Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AREQUIPA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES
ASIGNATURA:
CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
“CONSULTORIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA EN LA EMPRESA
AGUA VIDA NUEVA E.I.R.L, AREQUIPA, 2019”
Presentada por los estudiantes del 3ro. Año. Grupo “B”
- Calcín Carcahusto Benedick Miguel
- Carpio Choquehuanca Christian Helmuth
- Chucuya Cruz Damaris
- Ponce Guzmán Sol Gianella
- Ramos Chura Ruy Alexis
AREQUIPA – PERÚ
2019
“Nuestro negocio en la vida no consiste en
Stewart B. Johns
DEDICATORIA
este.
emocional.
¡Gracias!
AGRADECIMIENTO
CAPÍTULO I..................................................................................................................................................... 10
1.1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA Y PERSONAL A CARGO ........................................................ 10
1.1.1. NOMBRE DE LA EMPRESA ..................................................................................................... 10
1.1.2. TIPO DE EMPRESA ................................................................................................................. 10
1.1.3. GIRO DE LA EMPRESA ............................................................................................................ 10
1.1.4. NOMBRE DE LA PERSONA RESPONSABLE O A CARGO DE LA MISMA ................................... 11
1.1.5. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA.......................................................................... 11
1.1.6. NÚMEROS DE TRABAJADORES .............................................................................................. 12
1.1.7. UBICACIÓN (DIRECCIÓN): ...................................................................................................... 12
1.1.8. PLAN ESTRÀTEGICO ............................................................................................................... 12
1.1.9. MISIÓN .................................................................................................................................. 12
1.1.10. VISIÒN.................................................................................................................................... 12
1.1.11. POLÌTICAS DE LA EMPRESA.................................................................................................... 13
1.1.12. CÓDIGO DE ÉTICA .................................................................................................................. 13
1.1.13. RESPONSABILIDAD SOCIAL .................................................................................................... 13
1.1.14. DOCUMENTOS DE GESTIÓN .................................................................................................. 13
1.1.15. ORGANIGRAMA ..................................................................................................................... 14
1.2. DIAGNOSTICO ................................................................................................................................ 14
1.2.1. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL .......................................................................................... 14
1.2.2. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO ................................................................................. 17
1.2.3. COMUNICACIÒN ORGANIZACIONAL ..................................................................................... 18
1.2.4. RELACIONES LABORALES ....................................................................................................... 18
1.2.5. BIENESTAR ............................................................................................................................. 18
1.2.6. GESTIÒN FINANCIERA ............................................................................................................ 18
CAPITULO II.................................................................................................................................................... 19
2.1. FINALIDAD DE LA ASESORIA .......................................................................................................... 19
2.2. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 19
2.2.1. Objetivo general .................................................................................................................... 19
2.2.2. Objetivos específicos ............................................................................................................. 20
2.3. ACCIONES ...................................................................................................................................... 21
2.4. ESTRATEGIAS ................................................................................................................................. 22
2.5. CRONOGRAMA .............................................................................................................................. 30
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS
RESUMEN
Arequipa, para ser más precisos en la empresa de agua ozonificada “Agua vida”, consiste en el
desarrollo de un plan de acción para llevar de manera correcta la gestión de recursos humanos y
comunicación efectiva, una estructura organizacional poco sólida, que ciertas actividades se
desarrollan de una manera empírica, y la organización no contaba con un diagnostico que permita
Para el desarrollo de este trabajo se eligió a la empresa Agua vida, en vista de que se podría
gestión del talento humano, para de esta manera tomar decisiones referentes a estas áreas para el
empresa puede crecer y competir sin tener en cuenta las variables que intervienen y cómo influye
El trabajo se divide en dos capítulos en los que se hizo un diagnóstico y un plan de trabajo
respectivamente según nuestras áreas de interés, finalizando con el desarrollo de una simulación
financiera, dentro de la empresa AGUA VIDA NUEVA ubicada en la calle Chiclayo 106 San
Martin de Socabaya, entendemos por consultoría que es un servicio puntual. Cuando hay un
problema en la empresa que requiere un análisis a fondo, es el consultor quien acude al negocio y
se encarga de hacer una revisión y dar las pautas para remediar el problema.
El consultor no tiene una perspectiva histórica de la empresa ni hace seguimiento del negocio. Se
toda la empresa con el fin de definir unas pautas que ayuden a solucionar una problemática en el
negocio.
Nuestra investigación consiste en realizar una consultoría, es decir una evaluación específicamente
a las áreas de finanzas y recursos humanos de la empresa Agua Vida Nueva ubicado en la ciudad
de Arequipa con dirección especifica en la en la calle Chiclayo 106 San Martin de Socabaya, cuya
empresa Agua Vida Nueva para obtener un diagnóstico, asimismo, saber la problemática que hay
en dichas áreas, y así brindarles recomendaciones que puedan ayudar a solucionar la problemática
En el PRIMER CAPITULO se describe los antecedentes de la empresa, que recoge los detalles
como datos generales de la empresa y personal a cargo, el plan estratégico, la misión, visión,
comunicación organizacional.
En el SEGUNDO CAPITULO se presenta el plan de trabajo, que recoge los detalles como:
finalidad de la consultoría, objetivo general y específicos, las acciones y las estrategias para
Finalmente están las Conclusiones y Sugerencias con el fin de una solución tentativa a los
objetivos planteados.
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
1.1.9. MISIÓN
1.1.10. VISIÒN
Posicionarse en el mercado.
1.1.11. POLÌTICAS DE LA EMPRESA
que las instalaciones sean de calidad, que el cliente sea atendido a tiempo y quede
comunicación.
El producto que ofrecen es vital para los seres humanos, para tener una buena
salud, no como gaseosas, refrescos, etc. También hay una responsabilidad con el
medio ambiente ya que los bidones son reutilizables, tratan de utilizar la menor
cantidad de plásticos.
1.1.15. ORGANIGRAMA
1.2. DIAGNOSTICO
a. Análisis de puestos
litros en gran cantidad, igual que ver en las maquinas los porcentajes de químicos
tengan una entrevista con la Gerente quien elegirá a la persona que cree
c. Contratación
tres semanas.
d. Inducción
de la empresa. También cada mes se vuelve a tener charlas para recalcar la misión,
visión y objetivos del mes, cuáles han sido los resultados de su trabajo y dialogar
f. Capacitación
el cómo funcionan las máquinas para la ozonización del agua, lavado correcto de
g. Control de personal
h. Línea de carrera
i. Motivación
Es un punto donde nos indica la empresa que se tiene que trabajar mucho ya que
a. Seguridad
Cuentan con carteles de zona segura, con un extintor mas no saben el uso
empresa a los del Área de Reparto se les brindan guantes, cascos y zapatos
b. Ergonomía
Se les brinda consejos de cómo deben cargar los bidones de agua para que
c. Salud Ocupacional
mensajes son dados a personas que no toman decisiones acerca de los pedidos
obteniendo perdidas.
laborales.
1.2.5. BIENESTAR
Celebran los cumpleaños de los trabajadores con una pequeña fiesta, con torta y
bocaditos, para festejar al cumpleañero con todos sus compañeros, se coloca una
ficha en el periódico mural para que tengan presente los cumpleaños de los
trabajadores, también festejan el día de la madre, del padre, día del trabajador y el
confianza.
CAPITULO II
PLAN DE TRABAJO
2.1. FINALIDAD DE LA ASESORIA
2.2. OBJETIVOS
E.I.R.L.
específicas.
Realizar una dinámica donde interactúen entre todos, conozcan más sus puestos de
función, sus beneficios, como interpretarlo y como darles solución a algunos casos
2.4. ESTRATEGIAS
Utilizar la herramienta de evaluación 180º, esto quiere decir que será evaluado por
E.I.R.L.
1. ¿Quiénes somos?
2. ¿Qué hacemos?
4. ¿Cómo lo hacemos?
5. ¿Dónde lo hacemos?
6. ¿Por qué lo hacemos?
Siendo siete preguntas que nos permiten establecer la misión, la idea es que su redacción
sea lo suficientemente corta para que todos los miembros de la organización la recuerden,
pero también debe ser lo suficientemente precisa, para que la empresa pueda diferenciar
Visión
decir, lo que la empresa quiere ser en un futuro. Por lo general, la visión de la empresa
responda a la visión o sueño del empresario y suele establecerse por un periodo superior a
Código de ética
directrices que los empleados deben tener en cuenta al tomar decisiones. “El código
funciona como una conciencia colectiva cuando el dueño de la empresa no está cerca”
¿Cuál es el límite para el marketing? ¿hasta qué punto la estrategia de venta puede
avanzar sin engañar al consumidor? ¿realmente ofreces la mejor solución al problema del
cliente? ¿es justo ofrecer regalos para firmar asociaciones? Esas son algunas de las
muy teórica, disminuyen las oportunidades de que las directrices sean aplicadas en el día a
Después se deben analizar los valores éticos más importantes para tu organización y para
el público objetivo.
Tras crear uno esbozo de aquello que pretendes abordar en tu código de ética, tal vez
valga la pena consultar las directrices de otras empresas e instituciones, sean competencia
o no. La idea no es copiar, pero si inspirarse en aquello que funciona y encontrar la mejor
colaboradores sean honestos e íntegros en todo momento es más fuerte que decir que no
Luego, es hora de poner en práctica el código de ética y divulgar tanto cuanto sea posible.
Políticas de la empresa
Políticas generales: Se aplica a toda la empresa, es decir a cada una de las unidades
administrativas.
La siguiente dinámica nos ayudará a que los trabajadores se conozcan un poco más,
respeten sus puestos de trabajo, y mejoren la comunicación que hay entre ellos.
Dinamica - “Organihola”
Objetivo de la dinámica: Hacer que los participantes conozcan la importancia de la
Desarrollo:
en este punto mencionar: cuanto tiempo llevan en la empresa y una breve descripción
organizaciones.
Después cada participante cuenta una anécdota de cualquier tipo acerca del trabajo
Parecido al punto anterior, los participantes tienen que hablar acerca del ultimo
problema o altercado de cualquier tipo que hayan tenido en el trabajo (aquí adentrarse
Finalmente, después de escuchar algunos de los tantos problemas que puedan tener
organizaciones.
reconocimientos por labor desempeñada. Al igual como tener una buena capacitación
inicial (inducción).
Cabe decir que si no optamos por ninguna de estas maneras de incentivo verás la
marcharse. El actual mercado laboral ofrece más oportunidades que antes, y las
o Ocupaciones secundarias
o Delimitación de competencias
o Procedimientos implementados
El análisis de puestos tiene varios momentos para aplicarse. A diferencia del perfil
de descripción de puestos, este último va más allá y realiza un análisis más
profundo de la posición. Ahonda a un nivel profundo de la posición, tomando en
cuenta antecedentes, contexto, momento actual y áreas de oportunidad para
desarrollarse a largo plazo.
o Tareas asignadas
o Competencias
Existen varios métodos para reunir la información que el estudio de puestos precisa.
encargados del proyecto de análisis de puestos podrán usar una o varias de estas
herramientas.
2.5. CRONOGRAMA
CONCLUSIONES
PRIMERA.- Según los resultados de la investigación llevada a cabo, se ha podido identificar que las
causas que ocasionan la poca importancia que se le asigna a la gestión de Recurso Humanos es la falta de
Recursos Humanos es decir de personal profesional de esta especialidad que se encuentre a cargo de esta
unidad universitaria de personal que cuente con amplia experiencia y que no se improvise en la
asignación de esta área tal, como se refleja en los cuadros de nuestra investigación.
TERCERA.- Los principales valores que los colaboradores consideran como los más importantes para
instaurar en la empresa AGUA VIDA NUEVA E.I.R.L. son la ética y la transparencia debido a que
dichos valores no se encuentran presentes en la institución, siendo perjudicial para su crecimiento.
CUARTA.- Los colaboradores consideran que los jefes no tienen una visión clara de hacia dónde va la
organización, por ello no tienen claridad para orientarlos sobre los planes futuros de la empresa o sobre
cómo encaminar sus carreras.
QUINTA.- Se considera que la organización cuenta con canales adecuados de comunicación ya sea vía
escrita, verbal, telefónica, o por email, que si bien es cierto están disponibles no son utilizados de forma
tal que esta sea compartida y publica cuando se deba de dar.
SEXTA.- Sobre la base de las experiencias laborales en el campo desde diversos roles durante la
trayectoria profesional en empresas de distintos sectores, se ha podido evidenciar cómo la falta de
desarrollo de carrera genera pérdida de talentos, que incluso pasan desapercibidos, sin ser identificados
ni valorados; cómo la constante rotación de personal y pérdida de conocimiento genera un ambiente
poco propicio para el aprendizaje y el crecimiento constante de los colaboradores y de la organización;
cómo la falta de retenciones genera desmotivación en el personal, lo cual se traduce en una pérdida en
producción, un retraso en los planes y objetivos trazados por lograr; cómo los mandos medios tienen un
mayor grado de dificultad en mantener comprometido y motivado a su equipo de trabajo, así como
dificultad en lograr mayores desafíos, lo cual a un mediano y largo plazo genera una pérdida para la
compañía tanto en generación de valor intrínseco como extrínseco.
RECOMENDACIONES
PRIMERA.- Las personas son la llave de éxito en toda organización pero si no tenemos personal
profesional a cargo de ello como lograremos ser competitivos, se requiere con suma urgencia contar con
personal profesional de esta especialidad en los órganos directrices de esta especialidad que cuenten con
experiencia probada en este campo.
SEGUNDA.- Instaurar los valores de ética y transparencia en AGUA VIDA NUEVA, mediante la
realización de procesos públicos con bases claras por parte de la unidad de administración, lo que dará a
la realización de buenos procesos, para que en un futuro existan buenos resultados.
TERCERA.- Se sugiere considerar una mejor distribución del presupuesto de capacitación para
aprovechar mejor los recursos. Actualmente, el presupuesto se encuentra asignado por áreas y no cuenta
con una asignación especial para los niveles de mandos medios a gerenciales, tampoco los colaboradores
clave cuentan con una partida diferenciada para realizar programas de formación contemplados dentro de
los planes de desarrollo a implementar.
El objetivo de la presente encuesta es poder medir el clima laboral de la empresa Agua Vida,
para ello debes de responder honestamente las siguientes preguntas, marcando con una X la
opción que consideres correcta.
Muy Pocas
CONDUCTA LABORAL Nunca
Veces
Algunas Veces Casi Siempre Siempre
01
Cumple las normas de
la empresa
Respeta los horarios
de entrada
02
establecidos por la
empresa
Respeta a sus
03
compañeros
04
Se comunica
asertivamente
Muy Pocas
COMPETENCIAS BASICAS Nunca
Veces
Algunas Veces Casi Siempre Siempre
01 Es proactivo
02
Es responsable con su
trabajo
03 Trabaja en equipo
Soluciona
04 adecuadamente los
problemas
05 Es organizado
Muy Pocas
COMPETENCIAS GENERALES Nunca
Veces
Algunas Veces Casi Siempre Siempre
Conoce su manual de
01
funciones
Conoce la visión y
02
misión
Conoce y respeta el
03
reglamento de trabajo
Conoce el proceso de
04
producción
05 Es multifuncional
Muy Pocas
COMPETENCIAS ESPECIFICAS Nunca
Veces
Algunas Veces Casi Siempre Siempre
01 Es paciente
03 Sabe escuchar
04 Es sociable
EVALUACIÒN DE DESEMPEÑO
AREA
FECHA
El objetivo de la presente encuesta es poder medir el clima laboral de la empresa Agua Vida,
para ello debes de responder honestamente las siguientes preguntas, marcando con una X la
opción que consideres correcta.
Muy Pocas
CONDUCTA LABORAL Nunca
Veces
Algunas Veces Casi Siempre Siempre
01 Es proactivo
Es responsable con su
02
trabajo
03 Trabaja en equipo
Soluciona
04 adecuadamente los
problemas
05 Es organizado
Muy Pocas
COMPETENCIAS GENERALES Nunca
Veces
Algunas Veces Casi Siempre Siempre
Conoce su manual de
01
funciones
Conoce la visión y
02
misión
Conoce y respeta el
03
reglamento de trabajo
Conoce el proceso de
04
producción
05 Es multifuncional
Muy Pocas
COMPETENCIAS ESPECIFICAS Nunca
Veces
Algunas Veces Casi Siempre Siempre
01 Es paciente
03 Sabe escuchar
04 Es sociable
Alternativas para la misión de la empresa AGUA VIDA NUEVA E.I.R.L.
En la empresa AGUA VIDA NUEVA E.I.R.L. nos aseguramos que nuestros clientes
reciban un producto de buena calidad, brindando un servicio adecuado. Cuidando
esperadamente la higiene de nuestro local.
Trabajamos en una cultura de equipo y día a día tratamos de mejorar, cuidamos el medio
ambiente y reflexionamos como nuestras acciones tienen impacto en nuestro entorno
económico, social y ambiental.
Las normas de ética y conducta establecidas en este Código son de carácter obligatorio
para nuestra empresa y considerados elementos de permanente dentro de nuestro modelo
de negocio.
2. Cumplir con los requisitos legales y reglamentos, así como los requisitos de nuestros
5. Mantener una comunicación fluida, tanto interna como externa, que permita dar respuesta
Operario de saneamiento.
Posición del cargo en la organización
Tareas Secundarias
Requisitos
Nivel Educativo
Educación Segundaria.
Experiencia previa
Aptitudes necesaria
Rapidez de decisión——————————————————-Esencial
Habilidad expresiva——————————————————-Deseable
Coordinación general—————————————————–Necesario
Iniciativa——————————————————————-Necesario
Creatividad—————————————————————-Necesario
Capacidad de juicio——————————————————-Deseable
Atención——————————————————————- Necesario
Cálculo———————————————————————-Necesario
Trabajo de equipo———————————————————Necesario
Liderazgo——————————————————————-Necesario
Toma de decisión———————————————————-Necesario
Sociabilidad—————————————————————–Necesario
Orden y organización——————————————————Necesario
Aquí se colocan los riesgos más frecuentes que que puede asumir la empresa AGUA VIDA NUEVA, así como los pasos
de inmediata atención y medidas de prevención para cada uno de ellos.
RIESGOS FÍSICOS
RIESGOS DE SALUD
RIESGOS ANTE
DESASTRES NATURALES
El Equipo de Protección Personal (EPP) está conformado por todos aquellos implementos que protegen
nuestras manos, cabeza, ojos, y cuerpo ante posibles golpes, hincones, cortes y quemaduras.
RIESGOS DE SALUD
INSTRUMENTO
S DE
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR PREGUNTAS RECOLECCIÓN
DE DATOS
¿Considera que el CUESTIONARIO
ingreso a la institución
debe ser mediante un
proceso de
reclutamiento?
Siempre
Casi siempre
Actitudes Algunas veces
Percepciones Muy pocas
Personalidad Aspecto Individual veces
Valores Nunca
aprendizaje ¿Cree que la selección
del personal debe ir de
acuerdo al perfil para el
cargo?
Siempre
Casi siempre
Algunas veces
Muy pocas
veces
Nunca
Gestión Talento ¿Considera importante CUESTIONARIO
conocer los objetivos y
Humano las competencias que
Intrapersonal La importancia
tiene la empresa?
Interpersonal dentro de la Si
Grupal- organización. No
personal ¿Por qué?
Intergrupal
2