Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Programa de Psicología
Curso: Psicología del desarrollo, infancia y adolescencia

Formato
Plan de intervención: prevención del embarazo adolescente

Aspecto del desarrollo Promoción y prevención para los adolescentes de 12 – 18


para trabajar años de edad

Nombre del estudiante: Amparo Campos y Agie Katherine Ríos

Objetivo de su plan de intervención

 Describir los fundamentos teóricos sobre la adolescencia y la educación sexual en


el adolescente.

 Determinar los factores de riesgos que conllevan al embarazo en el adolescente.

 Examinar el nivel de educación que poseen los adolescentes sobre los métodos
anticonceptivos y las medidas de prevención del embarazo.

 Aplicar un plan de estrategias educativa sobre las bases de las necesidades de


conocimientos identificados en los adolescentes.

 Evaluar los conocimientos adquiridos por los adolescentes después de la


aplicación de las estrategias educativas aplicadas

Objetivo General

Disminuir notablemente el embarazo no deseado en las adolescentes del departamento

del Tolima entre las edades de 12 – 18 años, por medio de capacitaciones de promoción y

prevención.
Objetivos específicos

 Establecer cuáles son los métodos de planificación más efectivos y adecuados,

con el fin de prevenir el embarazo no deseado en adolescentes entre 12 - 18 años

de edad en el departamento del Tolima.

 Proponer capacitaciones sobre prevención de embarazo en adolescentes y una

sexualidad responsable en mujeres entre las edades de 12 - 18 años del

departamento del Tolima.

 Describir cuales son las causas por las cuales las adolescentes entre 12 – 18 años

de edad con bajos recursos quedan en estado de embarazo en el departamento del

Tolima.

Justifique por qué su plan de intervención puede aportar a la prevención del


embarazo en adolescentes.

El plan de intervención que nosotros presentamos, puede aportar a la promoción y

prevención a todos los adolescentes de 12 – 18 años de edad; porque pensamos que los

métodos que planteamos son los adecuados para disminuir los embarazos a temprana

edad y las enfermedades por medio de transmisión sexual; queremos y pretendemos que

por medio de capacitaciones, podríamos orientar a los adolescentes, y a los padres de

familia eliminando el taboo y el miedo hablar sobre el tema de sexualidad entre padre-

hijos.

En estudios que se han realizado, se ha evidenciado que la mayoría de los embarazos son
en menores de edad, así como las enfermedades por medio de transmisión sexual.

Educar sobre los métodos de planificación, como son los métodos anticonceptivos, el uso

del condón, son unos de los metodologías más ecuánimes que se ha empleado a todos los

adolescentes; la mayoría de las adolescentes embarazadas se evidencia muy poca

comunicación con sus padres; y es el miedo a enfrentar este proceso solas por falta de

información sobre los riesgos que puede causar esto.

Se necesita más orientación, capacitaciones, en todos los colegios y especialmente en

casa que es su principal base para orientar a un adolecente.

Población a la cual va dirigido su plan de intervención (edad, estrato y género)

Edad; Entre Los 12 - 18 Años


Estrato: 1 y 2
Género: Femenino
Población: departamento Tolima

Fases de su plan de intervención (paso a paso para su desarrollo)

 Convocar adolescentes entre las edades de 12 – 18 años


 Consentimientos informados por parte de los padres de familia
 Pretests
 Ejecución de entrevista
 Realización de encuestas
 Insumos requeridos por la actividad a realizar
 Inicio de actividad
 Concretar la actividad
 Postests
 Conclusiones

Insumos y espacios que se requerirían para su plan de intervención


 Lugar de desarrollo de actividad

 Video deam

 Computador portátil

 Videos educativos

 Diapositivas

 Preservativos

 Inyecciones como métodos de planificación

 Pastillas anticonceptivas

 Calendario fértil

 Refrigerio para los adolescentes.

 Afiches sobre la promoción y prevención del embarazo.

 Folletos sobre prevención y promoción de embarazo en adolescentes

Profesionales que acompañarían el plan de intervención

 Jefes de Enfermería

 Auxiliar de enfermería

 Ginecólogo

 Psicólogos

Posibles dificultades y soluciones que podría presentar su plan de intervención


Dificultades:
 Deserción escolar
 Problemas familiares
 Falta de compromiso con la actividad
 Falta espacio donde realizar la actividad

Soluciones:
 Acompañamiento a las actividades escolares
 Capacitaciones de pautas de crianza
 Incentivar a las adolescentes
 Buscar apoyo por parte de las entidades con el fin de solicitar el espacio para
desarrollar loa actividad propuesta

Bibliografía
|
Métodos anticonceptivos y de prevención de its.(2017).campana 10 embarazo es cosa de. España.
Recuperado de:
https://www.mscbs.gob.es/campannas/campanas10/embarazoescosade2/metodos-
anticonceptivos.jsp

También podría gustarte