE HOY….

Francisco J. López 6
UNIDAD III: Técnica de Atención
Especializada al Paciente

Sumario:

1.Concepto de Vendaje
2.Clasificación de vendajes.
3.Tipos de Vendas.
4.Principios y Cuidados del Vendaje.
5.Técnicas y Procedimientos según la zona lesionada.
Francisco J. López 7
OBJETIVOS
• Conceptuales:
– Definir los tipos de vendajes.
• Procedimentales:
– Mostrar correctamente las diferentes técnicas y
procedimientos de la aplicación de vendaje según
el daño.
• Actitudinales:
– Demostrar una actitud responsable en la aplicación
de los diferentes procedimientos en la atención al
paciente.

Francisco J. López 8
DEFINICIONES:
• Vendajes: son procedimiento que tienen por objetivo cubrir
con una venda la zona lesionada (heridas, quemaduras, etc),
también sirven para sostener una parte del cuerpo (ej.
Fracturas, luxaciones)

• Venda: es una porción de gasa, tela o cualquier otro material


que pueda utilizarse para los fines mencionados; estas pueden
ser: Vendas triangulares, enrolladas y las curitas

Francisco J. López 9
Francisco J. López 10
TIPO DE VENDAJE SEGÚN EL
OBJETIVO
Vendajes de soporte:
• Son para sujetar apósitos, aplicar bolsas
de frío o calor sobre una zona, o
proteger alguna zona del cuerpo
(cabestrillo por ejemplo).
• Se utilizan las vendas de gasa de ancho
apropiado, vendas elásticas no
adhesivas, vendas de algodón (sobre
todo en una herida muy exudativa),
vendas cohesivas e incluso las mallas
tubulares de algodón para zonas de
difícil vendaje como puede ser la
cabeza/cara o el tronco.
Francisco J. López 11
VENDAJES COMPRESIVOS:
• Son para reducir o prevenir inflamación después de un traumatismo,
para proporcionar una inmovilización relativa de un segmento corporal
lesionado y para favorecer el retorno venoso. Del mismo modo, podremos
utilizarlo para ejercer presión sobre un punto sangrante con el fin de
cortar una hemorragia.
• Se utilizan vendas elásticas no adhesivas, adhesivas o cohesivas
dependiendo del grado de inmovilización que queramos proporcionar.
• Así, según el grado de inmovilización y la durabilidad requerida las
utilizaremos según el siguiente orden (de menor a mayor grado): elástica
no adhesiva, elástica cohesiva y elástica adhesiva.
• Como materiales accesorios se pueden utilizar las vendas de algodón, de
espuma, de papel o la malla tubular de algodón, siempre con el objetivo
de proteger la piel.

Francisco J. López 12
VENDAJES INMOVILIZADORES:
 Persigue una inmovilización completa de un segmento
corporal.
 Para realizarlo utilizaremos las vendas de escayola y las
férulas metálicas. De forma accesoria podremos utilizar el
resto de vendajes.
 También se usará de la malla tubular, la venda de algodón y
la venda de papel para proteger la piel; y de vendas
elásticas y de gasa para sujeción de férulas. Cuando la
inmovilización que vamos a producir esté dirigida a una
sola parte de una articulación, dejando libre el resto de
dicha articulación (vendaje funcional), utilizaremos el tape.

Francisco J. López 13
Francisco J. López 14
TIPOS DE VENDAS
Venda tubular de algodón extensible:
• Es un tubo extensible de algodón entretejido que se
aplica directamente sobre la piel antes de colocar un
yeso o cualquier otro vendaje.
• Evita roces, escoceduras, irritaciones y que el vello se
adhiera al yeso impidiendo molestias y picores.
• Existen distintos tamaños dependiendo de la zona
corporal a vendar (desde el tamaño inferior para los
dedos, hasta el más grande para el tronco).

Venda de gasa:
• Es un rollo de algodón entretejido, suave, poroso y
ligero que se amolda fácilmente a cualquier
contorno.
• Por su poca consistencia, su uso se limita a la
sujeción de apósitos.

Francisco J. López 15
TIPOS DE VENDAS
Venda elástica (crepé color carne):
• Formada por algodón con un entretejido elástico de goma.
• Se puede utilizar para sujetar otros vendajes (férulas), para
proporcionar compresión en lesiones agudas y para
favorecer el retorno venoso de las extremidades.
• El vendaje elástico es flexible y cede durante su uso, por
lo que resulta inadecuado para el sostén a largo plazo.
• Tiene la ventaja de que se puede lavar y volver a utilizar.
Venda de algodón:
• Rollo de algodón hidrófilo para almohadillado y
protección de la piel antes de aplicar un enyesado o
cualquier otro tipo de vendaje que produzca compresión.
Existen las modalidades de algodón natural y sintético
para utilizarlos según la sensibilidad del paciente.

Francisco J. López 16
TIPOS DE VENDAS
Venda de papel:
 Rollo de papel que se utiliza encima del
algodón para evitar que se endurezca o se
pegue al yeso.
 También se utiliza como protector de la piel
cuando se utilizan vendajes adhesivos para
evitar reacciones de hipersensibilidad.

Venda de espuma:
 Rollo de espuma elástica muy fina que se
utiliza como prevendaje para protección de la
piel antes de la aplicación de una venda
adhesiva o tape.
 Por su consistencia y elasticidad, es la más
indicada para realizar un vendaje libre de
arrugas.

Francisco J. López 17
TIPOS DE VENDAS
Venda elástica adhesiva porosa:
 Este tipo de vendaje es firme, flexible y sus propiedades
adhesivas proporcionan una fuerte sujeción.
 El adhesivo permite que la piel transpire y que el exudado y el
sudor salgan aun cuando las capas se superpongan.
 Para uso directo en la piel se aconseja aplicación de una capa
Tensoban, de algodón o papel que protejan la piel ya que se han
descrito reacciones de hipersensibilidad, produciendo
importantes lesiones cutáneas.
Venda elástica autoadhesiva o cohesiva:
 Formada por fibras de poliéster apretadas sin tejer. Se adhiere a
sí misma pero no a la piel.
 No interfiere con las funciones normales de la piel y no es
alergénica. Proporciona un soporte estable pero flexible, poco
voluminosa.
 Si se aplica superando su elasticidad, se puede utilizar como
sostén permanente de ligamentos (vendaje funcional).
Francisco J. López 18
TIPOS DE VENDAS
Venda de yeso:
 Venda elaborada con un tejido especial de algodón
entrelazado, cuyos bordes no se deshilachan y que está
impregnado en yeso.
 El tejido entrelazado evita que se pierda la masa de yeso
y por tanto cada vendaje tiene un contenido de 90% en
yeso, esparcido por igual a través de toda la extensión
de la misma venda.
 Es extremadamente útil para una inmovilización total.

Férula metálica:
 Lámina metálica, normalmente de aluminio por su
ligereza y maleabilidad, cubierta en una de sus caras por
una gruesa capa de gomaespuma.
 Se utilizan sobre todo para inmovilizar los dedos de las
manos, aunque existen en el mercado diversos tamaños
que permiten su uso en zonas más anchas como la
muñeca y el antebrazo.
Francisco J. López 19
TIPOS DE VENDAS
Tape:

 Rollo de esparadrapo de tela confeccionado de tal modo que es totalmente


inelástico. Se utiliza fundamentalmente para vendajes funcionales, en los que se
pretende contener el movimiento únicamente de la parte lesionada de una
articulación permitiendo la movilidad del resto de la misma.

Otros ejemplos:

Francisco J. López 20
FUNCIONES DEL VENDAJE:
 Para fijar el material de curación sobre la herida evitando la
entrada de gérmenes.
 Para producir comprensión sobre la herida deteniendo una
hemorragia.
 Para limitar el movimiento de alguna articulación o un
miembro lesionado.
 Para abrigar distintas partes del cuerpo.
 Para mantener fijas las férulas colocadas en algún miembro.
 Para efectuar tracciones continúas en ciertos tipos de facturas.
 Para comprimir suavemente las várices de los miembros
inferiores.

Francisco J. López 21
PRINCIPIOS GENERALES E
INSTRUCCIONES DE LA
APLICACIÓN DE LOS VENDAJES
• El tipo de vendaje ha de ser adecuado a la finalidad.
• El vendaje será el necesario y el suficiente.
• El espesor y número de vueltas del vendaje serán iguales en toda su
extensión.
• Un vendaje tiene que resultar indoloro y cómodo, y permitir la
movilidad de las partes anatómicas no afectadas.
• Asegurar la retirada de joyas y objetos que interfieran en el vendaje, o
puedan producir presión en el miembro afectado.
• Se deben almohadillar la piel y las prominencias óseas, para evitar la
abrasión por fricción o lesiones por presión.
• Proteger los espacios interdigitales, para evitar lesiones por
maceración.

Francisco J. López 22
PRINCIPIOS GENERALES E
INSTRUCCIONES DE LA
APLICACIÓN DE LOS VENDAJES
• Seleccionar el material para el vendaje y tamaño de venda adecuado a la zona
a vendar.
• Colocar al usuario en posición cómoda manteniendo la parte que va a ser
vendada alineada con el cuerpo, colocar la zona en posición funcional para
evitar complicaciones posteriores.
• Colocarse delante del usuario para comenzar el vendaje.
• Aplicar el vendaje siempre de la zona más distal a la más proximal.
• Sujetar el cabo inicial con mano no dominante.
• Comenzar remarcando en vendaje con dos vueltas circulares, e ir subiendo el
cuerpo de la venda con la mano dominante, dejándola deslizar de izquierda a
derecha y de medial a lateral.

Francisco J. López 23
PRINCIPIOS GENERALES E
INSTRUCCIONES DE LA
APLICACIÓN DE LOS VENDAJES
• Cada vuelta debe cubrir la mitad o dos tercios de la anterior.
• Aplicar una presión uniforme y decreciente, sin restringir la circulación.
Dejar al descubierto el extremo distal para valorar el estado neurovascular.
La vuelta ascendente será compresiva, la descendente no.
• Si se trata de sujetar un apósito, cubrir éste con el vendaje sobrepasando el
borde al menos en 5 cm a cada lado.

Francisco J. López 24
CUIDADOS DEL VENDAJE Y DEL
MIEMBRO VENDADO
Se debe instruir o educar a pacientes y familiares en:
• Movilizar las partes distales a la zona vendada continuamente, para mejorar la
circulación sanguínea.
• Mantener las extremidades elevadas, por encima del nivel cardiaco para
mejorar el retorno venoso y evitar la aparición de edemas. En caso de tratarse la
zona vendada del tórax o la cabeza, la postura idónea es la sedestación. Si fuera
el abdomen, colocar en ligero trendelemburg.
• Controlar la posible aparición de signos y síntomas de afectación
neurovascular. Para ello, palpar los pulsos distales comprobando estén
conservados, explorar la sensibilidad y movilidad, y observar la coloración.
• Observamos alteración en la coloración si está cianótica o pálida, lo que haría
necesario retirar el vendaje y colocarlo de nuevo con menor nivel de
compresión.
Francisco J. López 25
CUIDADOS DEL VENDAJE Y DEL
MIEMBRO VENDADO
• La alteración de la movilidad y la sensibilidad debe ser sustituido por otro menos
compresivo.
• La alteración de la requiere recambio de vendaje.
• Vigilar molestia o dolor en las zonas de prominencia ósea por la posible aparición
de lesiones, se debe cambiar el vendaje aplicando mayor protección o
almohadillado en la zona dolorosa.
• Mantener seco el vendaje para evitar maceración, si se moja debe ser cambiado.
• En caso de lesión traumática es normal que en los días posteriores a de la
colocación del primer vendaje, la inflamación ceda en la zona lesionada, lo que
hace que el vendaje quede suelto disminuyendo su presión y con ello su
efectividad, por lo que precisaría la retirada del mismo y la aplicación de uno
nuevo, si tras su valoración siguiese requiriendo este procedimiento.
• Si se trata de un vendaje tubular, debe ser retirado durante la noche y colocado
nuevamente en decúbito antes de levantarse
Francisco J. López 26
FORMAS DE VENDAR
A.- CÓMO COGER LA VENDA
El rollo de la venda debe estar colocado hacia
arriba en relación al extremo inicial de la venda, de
modo que se facilite su deslizamiento sobre la cara
interna de ésta y que sea la cara externa la que
entre en contacto con el paciente.

Siempre que nos propongamos iniciar la aplicación de un vendaje deberemos


investigar acerca del motivo y la finalidad perseguida con él. Esto nos va a
proporcionar información sobre cómo aplicar la venda. Aunque también
parezca obvio sujetar el extremo inicial de la venda con la mano no
dominante y el rollo o tambor deslizarlo sobre el paciente con la mano
dominante, esto no se rige por esta norma. Cogeremos el rollo o el extremo
libre de la venda con una u otra mano dependiendo de la dirección que
queramos darle al vendaje, y esto va a estar relacionado con la lesión que
vayamos a tratar.
Francisco J. López 27
TIPOS DE VUELTAS DE UN VENDAJE
Vuelta circular:
 Se usa para vendar una parte cilíndrica del cuerpo o fijar el vendaje en su
extremo inicial y distal.
 En una vuelta circular, el vendaje se enrolla alrededor de la zona de modo que
cada vuelta cubra exactamente la anterior.
 Suelen usarse dos vueltas circulares para iniciar y terminar un vendaje.
 Para proporcionar comodidad, los extremos inicial y terminal no se deben situar
directamente sobre una herida.
 Dado que cada vuelta de la venda cubre por completo la vuelta anterior, el ancho
del vendaje corresponde al ancho de la venda misma.

Francisco J. López 28
VUELTA EN ESPIRAL:
• Se utiliza para vendar una parte del cuerpo que es de circunferencia
uniforme.
• El vendaje se lleva hacia arriba en ángulo ligero, de modo que sus
espirales cubran toda la parte que se desea.
• Cada vuelta es paralela a la precedente y se superpone a la misma en
unos dos tercios del ancho de la venda.
• Se usa vendaje en espiral en partes del cuerpo como dedos, brazos y
piernas.

Francisco J. López 29
VUELTA EN ESPIRAL INVERTIDA O
EN ESPIGA:
• Se usa para vendar partes cilíndricas del cuerpo que tienen circunferencia
variable, como la pierna y en ocasiones el antebrazo.
• Se inicia el vendaje como si fuera en espiral y enseguida se vuelve hacia atrás,
de modo que las vueltas se van superponiendo de forma cruzada.
• Así, cada vuelta será paralela a la anterior de la que le precede.

Francisco J. López 30
VUELTAS EN OCHO
• Se usa para vendar articulaciones.
• La venda se asegura con varias espirales o circulares por debajo de la
articulación. A continuación, se realiza una vuelta hacia arriba en la
articulación y se asegura con varias espirales o circulares en la parte superior.
• Después se alternarán vueltas ascendentes y descendentes cruzadas entre sí y
superponiéndose a sus precedentes en dos tercios del ancho de la venda, de
modo que se consiga cubrir todo el ancho de la articulación.
• Es especialmente útil para la rodilla.

Francisco J. López 31
VUELTA RECURRENTE:
• Se utiliza para vendar o fijar un apósito
en la cabeza, en un muñón o en un
dedo.
• Después de fijar la venda con dos
vueltas circulares en la porción
proximal de la zona a vendar, se voltea
el rollo para que quede perpendicular a
las vueltas circulares y se hace pasar de
atrás hacia delante y a la inversa, de
forma que cada vuelta cubra una parte
de la anterior, hasta que la zona queda
totalmente cubierta.
• Para finalizar se fija por medio de
vueltas circulares que cubran las
iniciales.
Francisco J. López 32
TECNICAS DE VENDAJE SEGÚN
ZONA LESIONADA
Cara
a. Asegurar el paso de aire y contener la hemorragia.
b. Colocar en posición lateral de seguridad. Si tiene
dificultad para respirar, abrirle la boca y mantenerla
abierta.

Mandíbula
Realizar un Vendaje en forma de barbuquejo.

Vendaje para el Ojo


Proteger al ojo con un apósito. Dar dos vueltas
circulares a nivel de frente sujetando el borde
superior del apósito. Descender la venda hacia el ojo
afectado, tapar este y pasarla por debajo de la oreja
del mismo lado. Repetir esta maniobra tantas veces
como sea necesario para tapar completamente el
ojo.
Francisco J. López 33
Vendaje para la Cabeza o Capelina
Para efectuarlo se precisan dos vendas. Se inicia efectuando una vuelta circular
en sentido horizontal alrededor de la cabeza. Se coloca el cabo proximal de la
otra venda a nivel de la frente y se dirige la venda hacía atrás, siguiendo la línea
media de la bóveda craneana hasta encontrarse a nivel de la otra venda, se vuelve
a efectuar una circular con esta venda de modo que quede aprisionando el cabo
inicial de la 2º venda, así como la venda que se ha deslizado hacia atrás. De esta
forma se van efectuando vueltas recurrentes con la 2º venda, que son fijadas
mediante vueltas circulares con la segunda. Se termina con dos vueltas circulares.

Francisco J. López 34
CLAVÍCULA
• Reducirla, pidiendo al paciente que lleve los hombros hacia
atrás.
• Inmovilizar con un vendaje en ocho (almohadillar con
algodón previamente toda la zona de vendaje).
• Reducción e inmovilización en una fractura de clavícula.

Francisco J. López 35
Hombro y escápula

a. Rellenar el espacio entre el brazo y el


cuerpo con algodón.
b. Colocar el antebrazo en ángulo con el
brazo y sostener aquél con un
cabestrillo, con la palma de la mano
hacia dentro.
c. Vendar al cuerpo, sin comprimir.

Francisco J. López 36
VENDAJE DE
VELPEAU
Francisco J. López 37
VENDAJE PARA CODO O RODILLA
Con la articulación semiflexionada, se efectúan dos vueltas
circulares en el centro de esta, para posteriormente, proseguir con
cruzados en 8, alternos sobre brazo y antebrazo, o pierna y muslo.
Este tipo de vendaje no se debe inmovilizar totalmente la
articulación.

Francisco J. López 38
VENDAJE PARA TOBILLO O
PIÉ
Se comienza con dos circulares a nivel del tobillo. Luego se
procede a efectuar varias vueltas en 8 que abarquen
alternativamente pie y tobillo, remontando de la parte distal hacia
la proximal, para terminar con dos vueltas circulares a la altura del
tobillo y la fijación de la venda.

Francisco J. López 39
UNIDAD III: Técnica de Atención
Especializada al Paciente

• Identificar las principales lesiones del SOMA

• Reconocer las diferencias entre esguinces y luxaciones.

• Identificar los principios del tratamiento de las diferentes


afecciones del SOMA.

Francisco J. López 40
Clasificación Lesiones
SOMA
• Contusiones
• Esguince
• Luxaciones
• Fracturas
Contusiones
• Definición:
Cuadro resultante del golpe o choque de un objeto romo
contra nuestra economía.
• Clasificación:
1. Contusión superficial
2. Contusión profunda
3. Contusión sobre el hueso
4. Contusión sobre la articulación
Evolución de un hematoma
• Quiste seroso
• Nódulo fibromatoso en tejido subcutáneo.
• Coágulo con desarrollo de cambios pigmentarios de la piel.
• Abcedarse.
• Calcificarse.
• Engrosamientos dolorosos.
Tratamiento

 Reposo
 Crioterapia por 72 hrs.
 Luego: Calores superficiales
 Láser
 Magnetoterapia antinflamatoria
Contusión sobre hueso:
–Periostitis.

Analgésicos
US antinflamatorio
Si calcificación post
periostitis:
US altas dosis
Láser a altas dosis
Contusión Articular
Sinovitis o Bursitis

 Anlagésicos
 Articulación en reposo.
 Crioterapia primeras 72 horas
 Acupuntura
 Luego: Calores superficiales
 Magneto, Láser,
• Esguinces
• Cuando una articulación es
forzada más allá de sus
límites anatómicos
normales se originan
cambios adversos en los
tejidos y desgarrar el tejido,
en ocasiones los ligamentos
pueden arrancarse de sus
inserciones óseas.
Signos y síntomas
• Dolor
• Hinchazón
• Contusión o moretón
• Movimiento o uso limitado de la articulación.
• Niños
• Atletas 20 – 50 %
• El tobillo es la articulación más
frecuentemente afectada, seguido
por la muñeca, los dedos de la
mano y las rodillas.
Factores influyen en las propiedades
biomecánicas de los ligamentos:

• -A mayor edad, mayor rigidez


• -A mayor velocidad mayor rigidez
• -La inmovilización prolongada, aumenta la rigidez articular y
disminuye la resistencia del tejido.
DEFINICIÓN
Es un tipo de lesión
articular específica
producida por la
distensión brusca de un
ligamento con desgarro
leve incompleto ó
rotura completa del
mismo
CLASIFICACIÓN

En función del daño ligamentoso (según Álvarez


Cambras), de menor a mayor gravedad…

Rotura de menos del


GRADO I 5% de las fibras

GRADO II Rotura del 40 – 50% de


las fibras
GRADO III Rotura completa de
ligamento
ESGUINCES GRADO I
ESGUINCE GRADO II
ESGUINCE GRADO III
DIAGNÓSTICO
1. En la exploración, el médico
observa la tumefacción y la
deformidad anatómica

2. La palpación sistemática
identificará el punto de
máximo dolor y la posibilidad
de crepitación, fluctuación de
un hematoma o el
desplazamiento de fragmentos
si hay fractura
DIAGNÓSTICO

3. Prueba de la inversión
forzada.

4. Es recomendable una
exploración radiográfica
cuando existan dudas,
aunque sean mínimas, de
fractura ósea.
TRATAMIENTO
La elección de la pauta va a depender del grado del esguince

 Grado I y II: Tratamiento Conservador


 Grado III: Tratamiento Quirúrgico

Los objetivos iniciales del tratamiento deben ser: Controlar la


inflamación, Controlar el dolor, Proteger de la carga de peso
TRATAMIENTO INICIAL
• Elevar el miembro
lesionado
• Aplicar hielo
• Vendaje compresivo suave
• Administrar
Antiinflamatorios y
analgésicos
• Deambular en descarga con
la ayuda de un bastón o
muletas
TRATAMIENTO
Grado I:
– Se puede permitir el apoyo a partir del segundo
día y comenzar con ejercicios de flexo-
extensión

Grado II:
– A partir del segundo día se permitirá el apoyo,
con el tobillo protegido por una tobillera
semirrígida, o con un vendaje funcional
TRATAMIENTO
• Grado III:
– Las primeras 48 horas actuaremos igual que en los
esguinces leves. Cuando la inflamación haya cedido
(generalmente en una semana) adaptaremos una
inmovilización (fija o removible) durante 3 semanas.
Pasado este tiempo, es aconsejable 2-3 semanas de
tratamiento con un fisioterapeuta para iniciar
movilizaciones y ejercicios isométricos.

– Recordar que el Tratamiento Quirúrgico depende de los


requerimientos del paciente.
• Luxación
• Es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida permanente
del contacto de las superficies articulares, que puede ser total
(luxación) o parcial (subluxación)
Causas
• Por traumas
• Por tracción muscular
• Espontanea
• Congénita
• Luxación recidivantes
Clasificación
• Luxación congénita.
• Luxación espontánea.
• Luxación traumática.
• Luxación recidivante.
• Luxación Inveterada
Los síntomas y signos
fundamentales:
• Dolor
• Deformidad
• Impotencia funcional
• Equimosis

• El diagnóstico se realiza por el examen físico y los Rayos X


Tratamiento de las Luxaciones
• Reducción e Inmovilización (reposo)
• Absorcion del exudado antes de que se organice y
forme adherencias
• Prevención de la atrofia Muscular
• Vigilar signos de lesión neurologica y miositis
osificante
• Restablecer el funcionamiento normal
Francisco J. López 67

También podría gustarte