Está en la página 1de 4

Reflexión sobre la película.

A. Aspectos deficientes de nuestra sociedad que hace


interesante el mensaje que lanza la película.
La forma de utilización de la naturaleza en la extracción de los productos que
el hombre necesita para su subsistencia o para satisfacer aquellos deseos que
va creando el desarrollo, está indisolublemente ligada a la actividad humana
en su relación con el sistema natural. En esta utilización el hombre no siempre
ha actuado en forma racional o eficiente vis à vis el sistema natural, aun
cuando su acción pudo parecer racional de acuerdo con los principios vigentes
y aceptados del sistema económico-social en un momento histórico dado.
La acción humana ha producido efectos y alteraciones en los sistemas
naturales, algunos positivos, otros negativos; unos reversibles, otros
irreversibles; algunos temporales, otros de carácter más permanente; unos
inmediatos, otros de larga gestación y maduración; visibles a veces, no
fácilmente perceptibles en la mayoría de los casos, y a menudo despreciables,
pero muchas veces catastróficos.
La sociedad contemporánea se sustenta en una base que exige una cantidad
cada vez mayor de recursos materiales, utilizados bajo formas innumerables y
crecientemente diversificadas en la mayoría de las ocasiones de manera
ineficiente.
Este uso masivo y acelerado de los recursos naturales, y la presión sobre los
mecanismos naturales de asimilación y resiliencia, se lleva a cabo a un ritmo y
en una forma tal, que supera los tiempos normales de regeneración y
asimilación del sistema natural, resultado en un agotamiento acelerado de
recursos y degradación del medio.
La sociedad contemporánea se sustenta en una base que exige una cantidad
cada vez mayor de recursos materiales, utilizados bajo formas innumerables y
crecientemente diversificadas en la mayoría de las ocasiones de manera
ineficiente.
Este uso masivo y acelerado de los recursos naturales, y la presión sobre los
mecanismos naturales de asimilación y resiliencia, se lleva a cabo a un ritmo y
en una forma tal, que supera los tiempos normales de regeneración y
asimilación del sistema natural, resultado en un agotamiento acelerado de
recursos y degradación del medio.

B. Hacer una breve valoración de las propuestas de


mejoramiento (factibles, deseables, oportunidades o
no) que presenta la película.
Fomentar la colaboración público privada en la gestión de los bosques.
La colaboración de las empresas privadas con las administraciones para
gestionar montes públicos, con las salvaguardas pertinentes (planes de
ordenación previamente aprobados y una hoja de ruta para la certificación
forestal), puede ayudar a reducir los incendios, generar empleo local,
garantizar el suministro de biomasa o dar rentabilidad a la gestión y
conservación de estas áreas forestales (a esto ayudaría también el fomento de
sistemas de monetización de los servicios prestados por los ecosistemas).

Introducir planes de eficiencia para reducir la huella de carbono de los


edificios de uso público.
Los espacios de uso público resultan clave como ejemplo para demostrar la
viabilidad e interés económico de introducir medidas (rehabilitación,
renovables…) que reduzcan de forma drástica la huella de carbono de los
edificios.
Regular el balance neto para favorecer que los particulares generen su
propia energía.
El progresivo encarecimiento de los precios de la electricidad y el
abaratamiento de algunas energías renovables hacen cada vez más factible el
autoconsumo, es decir, que los particulares generen sus propia energía con
placas fotovoltaicas u otros sistemas. Sin embargo, para que esto se haga
realidad, se necesita regular lo que se denomina el balance neto. Este
procedimiento permite que un particular inyecte a la red la energía que no va a
utilizar en un momento dado y que a cambio pueda coger de la red luego la
que necesite cuando no haya sol o viento, quedando el balance igualado.
Fijar el pago de tasas de recogida de residuos sólidos urbanos en función
de la calidad de la separación. Aquellas comunidades de vecinos que
separasen de forma correcta sus desechos obtendrían un descuento en su tasa
por costar menos la gestión de sus residuos. Al contrario, las que aumenten el
coste de la gestión por no separar sus residuos tendrían que pagar más. Esta
medida, al mejorar la separación en origen, aumentaría el valor de los residuos
y sus posibilidades económicas.
Crear nuevas redes de comunicación para aumentar la participación
ciudadana en las decisiones. Hay que activar nódulos y redes de
comunicación ciudadana activos y estables, que intervengan en la estrategia de
la ciudad para que ésta se convierta en un espacio cohesionado generador de
ideas.

C. Señalar algún aspecto criticable del filme desde el


punto del mensaje que porta.

Dentro de la película se meciona algunos Desastres naturales en:


tsunami en Honolulú, Hawái, erupciones volcánicas en Monte Santa
Elena, Estado de Washington en 2.5 y Monte Bald en Sun
Valley, Idaho en 6.4, calentamiento de Kings Peak, Utah en 2.3, las
inundaciones del Valle de los Monumentos, Utah en 2.4, el
engordamiento y destrucción de la Presa Hoover, Nevada y Arizona en
9.2 y los hundimientos de Plastaff y Las Vegas, Nevada en 6.5.

Como también, Empieza con el rescate del Dr. Earl Hill sobre las
ruinas del Hotel Casino Atlas justo antes de estaba completamente
tragado. En el mismo tiempo, una línea de falla masiva abrió en Monte
Rushmore, Dakota del Sur, agrieta en Dakota del Norte, Dakota del
Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma y Texas, y en Canadá agrieta
en Manitoba y Saskatchewan. Si llega hasta Houston, Texas y el Golfo
de México, como predecide, el Medio Oeste de los Estados
Unidos convertirá por un nuevo océano llamado el Mar Cretácico. De
cualguier modo, una planta nuclear en ficticio Red Plains, Texas, la
planta nuclear más grande de los Estados Unidos a 40 kilómetros al
norte de Houston, está justo en camino una falla. Si estaba destruida, la
zona entera y cientos de millas al alrededor será contaminado por un
desastre nuclear, podrá provocar 75 millones de víctimas.

También podría gustarte