Está en la página 1de 12
PROCEDIMIENTO EXPLICITO PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS LECTORAS ESTRATEGIA: PROPOSITO COMUNICATIVO, HABILIDAD: INTERPRETAR META DE APRENDIZAJE: Intepretar el propésito, finalidad 0 intenci sito, ‘© intencién comunicativa de un texto .o fragmento Considerando el tono del emisor, los juicios valoratives que realiza, el uso de palabras connotativas, etc., a través de la pregunta: 2qué pretende el emisor con su discurso? EQUE ES LA INTENCIGN © PROPOSITO COMUNICATIVO? La intencién comunicativa es el propésito, Ia meta 0 finalidad que quiere conseguir por medio de su discurso, asi como las motivaciones que lo impulsaron a escribir, a un emisor o autor de un texto o fragmento. El propésito del emisor varia de acuerdo al contexto en el que se enuncia su discurso, por lo tanto, se deben tener en cuenta ciertos factores, como quién es el emisor, a quién se dirige y en qué situacion lo hace. la intencién comunicativa responde a la pregunta ¢Qué pretende el emisor con su discurso? Para dar respuesta a esta pregunta debes seguir los siguientes pasos: Identificar si el texto posee marcas de subjetividad, tales como callificativos, modalizaciones discursivas de opinién, uso de expresiones connotativas y presencia de recursos paraverbales {pausas, énfasis, uso de comills, etc.) 0 no verbales (imagenes, graficos, emojis, etc.) Si el texto no posee marcas de subjetividad y, por lo tanto, es objetivo, debes identificar su idea principal. Por el contrario, si el texto es subjetivo.debes determinar la posicién del autor con respecto al tema que se aborda y desprender |a tesis de! autor. Determinar la accion que realiza el emisor con sv texto, para ello deberds identificar el verbo que representa de mejor manera lo que el autor realiza con su discurso. Para textos objetivos las acciones realizadas pueden ser, entre otras: a) Informar b) explicar ¢) escribir d) exponer e) caracterizar En cambio, para los textos subjetivos los mejores verbos seran, entre otros: a) convencer b) persuadir ¢) disuadir -y Simonimo de exhabar d) criticar e) reflexionar f) influir g) incitar h) exhortar-7neitar o bli gov i) valorar j)_evalvar rp cconedo con 00 Construir el propésito del autor uriendo 1a cco" 4 Principal o tesis del texto. Observa bos siguientes ejemplos de propesitos comunicativos: i A. “Descnibir los pasos que se deben seguit Pare one tai aoe ae es omncigal pasos para armar un esCMONC. 1 obra de teatro 8. “Criticar las deficiencias de la puesta en escena de ie Leftroru". (Accién: criticar, Tesis: la puesta en esceno presenta algunas deficiencias). determinar cud! es el procedimiento anterior permite |. Lee el siguiente texto y observa como el propésito comunicativo ‘Seftor Director: No, el Oscar no es de Chile. En nuestro pais aun hay quienes menosprecian a Daniela Vega ao eee Daniel preguntando cudl es su verdadero nombre, AUn Noy quienes creen que Jas personas transgénero estan enfermos. y qu ‘er ni los mismos derechos ni los mmismos deberes que aquellos que no lo son. En nuestro pa’s, el nuevo gobierno acordé rechazar la Ley de Identidad de Género. le interne mal - adjudicandole triunfos al pats, cuando el triunfo no es mas Celebramos - lo que no esté de muchos, lo lograron. Oscar de Chiie. 6 je aquell in ela Oscar es de Una Mujer Fantastica. Francisca Corona PASO 1: Identificar marcas de subjetividad, ennegrecidas en el texto. PASO 2: Desprender Ia tesis del autor analizando su postura ante el tema que se plantea. La postura de la emisora se puede desprender de los segmentos subrayados. La tesis del texto es: El Oscar recibido por la pelicula Una mujer fantdstica es mérito de un equipo y no de un pais. PASO 3: Determinar qué acci6n En este caso, la autora busca promover una reflexion, construir el propésito seria reflexionar. realiza el emisor del texto con su discurso. por lo tanto, un buen verbo para PASO 4: Construir el propdsito comunicativo del emisor. El propésito comunicativo de este texto seria: Reflexionar sobre el mérito que tiene Chile en el premio Oscar a Una mujer fantastica. > PARA INTERPRETAR Ey «Las pulntvas son pode de nuesito pensan vente ee oe SaIUd ¥ tongewicdod. E50 6s la teal de Loe Coenen MeN exbertos en newrociencia, y aulores del lke sla eee TY Postivon. tn él plantean que el uso de detenecn noe ausencia de estas) en el dia a dia PUEDE sUpONer ia alee éulo y la dente en cuakiuier dmilo, wll longue ee | Permite gestionar nuestra propia Inteligencian, csegura. ror are | Romo! dedicat todos los dias un tiempo a curdar nuEsno conie a aseamos, vigilar nuestra dieta o hacer IQ de ejeracio, spor qué no dedicar también a cuidar cada una de nuesiras palubrasés, ‘se | pregunta Castellanos. | wenwabc.es | eae lerguage EF proctomenic COMUNICALIVA 7 | META DE APRENDIZAJE: los aiumnos aprendean /interpeetar ei | propasito, | fnakcad ° | iNtencion | comunicativa de Jun texto. fragmento | Considerando el | tono del emisor, los |ivicios valorativas | que realiza, el uso de Palabras ae connotativas, etc., a través de la pregunta: qué | pretende el emisor | con su discurso? PROCEDIMIENTOS QUE FACILITAN DETERAMINAR LA |_PNAUoAB © rRordstTo PROCESOS IMPLICADOS COMUNICA’ '1.- Leer el texto o | fragmento de | principio a fin para | captar lo que | quiere transmitir ef emisor (el contenido). La primera lectura és vital pues te permite entrar en contacto con el | tema (de qué se habia) y la idea principal (qué se dice de lo que se hablo) a) Tema: gDe qué se habla? ces” Paiabtas se habla? Combi oO I @Qué se dice de lo que b) Idea princip. 2.- Identificar la tipologia discursiva o textual. ¢) Tipologia textual: 3.-Evaluemos: lenguaje objetivo (hechos) ° subjetivo(opinién) 4.-Determinar la tesis. [5.Empleo de un was)) KPvede ticg tono del emisor. | lenguaje OSS) connotativo. — Je wwerlyo RenSan ent 6.- Determinar el | propésito | comunicative del emisor. —T Foe ef out 2 ter ge os “nativos digtales an est por tanto es Hr de mas o menos 1790 ¥ QUE fonos movi i A ordenadares. 110008 aprenderan | primer minuto de vida rodeados a interpretar S| Prt nenamientas de ia era digital ED COLT personas CuvO proposito, finaided | lamapa “inmigranies digitales” 90" Pies pid igo, mus ° intencion | primer contacto con la tecnologio digital tes Fo tolaimente ‘Comunicativa de | mayores. E) autor acababa afimando que un ees piensan ¥ un. texto ‘0 | digital cambia drésticamente lo fern 7 ave los us estructura fragmento procesan Ia intormacién, @ inclus ormeables 0 15 considerando el | cerebrales haciéndoles mucho més: adaptados ¥ tono dei emisor, los | nuevas tecnologias. ie juicios —valoratives | €1 termino “nativo digital” sugiere que los jovenes saben utilizar ‘que realza, el uso | tecnologia de forma innata y que la ‘entienden perfectamente. de palabras que “Competente connotativas, etc..| s&s eso cierto? gEs lo mismo “Nativo Digital” @ través de |a| Digital"? Parece claro.que no lo es. Los jévenes actuales han pregunta: 4qué | nacido en un mundo digitalizado y por tanto tienen “aptitudes” pretende el emisor | para el uso: de las TIC, pero ello no quiere dec ave hayon ere discurse? | desorrollado las hablidades necesorias para ser “competentes’ en Glo. Es evidente que les cuesta muy poco entender cémo funciona una determinada apiicacién, pero no todo consiste en ser capaz de escribir un whatsapp con una mano mientras con Ia otra juegos Una partida de Candy Crush. Se debe profundizar un poco mas en fa tecnologia para ser “competente digitalmente". > PROCESOS IMPLICADOS: PROCEDIMIENTOS QUE FACILITAN DETERMINAR TARNALIDAD O a 5 . : PROPOSITO ee : Pes ul H COMUNICATIVO: A T= Leer el texto 0 | La primera lectura es vital pue fragmento de | el tema (de qué se-habla) y principio a fin para | que se hablo). captar 'o que | a) Tema: gDe qué se habla? 5 te permite entrar en contacto con la idea principal (qué se dice de lo emisor (et }_ contenido). i) Idea principal: sQué se dice dé lo que se habla? | Propdsito | comunicativo del Lemisor, IM EJERCICIOS Lea con atencién los siguientes textos y iuego responda las preguntas que a continuacién se le presentan, ¥ Recuerde aplicar cada uno de los procedimientos que facilitadores para extraer lo intencién 0 propésito del emisor. Texto 1 at ["Retrocedamos en Ia historia de la humanidad buscando la siueta de la mujer, en as | diferentes edades de Ia tierra. La encontraremos mas humillada y més envilecida, mientros | MAs nos intememos en la antiguedad. Su engrandecimiento lleva Ia misma marcha de ia} civilzacién; mientras a luz del progreso imadia mas poderosa sobre nuestro globo, ella, Ia | agobiaba, va irguiéndose més y mas. \y. €s que a medida que Ia luz se hace en las inteligencias, se va comprendiendo su misién y | su valor y hoy ya no és la esclava de ayer sino la compafiera, la igual. Para su humillacién: | primitiva, ha conquistado ya lo bastante, pero aun le queda mucho por explorar para | | entonar un canto de victoria.” l La instruccién de la mujer. Gabriela Mistral | 1.- El propésito de la autora que predomina en el fragmento citado es: A) Proponer acciones para la valorizacién de la mujer en la actualidad. / 8) Promover la defensa de los derechos de la mujer, hasta alcanzar la victoria, i llustrar et engrandecimiento de la mujer a través del tiempo. 5) Demostrar que la mujer no ha conseguido Ia victoria sobre el hombre. Texto 2 | “La gestion de una empresa se puede asociar al pilotaje de un vehiculo muy complejo, | donde habria que definir un destino (objetivo), marcar una ruta (estrategia) para alcanzarlo, | definir los escalas o etapas que haremos en nuestro trayecto {objetivos parciales), describir | la forma concreta en que podremos liegar a cada una de esas escalas {planes de accién). | Corregir en el camino las decisiones sobre la ruta, etapas, 0 cambiar, si es necesario, de | destino y de ruta si las informaciones extemas e intemas ala empresa, demuestran que no es conveniente seguir intentado ir al mismo sitio por un camino por el que ya no llegaremos" al Varios autores, Curso superior de Comercio y marketin Cual es el propésito comunicativo del emisor de este fragmento? A} Informar al lector qué es fa gestion de una empresa, a través de un ejemplo. 8) Explicar al lecior el proceso de gestién de una empresa, y el proceso de pilotear un vehiculo complejo. 9 Chavenesr al lector de que la gestion empresarial es similar a conducir un vehiculo complejo. ©) Exoticor ol lector en qué consiste la gestién de una empresa, a través de una —" comparacién, Los cientificos GRGESI El Ueno @ Waves de dos feorios paroles Nicos Octuaies descnben el unielso @ Naves Oe 5 | fundamentates: la teona de ia relatiudad general y la mecanica cuannica. Elias Consttuyen | 1 9Fan logro intelectual de lo primera mitad de este siglo. La teoria de a rexctidod Gener | lescribe la fuerza de la gravedad y la estructura a gran escala del unwerso, @s deck. 10 | estructura a escolas van desde 510 UNOS pocos klomettas hasta un bilon ge fdiones (un T | Con veinicuano ceros detras) de kilometros, el famano del universo observable. Lo |mecanica cusntica, por el contrario, se ocupa de los fendmenos a escaios extremadamente — pequerias, tales. como una billonésima de cenfimerros. | Desatortunadamente, sin embargo, se sabe que estas dos teorias son inconsistentes entre si: | ‘ambas no pueden ser corectas a la vez. Uno de los mayores esfuerzos de Ia fisica actual es !a busqueda de una nueva teoria que incorpore a las dos anteriores: una teoria cuantica de | la gravedad." | Stephen Hawking, Historia del Tiempo (fragmento) | 3.- eCual es el propésito que persigue el emisor de este fragmento? ‘ A) Demostrar que el gran logro intelectual de la primera mitad del siglo XX es e! desarrollo de las teorias de la relatividad y de la mecénica cuantica. 8) _Divulgar que ia fisica actual ha detenido su progreso al no poder desaroliar una 5, teoria cuantica de la gravedad. , *\€}’ Explicar, de modo general, las dos teorias cientificas actuales que describen el universo y la necesidad de formular una nueva teoria que incorpore a ambos. + D) Informar que la fisica actual, para poder describir el universo, debe dejar a un lado las dos teorias cientificas que han intentado explicarlo. Texto 4 “La Guerra del Golfo, que comenzé en enero de 1991, entre Estados Unidos y sus cliados contra Irak, provocé uno de los mayores desastres ecolégicos del siglo XX. Al iniciarse lo guerra, se advirtié que los incendios de poz0s petroliferos originaron grandes nubes que Gfectaron amplias zonas. En Oriente Medio, se hicieron. frecuentes las lluvias negras que mataron la vegetacién y contaminaron las aguas. E! cuanto al derrame de petroleo sobre las aguas del golfo Pérsico, se calculé que su magnitud fue entre 10 y 12 veces mayor que e! desastre ocumido un par de afios antes frente a las costas de Alaska, cuando el petrolero Exon Valdez, volcé al mar once millones de bariles de crudo. Pero lo peor atin, el siniestro de! Golfo no fue un hecho accidental, sino el resuliado de la accién deliberada de! hombre. La gigantesca capa de petréieo, que tenia una extension de 50 kilémetros de largo por 1 de ancho, destruyé por asfixia a gran parte de Ia cadena alimentaria, desde los peces hasta | so las gigas. Las zonas afectadas eran lugares de desove de gran cantidad de peces, crustaceos y mejilones. El peirdieo contaminé a los arrecifes de coral con sus numerosas colonias de delfines, torlugas y focas. También afecté a millones de aves migratorias que liegaban a esa region desde el norte de Rusia, Siberia y Asia Central, para realizar en esas ‘aguas una escala en su ruta migratoria. Otro problema fue Ia escasa profundidad de sus ‘aguos -su promedio es de 25 metros- lo que determind que la renovacién de las mismas se produjera con lentitud. En esa zona, el mar es practicamente cerrado y con escasas | Corrientes exteriores. Las elevades temperaturas evaporaron répidamente el 30% del crudo que cubria las aguas. Sin embargo, los Componentes que permanecieron fueron los mas pesados y peligros. 0. consecuencias ambientales muy profundas, tanto en fos espacios naturales camions so cmos, Inmensos ejércitos desplazandose por los ecosistemas del desierto Causeren datos enormes sobre los suelos Ia vegetacién natural y lo fauna. La destvccion | Se las redes de aprovisionamiento de agua de las ciudades provocé epidemias a las que no Se pudo hacer frente, ya que los sistemas de salud estaban desarficulados". | . i Cristian Frers, inocién. Je y 7 4. En el fragment ‘Gmento anterior, el emisor menciona al petrolero Exon Vakdez, con et propésito de A) infon ] ap ee YES al mar once millones de battles de petrdleo. Pésicg AONE Comparacién, Ja gran Cantidad de petrleo deamado en el Gollo q& > DP siempiiticar un desastre ecoidgico, tal como sucedié en el Golto Pésico. D i ) enfatizar, mediante Contraste, que el derrame de petréieo en el Golfo Persico tue intencional. 5 gCudl es el propésito comunicativo del texto anterior? G) Mostrar los consecuencios nefastos de la guerra det Gotfo en el medio ambiente. J 3) Promaver una conciencia universal en contra de los conflictos bélicos que danan Ia ierra, C) Explicar las causas principales de la contaminacién del medio ambiente en el Oriente Medio. D) Manifestar una critica directa a los paises que protagonizoron ia guerra en el Gotfo. y sus consecuencias en la naturaleza. Texto 5 LA MARCHA DE LOS PINGUINOS El trabajo con que el francés Luc Jacquet se llevé un Oscar al mejor documental es, efectivamente, asombroso. Y lo es porque obtiene el maximo de provecho del lenguaje de! Gine para contar una historia real (g0 natural?) verdaderamente curiosa y con tanta carga Gramética como la que proporciona el mejor de los guiones de ficcién. Su objeto de atencién son los pingtinos emperador que habitan en las profundidades de Ia Antartica y cuyo Gnico quehacer —asi como nos lo muestra el realzador— es perpetuar la especie. Porque la supervivencia de esta clase de aves nadadoras es tan dificil y compleja que, irénicamente, en ello se les va la vida... Y a esta esforzada aventura es ala que asistimos como espectadores de Ia marcha del emperador por el helado desierto del fin del mundo. Al ver LA MARCHA DE LOS PINGUINOS no puede uno evitar acordarse de aquel chiste de Mafalda, cuando inocentemente observa, junto a su pequefia pandilla, el ir y venir de las hhormigas y concluye: ... dale y dale trabajar, para qué? Para tener hijitos hormigas que van a vivir dale y dale trabajar... Todo en e! banco de una plaza donde un oficinista intenta un | breve descanso con cara de extenvado... Esta oblicua comparacién que nos brinda Quino est algo en sintonia con las declaraciones de Jacquet, quien ha advertido que su pelicula no tiene nada que ver con los valores familiares. Por si algin incauto se siente en Ia libertad de ocurirsele tal lectura. Ana Josefa Silva (fragmento) www.lasegunda.cl 6= gCon qué propésito comunicativo la emisora, en el tercer parrafo, menciona el chiste de Mafalda? A) Para sefalar que la Gnica impresion que dejé en ella el documental es que el afan de sobrevivir carece de sentido. {8 Para comparario con los declaraciones de! director del documental. C) Para explicar que el motivo de la sobrevivencia esta presente en otras manifestaciones .. de la cultura. (0) Para reafirmar su interpretacion del documental como una aventura de sobrevivencia.

También podría gustarte