Está en la página 1de 1

Parasitosis intestinal, niveles de hemoglobina y eosinofilia de pacientes del

Hospital Calabar
Algunos parásitos tienen como habitad de preferencia el tracto gastrointestinal de
sus huéspedes (Necator americanus, Ascarsi lumbricoide, Ancylostoma
duodenale, Trichuris Trichiuria, Strongyloides stercoralis, Hymenolepis nana,
Giardia lamblia). Un factor importante de propagación de las infecciones
parasitarias es el fecalismo y el consumo irresponsable de alimentos mal
cocinados, estos factores son , desgraciadamente, más comunes en poblaciones
con una mala higiene y con un inadecuado manejo de excretas, un ejemplo de
esto serían los países de escasos recursos en áfrica, donde las infecciones
parasitarias son muy comunes.
Las infecciones parasitarias son las primeras causas de mortalidad a nivel
mundial, provocando daños en el crecimiento adecuado de niños en poblaciones
afectadas y reduciendo la productividad en adultos. Se cree que una tercera parte
de la población mundial se encuentra infectada por algún parasito intestinal y de
esta cantidad el 50% son niños en edad escolar.
En el hospital de Calabar en Nigeria han relacionado el incremento de eosinofilia y
la disminución de hemoglobina con una alta prevalencia de parasitosis intestinal,
en donde se hizo un estudio de casos y controles de pacientes que ingresaban por
sospecha de infección parasitaria, en donde obtuvieron que el 30% de los
pacientes con un incremento de eosinofilia y presencia de anemia daban positivo
para algún tipo de parasitosis intestinal
Una forma de detectar si se es portador de algún parasito, es por medio de una
biometría hemática, donde se ha demostrado que la elevación de eosinifilia en
sangre y la presencia de anemia están relacionada con una taza alta de
parasitosis intestinal, tanto en niños como en adultos, y no solo hace referencia
una sola infección, sino a múltiples infecciones.
Las parasitosis intestinales afectan los niveles de eosinofilia y hemoglobina en
pacientes infectados. Es recomendable realizar estudios hematológicos cuando se
tengan sospechas de alguna enfermedad parasitaria o si sus antecedentes no
patológicos los ubican en una zona de riesgo para contraer estas enfermedades.
Sin embargo, la prevención primaria y específica para las infecciones parasitarias
siempre será una herramienta útil a la hora de combatir estas enfermedades.

También podría gustarte